ASVITEL SISTEMAS, S.L.

Datos actualizados el 06/10/2025

ASVITEL SISTEMAS, S.L. (ASVITEL)

http://www.asvitel.com

PEÑA SANTA DE ENOL, 10 BAJO

33211 GIJON - ASTURIAS

98.403.00.88

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

43.21 Instalaciones eléctricas

Productos

Redes de datos, Proyectores y Display, Fibra óptica,Videovigilancia y CCTV, WIFI, Sistemas de videoportero, Video sobre IP, Carteleria digital , Sonido profesional, Integración de sistemas, Sistema de Digital Signage, Microfonos de conferencia, Videoconferencia,TV y Video profesional, Consultoria en sistemas audiovisuales y redes de datos

Características

Año de fundación

2017

Sede

GIJON

Empleo total 2024

No disponible

Rango de facturación 2024

No disponible

Importa

Si

Exporta

No

Marcas

  • - Propias:
  • ASVIBOX
  • - Comercializa:
  • OPHIT
  • AUDIOPRESSBOX
  • ZEEVEE
  • Synology
  • NETGEAR
TSK ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD, S.A.

Datos actualizados el 06/10/2025

TSK ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD, S.A. (TSK)

https://www.grupotsk.com/

C/ ADA BYRON, 220

33203 GIJON - ASTURIAS

98.513.41.71 98.513.42.22

Como llegar

C/ MARIE CURIE, 20

33211 GIJON - ASTURIAS

98.532.65.45

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

71.12 Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico

Productos

Ejecución de proyectos EPC en los campos industriales, energéticos y medio ambientales. Energía Solar, Fotovoltaica. Termosolar, Biomasa, Hidráulica, Plantas Híbridas, Centrales de Almacenamiento. Proyectos EPC en disciplinas técnicas de sectores como la siderurgia, cemento, papel, azúcar, fertilizantes, Gas to Power, puertos, tratamiento de aguas, medio ambiente, energía o almacenamiento y transporte de materias primas.

Características

Año de fundación

1963

Sede

GIJON

Empleo total 2023

830

Rango de facturación 2023

Más de 500 millones de€

Importa

No

Exporta

Si

Delegaciones

VIZCAYA, MADRID, CADIZ, Venezuela, Brasil

Certificaciones

  • ISO 14001
  • UNE 166002
  • ISO 9001
  • ISO 27000
  • PREVENCION DE RIESGOS LABORALES ISO 45001

Marcas

  • - Propias:
  • SISREM
  • TSK

Premios Empresariales del Principado de Asturias

  • Proyecto Innovador 2023
  • Internacionalización 2011
  • Accésit Desarrollo Tecnológico 2003
  • Calidad 2002
Presentación del prototipo de moto eléctrica MS8 de Wolfast Uniovi (Moto Student 2025)

Fecha de publicación el 06/10/2025

Presentación del prototipo de moto eléctrica MS8 de Wolfast Uniovi (Moto Student 2025)

El pasado viernes 3 de octubre en la EPIGijón tuvo lugar la presentación del prototipo de moto eléctrica MS8 que el equipo Wolfast Uniovi Racing Team ha diseñado y fabricado para su participación en la competición universitaria de motocicletas MOTO STUDENT 2025, cuya última prueba se realizará en el circuito de MotorLand Aragón 14 al 19 de octubre de 2025.

Este proptitipo de moto eléctrica de competición ha sido diseñado y fabricado íntegramente en el Campus de Gijón, por un equipo formado por 30 estudiantes de diversas disciplinas de la Universidad de Oviedo, junto a docentes y asesores externos,

Desde Sekuens celebramos formar parte de este proyecto que une innovación, talento y espíritu universitario, y reafirmamos nuestro compromiso con los jóvenes que impulsan el futuro de la ingeniería asturiana.

 

¡¡ Mucho éxito en MotorLand Aragón!! 

 

moto_cartel_portad.jpg

moto_cartel_portad.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 12:36
Vista previa
moto_cartel_500 (2).jpg

moto_cartel_500 (2).jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 12:34
Vista previa
moto_cartel_instituciones_800.jpg

moto_cartel_instituciones_800.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 12:07
Vista previa
moto_cartel_500.jpg

moto_cartel_500.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 12:04
Vista previa
moto_cartel_800.jpg

moto_cartel_800.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 12:03
Vista previa
El futuro del paraíso natural innovación para regenerar el territorio

Fecha de celebración: 30/09/2025

El futuro del paraíso natural innovación para regenerar el territorio

Organiza: CENTRO DE INNOVACIÓN CARRIO

Colabora: SEKUENS y GRUPO HUNOSA

Fecha: 30 Septiembre 2025

Hora: 10:00 - 14:30

Lugar: Pozo Carrio - Laviana (Asturias)

 

UN EVENTO PARA COMPARTIR Y CONECTAR. 

‘El futuro del paraíso natural. Innovación para regenerar el territorio’ es un evento abierto que invita a activar nuevas ideas desde lo rural. Una mañana para generar conexiones que impulsen la transformación:

  • Presentación de las innovaciones en marcha en el Centro de Innovación Carrió.
  • Conocimiento de ecosistemas de impacto creados para transformar realidades locales.
  • Reflexión sobre nuevos modelos de vida y trabajo en el medio rural.
  • Encuentro con emprendedores que han desarrollado sus proyectos desde el territorio.

[programa]

 

 

[Centro de Innovación Carrio: "El futuro del paraíso natural"]

moto_cartel (2).jpg

moto_cartel (2).jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 9:46
Vista previa
moto_cartel_instituciones (2).jpg

moto_cartel_instituciones (2).jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 9:45
Vista previa
moto_cartel.jpg

moto_cartel.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 9:44
Vista previa
moto_cartel_instituciones.jpg

moto_cartel_instituciones.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 9:32
Vista previa
moto_cartel.jpg

moto_cartel.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 9:32
Vista previa
Ayudas Margarita Salas postdoctoral para la incorporación de personal investigador doctor y para la formación y especialización de doctores en centros de fuera del Principado de Asturias (MAR)

Datos actualizados el 04/08/2025

Ayudas Margarita Salas postdoctoral para la incorporación de personal investigador doctor y para la formación y especialización de doctores en centros de fuera del Principado de Asturias (MAR)

Plazo ampliado hasta 17 de octubre de 2025 a las 14:00 h.

Convocatoria abierta Fecha de cierre: 17/10/2025

¿En qué consiste la ayuda?

Subvenciones a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva a centros de investigación con centro de trabajo en el Principado de Asturias para impulsar la contratación de personal investigador doctor.

Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i

FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología

Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC

Oviedo, 33007

Tel: +34 985 20 74 34

Email para consultas: margaritasalas@ficyt.es

¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?

Las actuaciones subvencionables de este programa son la contratación laboral a jornada completa, de personal investigador doctor por parte de centros de investigación que cuenten con un centro de trabajo en el Principado de Asturias, para el desarrollo de un proyecto de investigación durante un periodo de entre uno y dos años.

Modalidad A: Ayudas para la incorporación de personal investigador doctor, que acredite haber realizado al menos dos años de investigación postdoctoral en el extranjero.

Modalidad B: Ayudas para la formación de personal investigador doctor, que haya realizado su tesis doctoral o los estudios universitarios de grado o de máster en el Principado de Asturias, mediante la realización de una estancia de larga duración en centros de excelencia en I+D+i fuera del ámbito territorial del Principado de Asturias.

¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?

Modalidad A:

a) Gastos de Personal

b) Gastos de Materiales

c) Colaboraciones externas

d) Gastos de Divulgación, difusión y desplazamientos.

Modalidad B:

a) Gastos de Personal

 

¿Cuál es la cuantía de la ayuda?

Modalidad A:

a) gastos de personal: el coste máximo subvencionable en esta partida será de 55.000 euros brutos anuales.

b) gastos de materiales

c) colaboraciones externas

d) gastos de divulgación, difusión y desplazamientos.

El coste máximo subvencionable de los gastos subvencionables para las partidas b), c) y d) será de 20.000 € por ayuda.

Modalidad B:

a) gastos de personal:

  •  Gastos de contratación de la persona seleccionada: el coste máximo subvencionable en esta partida será de 41.000 euros brutos anuales.
  •  Gastos de estancia: el importe subvencionable será un pago único de 500 € para estancias en centros de investigación ubicados en España y de 2.000 € para estancias en centros ubicados en el extranjero.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

Personas jurídicas que se relacionan a continuación, siempre que estén válidamente constituidas en el momento de presentación de la solicitud, no se encuentren inhabilitadas para la obtención de subvenciones públicas, que tengan centro de trabajo ubicado en el Principado de Asturias y desarrollen su actividad o tengan su domicilio fiscal en la región: 

a) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.
b) Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios, de acuerdo con loprevisto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
c) Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos,o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
d) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora

 

¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?

El plazo de presentación de solicitudes  finalizará a las 14:00 horas del 17 de octubre de 2025, hora peninsular en España.

Convocatoria 2025

Portal de Transparencia

La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel

12.7. Extracto de modificación de convocatoria.pdf

12.7. Extracto de modificación de convocatoria.pdf (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 6/10/25 6:01 Extracto de modificación de convocatoria
Vista previa
1 de 1
Conocimiento - Asturias en cifras - Mercado de trabajo

Mercado de trabajo (Actualizado a octubre 2025)

Información general

En el segundo trimestre de 2025, Asturias contaba con una población activa de 480 mil personas, de las cuales 439.200 estaban ocupadas, lo que supuso una tasa de paro del 8,57%, 1,72 puntos por debajo de la media de España que ascendió a 10,29%.

Trimestres Personas activas (miles) Personas ocupadas(miles) Personas paradas (miles) Tasa de paro (%)

Fuente: INE. Encuesta de Población Activa (Base Censo 2011). Ultimos datos publicados el 24/07/2025.

Evolución histórica
2008 1ºT 490,2 448,1 42,0 8,56
2ºT 499,4 460,2 39,1 7,84
3ºT 507,6 468,9 38,6 7,60
4ºT 497,3 447,6 49,7 10,00
2009 1ºT 494,8 435,0 59,7 12,07
2ºT 493,1 424,3 68,7 13,94
3ºT 492,5 425,8 66,7 13,54
4ºT 488,5 419,6 69,0 14,13
2010 1ºT 491,4 409,8 81,6 16,60
2ºT 490,0 409,9 80,1 16,35
3ºT 491,8 422,4 69,4 14,10
4ºT 486,8 405,9 80,9 16,61
2011 1ºT 485,7 397,5 88,2 18,16
2ºT 493,1 408,5 84,7 17,17
3ºT 488,2 404,3 83,9 17,19
4ºT 487,7 395,8 91,9

18,84

2012 1ºT 482,1 383,2 98,9 20,52
2ºT 493,4 389,2 104,2 21,12
3ºT 494,2 386,5 107,9 21,83
4ºT 489,5 372,8 116,6 23,82
2013 1ºT 494,6 368,3 126,2 25,51
2ºT 481,2 363,0 118,2 24,56
3ºT 488,0 370,2 117,8 24,15
4ºT 484,1 376,1 107,9 22,29
2014 1ºT 480,4 371,2 109,3 22,75
2ºT 474,5 374,7 99,7 21,02
3ºT 480,0 384,3 95,8 19,96
4ºT 473,7 375,4 98,4 20,78
2015 1ºT 458,9 371,8 87,2 18,99
2ºT 461,4 368,4 93,0 20,15
3ºT 468,5 389,0 79,5 16,97
4ºT 471,2 375,4 95,8 20,33
2016 1ºT 466,3 375,4 90,9 19,50
2ºT 472,7 381,5 91,2 19,29
3ºT 474,6 393,6 80,9 17,05
4ºT 461,0 393,8 67,3 14,59
2017 1ºT 459,5 394,1 65,4 14,23
2ºT 461,5 401,4 60,2 13,03
3ºT 457,1 397,9 59,2 12,95
4ºT 455,0 388,4 66,6 14,64
2018 1ºT 456,5 387,9 68,6 15,02
2ºT 454,2 394,7 59,5 13,10
3ºT 455,7 394,4 61,3 13,45
4ºT 448,3 390,6 57,6 12,86
2019 1ºT 453,5 385,4 68,2 15,03
2ºT 448,2 384,7 63,5 14,17
3ºT 451,2 386,0 65,1 14,43
4ºT 451,3 392,0 59,3 13,14
2020 1ºT 452,7 387,6 65,1 14,37
2ºT 434,0 371,3 62,7 14,45
3ºT 443,6 380,8 62,8 14,16
4ºT 444,8 384,7 60,0 13,50
2021 1ºT 447,4 386,3 61,5 13,73
2ºT 449,5 389,2 60,3 13,42
3ºT 448,4 394,2 54,2 12,09
4ºT 440,8 396,2 44,5 10,10
2022 1ºT 440,6 389,1 51,5 11,68
2ºT 431,9 381,8 50,1 11,60
3ºT 440,6 385,1 55,5 12,59
4ºT 442,0 379,3 62,7 14,18
2023 1ºT 437,8 380,4 57,3 13,10
2ºT 444,2 398,1 46,1 10,38
3ºT 457,0 395,8 61,2 13,39
4ºT 447,7 395,7 52,0 11,62
2024 1ºT 454,0 402,3 51,7 11,40
2ºT 454,0 400,5 53,5 11,79
3ºT 465,0 421,9 43,1 9,26
4ºT 467,4 429,6 37,8 8,09
2025 1ºT 470,0 426,2 43,8 9,31
2ºT 480,3 439,2 41,2 8,57

En cuanto al mercado laboral según edad, el empleo se concentra en el grupo de edad de 25 a 54 años, con una tasa de empleo del 83,07%, correspondiente al segundo trimestre de 2025.

Por lo que respecta a la tasa de paro, que en este periodo se situó en el 8,57%, el grupo de edad más afectado es el grupo de menores de 25 años (29,74%).

Año
Grupo de edades
Activos (miles)
Tasa de actividad (%) Ocupados (miles) Tasa de empleo (%) Parados (miles) Tasa de paro (%)

Fuente: INE. Encuesta de Población Activa (Base Censo 2011). Período 2008-2024: medias anuales.
* Datos segundo trimestre, publicados el 24/07/2025.

Evolución histórica
2008 < 25 años 41,2 45,90 32,25 35,98 8,9 21,68
de 25 a 54 años 393,0 80,33 362,3 74,06 30,7 7,81
≥ 55 años 64,5 17,53 61,75 16,78 2,8 4,31
Total 498,6 52,67 456,25 48,19 42,4 8,5
2009  < 25 años 38,6 44,80 25,1 29,09 13,5 35,11
de 25 a 54 años 390,2 79,81 341,9 69,94 48,3 12,36
≥55 años 63,5 17,05 59,2 15,90 4,3 6,75
Total 492,2 51,96 426,2 44,99 66,0 13,42
2010 < 25 años 30,1 36,49 18,9 22,88 11,3 37,32
de 25 a 54 años 396,7 81,60 336,8 69,28 59,9 15,11
≥ 55 años 63,2 16,79 56,4 14,97 6,8 10,82
Total 490,0 51,84 412,0 43,59 78,0 15,92
2011 < 25 años 27,7 34,99 14,3 18,02 13,4 48,47
de 25 a 54 años 392,3 81,45 326,8 67,83 65,6 16,72
≥ 55 años 68,7 18,01 60,5 15,87 8,2 11,87
Total 488,7 51,87 401,5 42,61 87,2 17,84
2012 < 25 años 24,6 32,43 12,6 16,56 12,1 49,06
de 25 a 54 años 391 82,38 303,8 64,01 87,2 22,29
≥ 55 años 74,3 19,24 66,6 17,24 7,7 10,32
Total 489,8 52,30 382,9 40,88 106,9 21,82
2013 < 25 años 25,2 34,44 11,3 15,53 13,9 55,03
de 25 a 54 años 388,2 83,50

292,0

62,81 93,6 24,78
≥ 55 años 73,6 18,83 66,1 16,93 7,5 10,12
Total 487,0 52,44 369,5 39,79 117,5 24,13
2014 < 25 años 22,0 30,94 12,1 17,01 9,9 44,99
de 25 a 54 años 378,9 83,46 298,8 65,84 80,1 21,12
≥ 55 años 76,3 19,29 65,4 16,53 10,9 14,25
Total 477,2 51,84 376,3 40,89 100,8 21,13
2015 < 25 años 20,1 28,75 11,7 16,70 8,4 42,08
de 25 a 54 años 366,9 82,83 296,9 67,03 70,0 19,07
≥ 55 años 78,1 19,54 67,6 16,92 10,5 13,39
Total 465,0 50,97 376,2 41,23 88,9 19,11
2016 < 25 años 21,1 30,63 11,0 15,95 10,2 47,83
de 25 a 54 años 367,1 84,90 302,7 70,01 64,4 17,54
≥ 55 años 80,5 19,85 72,5 17,87 8,1 9,96
Total 468,7 51,68 386,1 42,58 82,6 17,61
2017 < 25 años 19,3 28,07 12,2 17,74 7,1 37,09
de 25 a 54 años 353,1 83,53 305.1 72,17 48,0 13,61
≥ 55 años 85,9 20,97 78,2 19,08 7,7 8,99
Total 458,3 50,86 395,5 43,89 62,9 13,71
2018 < 25 años 17,9 26,11 11,2 16,36 6,7 37,26
de 25 a 54 años 343,9 83,19 297,1 71,88 46,8 13,60
≥55 años 91,9 22,32 83,6 20,31 8,3 9,04
Total 453,7 50,77 391,9 43,86 61,8 13,61
2019 < 25 años 19,1 27,62 13,7 19,70 5,5 28,69
de 25 a 54 años 339,3 83,82 290,2 71,69 49,1 14,47
≥55 años 92,6 22,28 83,2 20,01 9,5 10,18
Total 451,1 50,70 387,0 43,50 64,0 14,19
2020 < 25 años 17,5 24,90 11,2 15,98 6,3 35,70
de 25 a 54 años 330,1 83,08 283,0 71,23 47,1 14,27
≥55 años 96,3 22,93 86,9 20,71 9,3 9,67
Total 443,8 50,02 381,1 42,96 62,7 14,12
2021 < 25 años 17,5 25,91 12,4 18,25 5,2 29,27
de 25 a 54 años 329,8 84,63 288,9 74,16 40,9 12,37
≥55 años 99,3 23,19 90,2 21,05 9,2 9,23
Total 446,6 50,41 390,8 44,19 55,1 12,34
2022 < 25 años 20,8 28,74 12,9 17,83 7,9 36,88
de 25 a 54 años 318,5 83,15 281,1 73,39 37,4 11,75
≥55 años 99,5 23,01 89,9 20,79 9,6 9,65
Total 438,8 49,42 383,8 43,24 55,0 12,51
2023 < 25 años 21,8 29,02 15,5 20,57 6,4 28,76
de 25 a 54 años 320,5 84,42 283,3 74,62 37,2 11,60
≥55 años 104,4 23,89 93,8 21,46 10,6 10,18
Total 446,7 50,09 392,5 44,02 54,2 12,12
2024 < 25 años 25,5 34,28 16,9 22,74 8,6 33,68
de 25 a 54 años 326,6 86,6 306,9 81,36 19,7 6,04
≥55 años 115,2 25,93 105,8 23,79 9,5 8,23
Total 467,4 52,16 429,6 47,94 37,8 8,09
2025* < 25 años 290,0 37,45 20,4 26,31 8,6 29,74
de 25 a 54 años 334,2 88,73 312,9 83,07 21,3 6,38
≥55 años 1117,1 26,20 105,9 23,69 11,2 9,56
Total 480,3 53,31 439,2 48,74 41,2 8,57

En el segundo trimestre de 2025 el sector servicios concentra los niveles de empleo más altos (76,46%), frente al sector primario que es del 2,30%. El sector industrial ocupa el 15,28% y la construcción el 5,94%.

Ocupados por sectores y ramas de actividad
(miles de personas)
Año Agricultura Industria Construcción Servicios TOTAL
2008 20,5 71,3 52,7 311,9 456,3
2009 16,9 61,7 40,2 307,4 426,2
2010 15,5 59,8 37,2 299,5 412,0
2011 15,9 57,0 36,1 292,4 401,5
2012 16,8 56,8 31,0 292,4 382,9
2013 17,5 54,4 23,5 274,0 369,4
2014 16,0 59,7 20,2 280,4 376,3
2015 12,8 56,4 20,4 286,6 376,2
2016 13,5 57,4 20,1 295,1 386,1
2017 15,3 59,8 22,6 297,7 395,5
2018 17,2 56,2 22,9 295,7 391,9
2019 14,0 53,0 25,4 294,7 387,0
2020 12,6 53,9 21,8 292,9 381,1
2021 17,0 53,8 27,3 293,4 391,5
2022 16,0 54,8 24,4 288,7 383,8
2023 12,9 56,3 27,6 295,8 392,5
2024 13,9 62,8 32,6 304,4 413,6
2025* 10,1 67,1 26,1 335,8 439,2

Fuente: Encuesta de la Población activa del INE. (Base Censo 2011). Período 2008-2024: medias anuales. 

* Datos segundo trimestre, publicados el 24/07/2025.

Evolución histórica

En el segundo trimestre del año 2025 el sector servicios concentra el volumen de paro más alto (78,05%). El sector industrial concentra el 9,76%, y la construcción el 12,20%. Para el sector primario en este trimestre no hay dato disponible a fecha 24/07/2025.

Parados por sectores y ramas de actividad
(miles de personas)
Año Agricultura Industria Construcción Servicios Total sectores Resto ** TOTAL
2008 0,5 2,2 4,5 16,5 23,7 19,9 43,6
2009 0,6 5,2 7,0 25,8 28,4 37,6 66,0
2010 0,5 3,7 9,3 26,7 41,3 38,0 78,0
2011 0,6 3,7 8,1 33,1 45,5 41,7 87,2
2012 0,7 6,6 8,7 36,3 52,3 54,6 106,9
2013 0,9 5,7 6,2 34,2 46,9 70,6 117,5
2014 0,6 5,9 4,1 27,8 38,4 62,4 100,8
2015 0,2 4,0 3,7 24,7 32,6 56,3 88,9
2016 0,2 3,7 3,7 22,9 30,5 52,1 82,6
2017 0,5 2,5 2,5 21,6 27,1 35,8 62,9
2018 1,5 3,2 2,5 21,5 28,7 33,1 61,8
2019 0,7 2,7 2,9 20,3 26,4 37,6 64,0
2020 0,5 5,7 3,2 23,7 33,1 29,6 62,7
2021 0,1 2,3 2,4 18,6 23,2 31,9 55,1
2022 0,9 2,1 2,2 19,9 25,1 29,9 55,0
2023 0,5 2,1 0,7 19,0 22,2 32,1 54,3
2024 0,6 1,7 0,9 17,3 20,5 26,3 46,5
2025* n.d. 2,0 2,5 20,7 20,5 20,7 41,2

Fuente: Encuesta de la Población activa del INE. (Base Censo 2011). Período 2008-2024: medias anuales.

* Datos segundo trimestre, publicados el 24/07/2025.
** Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año.

Evolución histórica

Nota INE: Solo se clasifican por sector económico los parados que han dejado su último empleo hace 12 meses o menos.

Los resultados de Ceuta y Melilla deben tomarse con precaución porque pueden estar afectados por grandes errores de muestreo.

Los datos del primer trimestre de 2002 al cuarto de 2020 están calculados según la base poblacional 2011. Desde el primer trimestre de 2021 se utiliza la base 2021.

En el primer trimestre de 2020, como consecuencia de la declaración del estado de alarma (Reales Decretos 463/2020 y 487/2020) motivado por la pandemia del COVID-19, el tamaño muestral de las primeras entrevistas de EPA en las semanas 11 a 13 ha sido inferior al de otros trimestres, por lo que los coeficientes de variación de las estimaciones más desagregadas pueden ser superiores a lo habitual. Se recomienda consultar las tablas de INEbase relativas a dichos coeficientes de validación.

 
 

Según los datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la evolución interanual de los parados por sectores de actividad económica es la siguiente:

Parados por sectores

-no se incluyen los datos de los "parados sin empleo anterior" en el cálculo subtotal-

Año Agricultura Industria Construcción Servicios     Subtotal parados por sectores 

Total parados

2008 651 5.777 6.493 35.193 48.114 52.843
2009 711 8.666 11.374 45.639 66.389 71.774
2010 886 8.626 12.373 50.605 72.490 78.754
2011 1.061 9.035 13.125 54.427 77.648 84.719
2012 1.304 10.487 15.514 63.995 91.300 98.792
2013 1.541 10.996 15.492 68.060 96.089 103.992
2014 1.666 9.962 13.191 65.229 90.048 98.488
2015 1.672 8.369 11.124 62.373 83.538 92.155
2016 1.632 7.522 9.342 59.157 77.653 85.663
2017 1.518 6.592 7.747 55.340 71.197 78.884
2018  1.450 6.055 6.488 52.328 66.321 73.546
2019 1.378 5.728 5.759 50.761 63.626 70.533
2020  1.480 6.638 6.594 56.863 71.575 79.019
2021 1.442 5.540 5.615 53.287 65.884 73.253
2022 1.225 4.638 4.769 46.028 56.660 62.695
2023 1.097 4.001 4.263 42.164 51.525 57.372
2024 945 3.810 3.848 39.010 47.613 53.180
2025
Enero 947 3.926 3.850 40.996 49.719 55.368
Febrero  924 3.821 3.810 40.609 49.164 54.957
Marzo 915 3.756 3.723 40.380 48.774 54.607
Abril 903 3.577 3.704 39.191 47.375 52.962
Mayo 879 3.505 3.614 38.191 46.189 51.745
Junio 825 3.366 3.496 36.532 44.219 49.725
Julio 792 3.354 3.399 35.513 43.058 48.429
Agosto 787 3.319 3.409 35.542 43.057 48.298
Septiembre  807 3.366 3.401 36.631 44.205 49.517

Fuente: SEPE. Datos del último día de cada mes. Serie rectificada desde Enero de 1996 por la aplicación del SISPE.

 

Evolución histórica
20251030_JornadaCDTI_programa.jpg

20251030_JornadaCDTI_programa.jpg (Versión 1.2)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 2/10/25 10:47
Vista previa
Jornada CDTI Sector Agroalimentación en el Centro de Innovación Carrio

Fecha de celebración: 30/10/2025

Jornada CDTI Sector Agroalimentación en el Centro de Innovación Carrio

Organiza: CDTI / SEKUENS

Lugar: Pozo Carrio (Laviana, Asturias)

Fecha: 30 de octubre de 2025

Horario: 12:30h - 14:00h

 

PROGRAMA

12.30 Bienvenida y presentación

David González Fernández, director ejecutivo de SEKUENS

Susana de la Fuente Rodríguez, gerente del Centro de Innovación Carrio

12.40 Ayudas de I+D+I de SEKUENS al sector agroalimentario

Jaime Fernández Cuesta, responsable del área de Nuevo Conocimiento, Transferencia e Innovación de SEKUENS

12.50 Apoyo del CDTI a la I+D+i empresarial en el sector agroalimentario

Carlos Ignacio Franco Alonso, Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial. Dirección de Programas de la UE y Cooperación Territorial del CDTI

13.20 Mesa de la Industria agroalimentaria asturiana.

Campoastur, Industrias Roko, Fundación CTIC.

13.45 Aperitivo networking

 

[programa]

 

ROLAN TELECOMUNICACIONES, S.L.

Datos actualizados el 02/10/2025

ROLAN TELECOMUNICACIONES, S.L. (ROLAN)

http://www.rolan.as

PARQUE TECNOLOGICO DE ASTURIAS, PARCELA 44 - BAJA

33424 LLANERA - ASTURIAS

98.526.95.90 98.526.95.90

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

62.09 Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática

Productos

Cableado de redes de comunicación informática para actividades en tecnologías de la información y comunicación, construcción de infraestructuras de redes, instalación de data centers, comunicaciones entre sedes, etc.

Características

Año de fundación

2001

Sede

LLANERA

Empleo total 2023

No disponible

Rango de facturación 2023

No disponible

Importa

No

Exporta

No