detalle-noticia
Datos actualizados el 22/10/2025
Actividades (CNAE 2009)
69.20 Actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoría fiscal
Productos
Asesoría fiscal, laboral y contable, obligaciones de empresarios y profesionales, subvenciones. Administración de fincas; CONTABLE, FISCAL, LABORAL
Características
Año de fundación
2000
Sede
GIJON
Empleo total 2024
No disponible
Rango de facturación 2024
No disponible
Importa
NoExporta
NoFinanciación europea para actividades de investigación e innovación
La Unión Europea impulsa la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) a través de diversos instrumentos financieros que involucran a entidades públicas, privadas y académicas.
Entre ellos destacan los fondos estructurales (como FEDER), que se ejecutan bajo la modalidad de gestión compartida, programas de gestión directa (como Horizonte Europa), y entidades financieras (como el BEI).
La Política de Cohesión de la UE
Un tercio del presupuesto de la UE se dedica a la política de cohesión que persigue la superación de las disparidades e invierte en crecimiento y empleo. La política de cohesión se canaliza principalmente a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE). Asimismo, está el Fondo de Transición Justa (FTJ), un instrumento nuevo en el actual período de programación 2021–2027, creado para apoyar el Pacto Verde y que por ello tiene características específicas.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
El Programa Asturias FEDER 2021-2027 define la estrategia y prioridades del Principado de Asturias para acceder a fondos del FEDER. Su coordinación está a cargo de la Consejería de Hacienda, y responden a un proceso concertado entre las administraciones europea, nacional y regional.
El Objetivo 1.1 está destinado a “desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y asimilar tecnologías avanzadas”. La Agencia SEKUENS gestiona las ayudas cofinanciadas por FEDER enmarcadas en dicho objetivo. También actúa como Secretaría técnica de la Estrategia de especialización inteligente Asturias (S3), condición para recibir financiación del objetivo 1.1 del FEDER.
- Fondo de Transición Justa (FTJ)
Como parte del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea propuso la creación de un Mecanismo para una Transición Justa que incluye un Fondo de Transición Justa que se centra en aquellas regiones y sectores más afectados por la transición, dada su dependencia de los combustibles fósiles.
El Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027 incluye una partida de 262,85 millones para Asturias como territorio especialmente afectado.
Las seis prioridades incluidas en el programa son: Transformación ecológica de la industria, Impulso a la cadena de valor de las energías renovables, Impulso a pymes y proyectos tractores para la diversificación económica, Fomento del I+D+i y la digitalización en las empresas; Conservación de la naturaleza y del patrimonio industrial y minero; e Impulso a infraestructuras sociales y a iniciativas de formación y cualificación.
Desde SEKUENS, gestionamos convocatorias regionales financiadas por el FTJ, e informamos de las ayudas gestionadas por el Instituto para la Transición Justa.
- Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP)
La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) se crea para apoyar las inversiones en tecnologías críticas con el objetivo de reforzar la soberanía y la competitividad a largo plazo de la industria en la Unión Europea.
Aprovecha instrumentos ya existentes para proveer de ayuda financiera a las empresas que inviertan en tecnologías digitales e innovación tecnológica profunda, tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos, incluidas tecnologías net-zero, y biotecnologías.
En relación con los fondos de la política de cohesión, a través de una reprogramación se facilita la inversión en estas tecnologías y ofrece ventajas respecto a la cofinanciación por parte de la UE, y a flexibilizar los requisitos de las grandes empresas como beneficiarias de los fondos.
- Next Generation EU (MRR)
La UE creó el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) Next Generation EU, para complementar el MFP 2021-2027 con fondos provenientes de emisión de deuda conjunta, que la Comisión otorga a los Estados en forma de subvenciones y préstamos.
Está previsto que el MRR finalice el 31 de diciembre de 2026, y con el nuevo MFP (2028–2034), la UE comenzará a devolver la deuda generada.
En España, estos fondos se ejecutan conforme al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que incluye inversiones estatales y transferencias a las CC.AA. Más información sobre el MRR se puede consultar aquí.
Programas europeos de I+D+i
- Horizonte Europa (HE)
Horizonte Europa es el Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea para el periodo 2021-2027, cuenta con un presupuesto de 95.500 millones. Su objetivo es fortalecer la base científica y tecnológica de la UE, impulsando la competitividad y el crecimiento.
En la web de SEKUENS se puede consultar información sobre cómo participar en el programa. Asimismo, recoge y analiza los retornos asturianos en este programa.
Horizon dashboard, Asturias 2021-2027. Septiembre 2025. No todos los proyectos están correctamente territorializados en esta plataforma.
- Fondo de Investigación del Carbón y del Acero (RFCS)
La Comisión destina los activos resultantes de la liquidación de la CECA a investigaciones relacionadas con las industrias del carbón y del acero a través del RFCS.
Existen dos tipos de convocatorias: las convocatorias anuales estándares para proyectos piloto, de investigación y medidas complementarias y las convocatorias especiales (Big Tickets) para proyectos de gran escala cada materia prima (carbón y acero).
El acero acapara unas tres cuartas partes del presupuesto del RFCS, y la Comisión facilita las sinergias entre Horizonte Europa y el RFCS mediante el partenariado Clean Steel Partnership.
- Fondo Europeo de Innovación
La Comisión creó el Fondo Europeo de Innovación con el objetivo de financiar proyectos relacionados con la descarbonización de Europa. Los fondos proceden del sistema de comercio de derechos de emisiones de la UE y de REpowerEU, el plan para reducir la dependencia energética con Rusia.
Está destinado a principalmente a empresas del sector energético y para industrias que hagan un uso intensivo de la electricidad. Busca llenar el hueco que hay entre los proyectos de I+D+i que típicamente financia Horizonte y la primera aplicación industrial de las tecnologías derivadas de estos, apoyando proyectos “first of its kind”.
El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con el Punto Focal Nacional para más información al respecto.
Dashboard del Fondo Europeo de Innovación, Asturias. Septiembre 2025. No todos los proyectos están correctamente territorializados en esta plataforma.
- Fondo Europeo de Defensa
El Fondo Europeo de Defensa (EDF) es un instrumento de financiación destinado a estimular la competitividad, la eficiencia y la capacidad de innovación de la industria de defensa de la Unión, con un fuerte énfasis en la interoperabilidad de las tecnologías desarrolladas.
El EDF abarca un amplio abanico de temáticas, distinguiendo entre convocatorias: las de investigación y las de desarrollo. Además, existen medidas orientadas a las PYME como el EU Defence Innovation Scheme (EUDIS).
El Ministerio de Defensa gestiona la participación nacional en el Fondo Europeo de Defensa. Es necesario remitirle las propuestas para las convocatorias de desarrollo y aconsejable en el caso de las convocatorias de investigación.
Los Puntos Focales Nacionales asesoran a los interesados en participar.
- Europa Digital
Europa Digital tiene el objetivo de facilitar la transformación digital y de salvar la brecha entre la innovación tecnológica y su implementación en el mercado. Cuenta con una partida de ocho mil millones de euros para el periodo 2021-2027.
Abarca seis áreas estratégicas clave: informática de alto rendimiento, inteligencia artificial, ciberseguridad, semiconductores, competencias digitales avanzadas y despliegue y uso de tecnologías digitales. Se diferencia de Horizonte Europa al buscar el despliegue de tecnologías ya maduras y crear capacidades digitales estratégicas.
El Ministerio para la Transición Digital y la Función Pública acoge al Punto Nacional de Contacto de este programa.
SEKUENS, lidera un consorcio formado por 10 entidades asturianas, y recibe financiación de este programa para el Asturias Digital Innovation Hub (AsDIH), que ofrece servicios que facilitan el acceso a la innovación digital a la industria asturiana.
DIGITAL Dashboard, participación asturiana en el programa. Septiembre 2025.
- Programa LIFE
LIFE es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado a apoyar proyectos relacionados con el medio ambiente y la acción por el clima. Se estructura en dos áreas principales (medio ambiente y acción por el clima) y cuatro subprogramas (naturaleza y biodiversidad, economía circular y calidad de vida, mitigación y adaptación al cambio climático y transición a una energía limpia).
Financia principalmente proyectos de acción estándar (que desarrollan soluciones innovadoras y escalan tecnologías existentes, mejorando el conocimiento técnico), proyectos estratégicos de naturaleza (para la preservación de la biodiversidad), o proyectos estratégicos integrados (que implementan planes ambientales o climáticos a gran escala).
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acoge los Puntos Nacionales de Contacto.
LIFE dashboard, participación asturiana en el periodo 2021-2027. Septiembre 2025.
- Notas comunes a la participación en programas europeos
A pesar de la gran variedad temática y de regulación de estos programas, podemos determinar la existencia de unos rasgos comunes: son plurianuales, transnacionales, están abiertos a múltiples tipos de entidades y generalmente requieren de cofinanciación.
Participar en ellos ofrece ventajas como condiciones de financiación muy favorables, internacionalización y acceso a nuevos mercados, prestigio, y acceso a conocimiento y tecnología avanzada.
La Comisión Europea lanza convocatorias de propuestas (call for proposals), conforme a los Programas de Trabajo, que recogen y describen las líneas y temas concretos (topics) de las convocatorias. Las propuestas deben presentarse a través del Portal de Financiación y Licitaciones de la UE (Funding and Tenders Portal).
Los proyectos suelen desarrollarse en consorcios internacionales, con uno de los socios asumiendo el rol de coordinador. Para encontrar se socios puede hacer uso de la herramienta Partner Search del Funding and Tenders Portal.
Una vez llegado el cierre de la convocatoria, un panel internacional de expertos evalúa las propuestas. Tras la evaluación favorable se pasa a la negociación del acuerdo de subvención (Grant Agreement) con la Comisión Europea. Tras su firma, parte de la contribución suele adelantarse.
Los proyectos aprobados se publican en el apartado correspondiente del Funding and Tenders Portal.
- Propuesta de la Comisión para el periodo 2028-2034: el Fondo de Competitividad
La propuesta de Marco Financiero Plurianual presentada por la Comisión para el próximo periodo 2028-2034 introduce cambios importantes relativos a la financiación del I+D+i en Europa, recogiendo mucho de lo planteado en documentos como la brújula de competitividad, el informe Draghi o el informe Align, act, accelerate.
Una de las grandes novedades es el Fondo de Competitividad, en el que un total de 14 programas actuales quedarían aglutinados.
Para fomentar la competitividad e innovación de las PYME se propone la creación de una “EU for Business Network” en base al éxito de redes como la Enterprise Europe Network o los Digital Innovation Hubs.
Fecha de celebración: 30/10/2025
Jornada CDTI Sector Agroalimentación en el Centro de Innovación Carrio
Organiza: CDTI / SEKUENS
Lugar: Pozo Carrio (Laviana, Asturias)
Fecha: 30 de octubre de 2025
Horario: 12:30h - 14:00h
PROGRAMA
12.30 Bienvenida y presentación
- Susana de la Fuente Rodríguez, gerente del Centro de Innovación Carrio
- Jaime Fernández Cuesta, responsable del área de Nuevo Conocimiento, Transferencia e Innovación de SEKUENS
12.40 Ayudas de I+D+I de SEKUENS al sector agroalimentario
- Jaime Fernández Cuesta, responsable del área de Nuevo Conocimiento, Transferencia e Innovación de SEKUENS
12.50 Apoyo del CDTI a la I+D+i empresarial en el sector agroalimentario
- Carlos Ignacio Franco Alonso, Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial. Dirección de Programas de la UE y Cooperación Territorial del CDTI
13.20 Mesa de la Industria agroalimentaria asturiana.
- Campoastur. Gerardo Nieto, Director comercial.
- Cafento. Raquel Castañón, Directora Recursos corporativos
- Fundación CTIC. Fidel Díez, Director de I+D (moderador)
13.45 Aperitivo networking
[programa]
Fecha de publicación el 22/10/2025
Hoy se publican en el BOPA las nuevas convocatorias de ayudas del Programa Jovellanos (JOV) y de la de Proyectos de I+D+i en Red (RED)
Hoy, miércoles 22 de octubre, aparecen publicadas en el BOPA dos nuevas convocatorias de ayudas Sekuens: el Programa Jovellanos, dirigido a empresas para la incorporación de personal en actividades de I+D+i, y las ayudas a proyectos de I+D+i en Red, destinadas a organismos de investigación para financiar los costes asociados a proyectos de I+D+i.
Estas líneas abrirán su plazo de solicitud desde el 23 de octubre en www.sekuens.es y finalizarán a las 14:00 h del 10 de noviembre de 2025 para JOV y del 12 de noviembre de 2025 para RED.
Subvenciones Jovellanos - Incorporación de personal I+D+i a empresas:
Subvenciones a Proyectos de I+D+i en RED:
BOPA _JOV_ RED.png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 8:12
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 8:12
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 8:12

BOPA JOV y RED (2).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 7:57
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 7:57
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 7:57

BOPA JOV y RED.png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 7:46
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 7:46
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 7:46

Datos actualizados el 15/10/2025
Ayudas para la realización de proyectos de I+D+i en Red por parte de organismos de investigación en colaboración con entidades del Principado de Asturias.
Publicado extracto en BOPA (22/10/2025). El plazo de presentación de solicitudes será desde el 23 de octubre hasta las 14:00 horas del día 12 de noviembre de 2025.
¿En qué consiste la ayuda?
Concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a organismos de investigación que desarrollen su actividad en el Principado de Asturias, para financiar los costes asociados a la realización de proyectos de I+D+i en áreas de interés de empresas y otras entidades de la región, y alineadas con los ámbitos determinados en la estrategia S3 del Principado de Asturias.
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: proyectosenred@ficyt.es
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Las actividades subvencionables enmarcadas en la presente convocatoria son aquellas actividades de carácter no económico asociadas a la realización de un proyecto de I+D+i por parte de equipos pertenecientes a organismos de investigación que desarrollen su actividad en el Principado de Asturias,de conformidad con las definiciones establecidas en los apartados 1 y 2 de la base reguladora 3 de la convocatoria.
Los proyectos de I+D+i no podrán iniciarse con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda; podrán tener una duración de entre 9 y 24 meses, siendo la fecha límite de finalización el 31 de diciembre de 2027.
Los proyectos de I+D+i a ejecutar por los organismos de investigación deberán contar con el interés y apoyo de una entidad del Principado de Asturias, denominada entidad copartícipe. Podrán ser entidades copartícipes a los efectos de la presente convocatoria, empresas, asociaciones empresariales, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro. No tendrán la consideración de entidades copartícipes aquellas entidades reconocidas como Centro Tecnológico.
Estas entidades coparticipes, que deberán tener su sede social o un centro productivo/de actividad en el Principado de Asturias, contribuyen al desarrollo de los proyectos de I+D+i al menos mediante la aportación de recursos económicos y pueden ser destinatarias de los resultados de la investigación.Asimismo, deberán suscribir un convenio de colaboración con el organismo de investigación beneficiario de la ayuda para la ejecución del proyecto de I+D+i.
La intensidad de la ayuda podrá alcanzar hasta el 90% de los gastos subvencionables descritos en el resuelvo anterior, debiendo aportar la entidad copartícipe al menos el 10% restante.
Dado que el importe de la ayuda concedida y la aportación de la entidad copartícipe alcanzan el 100% de los gastos subvencionables del proyecto de I+D+i, estas ayudas serán incompatibles con la percepción de otras subvenciones o ayudas procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, internacionales, o de la Unión Europea para los mismos gastos subvencionables del mismo proyecto de I+D+i.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Los gastos subvencionables necesarios para el desarrollo de los proyectos de I+D+i planteados son los siguientes:
a) Activos fijos. Gastos de adquisición de pequeño equipamiento e instrumental, incluyendoservidores informáticos y software de carácter técnico; en el supuesto de adquisición de pequeño equipamiento e instrumental, el valor individual del mismo debe ser inferior a 15.000 euros (IVA excluido).
b) Personal: Los salarios y cuotas de la Seguridad Social derivados de la contratación de personal investigador y/o personal técnico de apoyo de acuerdo con la normativa laboral vigente conforme al apartado 2 de este resuelvo, así como el importe de la liquidación final cuando el contrato haya sido financiado íntegramente con cargo a estas ayudas; no serán subvencionables los gastos de personal fijo vinculado funcionarialmente, estatutariamente o contractualmente a las entidades beneficiarias.
c) Materiales. Adquisición de materias primas, material fungible, suministros y productos similares,de naturaleza consumible; quedan expresamente excluidos los gastos de consumo eléctrico,teléfono y material general de oficina o de uso administrativo (papelería, fotocopias, etc.).
d) Colaboraciones externas. Subcontratación con terceros de la prestación de servicios relacionados con el objeto de la ayuda, siempre que no puedan ser asumidos directamente por el equipo de investigación y gastos de utilización de servicios científico-técnicos (excluidos los de la propia
entidad); queda expresamente excluida cualquier forma de consultoría asociada a la gestión y tramitación de la ayuda solicitada. El importe de las subcontrataciones no excederá del 30% del coste subvencionable del proyecto.
e) Protección de propiedad industrial. Gastos de registro de propiedad industrial de los resultados de la actividad del equipo de investigación.
f) Formación. Gastos correspondientes a bibliografía, cursos y congresos científicos. Estos gastos se circunscribirán únicamente a los miembros del equipo con vinculación laboral con la entidad solicitante y al personal técnico contratado con cargo a estas ayudas, no siendo elegibles los gastos correspondientes a investigadores asociados, descritos en el apartado 3 del resuelvo duodécimo; no serán elegibles los gastos correspondientes a cuotas de investigadores a asociaciones científicas, revistas o similares.
g) Desplazamientos. Gastos ocasionados por la movilidad de los miembros del equipo de investigación e investigadores asociados y serán únicamente elegibles los correspondientes a la realización de estancias de investigación vinculadas inequívocamente con el proyecto de I+D+i subvencionado de un máximo de 30 días de duración en otras entidades.
h) Costes indirectos: 15% de los costes directos de personal subvencionables de la actuación, bajo la opción de costes simplificados, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 b) del Reglamento (UE) 2021/1060.
i) Cualquier otro gasto que resulte imprescindible y estrictamente necesario para el desarrollo del proyecto de I+D+i subvencionado, esté directa e inequívocamente relacionado con el mismo y no esté recogido en los puntos anteriores.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
- Las ayudas previstas en esta convocatoria se aplicarán bajo la modalidad de subvención a fondo perdido. La intensidad de la ayuda podrá alcanzar hasta el 90% de los gastos subvencionables descritos en el resuelvo décimo tercero de la convocatoria, debiendo aportar la entidad copartícipe al menos el 10% restante.
- Dado que el importe de la ayuda concedida y la aportación de la entidad copartícipe alcanzan el 100% de los gastos subvencionables del proyecto de I+D+i, estas ayudas serán incompatibles con la percepción de otras subvenciones o ayudas procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, internacionales, o de la Unión Europea para los mismos gastos subvencionables del mismo proyecto de I+D+i.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
a) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.
b) Universidades públicas, de acuerdo con lo previsto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
c) Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
d) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora; únicamente podrán presentar solicitudes cuando se presenten en equipos de investigación formados por investigadores vinculados a alguna de las instituciones públicas firmantes de su convenio de constitución.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 12 de noviembre de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
Datos actualizados el 15/10/2025
Programa Jovellanos de ayudas a empresas para la incorporación de personal para el desarrollo de actividades de I+D+i
Publicado extracto en BOPA (22/10/2025). El plazo de presentación de solicitudes será desde el 23 de octubre hasta las 14:00 horas del día 10 de noviembre de 2025.
¿En qué consiste la ayuda?
Subvenciones a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva a empresas del Principado de Asturias, para financiar los costes asociados a la contratación de personal para la realización de actividades de I+D+i.
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: jovellanos@ficyt.es
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
La actuación subvencionable de la presente convocatoria es la contratación laboral a jornada completa de personas con titulación universitaria para que, de acuerdo con su titulación, se incorporen a la realización de alguna de las actividades de I+D+i definidas en el artículo 3.28 de las bases reguladoras
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Los gastos de personal necesarios para el desarrollo de las actividades de I+D+i indicadas, entendidos como la suma de la retribución bruta más las cuotas empresariales de la Seguridad Social durante el periodo de ejecución de la actividad, que deberá prestar sus servicios en el Principado de Asturias dentro del ámbito de organización y dirección de la empresa beneficiaria (por lo que deberá estar adscrito en un Código Cuenta Cotización del Principado de Asturias), debiendo estar contratado a tiempo completo y dedicarse exclusivamente a las actividades de I+D+i indicadas en la solicitud.
El periodo de elegibilidad de los gastos subvencionables se extenderá como máximo hasta el 31 de diciembre de 2027, con el límite de la fecha de finalización del contrato.
El coste de la contratación anual máximo subvencionable no podrá ser superior a 45.000 euros anuales ni a 3.750 euros mensuales (incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias y otras retribuciones), sin perjuicio de que el salario bruto anual pueda resultar superior.
Solo serán subvencionables los gastos que se hayan realizado en el periodo indicado en el apartado 3 de la convocatoria, que hayan sido efectivamente pagados por la empresa con anterioridad a la finalización de los periodos de justificación determinados en el apartado 4 del resuelvo decimoctavo de la convocatoria y que estén debidamente contabilizados.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
-Las ayudas previstas en esta convocatoria se aplicarán bajo la modalidad de subvención a fondo perdido, calculada en porcentaje sobre el coste subvencionable descrito en el apartado 1 del resuelvo decimotercero de la convocatoria, y su cuantía se determinará en cada caso conforme a lo descrito en la convocatoria y de las disponibilidades presupuestarias.
-Los contratos que hayan recibido ayuda con cargo a la presente convocatoria no podrán ser financiados por otras subvenciones o ayudas procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados,nacionales, internacionales, o de la Unión Europea, incluidas expresamente,las ayudas para la ejecución de proyectos de I+D+i. No obstante, las personas contratadas con cargo a estas ayudas podrán participar en dichos proyectos, siempre que su coste no sea incluido como coste subvencionable de los mismos.
-La intensidad bruta básica no podrá superar el 70% del coste subvencionable de la contratación en el caso de que la entidad beneficiaria sea una PYME y el 50% en el caso de que la entidad beneficiaria sea una gran empresa.
Esta intensidad básica podrá ser incrementada hasta una intensidad máxima de ayuda del 60 % para una gran empresa o del 80% cuando se trate de una PYME, en los siguientes términos y supuestos:
- 5% bonificación: si la empresa es una spin-off (apartado 3.15 de las bases reguladoras).
- 10% bonificación: si la persona propuesta está en posesión del título de doctor.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Las empresas con personalidad jurídica propia que estén válidamente constituidas en el momento de presentación de la solicitud de ayuda,que no se encuentren inhabilitadas para la obtención de subvenciones públicas,que tengan un centro de trabajo en Asturias en el que desarrollen su actividad, pertenezcan a alguna de las categorías definidas en los artículos 3.8 y 3.9 de las bases reguladoras y cumplan los requisitos establecidos en dichas bases y en esta convocatoria.
Las empresas deberán tener uno o más empleados por cuenta ajena o socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como laboral (en ambos casos, a tiempo completo o equivalente).
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 10 de noviembre de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
Extracto convocatoria
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 5:56
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 5:56
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 5:56
12.8. Datos Generales.xlsx
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 5:54
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 5:54
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 5:54
12.8 Extracto convocatoria.pdf
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 5:54
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 5:54
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 22/10/25 5:54
Datos actualizados el 21/10/2025
POL. DE LA LOBA (EL P.E.P.) C/ REDERAS, 18
33490 AVILES - ASTURIAS
98.556.55.53 98.556.55.53
Actividades (CNAE 2009)
26.11 Fabricación de componentes electrónicos
Productos
Fabricación de equipos y componentes electrónicos, montaje electrónico. Montadores de equipos electrónicos para empresas que lo soliciten (diseño, fabricación de tarjetas electrónicas y montaje).
Características
Año de fundación
2007
Sede
CARREÑO
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
NoExporta
NoDatos actualizados el 21/10/2025
Actividades (CNAE 2009)
49.41 Transporte de mercancías por carretera
Productos
Transporte de carga completa, fraccionada y graneles. Tranporte de residuos peligrosos. Transportes especiales: goudols, mercancias peligrosas.
Características
Año de fundación
1980
Sede
SIERO
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
SiExporta
SiCertificaciones
- ISO 14001
- TRANSPORTISTAS AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS
- ISO 9001
Marcas
- - Propias:
- CASINTRA
- CASINTRA GRUPO
- CASITRAN
Datos actualizados el 21/10/2025
Actividades (CNAE 2009)
25.11 Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes
Productos
Ferrallas, hierro elaborado para la construcción.
Materias Primas
Hierro, malla electrosoldada.
Características
Año de fundación
1993
Sede
OVIEDO
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
NoExporta
NoCertificaciones
- ISO 9001
Datos actualizados el 21/10/2025

TRANSFORMADOS METALICOS S.COOP ASTUR (TRANSME)
http://www.transformadosmetalicos.com/
cosio@transformadosmetalicos.com
POL. IND. BRAVO, Nº 17, LA SIERRA, GRANDA
33420 SIERO - ASTURIAS
98.579.31.12 98.579.47.22
Actividades (CNAE 2009)
29.20 Fabricación de carrocerías para vehículos de motor; fabricación de remolques y semirremolques
25.29 Fabricación de otras cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal
Productos
Cabinas metálicas para carretillas, puentes grúa y cabinas especiales; Calderería ligera
Materias Primas
Chapa, perfiles, electrodos, gomas, cristales. Chapa, perfiles
Características
Año de fundación
1978
Sede
SIERO
Empleo total 2018
No disponible
Rango de facturación 2018
No disponible
Importa
NoExporta
NoServicio PI de la Agencia SEKUENS
La Agencia SEKUENS, como Centro Regional de Información de Patentes asociado a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), pone a su disposición una gama de servicios de información y asesoramiento con el objetivo de facilitar la gestión de la propiedad industrial.
Información y asesoramiento
Información sobre las distintas modalidades de propiedad industrial
Información del proceso de registro y de mantenimiento de los activos
Información en los servicios y herramientas que ofrecen los distintos organismos de propiedad industrial e intelectual
Asesoramiento en la gestión de la propiedad industrial e intelectual
Asesoramiento en la identificación de la situación jurídica de expedientes
Búsqueda de antecedentes
Previa solicitud y análisis, ofrecemos los siguientes informes de búsqueda:
- Informe de Marcas registradas (formulario de solicitud)
- Informe de Diseños registrados (formulario de solicitud)
- Informe de Patentes (formulario de solicitud)
Debes enviar la solicitud a sekuens@sekuens.es
Una vez aceptada la solicitud, el tiempo de tramitación y elaboración de los informes es de aproximadamente 2-4 semanas.
Difusión
Jornadas informativas en colaboración con entidades de referencia en Propiedad Industrial
Registro
Recepción de solicitudes y otros documentos relacionados dirigidos a la Oficina Española de Patentes y Marcas

PATLIB
La Agencia SEKUENS forma parte de la red PATLIB de la Oficina Europea de Patentes
PATLIB.jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 21/10/25 11:57
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 21/10/25 11:57
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 21/10/25 11:57

Información económica, presupuestaria y patrimonial
Presupuestos, cuentas anuales, estados financieros, informes de auditoría, etc.
- Información económica y presupuestaria
AÑO Anteproyecto de presupuesto aprobado por el Consejo Rector Ejecución del presupuesto Cuentas anuales e Informe de Auditoría de púiblica Informes anteriores 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 - Información patrimonial
- Periodo medio de pago
En cumplimiento de lo dispuesto en La Disposición Adicional primera de la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público, en relación con la Disposición Transitoria única del Real Decreto 635/2014 de 25 de julio, se hacen públicos los datos correspondientes a los ratios de periodo medio de pago mensual a proveedores del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA). A partir del 1 de junio de 2023 (BOPA 2/06/2023) se transforma en la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens).
A continuación se muestra los ratios de periodo medio de pago a proveedores por ejercicio y mes.
Año | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Años anteriores | |||||||||||
2014 | ||||||||||||
2015 | ||||||||||||
2016 | ||||||||||||
2017 | ||||||||||||
2018 | ||||||||||||
2019 | ||||||||||||
2020 | ||||||||||||
2021 | ||||||||||||
2022 | ||||||||||||
2023 | ||||||||||||
2024 | ||||||||||||
2025 |
PMP_SEKUENS_SEPTIEMBRE_ 2025.xlsx
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 21/10/25 11:06
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 21/10/25 11:06
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 21/10/25 11:06
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través de los botones PERMITIR TODAS LAS COOKIES o PERSONALIZAR.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Se utilizan para el control de aparición y aceptación del propio aviso de gestión de cookies. Imprescindibles para el funcionamiento de la página web. No se pueden desactivar.
Nombre | Duración | Tipología | Descripción |
---|---|---|---|
COOKIE_SUPPORT | 1 año | Técnica | Esta cookie determina si el navegador acepta cookies. |
JSESSIONID | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
GUEST_LANGUAGE_ID | 1 año | Técnica | Determina el idioma preferido por el visitante. Permite a la web establecer el idioma preferido en el reingreso del visitante. |
LFR_SESSION_STATE | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
LFR_COOKIES_ACCEPT | 1 año | Técnica | Guarda el estado de la aprobación de las cookies necesarias. |
Estas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
Nombre | Duración | Tipología | Proveedor | Descripción |
---|---|---|---|---|
_ga | 2 años | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |
_gat | 1 día | Análisis | Google Analytics | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones |
_gid | 1 día | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |