Ayuda SEKUENS - Programa de Ayuda a la Transformación Digital (ATD)

Datos actualizados el 09/05/2025

Programa de Ayuda a la Transformación Digital (ATD)

Convocatoria abierta Fecha de cierre: 25/06/2025

¿En qué consiste la ayuda?

Concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para el apoyo a proyectos de inversión que se lleven a cabo dentro del ámbito territorial del Principado de Asturias y que implanten y desarrollen soluciones en el ámbito de la Industria 4.0 (I4.0) con el objetivo de lograr una mejora de la competitividad. 

¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?

Serán subvencionables aquellos proyectos que presenten un carácter innovador en el ámbito de la I4.0, contemplen la implantación de soluciones que permitan mejorar los procesos (en su totalidad o en cualquier ámbito de su cadena de valor), los productos o el modelo de negocio de las empresas, y tengan un impacto directo en la capacidad de integración digital, automatización y eficiencia de la empresa. 

Se considerarán soluciones en el ámbito de la I4.0, aquellas tecnologías que permitan la hibridación entre el mundo físico y el digital, la comunicación y el tratamiento de datos y la generación de conocimiento mediante el procesado y la aplicación de inteligencia a los mismos, para lograr nuevas aplicaciones de gestión, tanto intra como inter-empresas, que ayuden a formar parte de cadenas de valor digitales.

Los proyectos subvencionables deberán reunir las características siguientes:

  • Tener la capacidad de generar, recopilar o procesar datos en formato digital, facilitando así su análisis posterior para la toma de decisiones informadas.
  • Disponer de capacidad de integración con los sistemas informáticos existentes en la empresa, permitiendo la interoperabilidad y el intercambio fluido de datos entre diferentes departamentos y procesos.
  • Demostrar un impacto claro en la modernización digital de la empresa, mejorando la eficiencia de sus procesos, incrementando la competitividad a través de la innovación tecnológica o facilitando la adopción de nuevas tecnologías. 

Quedarán exluidos los equipos sin conectividad o software no integrable, como herramientas offline sin capacidad de interoperar.

¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?

  • Activos materiales (hardware, instrumental de sensorica y control...).
  • Activos inmateriales (software relativo la implantación y desarrollo de aplicaciones de gestión en el campo de las soluciones de negocio: supply chain, comerciales, financieras y de RR.HH., de inteligencia y control y las relativas a plataformas colaborativas).
  • Colaboraciones externas: Contratación de empresas de consultoría/ingeniería especializada. No podrán superar el 30% de los gastos para la adquisición de activos fijos. En el caso de que los gastos de consultoría superen dicho porcentaje, se minorarán hasta su cumplimento.
  • Costes indirectos: 7% de los costes directos elegibles del proyecto según la modalidad de costes simplificados.

Los activos, tanto materiales como inmateriales, deberán estar directamente vinculados al objeto del proyecto y ser incorporados al balance de la empresa como activos corrientes. En consecuencia, deberán ser debidamente contabilizados y amortizados conforme a la normativa aplicable.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

  • El plazo de inicio de las inversiones será a partir de la presentación de la solicitud (efecto incentivador).
  • Los proyectos o actuaciones deberán ser viables técnica, económica y financieramente.
  • Los proyectos deberán tener un presupuesto subvencionable comprendido entre los 10.000,00 € y los 60.000,00 €. Si el presupuesto elegible en la subvención superase los 60.000,00 €, se considerará como importe subvencionable esa cantidad.
  • Se valorará haber recibido servicios AsDIH en el marco del programa PADIH.
  • Esta ayuda será incompatible con cualquier otra del Principado de Asturias para el mismo proyecto.

¿Cuál es la cuantía de la ayuda?

La subvención máxima que podrá obtener un proyecto acogido a esta linea será del 50% de la inversión subvencionable.

En todo caso, al tratarse de una ayuda sujeta al régimén de mínimis, la cuantía nunca podrá ser tal que supere el límite de 300.000 € en un periodo de tres años.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

  • PYMES y empresarios individuales. Las Pymes deberán contar con uno o más empleados por cuenta ajena o uno o más socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como de laboral (en ambos casos a tiempo completo o equivalente). Los autónomos deberán contar con uno o más empleados a tiempo completo o equivalente, computando como empleado el propio autónomo.
  • EXCLUIDOS expresamente: comunidades de bienes y las sociedades civiles, así como las asociaciones y fundaciones, entre otras.

¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?

  • Sector industrial.
  • Servicios industriales a las empresas (ingenieria, diseño, asistencia técnica, logística...)
  • Sector construcción (epigrafe IAE 50), en lo concerniente a la ejecución de obras.

Siempre que la actividad que lleven a cabo coincida con alguno de los epigrafes del IAE recogidos en la lista de IAEs subvencionables (Anexo B).

¿Cuáles serían mis obligaciones?

  • Mantener los activos subvencionados durante 5 años para bienes inscribibles en un registro público y durante 3 años para el resto de los inventariables.
  • Llevar  un  sistema  de  contabilidad  aparte  o  asignar  un  código  contable  adecuado  a  todas  las transacciones relacionadas con el proyecto.
  • Dar publicidad de la ayuda obtenida. 
  • Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
  • Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?

El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h. del día 25 de junio de 2025, hora peninsular en España.



Convocatoria 2025

Convocatorias anteriores

Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores

Portal de Transparencia

La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel

Convocatoria 2025

Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2021

Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2022

Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2023

¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.

Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2024

¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.

Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2021

Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2022

Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas a partir de 2023

Registro telemático

1.10_Formulario_datos_del_proyecto_ATD_2025.xlsx

1.10_Formulario_datos_del_proyecto_ATD_2025.xlsx (Versión 1.0)

a Subido por Sekuens Idepa, 19/05/25 10:13
Programa Asturias para la concesión de subvenciones para apoyar la actividad de los centros tecnológicos del Principado de Asturias para el ejercicio 2024

Datos actualizados el 13/01/2025

Programa Asturias para la concesión de subvenciones para apoyar la actividad de los centros tecnológicos del Principado de Asturias para el ejercicio 2024 (AST)

Publicada resolución por la que se conceden subvenciones y se desestiman solicitudes.

Feder
Convocatoria cerrada

¿En qué consiste la ayuda?

Apoyar la adquisición de Infraestructuras claves para líneas de actividad existentes o estratégicas de los centros tecnológicos del Principado de Asturias correspondiente al ejercicio 2024, para mejorar el nivel de competencia de las líneas estratégicas de los centros, abrir nuevas líneas de actividad, así como fomentar la complementariedad y la colaboración entre los distintos centros tecnológicos de la región.

Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i

¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?

Las solicitudes de ayuda deberán estar encuadradas en los ámbitos, líneas y retos de especialización definidos como prioritarios por la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (Anexo A).

Las ayudas previstas en esta convocatoria financiarán actuaciones cuyo coste subvencionable no sea superior a 375.000 € por solicitud y que consistan en Infraestructuras y/o equipamientos especializados claves para líneas de actividad existentes o estratégicas:

  • Se entiende como infraestructura clave un equipamiento de relevancia para una línea estratégica del centro y/o para el lanzamiento de una nueva línea de actividad. Este equipamiento puede constar de un elemento único o de un conjunto de elementos que configuran una unidad funcional.
  • En el caso de que una misma infraestructura se incluyera en la solicitud de más de un solicitante, solo sería financiable la de uno de ellos, aquel que obtuviera la mayor puntuación en la valoración realizada según los criterios recogidos en esta convocatoria.

¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?

los gastos subvencionables necesarios para el logro de los objetivos del Programa Asturias son gastos de adquisición de equipamiento.

  • El coste de los equipos a incluir en esta actuación deberá ser de importe superior a 20.000 euros.
  • No será subvencionable la adquisición de equipos de segunda mano ni la de equipos informáticos de gestión.
  • Solo serán subvencionables los gastos que se hayan realizado en el periodo comprendido entre la fecha de solicitud y el 31 de diciembre de 2025,

¿Cuál es la cuantía de la ayuda?

La intensidad de la ayuda podrá alcanzar hasta el 100% de los gastos subvencionables y su cuantía se determinará en cada caso conforme a valoración obtenida conforme a los criterios de valoración descritos en el resuelvo undécimo de la convocatoria y de las disponibilidades presupuestarias

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

  • Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D+i, generen conocimiento científico o tecnológico, faciliten su aplicación y transferencia o proporcionen servicios de apoyo a la innovación a las empresas.
  • Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.

¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?

Desde el día 5 de noviembre de 2024, hasta las 14:00 horas del día 18 de noviembre de 2024, hora peninsular en España.

Convocatoria 2024

Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2024

¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.

Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas

Registro telemático

12.1_GUIA JUSTIFICACIÓN PROGRAMA ASTURIAS 2024.docx

12.1_GUIA JUSTIFICACIÓN PROGRAMA ASTURIAS 2024.docx (Versión 1.0)

a Subido por Sekuens Idepa, 19/05/25 9:00
12.1_Cuenta_Justificativa_Programa_Asturias_2024.docx

12.1_Cuenta_Justificativa_Programa_Asturias_2024.docx (Versión 1.0)

a Subido por Sekuens Idepa, 19/05/25 9:00
12.1_Anexo II_ralcion de gastos.xlsx

12.1_Anexo II_ralcion de gastos.xlsx (Versión 1.0)

a Subido por Sekuens Idepa, 19/05/25 9:00
GONVARRI ASTURIAS, S.A.

Datos actualizados el 16/05/2025

GONVARRI ASTURIAS, S.A.

https://www.gonvarriasturias.com/

POL. IND. CANCIENES

33470 CORVERA DE ASTURIAS - ASTURIAS

98.512.82.00 98.550.53.61

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

25.61 Tratamiento y revestimiento de metales

35.19 Producción de energía eléctrica de otros tipos

25.11 Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes

24.10 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones

25.11 Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes

Productos

Productos laminados en acero caliente, decapados, laminados en frío, prelacados, galvanizados, enrolados o sin enrollar. Perfiles de acero, huecos, soldados (tubos), perfiles y placas conformadas, equipamientos viales: barrera metálica, barrera mixta de madera y acero, sistema de protección de motociclistas en barrera metálica, trionda, barrera metálica doble desmontable móvil, pretil metálico, atenuadores de impacto; estructuras metálicas, paneles de lana de roca, paneles antirruido, etc. Energias renovables; Productos laminados en acero caliente, decapados, laminados en frío, prelacados, galvanizados, enrolados o sin enrollar. Perfiles de acero, huecos, soldados (tubos), perfiles y placas conformadas, equipamientos viales: barrera metálica, barrera mixta de madera y acero, sistema de protección de motociclistas en barrera metálica, trionda, barrera metálica doble desmontable móvil, pretil metálico, atenuadores de impacto; estructuras metálicas, paneles de lana de roca, paneles antirruido, etc. Productos laminados en acero caliente, decapados, laminados en frío, prelacados, galvanizados, enrolados o sin enrollar. Perfiles de acero, huecos, soldados (tubos), perfiles y placas conformadas, equipamientos viales: barrera metálica, barrera mixta de madera y acero, sistema de protección de motociclistas en barrera metálica, trionda, barrera metálica doble desmontable móvil, pretil metálico, atenuadores de impacto; estructuras metálicas, paneles de lana de roca, paneles antirruido, et

Materias Primas

Bobina y chapa de acero, ácido clorhídrico.

Características

Año de fundación

1966

Sede

CORVERA DE ASTURIAS

Empleo total 2023

252

Rango de facturación 2023

No disponible

Importa

Si

Exporta

Si

Certificaciones

  • ISO 14001
  • ISO 9001

Marcas

  • - Propias:
  • HIASA

Premios Empresariales del Principado de Asturias

  • Innovación 2019
FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS, S.A.

Datos actualizados el 16/05/2025

FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS, S.A. (FCC, S.A)

http://www.fcc.es

POL. IND. ESPIRITU SANTO, C/ IRLANDA, ESQ.DINAMARCA, Nº 1 PARCELA 15-16

33010 OVIEDO - ASTURIAS

98.579.25.73/985244761 98.579.24.80

Como llegar

PLAZA AMERICA 10 5º PLANTA

33005 OVIEDO - ASTURIAS

98.524.47.61 98.525.29.47

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

41.22 Construcción de edificios no residenciales

Productos

Construcción, ejecución y mantenimiento de obras de carácter público y privado.

Características

Año de fundación

1992

Sede

BARCELONA

Empleo total 2021

No disponible

Rango de facturación 2021

No disponible

Importa

No

Exporta

No

Delegaciones

MADRID, ALICANTE, ANDALUCIA, CASTILLA-LA MANCHA, ARAGON

Certificaciones

  • ISO 14001
  • OHSAS 18001
  • ISO 9001

Marcas

  • - Propias:
  • FCC
MANTEQUERIAS ARIAS, S.A.

Datos actualizados el 16/05/2025

MANTEQUERIAS ARIAS, S.A.

POL. IND. VEGALENCIA, 1. SOTO DE RIBERA

33173 RIBERA DE ARRIBA - ASTURIAS

98.579.61.00/25 98.579.68.18

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

10.54 Preparación de leche y otros productos lácteos

10.53 Fabricación de quesos

Productos

Mantequilla; Quesos

Materias Primas

Leche, nata. Leche, nata

Características

Año de fundación

1848

Sede

MADRID

Empleo total 2021

No disponible

Rango de facturación 2021

No disponible

Importa

Si

Exporta

Si

Delegaciones

MADRID, ALBACETE, RONDA, VALLADOLID, BURGOS

Certificaciones

  • ISO 9001

Marcas

  • - Propias:
  • ARIAS
  • BURGO DE ARIAS
  • CABAÑA
  • SAN MILLAN
  • VALDARAN
Sector Metal - El sector en España - I+D+i

I+D+i (Actualizado mayo 2025)

enlace a datos históricos CNAE

Sector de empresas. Principales indicadores en I+D : CNAE 24. Metalurgia
Año Gastos internos (miles de euros):Total Personal en I+D en EJC: Total personal Personal en I+D en EJC: investigadores
  Total (%) Total personal (%) Investigadores (%)
Fuente: INE. Estadística de I+D.  Evolución histórica
2008 78.396,0 1,0 875 0,9 403 0,9
2009 69.416,0 0,9 872 0,9 383 0,8
2010 73.251,0 1,0 825,9 0,9 368,5 0,8
2011 91.657,0 1,2 763,8 0,9 343,5 0,8
2012 64.582,0 0,9 780,9 0,9 324,8 0,7
2013 54.831,0 0,8 677,3 0,8 317,5 0,7
2014 51.680,2 0,8 662,2 0,8 329,8 0,7
2015 45.152,1 0,7 542,7 0,6 289,8 0,6
2016 43.436,8 0,6 483,8 0,5 251,2 0,5
2017 71.530,0 0,9 600,8 0,6 328,3 0,7
2018 80.743 0,9 612,2 0,6 304,7 0,6
2019 66.707 0,8 641,0 0,6 286,0 0,5
2020 52.691 0,6 521,3 0,5 274,6 0,5
2021 63.587 0,6 688,1 0,6 341,8 0,6
2022 71.771 0,7 709,8 0,6 425,9 0,7
2023 76.897 0,6 675,1 0,5 404,9 0,6
Sector de empresas. Resultados por principales variables y tipo de empresas: CNAE 24. Metalurgia.
Año Empresas Personal empleado Gastos (miles €)
  Realizan I+D Nacionales Multinacionales  Nº de personas EJC (*) I+D
Fuente: INE. Estadística de I+D.
(*) EJC: equivalencia dedicación plena
Evolución histórica
2008 158 126 31 1.906 875 78.396
2009 148 117 31 1.876 872 69.416
2010 144 118 25 1.941 826 73.251
2011 120 94 23 1.625 764 91.657
2012 117 97 18 1.737 781 64.582
2013 111 84 28 1.559 677 54.831
2014 105 83 22 1.487 662 51.680
2015 97 75 22 1.232 543 45.152
2016 96 77 19 1.314 484 43.437
2017 103 82 20 1.488 601 71.530
2018 99 n.d. n.d. 1.470 612 80.743
2019 108 n.d. n.d. 1.514 641 66.707
2020 101 n.d. n.d. 1.394 521 52.691
2021 113 n.d. n.d. 1.725 688 63.587
2022 103 n.d. n.d. 1.646 710 71.771
2023 94 n.d. n.d. 1.666 675 76.897
Innovación tecnológica: CNAE 24. Metalurgia
Año Empresas innovadoras Gastos totales en innovación (miles €)

Fuente: INE. Encuesta sobre Innovación Tecnológica.

*Nota: INE no dispone de datos para el CNAE 24.

Evolución histórica
2008 303 193.160
2009 287 149.836
2010 299 174.232
2011 229 192.467
2012 171 138.706
2013 191 155.923
2014 178 117.959
2015 169 100.459
2016 143 122.326
2017* n.d. n.d.
2018 165 167.308
2019 170 171.922
2020 153 122.614
2021 n.d. n.d.
2022 163 123.548
Innovación tecnológica patentes: CNAE 24. Metalurgia
Periodo  Patentes
  Empresas EIN que han solicitado patentes Nº de patentes solicitadas
Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas.
Nota aclaratoria: Se entiende por EIN (según el INE) el conjunto de empresas innovadoras que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado, o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de prestación de servicios.
Evolución histórica
2006 - 2008 15 36

2007 - 2009

20 36
2008 - 2010 19 47
2009 - 2011 14 23
2010 - 2012 11 32
2011 - 2013 10 32
2012 - 2014 11 24
2013 - 2015 11 19
2014 - 2015 11 22
2014 - 2016 11 22
Sector de empresas. Principales indicadores en I+D: CNAE 25. Manufacturas metálicas.
Año Gastos internos (miles de euros):Total Personal en I+D en EJC: Total personal Personal en I+D en EJC: investigadores
  Total (%) Total personal (%) Investigadores (%)
Fuente: INE. Estadística de I+D Evolución histórica
2008 170.270,0 2,1 2.180 2,3 797 1,7
2009 145.622,0 1,9 1.942 2,1 721 1,6
2010 137.405,0 1,8 1.888,0 2,1 670,3 1,5
2011 139.227,0 1,9 1.820,7 2,0 631,7 1,4
2012 129.980,0 1,8 1.795,1 2,0 621,1 1,4
2013 121.718,0 1,8 1.725,9 2,0 629,5 1,4
2014 118.581,7 1,8 1.740,2 2,0 653,3 1,5
2015 116.903,3 1,7 1.638,8 1,9 665,8 1,5
2016 113.098,8 1,6 1.695,4 1,8 641,3 1,4
2017 128.082,6 1,7 1.725,4 1,8 760,0 1,5
2018 141.379 1,7 1.834,3 1,8 815,1 1,5
2019 151.673 1,7 1.763,9 1,7 834,0 1,5
2020 135.728 1,5 1.745,1 1,6 796,5 1,4
2021 178.193 1,8 2.000,5 1,7 847,6 1,4
2022 146.471 1,3 1.978,9 1,6 870,9 1,3
2023 176.319 1,4 2.461,0 1,8 994,5 1,4
Sector de empresas. Resultados por principales variables y tipo de empresas: CNAE 25. Manufacturas metálicas.
Año Empresas Personal empleado Gastos (miles €)
  Realizan I+D Nacionales Multinacionales  Nº de personas EJC (*) I+D
Fuente: INE. Estadística de I+D.
(*) EJC: equivalencia dedicación plena
Evolución histórica
2008 734 692 42 3.984 2.180 170.270
2009 639 588 51 3.679 1.942 145.622
2010 499 460 39 3.605 1.888 137.405
2011 501 455 38 3.625 1.821 139.227
2012 472 429 37 3.563 1.795 129.980
2013 459 425 34 3.485 1.726 121.718
2014 446 413 33 3.402 1.740 118.582
2015 450 398 52 3.135 1.639 116.903
2016 407 364 43 2.860 1.605 113.099
2017 396 344 52 3.348 1.725 128.083
2018 410 n.d. n.d. 3.534 1.834 141.379
2019 402 n.d. n.d. 3.436 1.764 151.673
2020 386 n.d. n.d. 3.448 1.745 135.728
2021 411 n.d. n.d. 3.617 2.000 178.193
2022 382 n.d. n.d. 3.786 1.979 146.471
2023 345 n.d. n.d. 4.079 2.461 176.319
Innovación tecnológica: CNAE 25. Manufacturas metálicas.
Año Empresas innovadoras Gastos totales en innovación (miles €)

Fuente: INE. Encuesta sobre Innovación Tecnológica.

*Nota: INE no dispone de datos para el CNAE 25.

Evolución histórica
2008 2.140 406.200
2009 2.146 464.356
2010 1.628 337.854
2011 1.417 273.424
2012 995 248.050
2013 1.012 257.808
2014 839 258.664
2015 887 247.953
2016 959 250.904
2017* n.d. n.d.
2018 1.022 357.314
2019 1.067 321.839
2020 859 269.412
2021 n.d. n.d.
2022 934 282.389
Innovación tecnológica patentes: CNAE 25. Manufacturas metálicas
Periodo  Patentes
  Empresas EIN que han solicitado patentes Nº de patentes solicitadas
Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas.
Nota aclaratoria: Se entiende por EIN (según el INE) el conjunto de empresas innovadoras que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado, o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de prestación de servicios.
Evolución histórica
2006 - 2008 189 1.439
2007 - 2009 162 432
2008 - 2010 133 432
2009 - 2011 136 402
2010 - 2012 100 272
2011 - 2013 92 276
2012 - 2014 62 209
2013 - 2015 78 238
2014 - 2015 52 242

 

 Sector de empresas. Principales indicadores en I+D: CNAE 26.Productos informáticos, electrónicos y ópticos.
Año Gastos internos (miles de euros):Total Personal en I+D en EJC: Total personal Personal en I+D en EJC: investigadores
  Total (%) Total personal (%) Investigadores (%)
Fuente: INE. Estadística de I+D Evolución histórica
2008 272.770,0 3,4 4.071 4,3 2.384 5,1
2009 240.509,0 3,2 3.952,0 4,2 2.293 5,0
2010 232.193,0 3,1 3.749,3 4,1 2.176,0 4,8
2011 208.114,0 2,8 3.407,7 3,8 1.982,2 4,4
2012 179.656,0 2,5 3.132,1 3,5 1.738,4 3,9
2013 175.731,0 2,5 3.007,6 3,4 1.716,4 3,8
2014 170.221,6 2,5 2.994,3 3,4 1.753,5 3,9
2015 163.595,8 2,4 2.985,4 3,4 1.698,4 3,8
2016 169.508,4 2,4 2.924,1 3,2 1.643,3 3,5
2017 191.968,1 2,5 3.235,1 3,4 1.782,1 3,6
2018 202.828 2,4 3.386,1 3,2 2.088,0 3,8
2019 210.917 2,4 3.335,0 3,1 2.025,0 3,7
2020 186.641 2,1 2.954,4 2,8 1.936,6 3,5
2021 199.292 2,0 3.108,9 2,6 1.937,9 3,2
2022 219.709 2,0 3.232,4 2,6 1.878,8 2,9
2023 321.901 2,5 4.067,2 3,0 2.514,2 3,5
Sector de empresas. Resultados por principales variables y tipo de empresas: CNAE 26.Productos informáticos, electrónicos y ópticos.
Año Empresas Personal empleado Gastos (miles €)
  Realizan I+D Nacionales Multinacionales  Nº de personas EJC (*) I+D

Fuente: INE. Estadística de I+D.
(*) EJC: equivalencia dedicación plena

Evolución histórica
2008 388 345 43 4.840 4.071 272.770
2009 386 339 48 4.564 3.952 240.509
2010 382 345 37 4.382 3.749 232.193
2011 348 310 32 4.078 3.408 208.114
2012 343 296 38 3.767 3.132 179.656
2013 333 288 44 3.619 3.008 175.731
2014 330 288 42 3.789 2.994 170.222
2015 310 276 34 3.711 2.985 163.596
2016 334 288 46 3.714 2.924 169.508
2017 324 276 48 4.112 3.235 191.968
2018 358 n.d. n.d. 4.346 3.386 202.828
2019 337 n.d. n.d. 4.263 3.335 210.917
2020 336 n.d. n.d. 3.819 2.954 186.641
2021 341 n.d. n.d. 3.927 3.109 199.292
2022 345 n.d. n.d. 4.196 3.232 219.709
2023 339 n.d. n.d. 5.087 4.067 321.901
Innovación tecnológica: CNAE 26.Productos informáticos, electrónicos y ópticos.
Año Empresas innovadoras Gastos totales en innovación (miles €)

Fuente: INE. Encuesta sobre Innovación Tecnológica.

*Nota: INE no dispone de datos para el CNAE 26.

Evolución histórica
2008 391 355.486
2009 399 336.529
2010 374 312.810
2011 327 258.854
2012 281 217.300
2013 265 221.821
2014 263 226.352
2015 251 203.703
2016 255 200.561
2017* n.d. n.d.
2018 295 233.112
2019 290 247.453
2020 283 221.515
2021 n.d. n.d.
2022 300 245.993
Innovación tecnológica patentes: CNAE 26. Productos informáticos, electrónicos y ópticos
Periodo  Patentes
  Empresas EIN que han solicitado patentes Nº de patentes solicitadas
Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas.
Nota aclaratoria: Se entiende por EIN (según el INE) el conjunto de empresas innovadoras que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado, o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de prestación de servicios.
Evolución histórica
2006 - 2008 78 206
2007 - 2009 82 296
2008 - 2010 71 305
2009 - 2011 57 319
2010 - 2012 50 199
2011 - 2013 49 194
2012 - 2014 49 233
2013 - 2015 46 134
2014 - 2016 39 180
Sector de empresas. Principales indicadores en I+D: CNAE 27. Material y equipo eléctrico.
Año Gastos internos (miles de euros):Total Personal en I+D en EJC: Total personal Personal en I+D en EJC: investigadores
  Total (%) Total personal (%) Investigadores (%)
Fuente: INE. Estadística de I+D Evolución histórica
2008 232.833,0 2,9 2.722 2,9 1.187,2 2,6
2009 211.451,0 2,8 2.783 3,0 1.232 2,7
2010 205.505,0 2,7 2.848,9 3,1 1.230,9 2,7
2011 195.320,0 2,6 2.802,5 3,1 1.235,4 2,8
2012 209.283,0 3,0 2.815,7 3,2 1.185,0 2,6
2013 189.796,0 2,8 2.902,5 3,3 1.286,1 2,9
2014 191.547,3 2,8 2.585,5 3,0 1.141,3 2,6
2015 212.235,1 3,1 2.894,1 3,3 1.382,4 3,1
2016 218.610,5 3,1 2.910,2 3,2 1.492,5 3,2
2017 187.383,2 2,4 2.600,7 2,7 1.248,8 2,5
2018 187.345 2,2 2.516,6 2,4 1.256,4 2,3
2019 196.100 2,4 2.616,3 2,5 1.301,5 2,4
2020 199.768 2,3 2.605,5 2,5 1.311,8 2,4
2021 200.997 2,1 2.760,8 2,4 1.289,4 2,1
2022 177.486 1,6 2.307,5 1,8 963,9 1,5
2023 218.445 1,7 2.394,1 1,8 1.091,2 1,5
Sector de empresas. Resultados por principales variables y tipo de empresas: CNAE 27. Material y equipo eléctrico.
Año Empresas Personal empleado Gastos (miles €)
  Realizan I+D Nacionales Multinacionales  Nº de personas EJC (*) I+D
Fuente: INE. Estadística de I+D.
(*) EJC: equivalencia dedicación plena
Evolución histórica
2008 333 285 49 3.560 2.722 232.833
2009 320 273 46 3.648 2.783 211.451
2010 291 244 46 3.712 2.849 205.505
2011 274 222 44 3.596 2.803 195.320
2012 286 235 46 3.621 2.816 209.283
2013 244 200 44 4.145 2.903 189.796
2014 234 194 40 3.697 2.586 191.547
2015 238 199 37 3.946 2.894 212.235
2016 223 184 39 3.884 2.910 218.611
2017 205 166 39 3.110 2.601 187.383
2018 235 n.d. n.d. 3.171 2.517 187.345
2019 230 n.d. n.d. 3.146 2.616 196.100
2020 219 n.d. n.d. 3.380 2.605 199.768
2021 235 n.d. n.d. 3.579 2.761 199.768
2022 202 n.d. n.d. 2.987 2.307 177.486
2023 191 n.d. n.d. 3.070 2.394 218.445
Innovación tecnológica: CNAE 27. Material y equipo eléctrico.
Año Empresas innovadoras Gastos totales en innovación (miles €)
Fuente: INE. Encuesta sobre Innovación Tecnológica. Evolución histórica
2008 473 342.621
2009 467 380.005
2010 419 343.523
2011 334 314.048
2012 300 312.960
2013 258 262.914
2014 240 271.938
2015 249 296.627
2016 264 307.277
2017 n.d. n.d.
2018 310 278.740
2019 294 286.256
2020 275 279.936
2021 n.d. n.d.
2022 268 273.554
Innovación tecnológica patentes: CNAE 27. Material y equipo eléctrico
Periodo  Patentes
  Empresas EIN que han solicitado patentes Nº de patentes solicitadas
Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas.
Nota aclaratoria: Se entiende por EIN (según el INE) el conjunto de empresas innovadoras que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado, o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de prestación de servicios.
Evolución histórica
2006 - 2008 100 738
2007 - 2009 84 697
2008 - 2010 88 741
2009 - 2011 68 376
2010 - 2012 57 622
2011 - 2013 56 638
2012 - 2014 43 544
2013 - 2015 42 629
2014 - 2016 33 474
 Sector de empresas. Principales indicadores en I+D: CNAE 28. Otra maquinaria y equipo.
Año Gastos internos (miles de euros):Total Personal en I+D en EJC: Total personal Personal en I+D en EJC: investigadores
  Total (%) Total personal (%) Investigadores (%)
Fuente: INE. Estadística de I+D Evolución histórica
2008 235.181,0 2,9 3.559 3,7 1.349 2,9
2009 243.982,0 3,2 3.605 3,9 1.264 2,8
2010 215.708,0 209 3.247,2 3,5 1.240,0 2,7
2011 224.463,0 2,6 2.802,5 3,1 1.394,3 3,1
2012 227.372,0 3,2 3.353,6 3,8 1.394,3 3,1
2013 218.100,0 3,2 3.115,5 3,5 1.257,4 2,8
2014 211.265,0 3,1 3.095,5 3,5 1.237,3 2,8
2015 222.298,6 3,2 3.222,5 3,7 1.361,3 3,0
2016 228.874,8 3,2 2.246,5 3,6 1.436,7 3,0
2017 241.661,0 3,1 3.467,6 3,6 1.583,1 3,2
2018 273.973 3,2 4.223,0 4,0 1.907,7 3,5
2019 270.273 3,1 3.955,7 3,7 1.854,0 3,4
2020 265.341 3,0 3.786,7 3,6 1.842,4 3,3
Sector de empresas. Resultados por  principales variables y tipo de empresas: CNAE 28. Otra maquinaria y equipo.
Año Empresas Personal empleado Gastos (miles €)
  Realizan I+D Nacionales Multinacionales  Nº de personas EJC (*) I+D
Fuente: INE. Estadística de I+D.
(*) EJC: equivalencia dedicación plena
Evolución histórica
2008 769 683 66 4.049 3.064 294.991
2009 772 687 85 5.890 3.605 243.982
2010 617 544 74 5.344 3.247 215.708
2011 606 526 71 5.495 3.357 224.463
2012 615 539 72 5.369 3.354 227.372
2013 576 501 76 5.103 3.116 218.100
2014 517 442 74 5.013 3.096 211.265
2015 569 483 86 5.352 3.223 222.299
2016 535 458 77 5.463 3.247 228.875
2017 536 457 79 5.755 3.468 241.661
2018 602 n.d. n.d. 6.759 4.223 273.973
2019 606 n.d. n.d. 6.505 3.956 270.273
2020 585 n.d. n.d. 6.270 3.787 265.341
Innovación tecnológica: CNAE 28. Otra maquinaria y equipo.
Año Empresas innovadoras Gastos totales en innovación (miles €)
Fuente: . Encuesta sobre Innovación Tecnológica. Evolución histórica
2008 1.901 352.444
2009 1.150 348.998
2010 949 312.997
2011 881 403.432
2012 746 328.308
2013 703 304.583
2014 711 326.736
2015 732 318.878
2016 694 310.726
Innovación tecnológica patentes: CNAE 28. Otra maquinaria y equipo
Periodo  Patentes
  Empresas EIN que han solicitado patentes Nº de patentes solicitadas
Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas.
Nota aclaratoria: Se entiende por EIN (según el INE) el conjunto de empresas innovadoras que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado, o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de prestación de servicios.
Evolución histórica
2006 - 2008 196 580
2007 - 2009 190 514
2008 - 2010 177 568
2009 - 2011 157 485
2010 - 2012 159 685
2011 - 2013 136 446
2012 - 2014 139 495
2013 - 2015 115 364
2014 - 2016 116 503
Sector de empresas. Principales indicadores en I+D: CNAE 29. Vehículos de motor.
Año Gastos internos (miles de euros):Total Personal en I+D en EJC: Total personal Personal en I+D en EJC: investigadores
  Total (%) Total personal (%) Investigadores (%)
Fuente: INE. Estadística de I+D Evolución histórica Evolución histórica
2008 294.991,0 3,6 3.065 3,2 1.216 2,6
2009 348.182,0 4,6 3.434 3,7 1.341 2,9
2010 382.198,0 5,1 3.334,6 3,6 1.125,8 2,5
2011 357.426,0 4,8 3.264,4 3,6 1.137,3 2,5
2012 340.830,0 4,8 3.799,2 4,3 1.317,5 2,9
2013 328.187,0 4,8 3.799,2 4,3 1.388,3 3,1
2014 375.116,3 5,5 4.436,9 5,1 1.461,0 3,3
2015 366.630,4 5,3 3.779,8 4,3 1.526,2 3,4
2016 439.982,8 6,2 4.716,4 5,2 2.101,2 4,5
2017 508.238,6 6,6 5.201,5 5,4 2.229,4 4,5
Sector de empresas. Resultados por principales variables y tipo de empresas: CNAE 29. Vehículos de motor.
Año Empresas Personal empleado Gastos (miles €)
  Realizan I+D Nacionales Multinacionales  Nº de personas EJC (*) I+D
Fuente: INE. Estadística de I+D.
(*) EJC: equivalencia dedicación plena
Evolución histórica
2008 243 177 66 2.614 1.950 126.855
2009 241 167 73 5.070 3.434 348.182
2010 205 129 75 5.732 3.335 382.198
2011 208 135 66 5.598 3.264 357.426
2012 206 141 58 5.541 3.962 340.830
2013 199 134 65 5.277 3.799 328.187
2014 190 129 60 7.046 4.437 375.116
2015 179 116 63 5.771 3.780 366.630
2016 172 102 70 7.139 4.716 439.983
2017 163 100 63 7.146 5.202 508.239
Innovación tecnológica: CNAE 29. Vehículos de motor.
Año Empresas innovadoras Gastos totales en innovación (miles €)
Fuente: . Encuesta sobre Innovación Tecnológica. Evolución histórica
2008 463 1.368.547
2009 450 1.237.584
2010 395 1.588.237
2011 342 1.473.409
2012 307 1.545.221
2013 290 1.779.303
2014 280 1.263.790
2015 292 1.372.882
2016 292 1.505.886
Innovación tecnológica patentes: CNAE 29. Vehículos de motor
Periodo  Patentes
  Empresas EIN que han solicitado patentes Nº de patentes solicitadas
Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas.
Nota aclaratoria: Se entiende por EIN (según el INE) el conjunto de empresas innovadoras que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado, o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de prestación de servicios.
Evolución histórica
2006 - 2008 49 363
2007 - 2009 46 463
2008 - 2010 46 300
2009 - 2011 43 508
2010 - 2012 36 322
2011 - 2013 36 259
2012 - 2014 33 277
2013 - 2015 36 349
2014 - 2016 37 277
Sector de empresas. Principales indicadores en I+D: CNAE 30. Otro material de transporte .
Año Gastos internos (miles de euros):Total Personal en I+D en EJC: Total personal Personal en I+D en EJC: investigadores
  Total (%) Total personal (%) Investigadores (%)
Fuente: INE. Estadística de I+D Evolución histórica
2008 420.462,0 5,2 3.840 4,0 2.252 4,9
2009 468.424,0 6,2 3.932 4,2 2.334 5,1
2010 572.629,0 7,6 4.438,8 4,8 2.272,2 6,0
2011 673.463,0 9,1 4.360,1 4,9 2.524,9 5,6
2012 597.637,0 8,4 4.059,0 4,5 2.318,5 5,2
2013 567.584,0 8,2 4.006,3 4,5 2.315,7 5,2
2014 507.691,9 7,5 3.718,8 4,2 2.117,5 4,7
2015 548.508,1 7,9 4.015,9 4,6 2.276,1 5,0
2016 567.982,3 8,0 4.128,8 4,6 2.244,8 4,8
2017 606.314,8 7,9 4.440,9 4,6 2.452,9 5,0
Sector de empresas. Resultados por  principales variables y tipo de empresas: CNAE 30. Otro material de transporte.
Año Empresas Personal empleado Gastos (miles €)
  Realizan I+D Nacionales Multinacionales  Nº de personas EJC (*) I+D
Fuente: INE. Estadística de I+D.
(*) EJC: equivalencia dedicación plena
Evolución histórica
2008 111 90 21 4.607 3.839 420.462
2009 102 81 21 4.892 3.962 468.424
2010 106 84 22 5.234

4.439

572.629
2011 103 82 19 5.532 4.360 673.463
2012 109 85 23 5.059 4.059 597.637
2013 103 82 20 4.965 4.006 567.584
2014 103 78 25 4.624 3.719 507.692
2015 96 73 23 4.974 4.016 548.508
2016 94 73 21 4.986 4.129 567.982
2017 100 76 24 5.544 4.441 606.315
Innovación tecnológica: CNAE 30. Otro material de transporte.
Año Empresas innovadoras Gastos totales en innovación (miles €)
Fuente: . Encuesta sobre Innovación Tecnológica. Evolución histórica
2008 163 769.033
2009 135 910.027
2010 165 902.671
2011 127 960.208
2012 116 839.644
2013 100 831.172
2014 108 666.456
2015 99 724.008
2016 118 758.429
Innovación tecnológica patentes: CNAE 30. Otro material de transporte
Periodo  Patentes
  Empresas EIN que han solicitado patentes Nº de patentes solicitadas
Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas.
Nota aclaratoria: Se entiende por EIN (según el INE) el conjunto de empresas innovadoras que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado, o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de prestación de servicios.
Evolución histórica
2006 - 2008 18 240
2007 - 2009 14 61
2008 - 2010 17 80
2009 - 2011 18 109
2010 - 2012 19 132
2011 - 2013 17 114
2012 - 2014 18 84
2013 - 2015 13 79
2014 - 2016 17 91

 

Sector de empresas. Principales indicadores en I+D: CNAE 33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo.
Año Gastos internos (miles de euros):Total Personal en I+D en EJC: Total personal Personal en I+D en EJC: investigadores
  Total (%) Total personal (%) Investigadores (%)
Fuente: INE. Estadística de I+D Evolución histórica
2008 27.727,0 0,3 431 0,4 159 0,3
2009 19.316,0 0,3 299 0,3 117 0,2
2010 14.043,0 0,2 254 0,3 117 0,2
2011 13.142,0 0,2 251 0,3 112 0,3
2012 12.749,0 0,2 233 0,3 64 0,1
2013 12.665,0 0,2 204 0,2 67 0,2
2014 13.100,1 0,2 235 0,3 123 0,3
2015 10.409,4 0,2 182 0,2 78 0,2
2016 13.418,4 0,2 210,3 0,2 123,1 0,3
2017 14.614,2 0,2 275,0 0,3 157,4 0,3
Sector de empresas. Resultados por  principales variables y tipo de empresas: CNAE 33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo.
Año Empresas Personal empleado Gastos (miles €)
  Realizan I+D Nacionales Multinacionales  Nº de personas EJC (*) I+D

Fuente: INE. Estadística de I+D.
(*) EJC: equivalencia dedicación plena

Evolución histórica
2008 128 126 2 714 431 27.727
2009 104 102 2 611 299 19.316
2010 82 76 6 553 254 14.043
2011 76 73 4 556 251 13.142
2012 88 84 4 531 332 15.901
2013 56 53 3 418 204 12.665
2014 54 51 3 433 235 13.100
2015 61 57 4 418 182

10.409

2016 55 53 2 409 210 13.418
2017 65 63 2 509 275 14.614
Innovación tecnológica: CNAE 33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo.
Año Empresas innovadoras Gastos totales en innovación (miles €)
Fuente: . Encuesta sobre Innovación Tecnológica. Evolución histórica
2008 315 49.716
2009 365 34.017
2010 314 40.799
2011 209 22.258
2012 116 839.644
2013 94 22.247
2014 141 21.640
2015 127 21.807
2016 134 29.934
Innovación tecnológica patentes: CNAE 33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo
Periodo  Patentes
  Empresas EIN que han solicitado patentes Nº de patentes solicitadas
Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas.
Nota aclaratoria: Se entiende por EIN (según el INE) el conjunto de empresas innovadoras que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado, o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de prestación de servicios.
Evolución histórica
2006 - 2008 28 66
2007 - 2009 21 27
2008 - 2010 7 13
2009 - 2011 14 42
2010 - 2012 16 32
2011 - 2013 11 30
2012 - 2014 11 24
2013 - 2015 9 20
2014 - 2016 4 7
Lista de sectores de Alta y Media-Alta Tecnología en España
CNAE Sectores
Sectores manufactureros de tecnología alta
26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos
303 Construcción aeronaútica y espacial y su maquinaria
Sectores manufactureros de tecnología media-alta
254 Fabricación de armas y municiones
27 Fabricación de material y equipo eléctrico
28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques
30 Fabricación de otro material de transporte
301 Construcción naval
303 Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria
Fuente: INE.

 

Ayuda no IDEPA - CDTI: Programa NEOTEC

Datos actualizados el 06/05/2025

CDTI: Programa NEOTEC

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Convocatoria abierta Fecha de cierre: 12/06/2025

Finalidad

Financiación de la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Modalidad

Subvención a fondo perdido.

Acciones Subvencionables

Las ayudas del Programa Neotec financian la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora, en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Se prima la incorporación de personas con grado de doctor a la empresa para reforzar sus capacidades de absorción y generación de conocimiento

Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial. No obstante, no se adecúan a esta convocatoria los proyectos empresariales cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia.

Conceptos Subvencionables

Se financiarán los gastos destinados a la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial de empresas innovadoras, siempre que estén incluidos en el plan de empresa y sean necesarios para el desarrollo de este.

En concreto, se podrán financiar los siguientes gastos:

  • Adquisición de activos fijos, materiales e inmateriales.
  • Gastos de personal.
  • Materiales y consumibles.
  • Contratación de servicios externos y subcontrataciones.
  • Otros costes, tales como alquileres, suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y mantenimiento de patentes y otros derechos de propiedad industrial, seguros y gastos derivados, los gastos de promoción y difusión, así como los gastos de formación, hasta un máximo 10.000 euros, SIN incluir los gastos previstos en el Anexo II. También serán elegibles los gastos de viajes hasta un máximo de 8.000 euros, vinculados con actividades de formación, impartidas por entidades privadas o públicas, incluidos los talleres de crecimiento empresarial o internacional para start-ups, como el Programa ICEX-Desafía, entre otros. También serán subvencionables los gastos derivados del informe de auditor requerido en el Anexo V de la presente convocatoria. Estos últimos tendrán un límite máximo de 2.000 euros.

Requisitos

La actuación deberá tener un presupuesto financiable mínimo de 175.000 euros y máximo financiable de 750.000 euros, sin contar los gastos de formación previstos en la convocatoria (Anexo II).

Las ayudas se solicitarán para actuaciones anuales o plurianuales. En todo caso, las actuaciones subvencionables deberán iniciarse el 1 de enero de 2026, y podrán finalizar el 31 de diciembre de 2026, en el caso e que el proyecto tenga una duración de un año, o bien el 31 de diciembre de 2027, si el proyecto tiene una duración de dos años.

Las actuaciones deberán respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH) lo que comporta el cumplimiento de condiciones específicas.

Cuantía

Con carácter general, se podrá financiar hasta el 70% del presupuesto elegible de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 euros por beneficiario.

En las actuaciones que incluyan la contratación laboral de al menos un doctor, en los términos previstos en la convocatoria (Anexo II), se podrá financiar hasta el 85% del presupuesto elegible de la actuación, con un importe máximo de subvención de 325.000 euros por beneficiario.

Adicionalmente, la cuantía de la ayuda se podrá incrementar hasta 10.000 euros en las actuaciones que hayan solicitado la formación prevista en la convocatoria (Anexo II) y cumplan todos los requisitos indicados en el mismo.

Beneficiarios

Podrán adquirir la condición de beneficiarias las sociedades mercantiles, que sean consideradas pequeñas empresas, que cumplan además los requisitos para considerarse empresa innovadora, siempre que estén válidamente constituidas, tengan personalidad jurídica propia, su residencia fiscal en España y cumplan el resto de requisitos establecidos en la convocatoria. 

Empresa innovadora: La que pueda demostrar, mediante una evaluación realizada por un experto externo, que desarrollará, en un futuro previsibe, productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica en su sector y que lleven implícito un riesgo de fracaso tecnológico o industrial; o aquella cuyos costes de investigación y desarrollo representen un mínimo del 10 % del total de sus costes de explotación durante al menos uno de los tres años previos a la concesión de la ayuda o, si se trata de una empresa nueva sin historial financiero, según la auditoría del ejercicio fiscal en curso, de conformidad con la certificación de un auditor externo.

 

Plazo de presentación

El plazo de presentación de las solicitudes comenzará el día 12 de mayo y finalizará el día 12 de junio de 2025, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular española.

Información y tramitación

Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI 
Calle Cid, n.º 4 
28001 Madrid 
Tel: 91 581 55 00 - 91 209 55 00 
Fax: 91 581 55 94 

Asesoramiento: neotec@cdti.es

Solicitud

Página web

Ayudas al Fomento del Empleo Autónomo

Datos actualizados el 14/05/2025

Ayudas al Fomento del Empleo Autónomo

Convocatoria abierta Fecha de cierre: 16/06/2025

Finalidad

Favorecer la creación de empleo por cuenta propia promocionando la incorporación de personas inscritas y en situación de alta como demandantes de empleo no ocupados al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

Requisitos

  • Estar inscritos y en situación de alta como demandantes de empleo no ocupados en cualquier oficina del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias a la fecha de alta que conste en la vida laboral en el correspondiente régimen especial de la Seguridad Social.
  • Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y no ser deudor del Principado de Asturias por deudas vencidas, líquidas y exigibles.
  • Tener el domicilio fiscal en el Principado de Asturias.
  • No estar incurso en alguna de las circunstancias previstas por el artículo 13.2 y 3 de la Ley General de Subvenciones.

Cuantía

La cuantía de la subvención será de un máximo de tres mil cuatrocientos treinta y dos euros (3.432,00 €) para cada beneficiario. Si el crédito disponible no permitiera la concesión de subvenciones por el importe máximo previsto a todos los solicitantes que reúnan los requisitos exigidos, el órgano competente procederá al prorrateo del importe global máximo destinado a las subvenciones entre los beneficiarios.

 

Estas subvenciones están sometidas al régimen de minimis en los términos establecidos en el Reglamento (UE) Nº 2023/2831 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DOUE 15/12/2023).

Beneficiarios

Autónomos que hayan causado alta en el correspondiente Régimen Especial de la Seguridad Social en el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 para desarrollar una actividad en el Principado de Asturias por un período mínimo de 2 años.

Plazo de presentación

Desde el 15 de mayo de 2025 hasta las 23:59 del 16 de junio de 2025.

Las solicitudes de subvención se ajustarán al modelo disponible en la sede electrónica https://sede.asturias.es (introduciendo el código AYUD0476T01 en el buscador de la cabecera, situado en la parte superior derecha).

Información y tramitación

Consejería de Ciencia, Industria y Empleo

Servicio de Emprendedores y Economía Social, código de identificación DIR A03028882.

Calle Santa Susana 29, bajo. Oviedo (Asturias)

Teléfono: 985 10 82 34

Correo: emprendedores@asturias.org

MADVANCED, S.L.

Datos actualizados el 14/05/2025

MADVANCED, S.L. (MEDIADVANCED)

http://www.mediadvanced.es

C/ JOVELLANOS, 3

33202 GIJON - ASTURIAS

98.517.01.00 98.439.71.00

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

74.20 Actividades de fotografía

74.10 Actividades de diseño especializado

Productos

Agencia de fotografía: servicio integral de producción (localizaciones, casting, realización, postproducción, etc.) de fotografías para campañas de publicidad, editorial y comunicación. Espacio Creativo en el que se desarrollan campañas de publicidad, identidad gráfica corporativa, elementos de comunicación, entornos web y multimedia, infografía 3D, visitas virtuales, diseño de stands, etc. Servicio Integral de Imagen & Comunicación

Características

Año de fundación

2002

Sede

GIJON

Empleo total 2021

No disponible

Rango de facturación 2021

No disponible

Importa

No

Exporta

Si

Certificaciones

  • ISO 9001

Marcas

  • - Propias:
  • MEDIADVANCED
2023_Foro Matchmaking Innovación en Salud
2021_Encuentros Empresariales
2022_Asturias Investor´s Day
2022_Premios Empresariales del Principado de Asturias
2022_Encuentros empresariales
2023_I Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias
2024_Jornada de Demostración Tecnológica sobre extinción y prevención de incendios