CERO COMPUTER, S.L.

Datos actualizados el 22/08/2025

CERO COMPUTER, S.L. (CERO COMPUTER)

http://www.cerocomputer.com

PARQUE TECNOLOGICO DE ASTURIAS, C/ FIGAL, PARCELA 24

33428 OVIEDO - ASTURIAS

902.998.598 98.408.25.20

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

62.01 Actividades de programación informática

Productos

Mantenimiento informático

Características

Año de fundación

1995

Sede

LLANERA

Empleo total 2024

No disponible

Rango de facturación 2024

No disponible

Importa

Si

Exporta

Si

Marcas

  • - Comercializa:
  • CLAVISTER
  • D-LINK
  • HP
  • LENOVO
E4 DEFENSE SYSTEMS, S.L.

Datos actualizados el 22/08/2025

E4 DEFENSE SYSTEMS, S.L.

PARQUE TECNOLOGICO DE ASTURIAS

33428 LLANERA - ASTURIAS

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

80.30 Actividades de investigación

Productos

El desarrollo de actividades de I+D+i orientadas a satisfacer las necesidades del Grupo Escribano.

Características

Año de fundación

2023

Sede

LLANERA

Empleo total 2024

No disponible

Rango de facturación 2024

No disponible

Importa

No

Exporta

No
IMAGINE800, S.L.

Datos actualizados el 22/08/2025

IMAGINE800, S.L.

http://www.imagine800.com

C/ ABLANAL 6, PARCELA 53. PARQUE TECNOLOGICO DE ASTURIAS

33428 LLANERA - ASTURIAS

902.876.902 98.598.06.18

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

61.90 Otras actividades de telecomunicaciones

58.21 Edición de videojuegos

Productos

Imagine800 es especialista en el diseño, desarrollo y operación de aplicacionesmultidispositivo para iPhone, Android, Blackberry, SmartTV así como WebApps. Explota también servicios SMS, MMS, Bluetooth, Códigos 2D, NFC, Pantallas de Visualización Multimedia, Videoportal 3G y portal de voz, así como en la integración de éstos con cualquier sistema de información y de Gestión de Contenidos. Adicionalmente gestiona los derechos de contenidos de diferente índole para su explotación en todo tipo de dispositivos (juegos, bienes virtuales, videos, etc) Marketing digital y e especial el relacionado con los dsipositivos móviles. Desarrollo de videojuegos. Desarrollo de videojuegos

Características

Año de fundación

2006

Sede

LLANERA

Empleo total 2023

No disponible

Rango de facturación 2023

No disponible

Importa

Si

Exporta

Si

Certificaciones

  • PYME Innovadora

Marcas

  • - Propias:
  • FOOTBALL IMPERIVM
  • JOKESPHONE
  • JUASAPP
FERCO GIJON, S.L.

Datos actualizados el 22/08/2025

FERCO GIJON, S.L.

C/ CARL SAGAN, Nº 24

33392 GIJON - ASTURIAS

98.516.84.34 98.516.74.18

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

25.12 Fabricación de carpintería metálica

Productos

Productos de cerrajería y carpintería metálica.

Materias Primas

Hierro y aluminio.

Características

Año de fundación

1990

Sede

GIJON

Empleo total 2023

No disponible

Rango de facturación 2023

No disponible

Importa

No

Exporta

No
VITESIA MOBILE SOLUTIONS, S.L.

Datos actualizados el 22/08/2025

VITESIA MOBILE SOLUTIONS, S.L.

http://www.vitesia.com

AVDA. DEL JARDIN BOTANICO, 408 - OFICINA 30 - CENTRO DE EMPRESAS LA GUIA

33203 GIJON - ASTURIAS

98.444.01.16

Como llegar


Empresa proveedora de servicios en el área de las tencologías de la información y las comunicaciones.

Actividades (CNAE 2009)

62.01 Actividades de programación informática

62.09 Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática

Productos

myTrama es nuestra herramienta SaaS que te permitirá extraer datos desde diferentes sitios web y obtenerlos totalmente estructurados. Para tus proyectos de integración B2B, tus estudios de mercado y Business Intelligence o para obtener tu propio informe en formato PDF. Trama Forms permite transformar fácilmente formularios y procesos Web para su utilización en aplicaciones para dispositivos móviles. Sin duplicar código y aprovechando toda su funcionalidad. Soluciones tecnológicas aplicadas a los recursos humanos; Soluciones tecnológicas de conectividad y movilidad

Categorías Habilitadora

Soluciones aplicadas a los recursos humanos

Tipo Solución: Vitesia se posiciona dentro del ámbito de soluciones de RR.HH. debido a disponer del producto Nexody, herramienta de comunicación y gestión de recursos humanos en la nube que consta de dos módulos, un backoffice para la empresa y una App móvil para los empleados que les permite realizar cualquier solicitud o petición a la empresa en cualquier momento y lugar (nóminas, certificados, envío de partes de gastos, vacaciones, etc…). Nexody adapta la comunicación y la gestión de recursos humanos a las necesidades de la empresa del siglo XXI haciéndola directa, rápida e inmediata.

Segmento de Aplicación: Soluciones de RR.HH.

Sector de Aplicación: Administraciones Públicas y/o sector privado (PYMES y grandes empresas).

Soluciones de conectividad y movilidad

Tipo Solución: Vitesia se posiciona para ofrecer soluciones de conectividad y movilidad debido a disponer del producto myTrama, herramienta software (web scraper) que permite extraer datos de internet localizados en uno o varios sitios web, obteniendo los resultados de forma ordenada y estructurada en diferentes formatos reutilizables. Esta información puede ser utilizada en procesos de Business Inteligence, estudios de mercado, generación de estadísticas, transparencia de datos, procesos de Big Data o para el desarrollo de aplicaciones para cualquier dispositivo y tecnología. Reutilizar los datos ya publicados en la web supone un importantísimo ahorro de costes para el cliente, cifrado en algunos casos en hasta un 70% de ahorro, por ejemplo en lo que respecta al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.

Segmento de Aplicación: Soluciones de conectividad y movilidad.

Sector de Aplicación: Administraciones Públicas y/o sector privado (PYMES y grandes empresas).

Características

Año de fundación

2012

Sede

GIJON

Empleo total 2023

No disponible

Rango de facturación 2023

No disponible

Importa

No

Exporta

No

Certificaciones

  • EIBT- EMPRESA INNOVADORA DE BASE TECNOLOGICA
Sector Textil - El sector en la UE - Comercio exterior

Comercio exterior (Actualización agosto 2025)

La Unión Europea con Terceros Países
  Exportaciones (millones €) Importaciones (millones €) Saldo (millones €) Cobertura (%)

Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial 
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (Desde 13 a 15).

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

Evolución histórica
         
2010 156.990,37 192.376,36 -35.385,99 81,61
2011 175.626,74 212.019,51 -36.392,77 82,84
2012 188.037,67 235.185,65 -47.147,98 79,95
2013 195.193,07 238.751,19 -43.558,12 81,76
2014 207.993,50 260.065,79 -52.072,28 79,98
2015 219.474,51 282.446,41 -62.971,90 77,70
2016 230.340,58 293.660,32 -63.319,74 78,44
2017 246.028,95 305.182,94 -59.153,99 80,62
2018 256.966,50 313.634,51 -56.668,01 81,93
2019 271.247,13 326.482,18 -55.235,05 83,08
2020 231.711,18 283.739,47 -52.028,28 81,66
2021 263.316,50 293.530,15 -30.213,65 89,71
2022 288.092,25 344.121,69 -56.029,44 83,72
2023 290.950,84 317.018,36 -26.067,52 91,78
2024 290.276,78 322.615,72 -32.338,94 89,98
2025* 107.362,97 127.812,84 -20.449,87 84,00
Interior de la Unión Europea
  Exportaciones (millones €) Importaciones (millones €) Saldo (millones €) Cobertura (%)

Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial 
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (Desde 13 a 15).

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

Evolución histórica
         
2010 105.849,17 93.582,62 12.266,55 113,11
2011 116.425,16 102.933,51 13.491,65 113,11
2012 120.494,50 111.055,68 9.438,82 108,50
2013 124.804,18 114.790,16 10.014,02 108,72
2014 134.130,79 124.069,08 10.061,71 108,11
2015 141.988,59 131.726,26 10.262,33 107,79
2016 150.985,63 142.255,85 8.729,79 106,14
2017 160.256,51 150.287,54 9.968,97 106,63
2018 167.004,05 156.806,65 10.197,40 106,50
2019 173.866,35 163.242,02 10.624,33 106,51
2020 151.614,26 140.154,67 11.459,59 108,18
2021 174.185,18 160.021,18 14.164,00 108,85
2022 190.197,08 176.490,87 13.706,20 107,77
2023 194.713,38 177.434,67 17.278,71 109,74
2024 197.519,75 180.972,20 16.547,56 109,14
2025* 69.574,76 65.187,60 4.387,16 106,73

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 41.287,42
Francia 2 28.179,91
Italia 3 19.067,10
Polonia 4 18.896,33
España 5 13.770,39
SubTotal 121.201,14
Total 196.753,61

IMPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 37.309,52
Italia 2 25.079,91
Países Bajos 3 21.437,91
Polonia 4 16.500,44
España 5 15.904,91
SubTotal 116.232,69
Total 180.326,57
Sector Químico - El sector en la UE - Comercio exterior

Comercio exterior (Actualización agosto 2025)

La Unión Europea con Terceros Países
Año Exportaciones (millones €) Importaciones (millones €) Saldo (millones €) Cobertura (%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial 
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (Desde 20 a 22).

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF

Evolución histórica
2010 654.916,75 580.065,70 74.851,05 112,90
2011 713.560,45 639.957,11 73.603,33 111,50
2012 817.595,00 721.629,34 95.965,66 113,30
2013 814.828,10 713.038,40 101.789,69 114,28
2014 836.054,12 737.262,87 98.791,25 113,40
2015 892.902,66 782.255,22 110.647,44 114,14
2016 898.138,06 787.603,96 110.534,10 114,03
2017 960.747,54 846.852,74 113.894,80 113,45
2018 1.029.075,86 900.747,99 128.327,87 114,25
2019 1.067.580,95 920.002,15 147.578,80 116,04
2020 1.009.411,74 849.240,55 160.171,19 118,86
2021 1.191.752,84 1.035.252,52 156.500,32 115,12
2022 1.344.408,57 1.204.624,42 139.784,15 111,60
2023 1.244.851,33 1.087.560,93 157.290,40 114,46
2024 1.277.611,55 1.084.663,43 192.948,12 117,79
2025* 553.375,82 433.806,59 119.569,22 127,56
Interior de la Unión Europea
Año Exportaciones (millones €) Importaciones (millones €) Saldo (millones €) Cobertura (%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial 
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (Desde 20 a 22).

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

Evolución histórica
2010 393.895,83 402.714,82 -8.819,00 97,81
2011 426.916,63 439.405,13 -12.488,50 97,16
2012 471.683,13 490.872,54 -19.189,41 96,09
2013 470.763,40 490.090,69 -19.327,29 96,06
2014 481.694,05 504.267,94 -22.573,89 95,52
2015 499.034,51 525.520,58 -26.486,07 94,96
2016 505.468,14 529.621,74 -24.153,60 95,44
2017 542.560,35 572.296,06 -29.735,71 94,80
2018 586.266,72 615.791,62 -29.524,90 95,21
2019 593.063,57 620.540,72 -27.477,15 95,57
2020 564.670,52 571.081,60 -6.411,07 98,88
2021 697.026,72 705.689,84 -8.663,12 98,77
2022 801.158,44 804.458,70 -3.300,26 99,59
2023 734.240,69 735.003,42 -762,73 99,90
2024 727.711,10 730.039,45 -2.328,36 99,68
2025* 271.334,49 269.480,66 1.853,83 100,69

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)
País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 150.273,68
Francia 2 78.917,27
Países Bajos 3 76.756,61
Bélgica 4 73.777,57
Italia 5 63.990,17
España 6 47.215,87
SubTotal 490.931,16
Total 726.578,47
IMPORTACIONES (millones €)
País  Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF

Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 159.592,19
Países Bajos 2 100.064,78
Bélgica 3 88.395,81
Francia 4 64.941,54
Italia 5 56.306,31
Irlanda 6 54.291,35
España 7 36.546,51
SubTotal 560.138,49
Total 727.990,57
Sector Metal - El sector en la UE - Comercio exterior

Comercio exterior (Actualización agosto 2025)

La Unión Europea con Terceros Países 
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

*Datos a mayo.
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (Desde el 24 a 30). No hay datos disponibles para el CNAE 33.

Evolución histórica
2010 1.720.988,97 1.506.736,96 214.252,01 114,22
2011 1.927.365,49 1.633.880,11 293.485,39 117,96
2012 2.125.983,84 1.840.851,88 285.131,96 115,49
2013 2.159.573,55 1.778.375,65 381.197,90 121,44
2014 2.196.565,30 1.867.819,59 328.745,71 117,60
2015 2.367.942,11 2.068.836,46 299.105,66 114,46
2016 2.396.206,56 2.174.563,90 221.642,66 110,19
2017 2.576.059,82 2.325.894,98 250.164,84 110,76
2018 2.683.513,96 2.432.110,29 251.403,67 110,34
2019 2.737.144,87 2.545.308,74 191.836,13 107,54
2020 2.268.743,78 2.030.402,95 238.340,83 111,74
2021 2.597.859,05 2.401.987,41 195.871,65 108,15
2022 2.806.034,39 2.629.066,97 176.967,42 106,73
2023 2.888.558,29 2.588.324,27 300.234,03 111,60
2024 2.820.180,38 2.509.021,95 311.158,43 112,40
2025* 1.060.076,62 955.326,66 104.749,97 110,96
  Interior de la Unión Europea
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

*Datos a mayo.
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE ( Desde el 24 a 30). No hay datos disponibles para el CNAE 33.

Evolución histórica
2010 981.496,92 947.129,57 34.367,35 103,63
2011 1.085.168,82 1.043.935,62 41.233,20 103,95
2012 1.114.104,08 1.126.297,00 -12.192,92 98,92
2013 1.095.783,29 1.115.493,44 -19.710,15 98,23
2014 1.156.403,00 1.176.005,12 -19.602,12 98,33
2015 1.260.051,49 1.277.760,42 -17.708,93 98,61
2016 1.319.856,55 1.336.751,10 -16.894,55 98,74
2017 1.435.223,64 1.441.254,36 -6.030,72 99,58
2018 1.513.218,01 1.514.155,63 -937,62 99,94
2019 1.546.142,68 1.552.965,80 -6.823,12 99,56
2020 1.334.053,63 1.278.156,58 55.897,06 104,37
2021 1.567.486,54 1.502.466,65 65.019,89 104,33
2022 1.694.450,56 1.633.625,22 60.825,34 103,72
2023 1.722.223,81 1.675.643,51 46.580,30 102,78
2024 1.659.154,26 1.606.361,85 52.792,42 103,29
2025* 578.043,69 562.080,37 15.963,32 102,84

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.

Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 400.123,30
Francia 2 196.661,43
Italia 3 124.919,31
Polonia 4 112.276,54
Países Bajos 5 111.500,13
España 6 103.600,39
SubTotal 1.049.081,09
Total 1.655.464,16

IMPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 423.860,20
Paises Bajos 2 159.858,43
Francia 3 124.277,92
Italia 4 118.939,26
Polonia 5 106.602,38
República Checa 6 104.793,14
Bélgica 7 90.930,78
España 8 86.499,22
SubTotal 1.215.761,32
Total 1.601.002,91
Sector Madera y Mueble - El sector en la UE - Comercio exterior - CNAE 31

Comercio exterior (Actualización agosto 2025)

La Unión Europea con Terceros Países 
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial

*Datos a mayo.

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (31.0).

Evolución histórica
2010 19.799,83 15.727,40 4.072,43 125,89
2011 21.084,43 15.993,80 5.090,63 131,83
2012 22.468,68 18.401,57 4.067,11 122,10
2013 22.974,99 17.672,29 5.302,71 130,01
2014 24.119,77 19.064,84 5.054,94 126,51
2015 25.755,11 20.740,25 5.014,86 124,18
2016 27.083,18 22.189,01 4.894,18 122,06
2017 28.014,17 23.418,99 4.595,17 119,62
2018 29.234,62 24.510,46 4.724,15 119,27
2019 30.433,26 26.410,11 4.023,15 115,23
2020 28.814,04 23.443,90 5.370,14 122,91
2021 33.936,42 28.459,38 5.477,04 119,25
2022 36.412,30 30.369,78 6.042,52 119,90
2023 35.161,45 27.578,35 7.583,10 127,50
2024 34.785,52 28.437,42 6.348,10 122,32
2025* 12.845,09 11.185,02 1.660,06 114,84
  Interior de la Unión Europea
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial

*Datos a mayo.

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (31.0).

Evolución histórica
2010 12.711,42 10.943,60 1.767,83 116,15
2011 13.334,64 11.441,34 1.893,30 116,55
2012 13.663,10 12.295,54 1.367,55 111,12
2013 13.576,36 12.150,97 1.425,39 111,73
2014 14.411,24 12.835,22 1.576,02 112,28
2015 15.506,05 13.548,52 1.957,52 114,45
2016 16.880,36 14.936,58 1.943,78 113,01
2017 17.710,86 15.590,26 2.120,59 113,60
2018 18.844,31 16.356,07 2.488,23 115,21
2019 19.913,70 17.379,02 2.534,69 114,58
2020 19.445,14 16.451,96 2.993,18 118,19
2021 22.929,69 19.255,69 3.674,00 119,08
2022 24.204,57 20.292,55 3.912,02 119,28
2023 23.801,22 19.570,26 4.230,96 121,62
2024 23.628,53 18.961,18 4.667,35 124,62
2025* 8.283,04 6.844,30 1.438,74 121,02

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.

Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 5.814,38
Francia 2 4.441,89
Países Bajos 3 2.017,61
Bélgica 4 1.354,34
España 5 1.319,86
SubTotal 14.948,09
Total 23.593,34

IMPORTACIONES (millones €)

País   Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Polonia 1 4.362,86
Alemania 2 3.992,35
Italia 3 1.846,59
Países Bajos 4 1.096,90
Lituania 5 996,29
España 6 922,19
SubTotal 13.217,19
Total 18.860,01
Sector Madera y Mueble - El sector en la UE - Comercio exterior - CNAE 16

Comercio exterior (Actualización agosto 2025)

La Unión Europea con Terceros Países 
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

*Datos a mayo.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial

Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (16).

Evolución histórica
2010 33.597,44 27.758,94 5.838,50 121,03
2011 35.743,72 29.108,05 6.635,67 122,80
2012 36.524,61 31.887,69 4.636,93 114,54
2013 37.601,57 31.794,98 5.806,59 118,26
2014 39.494,11 34.168,85 5.325,26 115,59
2015 41.034,03 36.245,34 4.788,69 113,21
2016 42.444,98 38.338,08 4.106,91 110,71
2017 45.574,11 40.852,26 4.721,84 111,56
2018 48.080,19 44.226,70 3.853,48 108,71
2019 48.287,19 44.727,16 3.560,03 107,96
2020 47.113,47 38.131,60 8.981,88 123,55
2021 63.505,43 50.584,63 12.920,81 125,54
2022 56.646,50 46.725,55 9.920,95 121,23
2023 44.969,36 35.438,97 9.530,39 126,89
2024 43.814,70 34.427,16 9.387,54 127,27
2025* 17.444,94 13.738,50 3.706,44 126,98
  Interior de la Unión Europea
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial

*Datos a mayo.

Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (16).

Evolución histórica
2010 21.875,27 19.686,50 2.118,77 111,12
2011 23.357,15 20.914,29 2.442,86 111,68
2012 22.825,24 22.563,06 262,19 101,16
2013 23.061,37 22.878,02 183,35 100,80
2014 24.339,71 24.308,45 31,26 100,13
2015 25.209,37 25.102,65 106,73 100,43
2016 26.596,50 26.816,94 -220,44 99,18
2017 28.612,66 28.813,14 -200,48 99,30
2018 30.760,25 30.992,02 -231,77 99,25
2019 31.135,71 30.999,48 136,23 100,44
2020 30.444,41 27.676,58 2.767,83 110,00
2021 40.605,90 36.802,77 3.803,14 110,33
2022 36.803,23 34.077,34 2.725,89 108,00
2023 29.620,43 26.941,82 2.678,62 109,94
2024 28.188,41 26.066,85 2.121,56 108,14
2025* 10.732,54 10.111,24 621,30 106,14

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)

País  Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 5.280,37
Reino Unido 2 3.641,35
Francia 3 3.553,72
Italia 4 3.122,54
Países Bajos 5 2.385,33
Estados Unidos 6 2.384,31
Bélgica 7 1.599,68
España 8 1.509,93
SubTotal 23.477,24
Total 43.774,00

IMPORTACIONES (millones €)

País  Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

 
Alemania 1 4.071,41
Polonia 2 2.670,12
Austria 3 2.557,66
China 4 1.937,15
Bélgica 5 1.581,12
Francia 6 1.549,77
Suecia 7 1.342,85
República Checa 8 1.214,01
Finlandia 9 1.194,88
Portugal 10 1.065,06
España 11 998,86
SubTotal 20.182,88
Total 34.295,17
Sector Lácteo - El sector en la UE - Comercio exterior

Comercio exterior (Actualización agosto 2025)

La Unión Europea con Terceros Países 
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

*Datos a mayo.
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (10.5).

Evolución histórica
2010 33.219,03 24.706,85 8.512,17 134,45
2011 37.035,76 27.350,76 9.684,77 135,41
2012 38.662,10 30.108,53 8.553,56 128,41
2013 42.051,07 33.005,58 9.045,49 127,41
2014 44.458,88 34.087,32 10.371,56 130,43
2015 41.106,11 31.948,58 9.157,53 128,66
2016 40.914,85 32.013,16 8.901,68 127,81
2017 48.101,38 37.447,14 10.654,24 128,45
2018 48.134,29 38.129,31 10.004,98 126,24
2019 50.608,83 38.834,36 11.774,47 130,32
2020 48.519,39 34.876,87 13.642,52 139,12
2021 52.782,61 37.920,87 14.861,74 139,19
2022 65.351,35 48.292,61 17.058,74 135,32
2023 64.363,30 47.190,31 17.172,99 136,39
2024 67.114,63 49.987,66 17.126,97 134,26
2025* 26.089,43 18.663,34 7.426,10 139,79
  Interior de la Unión Europea
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

*Datos a mayo.
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (10.5).

Evolución histórica
2010 23.151,17 23.137,61 13,55 100,06
2011 25.591,11 25.537,20 53,91 100,21
2012 26.111,20 28.230,85 -2.119,64 92,49
2013 28.613,69 31.075,69 -2.462,01 92,08
2014 30.047,27 31.945,16 -1.897,89 94,06
2015 27.756,97 30.092,51 -2.335,54 92,24
2016 27.824,69 30.200,91 -2.376,22 92,13
2017 33.003,26 35.282,48 -2.279,22 93,54
2018 33.327,88 35.835,42 -2.507,54 93,00
2019 34.261,80 36.502,49 -2.240,69 93,86
2020 32.172,42 32.717,34 -544,92 98,33
2021 35.713,11 35.979,55 -266,44 99,26
2022 45.443,48 45.555,76 -112,28 99,75
2023 44.890,63 44.826,92 63,71 100,14
2024 47.656,86 47.482,30 174,56 100,37
2025* 17.529,72 17.401,35 128,37 100,74

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.

Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 10.026,26
Países Bajos 2 5.921,07
Francia 3 5.676,91
Italia 4 4.661,23
Bélgica 5 4.306,26
Reino Unido 6 3.997,13
España 7 3.100,01
Estados Unidos 8 2.130,60
Polonia 9 1.757,60
China 10 1.462,34
SubTotal 43.039,40
Total 67.159,36

IMPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 10.182,60
Países Bajos 2 9.268,82
Francia 3 4.883,77
Italia 4 4.016,05
Bélgica 5 3.680,84
Polonia 6 2.362,71
Dinamarca 7 1.946,76
Irlanda 8 1.854,63
Austria 9 1.627,39
Reino Unido 10 1.451,90
España 11 1.343,63
SubTotal 42.619,09
Total 49.914,85
Sector Gráfico - El sector en la UE - Comercio exterior

Comercio exterior (Actualización agosto 2025)

La Unión Europea con Terceros Países 
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza comercial.
Datos obtenidos siguiendo la codificación CNAE (17.2  y 18).

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

Evolución histórica
2010 23.900,94 19.892,00 4.008,93 120,15
2011 25.175,20 21.018,14 4.157,06 119,78
2012 27.372,13 24.008,59 3.363,54 114,01
2013 27.646,99 23.967,22 3.679,77 115,35
2014 28.514,98 24.869,06 3.645,92 114,66
2015 29.730,70 25.894,64 3.836,06 114,81
2016 30.378,61 26.646,82 3.731,79 114,00
2017 31.531,62 27.558,01 3.973,61 114,42
2018 32.234,46 28.397,47 3.836,99 113,51
2019 33.370,42 29.839,60 3.530,82 111,83
2020 31.501,19 26.544,06 4.957,13 118,68
2021 34.080,28 28.671,92 5.408,36 118,86
2022 41.436,93 36.040,61 5.396,32 114,97
2023 41.029,08 35.149,05 5.880,03 116,73
2024 39.953,62 34.358,08 5.595,54 116,29
2025* 14.521,47 12.445,58 2.075,89 116,68
  Interior de la Unión Europea
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza comercial.
Datos obtenidos siguiendo la codificación CNAE (17.2  y 18).

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

Evolución histórica
2010 16.836,54 16.419,17 417,38 102,54
2011 17.788,88 17.449,99 338,89 101,94
2012 19.031,40 19.647,58 -616,18 96,86
2013 19.171,81 19.798,76 -626,95 96,83
2014 19.901,11 20.415,51 -514,40 97,48
2015 20.935,05 20.975,72 -40,67 99,81
2016 21.613,45 21.608,68 4,77 100,02
2017 22.612,38 22.526,77 85,61 100,38
2018 23.325,63 23.204,85 120,79 100,52
2019 24.198,11 24.177,22 20,89 100,09
2020 22.915,38 21.861,75 1.053,63 104,82
2021 25.068,46 23.384,44 1.684,02 107,20
2022 30.820,71 29.245,46 1.575,25 105,39
2023 30.620,76 29.275,57 1.345,19 104,59
2024 29.940,79 28.256,54 1.684,26 105,96
2025* 10.331,86 10.026,40 305,46 103,05

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.

Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países.

Alemania 1 5.722,99
Francia 2 4.670,71
Países Bajos 3 2.717,98
Bélgica 4 2.232,85
España 5 1.677,04
Austria 6 1.635,40
SubTotal 18.656,96
Total 29.904,71

IMPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países.

Alemania 1 6.770,67
Polonia 2 3.602,68
China 3 2.811,54
Italia 4 2.642,79
Países Bajos 5 2.288,87
Francia 6 1.857,07
Bélgica 7 1.708,08
República Checa 8 1.552,87
España 9 1.501,67
Austria 10 1.076,59
SubTotal 25.812,85
Total 34.256,11
Sector Cárnico - El sector en la UE - Comercio exterior

Comercio exterior (Actualización agosto 2025)

La Unión Europea con Terceros Países
  Exportaciones (millones €) Importaciones (millones €) Saldo (millones €) Cobertura (%)

Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza comercial.

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (10.1)

Evolución histórica
2010 44.272,54 36.513,98 7.758,56 121,25
2011 50.349,45 40.571,03 9.778,42 124,10
2012 56.204,12 49.912,89 6.291,23 112,60
2013 56.696,66 50.085,66 6.611,00 113,20
2014 56.874,88 50.397,90 6.476,98 112,85
2015 57.894,17 51.068,56 6.825,62 113,37
2016 60.011,19 51.154,85 8.856,35 117,31
2017 63.988,92 54.434,20 9.554,71 117,55
2018 63.333,42 54.844,49 8.488,93 115,48
2019 67.823,48 55.866,29 11.957,20 121,40
2020 64.401,59 45.111,52 19.290,07 142,76
2021 68.817,44 47.974,22 20.843,23 143,45
2022 82.053,98 62.308,01 19.745,97 131,69
2023 82.948,82 65.417,59 17.531,23 126,80
2024 83.841,59 66.105,96 17.735,63 126,83
2025* 32.064,91 24.962,98 7.101,94 128,45
Interior de la Unión Europea
  Exportaciones (millones €) Importaciones (millones €) Saldo (millones €) Cobertura (%)

Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza comercial.

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (10.1)

Evolución histórica
2010 31.651,42 29.942,43 1.708,99 105,71
2011 35.082,99 33.006,81 2.076,18 106,29
2012 39.193,00 40.927,79 -1.734,79 95,76
2013 39.811,34 41.422,63 -1.611,29 96,11
2014 39.884,00 41.468,35 -1.584,35 96,18
2015 39.921,03 41.701,00 -1.779,97 95,73
2016 40.678,35 42.449,69 -1.771,34 95,83
2017 44.016,39 45.721,63 -1.705,24 96,27
2018 43.905,89 45.948,49 -2.042,61 95,55
2019 45.241,76 47.297,58 -2.055,81 95,65
2020 40.546,03 38.780,71 1.765,31 104,55
2021 45.050,41 41.965,11 3.085,30 107,35
2022 57.719,90 53.827,36 3.892,55 107,23
2023 60.422,50 57.412,53 3.009,98 105,24
2024 60.719,36 58.080,34 2.639,02 104,54
2025* 22.321,68 21.063,61 1.258,06 105,97

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países.

Alemania 1 10.614,14
Francia 2 8.178,43
Italia 3 7.031,67
Países Bajos 4 5.313,38
Bélgica 5 3.445,51
España 6 2.964,67
SubTotal 37.547,82
Total 60.542,31

IMPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países.

Alemania 1 9.713,38
Países Bajos 2 9.463,41
Polonia 3 7.440,33
España 4 7.090,53
Bélgica 5 4.570,43
Francia 6 3.783,39
SubTotal 42.061,47
Total 57.755,97
Sector Bebidas - El sector en la UE - Comercio exterior

Comercio exterior (Actualización agosto 2025)

La Unión Europea con Terceros Países 

Años  Exportaciones (millones €) Importaciones (millones €) Saldo (millones €) Cobertura (%)

Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza comercial.

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (11).

Evolución histórica
2010 35.740,70 21.657,97 14082,73 165,02
2011 39.425,20 23.245,16 16180,04 169,61
2012 52.422,30 30.879,67 21.542,63 169,76
2013 53.515,42 31.197,53 22.317,89 171,54
2014 53.558,64 31.669,38 21.889,26 169,12
2015 56.808,57 33.156,79 23.651,78 171,33
2016 58.043,24 34.308,48 23.734,76 169,18
2017 61.355,95 35.555,44 25.800,51 172,56
2018 64.359,10 37.525,80 26.833,30 171,51
2019 67.814,36 38.792,79 29.021,56 174,81
2020 55.775,41 31.225,06 24.550,35 178,62
2021 64.169,73 34.388,57 29.781,16 186,60
2022 72.079,81 39.757,71 32.322,09 181,30
2023 73.581,42 42.347,19 31.234,23 173,76
2024 73.148,51 42.118,67 31.029,83 173,67
2025* 26.274,12 14.175,63 12.098,49 185,35

Interior de la Unión Europea

Años  Exportaciones (millones €) Importaciones (millones €) Saldo (millones €) Cobertura (%)

Fuente: ICEX - Euroestacom - Balanza comercial

*Datos a mayo.
Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF
Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (11).

Evolución histórica
   
2010 16.256,71 15.887,14 369,58 102,33
2011 17.503,44 17.212,20 291,24 101,69
2012 22.043,73 23.173,19 -1.129,46 95,13
2013 22.772,49 23.188,66 -416,17 98,21
2014 22.895,38 23.738,46 -843,08 96,45
2015 23.421,04 24.554,04 -1.133,01 95,39
2016 24.451,04 25.569,34 -1.118,30 95,63
2017 25.601,22 26.596,66 -995,43 96,26
2018 27.418,19 28.115,89 -697,70 97,52
2019 28.487,68 29.304,04 -816,36 97,21
2020 24.660,31 24.174,74 485,57 102,01
2021 28.210,42 27.267,64 942,78 103,46
2022 31.938,87 30.861,05 1.077,81 103,49
2023 34.605,02 33.555,11 1.049,90 103,13
2024 34.897,44 33.339,43 1.558,01 104,67
2025* 11.410,82 10.763,15 647,67 106,02

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.

Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países.

Estados Unidos 1 9.967,99
Alemania 2 6.928,61
Reino Unido 3 6.748,08
Países Bajos 4 3.844,19
Francia 5 3.794,71
Bélgica 6 3.291,07
Italia 7 2.131,39
Suiza 8 1.994,07
España 9 1.907,33
China 10 1.759,20
SubTotal 42.366,65
Total 73.292,51

IMPORTACIONES (millones €)

País  Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países.

Francia 1 5.935,15
Italia 2 4.581,42
Alemania 3 4.365,05
Reino Unido 4 3.396,77
Países Bajos 5 3.240,97
Bélgica 6 3.180,61
España 7 2.524,35
Austria 8 2.386,11
Estados Unidos 9 1.591,86
Polonia 10 889,30
SubTotal 32.091,60
Total 41.939,49
METALISTAS INDUSTRIALES DEL NORTE DE ESPAÑA, S.A.

Datos actualizados el 21/08/2025

METALISTAS INDUSTRIALES DEL NORTE DE ESPAÑA, S.A. (MINESA)

LA RONDIELLA, S/N

33860 SALAS - ASTURIAS

98.583.00.66 98.583.52.31

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

16.10 Aserrado y cepillado de la madera

46.73 Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios

Productos

Tabla de castaño, tablón, tarimas machihembradas: castaño, roble...Frisos: abeto, castaño, sapelly; Tabla de castaño, tablón, tarimas machihembradas: castaño, roble...Frisos: abeto, castaño, sapelly

Características

Año de fundación

1960

Sede

SALAS

Empleo total 2023

No disponible

Rango de facturación 2023

No disponible

Importa

No

Exporta

No
IMPRENTA LA VERSAL, S.L. (EN LIQUIDACION)

Datos actualizados el 21/08/2025

IMPRENTA LA VERSAL, S.L. (EN LIQUIDACION)

http://www.imprentalaversal.com

C/ LA MERCED, 33

33201 GIJON - ASTURIAS

98.534.23.31/532.03.72 98.517.53.44

Como llegar

C/ ZUMALACARREGUI, 34, BAJO

33212 GIJON - ASTURIAS

98.532.03.72

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

18.12 Otras actividades de impresión y artes gráficas

Productos

Impresos y litografías

Materias Primas

Papel, tintas y varios

Características

Año de fundación

1984

Sede

GIJON

Empleo total 2024

No disponible

Rango de facturación 2024

No disponible

Importa

No

Exporta

No

Marcas

  • - Propias:
  • LA VERSAL
Ayuda no IDEPA - Ley de Incentivos Económicos Regionales (LIR). Zona de Promoción Económica de Asturias (ZPE)

Datos actualizados el 17/02/2025

Ley de Incentivos Económicos Regionales (LIR). Zona de Promoción Económica de Asturias (ZPE)

Las solicitudes han de ser presentadas en el Registro Electrónico de la AGENCIA SEKUENS.

Feder
Convocatoria abierta Fecha de cierre: 31/12/2027

Finalidad

Fomentar el desarrollo de las zonas menos favorecidas promoviendo la creación y mantenimiento de empleos y el desarrollo y consolidación del tejido industrial productivo.

Modalidad

Subvención a fondo perdido

Acciones Subvencionables

Fomentar el desarrollo de las zonas menos favorecidas promoviendo la creación y mantenimiento de empleos y el desarrollo y consolidación del tejido industrial productivo mediante:

  • El impulso del potencial endógeno del territorio así como desarrollar y consolidar el tejido industrial en base a criterios de calidad, eficiencia, productividad y respeto al medio ambiente.

  • El fomento de la diversificación en los sectores de la producción y la distribución que aumenten el atractivo y el impulso de la actividad en el territorio.

  • La promoción en la creación de empresas innovadoras que propongan inversiones basadas en proyectos de desarrollo e innovación y, en general, en la innovación tecnológica, el diseño industrial y la mejora medioambiental.

     

Tipos de Proyectos:

  • Creación de nuevo establecimiento: que generen nuevos puestos de trabajo.

  • Ampliación: que supongan un aumento significativo de la capacidad productiva. La inversión incentivable aprobada deberá ser significativa en relación al inmovilizado material del establecimiento, superar un determinado porcentaje sobre la dotación para amortizaciones del establecimiento y generar nuevos puestos de trabajo y mantener los existentes.

  • Modernización: que la inversión constituya una parte importante del inmovilizado material y que supere un determinado porcentaje sobre la dotación para amortizaciones del establecimiento que se moderniza e implicar la adquisición de maquinaria tecnológicamente avanzada que produzca un incremento sensible de la productividad. La inversión deberá dar lugar a la diversificación de la producción de un establecimiento para atender a mercados de productos nuevos y adicionales o que suponga una transformación fundamental en el proceso global de producción de un establecimiento existente. Debe mantenerse los puestos de trabajo existentes.

En el caso de las grandes empresas, solo se podrán conceder ayudas para inversiones iniciales que creen una nueva actividad económica

Conceptos Subvencionables

  • Obra civil, entre las que se considerarán incluidas: las traídas y acometidas de servicios, urbanización y obras exteriores adecuadas a las necesidades del proyecto, oficinas, laboratorios, instalaciones para servicios laborales y sanitarios del personal, almacenes, edificios de producción o transformación, edificios de servicios industriales, almacenes y otras obras vinculadas al proyecto.
  • Bienes de equipo, entre los que se considerarán: maquinaria de proceso, instalaciones eléctricas especiales, instalaciones energéticas y de suministro de agua especiales, elementos de transporte interior, vehículos especiales de transporte exterior, equipos de medida y control, instalaciones de seguridad, instalaciones de mejora y protección medioambiental, y otros bienes de equipo ligados al proyecto.

  • Estudios previos del proyecto, solo en el caso de pequeñas y medianas empresas, entre los que pueden incluirse: trabajos de planificación, ingeniería de proyecto y de dirección facultativa de los proyectos así como estudios de seguridad y medioambientales.

  • Activos inmateriales, siempre y cuando no excedan del 30% del total de la inversión incentivable, se utilicen exclusivamente en el centro donde se realice el proyecto, sean inventariables, amortizables y se adquieran en condiciones de mercado a terceros no relacionados con el comprador.

  • Otros conceptos, excepcionalmente. Se apreciará la excepcionalidad en aquellos proyectos de carácter singular por la naturaleza de la inversión.

Requisitos

Requisitos de los proyectos:

  • Destinarse a la creación, ampliación o modernización de establecimientos.

  • Que tengan una clara incidencia sobre el empleo.

  • Ser viables técnica, económica y financieramente.

  • Autofinanciarse al menos en un 25% de su inversión aprobada. Además la empresa deberá contar con un nivel mínimo de fondos propios que será fijado en la resolución individual de concesión.

  • Inversión incentivable superior a 900.000 euros.

  • La inversión solo podrá iniciarse después de la presentación de la solicitud de incentivos regionales. El solicitante deberá acreditar que las inversiones no se han iniciado antes de la presentación de la solicitud de incentivos regionales mediante una declaración responsable de "no inicio de inversiones". También se podrá solicitar acta notarial de presencia o realizar una comprobación física sobre el terreno, a efectos de verificar el "no inicio de las inversiones.

    Por "inicio de las inversiones" se entiende, o bien el inicio de los trabajos de construcción, o bien el primer compromiso en firme para el pedido de equipos u otro compromiso en firme que haga la inversión irreversible, si esta fecha es anterior. La compra de terrenos y los trabajos preparatorios como la obtención de permisos y la realización de estudios previos de viabilidad no se consideran inicio de los trabajos.

Cuantía

Los incentivos regionales que podrán concederse en la Zona de Promoción del Principado de Asturias (ZPE) no podrán sobrepasar el porcentaje máximo de la inversión aprobada del 15% para grandes empresas, el 25% para medianas empresas y del 35% para pequeñas empresas (para proyectos presentados después del 1 de enero de 2022) 

En el caso de proyectos con una inversión aprobada superior a 50 millones de euros, dicho porcentaje máximo se fijará conforme a lo establecido para los grandes proyectos de inversión en las Directrices sobre las ayudas estatales de finalidad regional para 2014-2020.

Beneficiarios

Serán sectores promocionables los siguientes:

  • Industrias transformadoras y servicios de apoyo a la producción que, respetando los criterios sectoriales establecidos por los organismos competentes, incluyan tecnología avanzada, presten especial atención a mejoras medioambientales y supongan una mejora significativa en la calidad o innovación de proceso o producto y, en especial, los que favorezcan la introducción de las nuevas tecnologías y la prestación de servicios en los subsectores de las tecnologías de la información y las comunicaciones y los que mejoren significativamente las estructuras comerciales.

  • Establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio que, respetando los criterios sectoriales establecidos por los organismos competentes, posean carácter innovador especialmente en lo relativo a las mejoras medioambientales y que mejoren significativamente el potencial endógeno de la zona.

  • Además quedarán sujetos al trámite de notificación, antes de su concesión definitiva, las ayudas regionales concedidas a proyectos de inversión en el sector de la construcción naval.

  • Se considerarán sectores excluidos los no citados anteriormente.

    En todo caso se tendrán en cuenta las normas y criterios de la Unión Europea vigentes para los sectores que puedan considerarse sensibles.

    Por acuerdo del Consejo Rector se podrán establecer restricciones sobre actividades incluidas en los sectores promocionables conforme a las directrices de política económica.

Plazo de presentación

Abierto.  El plazo de vigencia finalizará el 31 de diciembre de 2027

Acceso a: Registro Telemático

TODOS LOS DOCUMENTOS QUE REQUIERAN FIRMA DEBEN VENIR FIRMADOS ELECTRÓNICAMENTE (FIRMA DIGITAL)

Información y tramitación

Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana - SEKUENS 
Parque Tecnológico de Asturias 
33420 Llanera 
Tfno.: 985 101 910  
Fax: 985 264 455 
Email
 

Ministerio de Hacienda 
Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos 
Dirección General de Fondos Europeos 
Subdirección General de Incentivos Regionales 
Página web 
Email: Incentivos Regionales

Las solicitudes han de ser presentadas en el Registro Electrónico de la AGENCIA SEKUENS

Formularios de solicitud de ayuda

Formularios de solicitud de cobro

Formulario de solicitud de prórroga

Registro telemático

TREE TECHNOLOGY, S.A.

Datos actualizados el 20/08/2025

TREE TECHNOLOGY, S.A. (TREELOGIC)

https://www.treelogic.com

MARQUES DE SAN ESTEBAN, 2

33206 GIJON - ASTURIAS

98.596.61.36

Como llegar

C/ SAN FRANCISCO 2,

33003 OVIEDO - ASTURIAS

Como llegar


TREE TECH (antes Treelogic) es una empresa intensiva en I+D que proporciona avanzadas soluciones basadas en las tecnologías de la información y la comunicación. La empresa está especializada en desarrollos en el ámbito de la administración pública, la industria, la sanidad y el transporte. Sus soluciones tecnológicas tienen presencia en Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Portugal, Perú y Uruguay. TREE TECH basa su modelo de negocio en la i+D que le proporciona conocimiento y capacidades en tecnologías emergentes con las que después ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes. Actualmente aplica tecnologías Big Data & Analytics y Visión artificial en ámbitos industriales como la predicción de errores en la producción, la generación de alertas de seguridad o la supervisión de procesos productivos.

Actividades (CNAE 2009)

62.09 Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática

62.01 Actividades de programación informática

62.09 Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática

Productos

Servicios y soluciones de transformación digital. Big Data e Inteligencia Artificial. Soluciones tecnológicas en sensórica y sistemas embebidos; Programación informática

Categorías Habilitadora

Sensórica y sistemas embebidos

Tipo Solución: Sistema de alerta en dispositivos de transporte de personas. Soluciona la necesidad de supervisión del uso de elevadores, pasillos rodantes y maquinaria de transporte en instalaciones públicas y edificios comerciales. El sistema alerta ante situaciones de riesgo provocadas por uso inadecuado, almacena las secuencias de vídeo probatorias que limiten la responsabilidad de los fabricantes ante accidentes y garantiza la privacidad de los usuarios.

Big Data

Tipo Solución: Analítica predictiva en tiempo real en líneas de producción Sistema de análisis de la información generada en tiempo real por una línea de producción altamente sensorizada que se combina con la información acumulada a lo largo de años de funcionamiento para ofrecer una predicción del resultado y tomar decisiones al respecto. Predecir qué pasará en entornos industriales puede ahorrar muchos costes al permitir que se eviten errores. Las tecnologías actuales de Big Data combinadas con estrategias de Data Science pueden analizar un elevado volumen de datos en tiempo real y combinar esos datos con el conocimiento proporcionado por datos del mismo tipo a lo largo del tiempo. Procesamos, analizamos y simplificamos la visualización de todos esos datos para facilitar la toma de decisiones.

Segmento de Aplicación: Soluciones de fabricación

Sector de Aplicación: Industria

Características

Año de fundación

2018

Sede

OVIEDO

Empleo total 2023

No disponible

Rango de facturación 2023

No disponible

Importa

No

Exporta

Si

Delegaciones

MADRID

Marcas

  • - Propias:
  • TREELOGIC
INSTALACIONES FANJUL, S.L.

Datos actualizados el 20/08/2025

INSTALACIONES FANJUL, S.L.

http://www.instalacionesfanjul.com/

C/ FERNANDO DE ROJAS Nº7

33012 OVIEDO - ASTURIAS

98.598.55.17 98.598.54.78

Como llegar

Actividades (CNAE 2009)

47.78 Otro comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados

Características

Año de fundación

2000

Sede

OVIEDO

Empleo total 2023

No disponible

Rango de facturación 2023

No disponible

Importa

No

Exporta

No

Delegaciones

OVIEDO

Ayuda no IDEPA - Subvenciones para el uso de energías renovables.

Datos actualizados el 28/03/2025

Subvenciones para el uso de energías renovables.

Convocatoria cerrada

Finalidad

Conceder subvenciones para promover el uso de las energías renovables, para reducir, en lo posible, el consumo de combustibles fósiles.

Modalidad

Subvención a fondo perdido.

Acciones Subvencionables

Para que las actuaciones sean consideradas subvencionables deberán haberse ejecutado o ejecutarse entre el 11 de mayo de 2024 (día siguiente a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de la anterior convocatoria, BOPA de 11/04/2024) y el 17 de noviembre de 2025.

La reducción del consumo de combustibles fósiles, podrá hacerse mediante la aplicación de las siguientes tecnologías:

Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica.

  • La instalación de nuevas calderas que utilicen biomasa como combustible, y que cumplan las condiciones establecidas en uno de los puntos siguientes:
    • Que sean calderas automáticas con un rendimiento mínimo del 85% mantenido tanto a carga nominal como a carga parcial del 30%.
    • Que sean calderas automáticas en instalaciones de baja temperatura (condensación) con un rendimiento mínimo del 95% mantenido tanto a carga nominal como a carga parcial del 30%.
    • Que sean calderas no automáticas con un rendimiento mínimo del 75% a carga nominal.
  • En el caso de calderas de biomasa existentes:
    • La instalación de sistemas de alimentación y almacenamiento del biocombustible.
    • La sustitución o ampliación de los sistemas de alimentación y almacenamiento del biocombustible instalados, por otros que permitan utilizar un tipo de biomasa diferente.

Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío)

Nuevas instalaciones, o la reforma o ampliación de las existentes, que utilicen sistemas que, por medio de bombas de calor, realicen un intercambio geotérmico para la producción de energía térmica (calor y/o frío). Se admiten sistemas de captación horizontal o vertical, y sistemas de intercambio en circuito abierto o cerrado.

Energía solar fotovoltaica aislada.

La utilización de sistemas solares fotovoltaicos en instalaciones en las que, por su localización, el acceso a la red de distribución en baja tensión requeriría acometidas de longitud superior a 200 metros, o bien un coste superior a 4.000 euros.

Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores.

El uso de sistemas de producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o aerogeneradores en instalaciones en las que, por su localización, el acceso a la red de distribución en baja tensión requeriría acometidas de longitud superior a 200 metros, o bien un coste superior a 4.000 euros.

Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás.

Los sistemas de digestión de cualquier tipo de materia orgánica susceptible de ser aprovechada por este tratamiento, así como las instalaciones necesarias para el tratamiento previo, manejo y almacenamiento del biogás obtenido, y aquellas que permitan su aprovechamiento energético.

Conceptos Subvencionables

Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica.

  • En el caso de la instalación de nuevas calderas de biomasa:
    • El coste de adquisición de la caldera.
    • Los gastos relacionados con el depósito de almacenamiento de biocombustible.
    • El coste del sistema de medición de la energía térmica producida independiente del elemento generador de la energía térmica para instalaciones no centralizadas.
    • Los gastos relacionados con el sistema externo de control de emisiones de partículas.
  • En el caso de actuaciones en calderas de biomasa existentes:
    • El coste de adquisición de los sistemas de alimentación y almacenamiento del nuevo tipo de biocombustible.
    • El coste de las modificaciones, que de acuerdo con las instrucciones del fabricante, sea necesario realizar en la caldera de biomasa existente.
    • Los gastos relacionados con la instalación de dichos sistemas.

Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío).

  • Los gastos relativos a la redacción del proyecto de sondeos
  • Los gastos relacionados con la obra civil para la realización de cimentaciones, zanjas, excavaciones, movimientos de tierra, perforación de sondeos, y reinyección.
  • El coste de adquisición de los elementos de captación del recurso geotérmico: tuberías, fluido caloportador y colectores de la parte de captación de la instalación.
  • El coste de adquisición del contador de la energía eléctrica consumida y del sistema de medición de la energía térmica producida independiente del elemento generador de la energía térmica.

Energía solar fotovoltaica aislada.

  • El coste de adquisición de los módulos fotovoltaicos y de los elementos de soporte, fijación e interconexión de dichos módulos.
  • El coste de adquisición de los acumuladores de energía eléctrica, los reguladores de carga, los elementos de interconexión y cableado, y los indicadores del nivel de baterías.
  • El coste de adquisición de los convertidores o inversores y los cuadros eléctricos, protecciones y cableados.
  • El coste de adquisición del sistema de monitorización y/o telegestión.

Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores.

  • Los gastos relacionados con la obra civil asociada.
  • El coste de adquisición de los elementos de generación de energía con una potencia máxima de 50 kWe y de los elementos de soporte y fijación.
  • El coste de adquisición de los acumuladores de energía eléctrica, los reguladores de carga, los elementos de interconexión y cableado, y los indicadores del nivel de baterías.
  • El coste de adquisición de los convertidores o inversores y los cuadros eléctricos, interruptores, protecciones y cableados.
  • El coste de adquisición del sistema de monitorización y/o telegestión.

Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás.

  • Los gastos relativos a la puesta en marcha, dirección e ingeniería de proyecto.
  • Los gastos relacionados con la obra civil asociada.
  • El coste de adquisición de los equipos del proceso de digestión y del de tratamiento y almacenamiento del biogás y de los subproductos.
  • Los gastos relacionados con los sistemas de tratamiento, manipulación y control de residuos.
  • Los gastos relacionados con las conducciones de biogás.
  • El coste de adquisición de los grupos de generación eléctricos y/o térmicos y los de los equipos de regulación, control y medida.

Estas ayudas están acogidas al régimen de minimis regulado por el Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013.

Cuantía

Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica.

La cuantía de la subvención será de hasta el 30% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo de ayuda que se establezca en cada convocatoria.

Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío).

La cuantía de la subvención será de hasta el 25% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.

Energía solar fotovoltaica aislada.

La cuantía de la subvención será de hasta el 40% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.

Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores.

La cuantía de la subvención será de hasta el 25% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.

Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás.

La cuantía de la subvención será de hasta el 30% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo de ayuda que se establezca en cada convocatoria.

 

Estas ayudas están acogidas al régimen de minimis regulado por el Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013.

Beneficiarios

  • Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica: empresas privadas y trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.
  • Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío): empresas privadas y trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.
  • Energía solar fotovoltaica aislada: empresas privadas y trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro.
  • Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores: empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro.
  • Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás: empresas privadas y trabajadores autónomos.

Plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 27 de abril de 2025.

Las solicitudes se presentarán usando el formulario electrónico de solicitud que estará disponible en la sede electrónica del Principado de Asturias (https://sede.asturias.es) y al que se puede acceder introduciendo el código respectivo en el buscador de dicha página.

AYUD0004T01 (Subvención para la utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica)

AYUD0004T02 (Subvención para sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica —calor o frío—)

AYUD0004T03 (subvenciones para instalaciones de energía solar fotovoltaica aislada).

AYUD0004T04 (Subvención para la producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores)

AYUD0004T05 (Subvención para instalaciones de aprovechamiento energético de biogás);

Información y tramitación

Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico 

Dirección General de Energía y Minería

Servicio de Energías Renovables y Eficiencia Energética  

Plaza de España, 1- Planta 3ª 

33007 Oviedo

Teléfono.: 985 10 64 55