detalle-noticia
Ficha resumen HE 2025 septiembre_para la web.pdf
- Versión
- 1.1
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 16/09/25 10:57
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 16/09/25 12:24
- Versión 1.1
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 16/09/25 10:57
Ficha resumen HE 2025 septiembre_para la web.pdf (Versión 1.1)
Participación asturiana en HORIZONTE 2020
Nota: también se pueden consultar los datos en la herramienta de la UE Horizon Dashboard. Esta plataforma puede ofrecer datos más actualizados pero con limitaciones en cuanto a su territorialización. Esta guía le ayudará a navegar fácilmente y a hacer uso de sus funcionalidades interactivas.
Datos actualizados el 04/08/2025
Ayudas Margarita Salas postdoctoral para la incorporación de personal investigador doctor y para la formación y especialización de doctores en centros de fuera del Principado de Asturias (MAR)
¿En qué consiste la ayuda?
Subvenciones a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva a centros de investigación con centro de trabajo en el Principado de Asturias para impulsar la contratación de personal investigador doctor.
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: margaritasalas@ficyt.es
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Las actuaciones subvencionables de este programa son la contratación laboral a jornada completa, de personal investigador doctor por parte de centros de investigación que cuenten con un centro de trabajo en el Principado de Asturias, para el desarrollo de un proyecto de investigación durante un periodo de entre uno y dos años.
Modalidad A: Ayudas para la incorporación de personal investigador doctor, que acredite haber realizado al menos dos años de investigación postdoctoral en el extranjero.
Modalidad B: Ayudas para la formación de personal investigador doctor, que haya realizado su tesis doctoral o los estudios universitarios de grado o de máster en el Principado de Asturias, mediante la realización de una estancia de larga duración en centros de excelencia en I+D+i fuera del ámbito territorial del Principado de Asturias.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Modalidad A:
a) Gastos de Personal
b) Gastos de Materiales
c) Colaboraciones externas
d) Gastos de Divulgación, difusión y desplazamientos.
Modalidad B:
a) Gastos de Personal
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Modalidad A:
a) gastos de personal: el coste máximo subvencionable en esta partida será de 55.000 euros brutos anuales.
b) gastos de materiales
c) colaboraciones externas
d) gastos de divulgación, difusión y desplazamientos.
El coste máximo subvencionable de los gastos subvencionables para las partidas b), c) y d) será de 20.000 € por ayuda.
Modalidad B:
a) gastos de personal:
- Gastos de contratación de la persona seleccionada: el coste máximo subvencionable en esta partida será de 41.000 euros brutos anuales.
- Gastos de estancia: el importe subvencionable será un pago único de 500 € para estancias en centros de investigación ubicados en España y de 2.000 € para estancias en centros ubicados en el extranjero.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Personas jurídicas que se relacionan a continuación, siempre que estén válidamente constituidas en el momento de presentación de la solicitud, no se encuentren inhabilitadas para la obtención de subvenciones públicas, que tengan centro de trabajo ubicado en el Principado de Asturias y desarrollen su actividad o tengan su domicilio fiscal en la región:
a) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.
b) Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios, de acuerdo con loprevisto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
c) Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos,o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
d) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 30 de septiembre de 2025, hora peninsular en España.Convocatoria 2025
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
12.7.Memoria.docx
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 16/09/25 7:45
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 16/09/25 7:45
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 16/09/25 7:45
Datos actualizados el 04/07/2025
Ayudas dirigidas a los Consorcios de las misiones científicas del Principado de Asturias (MIS)
¿En qué consiste la ayuda?
Subvenciones a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva para que Consorcios integrados por distintos agentes del Sistema Asturiano de Ciencia y Tecnología desarrollen una propuesta de intervención con la que van a contribuir a abordar Misiones científicas orientadas a los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente.
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: misiones@ficyt.es
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Actuaciones cuyo coste subvencionable oscile entre un mínimo de 60.000 euros y un máximo de 250.000 euros por Consorcio. Estas actuaciones incluirán:
a) Análisis y diagnóstico de la situación socioeconómica y científico-tecnológica en relación con la temática que abordará el Consorcio.
b) Elaboración de los contenidos de la misión.
c) Creación de estructuras interdisciplinares e intersectoriales de gobernanza.
d) Definición de medidas prioritarias para el despliegue y puesta en marcha de la Misión.
e) Diseño de marcos de monitorización e indicadores de evaluación que permitan medir el progreso y los impactos de la Misión.
f) Evaluación del impacto intersectorial e intercientífico de la Misión.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
a) Activos fijos
b) Personal
c) Materiales
d) Colaboraciones externas
e) Divulgación y difusión
f) Costes indirectos
Solo serán subvencionables los gastos que se hayan realizado en el periodo comprendido entre la fecha de solicitud y el 31 de diciembre de 2026.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Las ayudas previstas en esta convocatoria se concederán en modalidad de subvención a fondo perdido. La intensidad de la ayuda para las entidades recogidas en el resuelvo quinto apartados 1 a), b), c), d), e) y g) será del 100% y para las empresas el 80%.
Las ayudas serán incompatibles con la percepción de otras ayudas o subvenciones, cualquiera que sea su naturaleza y la entidad que las conceda
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Los Beneficiarios de los Consorcios deberán estar formados al menos por dos empresas no vinculadas entre sí y por una de las entidades siguientes:
a) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.
b) Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios, de acuerdo con lo previsto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
c) Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
d) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora.
e) Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal, que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros, en la fecha de presentación de la solicitud y mantengan esta condición durante todo el período de la actividad subvencionada.
f) Empresas. Las empresas deberán tener uno o más empleados por cuenta ajena o socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como laboral (en ambos casos, a tiempo completo o equivalente)
g) Consorcios, agrupaciones o asociaciones empresariales que realicen entre sus actividades proyectos y actuaciones de I+D+i.
h) Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D+i, generen conocimiento científico o tecnológico, faciliten su aplicación y transferencia o proporcionen servicios de apoyo a la innovación a las empresas.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 12 de septiembre de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto Convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Anexo. Campos de especialización prioritarios en la Asturias S3.
- Primera rectificación convocatoria
- Segunda rectificación convocatoria
- Tercera rectificación convocatoria
- Cuarta rectificación convocatoria
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
12.6 Cuarta rectificación convocatoria.pdf
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 16/09/25 6:39
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 16/09/25 6:39
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 16/09/25 6:39
12.6 Cuarta rectificación convocatoria.pdf (Versión 1.0)
Datos actualizados el 15/09/2025
CENTRO EMPRESARIAL LA CURTIDORA, C/ GUTIERREZ HERRERO 52, NAVE 109
33402 AVILES - ASTURIAS
98.554.09.13 98.554.11.28
C/ CAMPOMANES 20, 1ºC
33008 OVIEDO - ASTURIAS
91.708.90.00
Integración de soluciones tecnológicas, compañía especializada en servicios avanzados asociados a las TIC.
Actividades (CNAE 2009)
62.02 Actividades de consultoría informática
85.59 Otra educación n.c.o.p.
62.09 Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática
Productos
Soluciones y servicios en redes, sistemas, seguridad, gestión y OSS, negocio en red; Desarrollo de aplicaciones, servicios gestionados, soporte y mantenimiento; E-learning; Soluciones tecnológicas aplicadas al proceso
Categorías Habilitadora
Soluciones aplicadas al proceso
Tipo Solución: Análisis de corpus documentales basada en técnicas PLN (Procesamiento del Lenguaje Natural).
Segmento de Aplicación: Analítica de datos.
Sector de Aplicación: Administración Pública (análisis de solicitudes), periodismo (selección de noticiables), Gestión de procesos administrativos, etc.
Características
Año de fundación
1988
Sede
OVIEDO
Empleo total 2024
No disponible
Rango de facturación 2024
No disponible
Importa
SiExporta
SiDelegaciones
SANTIAGO DE COMPOSTELA, PALMAS (LAS), BARCELONA, Angola, SEVILLA, VALLADOLID, PONTEVEDRA, CIUDAD REAL, TOLEDO, VIZCAYA, MADRID, Reino Unido, Marruecos, Argelia, Costa de Marfil, Arabia Saudí, Portugal
Certificaciones
- ISO 14001
- ISO 20000
- ISO 9001
- CMMi nivel 3
- ISO 27001. Sistemas de gestión de la seguridad de la información
- ENS. Esquema Nacional de Seguridad
Marcas
- - Propias:
- DATAMOVIL
- EASY VISUAL ADMINISTRATION
- EVA
- IBEE HIVE
- QS-AUTOR
- QS-TUTOR
- ALVATROSS
- SATEC HEALTH
Fecha de publicación el 15/09/2025
SEKUENS mantiene abiertas cuatro convocatorias de ayudas y los premios RADAR para favorecer la inversión, la innovación y el talento científico en Asturias
La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (SEKUENS) tiene actualmente abiertas seis convocatorias de ayudas destinadas a fomentar la innovación y el talento científico de nuestra región.
CONVOCATORIAS SEKUENS 2025 ABIERTAS | ||
---|---|---|
CONVOCATORIA | FECHA CIERRE | PRESUPUESTO |
EBT. Empresas de Base tecnológica | 23/09/2025 | 1.400.000€ (ampliables en 700.000€) |
VOC. Fomento de vocaciones científicas | 30/09/2025 | 50.000€ (ampliables en 25.000€) |
MAR. Margarita Salas Joven y Formación Postdoctoral | 30/09/2025 | 800.000€ (ampliables en 400.000€) |
SEM. Semilleros de empresas | 30/09/2025 | 240.000€ (ampliables en 120.000€) |
RADAR. Premios a la innovación emprendedora en Asturias | 10/10/2025 | 80.000€ |
Fomento de la innovación
Subvenciones destinadas a fomentar la creación, desarrollo y consolidación de empresas innovadoras con alto componente tecnológico en Asturias. La convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 1.400.000 euros, ampliable en 700.000 euros adicionales. El plazo de solicitud finaliza el 23 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Formación y talento científico
Dirigida a estudiantes de máster de la Universidad de Oviedo que colaboren con grupos de investigación en proyectos vinculados a sus estudios y alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Asturias. El programa ofrece 20 becas de 2.500 euros para fomentar la carrera investigadora, con una dotación total de 50.000 euros, ampliables en 25.000 euros. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Dirigida a centros de investigación con sede en Asturias para la contratación de personal investigador doctor durante uno o dos años. Incluye dos modalidades: incorporación de doctores con experiencia postdoctoral en el extranjero (A) y formación mediante estancias fuera de Asturias para doctores formados en la región (B). El plazo de solicitud finaliza el 30 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Fomento del crecimiento, inversión y atracción empresarial
Dirigida a estimular el crecimiento de la actividad empresarial en la región mediante el impulso de los semilleros de empresas que prestan a los emprendedores acompañamiento durante las primeras fases del proyecto empresarial. Cuenta con una dotación inicial de 240.000 euros, ampliable en 120.000 euros adicionales. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Premios Empresariales del Principado de Asturias
Reconocimiento a iniciativas innovadoras en Asturias en tres modalidades: SPINOFF, EBT y EBT IMPACTO. La convocatoria está dirigida a investigadores y empresas de base tecnológica que contribuyen al desarrollo del ecosistema innovador regional. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 10 de octubre de 2025 a las 14:00 horas.
Datos actualizados el 01/04/2025
Subvenciones dirigidas a apoyar la promoción internacional y la diversificación de los mercados de las empresas del Principado de Asturias
Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 8 de mayo a las 14:00 h

¿En qué consiste la ayuda?
- Para proyectos de promoción internacional: Programa PINT
- Para la contratación de Técnicos Especializados en Comercio Exterior: Programa TCEX (Ver ficha Web)
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
- Material promocional.
- Ferias internacionales y eventos promocionales.
- Viajes comerciales y visitas de clientes.
- Registro de marcas y patentes en el extranjero.
- Implantación en el exterior.
- Gastos indirectos (7 % de los costes directos subvencionables totales)
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Importe subvencionable ≥ 5.000 €.
- En el momento de la presentación de la ayuda, los proyectos podrán estar iniciados, pero necesariamente tendrán que concluirse en fecha posterior.
- Los proyectos deberán ser viables técnica, económica y financieramente, siendo coherentes con el perfil de actividad, trayectoria y capacidad del solicitante.
- Proyectos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
- El beneficiario deberá contar con una estrategia de Internacionalización.
- La memoria descriptiva y la memoria económica no son subsanables. Solo se tendrá en cuenta el primer documento presentado.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Hasta el 50% del gasto subvencionable, con un máximo de 30.000 € por beneficiario.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Empresarios individuales.
- PYMES.
- Sociedades cooperativas y laborales.
¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?
- Sector industrial
- Sector de servicios de apoyo industrial (ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y. asistencia técnica directamente relacionados con las actividades industriales)
- Otros sectores: Servicios destinados al desarrollo de la sociedad de la información, la innovación y las nuevas tecnologías. Plataformas logísticas. Laboratorios de ensayo de productos. Servicios de envasado y embalajes especiales. Valorización de materiales (separación y clasificación). Reciclaje.
- Excepcionalmente se podrán considerar subvencionables otros proyectos del sector servicios que por su singularidad puedan ser de especial interés para la Región.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h del día 8 de mayo de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases Reguladoras y modificaciones
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Bolsas de viaje 2025
- Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 8 de mayo a las 14:00 h
- Calendario ferias internacionales 2025
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores.
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
Programa PINT.
- 1 - Formulario de solicitud.
- 2 - Datos generales.
- 3 - Memoria descriptiva del proyecto. (NO SUBSANABLE)
- 4 - Memoria económica del proyecto. (NO SUBSANABLE)
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2023
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas
Registro telemático
Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (14).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 12/09/25 11:58
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 12/09/25 11:58
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 12/09/25 11:58
Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (14).png (Versión 1.0)


Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (13).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 12/09/25 11:57
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 12/09/25 11:57
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 12/09/25 11:57
Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (13).png (Versión 1.0)


Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (12).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 12/09/25 11:57
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 12/09/25 11:57
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 12/09/25 11:57
Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (12).png (Versión 1.0)


Datos actualizados el 11/09/2025
C/ ATAULFO FRIERA TARFE, 5. POL. IND. LOS CAMPONES, TREMAÑES
33211 GIJON - ASTURIAS
98.530.89.80 98.530.89.81
Actividades (CNAE 2009)
25.11 Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes
45.19 Venta de otros vehículos de motor
Productos
Transformaciones metálicas, construcciones en chapa y tubo. Sistemas logísticos y de almacenaje. Logística interna y manutención.
Materias Primas
Chapa, tubo, fleje acero, perfilería.
Características
Año de fundación
2001
Sede
GIJON
Empleo total 2024
No disponible
Rango de facturación 2024
No disponible
Importa
SiExporta
SiDelegaciones
MADRID, CATALUÑA, VALENCIA, CASTILLA-LEON, SEVILLA, PAIS VASCO, Chile
Certificaciones
- EMAS
- ISO 14001
- OHSAS 18001
- UNE 166002
- EFQM
- ISO 9001
Premios Empresariales del Principado de Asturias
- Crecimiento Empresarial 2022
Fecha de celebración: 29/09/2025
Reunión de stakeholders regionales del proyecto Interreg CHEERS4EU
Organiza: SEKUENS
Colabora: Interreg
Lugar: SEKUENS. Parque Tecnológico de Asturias
Día y hora: 29 de septiembre de 2025, de 15:30h a 17:00h
PROGRAMA:
1. Introducción al proyecto CHEERS4EU. Objetivos. Plan de actividades.
2. 1º y 2º SEMESTRE: Colaboración multihélice.
Actividades realizadas y buenas prácticas identificadas:
- Profiling survey. Valoración
- Self-Assesment tool. Valoración
- Visitas de estudio:
- Limburg. 6-8 de mayo 2024.
- Asturias. 28-30 de enero 2025.
- Helsinki. 26-28 de mayo 2025.
3. 3º SEMESTRE: Cadenas de valor circulares y modelos de negocio.
Actividades en curso:
- Self-Assessment tool Circular Value Chains & Business Models
4. 4º SEMESTRE: Cadenas de valor circulares y modelos de negocio.
Actividades previstas
- Visita de estudio a TIROL, Austria. Feb 2026
- Visita de estudio a COIMBRA, Portugal. Jun 2026
Programa_PM.pdf
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 11/09/25 11:43
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 11/09/25 11:43
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 11/09/25 11:43
Captura de pantalla 2025-09-11 131708.jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 11/09/25 11:18
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 11/09/25 11:18
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 11/09/25 11:18
Captura de pantalla 2025-09-11 131708.jpg (Versión 1.0)


Datos actualizados el 12/09/2025
Subvenciones a inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de los productos agrícolas
Finalidad
La mejora de los sistemas de transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas.
Modalidad
Subvención a fondo perdido.
Acciones Subvencionables
Otorgamiento de ayudas para el apoyo a las inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de los productos agroalimentarios del Plan Estratégico de la Política Agraria Común de España, para las siguientes intervenciones:
- Intervención 6842.1: Ayudas a inversiones con objetivos ambientales en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios.
- Intervención 6842.2: Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios.
Conceptos Subvencionables
Serán subvencionables las siguientes inversiones materiales o inmateriales:
a. Construcción, adquisición o acondicionamiento de bienes inmuebles ligados a los procesos de transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas.
b. Compra de nueva maquinaria y equipos.
c. Adquisición y/o mejora de activos tangibles e intangibles directamente relacionadas con la innovación, sostenibilidad medioambiental, gestión de residuos, industria 4.0, la comercialización, la transformación digital, adquisición o desarrollo de programas informáticos u otras semejantes.
d. Implementaciones de sistemas de calidad y gestión de la seguridad alimentaria.
e. Costes de mejora de seguridad industrial referido a sistemas antiincendios.
f. Costes generales tales como honorarios de arquitectos, ingenieros, consultores y asesores, costes de asesoramiento sobre la viabilidad económica derechos de patentes o licencias, diseños de envases y marcas, relacionado con el comercio electrónico con límite del 12 % de la inversión subvencionable total.
g. Cualquier otro que pueda relacionarse con la finalidad y objetivo de la ayuda, siempre que cumpla con los criterios de admisibilidad establecidos en la normativa europea y en el programa de desarrollo rural vigente.
Requisitos
Serán subvencionables los gastos realizados desde el 20 de febrero de 2024 hasta el 15 de octubre de cada año.
Cuantía
La cuantía de la subvención se determinará atendiendo a la valoración obtenida de acuerdo con los criterios de prioridad.
Intervención 6842.1: Ayudas a inversiones con objetivos ambientales en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios.
Microempresas y PYMES
Valoración de la solicitud | Porcentaje sobre inversión admisible |
---|---|
Mayor o igual a 80 puntos | 45% |
Entre 40 y 79 puntos | 40% |
Entre 20 y 39 puntos | 35% |
Grandes Empresas
Valoración de la solicitud | Porcentaje sobre inversión admisible |
---|---|
Mayor o igual a 60 puntos | 35% |
Entre 40 y 59 puntos | 30% |
Entre 20 y 39 puntos | 25% |
Intervención 6842.2: Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios.
Microempresas y PYMES
Valoración de la solicitud | Porcentaje sobre inversión admisible |
---|---|
Mayor o igual a 100 puntos | 40% |
Entre 40 y 99 puntos | 35% |
Entre 10 y 39 puntos | 30% |
Grandes Empresas
Valoración de la solicitud | Porcentaje sobre inversión admisible |
---|---|
Mayor o igual a 50 puntos | 35% |
Entre 30 y 49 puntos | 30% |
Entre 20 y 29 puntos | 25% |
Beneficiarios
Personas físicas y/o jurídicas, así como sus agrupaciones (incluidas comunidades de bienes u otras entidades), que sean o vayan a ser titulares de empresas agroalimentarias cuyas instalaciones estén situadas en el Principado de Asturias y que transformen, comercialicen o desarrollen, o que vayan a transformar, comercializar o desarrollar productos agrarios de los contenidos en el anexo I del TFUE y el algodón, exceptuando los productos de la pesca.
Los beneficiarios podrán ser microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas agroalimentarias.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de octubre de 2025.
Información y tramitación
En la sede electrónica del Principado de Asturias (https://sede.asturias.es) está publicada la Ficha de Información Pública que se podrá localizar introduciendo el código AYUD0003T01 en el buscador de la cabecera
Consejería de Medio Rural y Política Agraria
Servicio de Agroindustria
C/ Antonio Suárez Gutiérrez, 2 - Planta 2ª Sector Izquierdo. 33005 Oviedo
Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU)
Teléfono: 985 10 56 12 / 985 10 56 13
Datos actualizados el 12/09/2025
Subvenciones a las inversiones en tecnologías forestales
Finalidad
La mejora del potencial y de la competitividad del sector forestal mediante inversiones en la transformación, movilización y comercialización de los productos forestales, promoviendo el crecimiento, revalorizando las producciones, frenando el abandono de las zonas rurales al servir de estímulo al sector primario.
Modalidad
Subvención a fondo perdido.Acciones Subvencionables
Serán subvencionables las siguientes inversiones materiales o inmateriales:
Inversiones para modernización en la mecanización de las labores silvícolas y las operaciones de aprovechamiento de productos forestales maderables
a) Arrastradoras.
b) Autocargadores.
c) Procesadoras.
d) Tractores forestales y otros vehículos de carga, descarga y saca de madera.
e) Grúas forestales sobre camiones o sobre maquinaria forestal.
f) Cable forestal vinculado a la maquinaria específica de extracción.
g) Astilladoras y clasificadoras de astillas y las inversiones en maquinaria de fabricación de pellets.
h) Las actuaciones para la mecanización del procesamiento y la movilización de biomasa forestal, destinada a producir energía renovable o cualquier otro medio para el aprovechamiento de la biomasa forestal.
i) Equipos e instalaciones móviles de procesado de la madera diseñadas para ser desplazadas a las inmediaciones de las áreas de corta.
j) Retroarañas.
k) Adaptación y adecuación de maquinaria para la actividad forestal, en especial adaptaciones orientadas a la seguridad y a la prevención de riesgos laborales, incluidos sistemas antiincendios.
l) Equipos de medición de masas forestales en número no superior a la maquinaria de saca de madera o de biomasa. Se entiende como equipos de medición aquellos instrumentos de medición independientes, así como un conjunto de los mismos siempre que realicen diferentes tipos de medición.
m) Programas informáticos, creación páginas Web y equipos para la gestión racional de la actividad forestal.
n) Costes de implantación y certificación de cadena de custodia por cualquier sistema reconocido de certificación de calidad.
o) Cualquier otra inversión no enumerada en los apartados anteriores podrá ser admisible siempre que se trate de maquinaria o equipamientos de uso exclusivo forestal.
Inversiones de mejora de las condiciones de almacenamiento, secado y operaciones propias de los aserraderos, previas a la transformación industrial que den lugar a productos finales elaborados.
a) Construcción o acondicionamiento de inmuebles siempre que los mismos estén destinados a las labores previas a la transformación de la madera.
b) Compra de nueva maquinaria o equipamiento siempre que los mismos estén vinculados a las labores previas a la transformación de la madera:
i. Descortezadoras,
ii. Secaderos,
iii. Maquinaria de transporte interno,
iv. Maquinaria para la fabricación de pellets,
v. Aprovechamiento y transformación de los subproductos y residuos generados en la operación de aserrío.
vi. Implementaciones de sistemas de calidad vii. Inversiones destinadas a mejorar la seguridad y los riesgos laborales
viii. Costes generales relacionados con los puntos anteriores, como honorarios de arquitectos, ingenieros, consultores y asesores, costes de asesoramiento sobre la viabilidad económica y medioambiental, con límite del 12% de la inversión subvencionable total.
Requisitos
La inversión aprobada y/o certificada ha de ser superior a seis mil (6.000) euros, en caso de microempresas y pequeñas empresas e inversiones en tecnologías forestales y de cincuenta mil (50.000) euros en medianas y grandes empresas, excepto en el caso de implementación de sistemas de calidad y gestión de la seguridad alimentaria, que no se aplicará inversión mínima.
Serán subvencionables los gastos realizados desde la fecha de solicitud hasta el 15 de octubre de cada año.
Cuantía
La cuantía de la subvención se determinará atendiendo a la valoración obtenida de acuerdo con los criterios de prioridad que se establecen en las bases reguladoras.
Valoración de la solicitud | Porcentaje sobre inversión admisible |
Mayor o igual a 70 puntos | 40 % |
Entre 40 y 69 puntos | 35 % |
Entre 20 y 39 puntos | 30 % |
No serán aprobadas solicitudes que obtengan una valoración inferior a 20 puntos.
Beneficiarios
Personas físicas o jurídicas, así como sus agrupaciones (incluidas comunidades de bienes u otras entidades) titulares de empresas forestales con independencia de la forma jurídica que adopten estas últimas, que ejerzan una actividad económica radicada en el Principado de Asturias.
En las agrupaciones sin personalidad jurídica (caso de las comunidades de bienes y sociedades civiles), deberá nombrarse un representante o apoderado único de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que como beneficiario corresponden a la agrupación.
Las empresas deberán tener la categoría de PYME.
En el caso de las empresas forestales, se entenderá que la actividad principal es la forestal, cuando su actividad principal en el último ejercicio fiscal cerrado se encuadra en una de las siguientes:
IAE
461 Aserrado y preparación industrial de la madera (aserrado, cepillado, pulido, lavado, etc.).
617.3 Comercio al por mayor de madera y corcho.
912 Servicios forestales y servicios relacionados con la pesca y la acuicultura
CNAE
02.10 Silvicultura y otras actividades forestales
02.40 Servicios de apoyo a la selvicultura
16.1 Aserrado y cepillado de la madera; transformación y acabado de la madera
16.11 Aserrado y cepillado de la madera
46.83 Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción
Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de octubre de 2025.
Información y tramitación
En la sede electrónica del Principado de Asturias (https://sede.asturias.es) está publicada la Ficha de Servicio que se podrá localizar introduciendo el código AYUD0003T01 en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha de la página) en la que se encontrará el texto íntegro de la resolución, información complementaria, el formulario normalizado de solicitud, solicitud de pago y la posibilidad de iniciar electrónicamente la solicitud.
Consejería de Medio Rural y Política Agraria
Servicio de Agroindustria
C/ Antonio Suárez Gutiérrez, 2 - Planta 2ª Sector Izquierdo. 33005 Oviedo
Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU)
Teléfono: 985 10 56 12 / 985 10 56 13
Programa.pdf
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 11/09/25 10:39
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 11/09/25 10:39
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 11/09/25 10:39
Datos actualizados el 22/08/2025
LEADER: Creación de empleo autónomo (tique rural) y empleo asalariado (tique asalariado) en el medio rural. PAC 2023-2027.
Finalidad
Promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de género, incluida la participación de las mujeres en la agricultura, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, entre ellas la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible. Estas ayudas se dirigen a la creación de empresas (tique rural) o a la primera contratación de trabajadores por parte de empresas (tique asalariado).
Modalidad
Subvención a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva.Acciones Subvencionables
- LEADER tique rural: compensar al empresario autónomo por determinados gastos en los que necesariamente ha de incurrir para la creación y puesta en marcha de la empresa. Entre ellos se encuentran algunos gastos corrientes del ejercicio (cotización a la Seguridad Social), así como garantizarle unos ingresos mínimos durante los primeros años de actividad, con el fin último de contribuir a la sostenibilidad de la empresa y su mantenimiento en el tiempo.
- LEADER tique asalariado: compensar parcialmente al empresario por los gastos en que debe incurrir para una primera contratación por cuenta ajena. Entre ellos se encuentran algunos gastos corrientes como las cotizaciones a la Seguridad Social y el salario mínimo.
Requisitos
- LEADER tique rural: Se exigirá el mantenimiento del empleo durante un periodo de 5 años desde el alta como autónomo.
- LEADER tique asalariado: Se exigirá el mantenimiento del empleo durante un periodo de 2 años desde la fecha de alta del trabajador.
Cuantía
Las ayudas se concederán bajo la forma de subvención, en régimen de concurrencia competitiva y con carácter plurianual, que se fija en dos anualidades, 2025 y 2027, y consistirá en un importe a tanto alzado que podrá alcanzar:
- LEADER tique rural: los 50.000 euros, para la creación de una empresa.
- LEADER tique asalariado: los 20.000 euros, para la contratación de una persona desempleada.
Beneficiarios
Personas físicas o jurídicas:
- LEADER tique rural: Ser personas físicas menores de 65 años que, en el momento de la solicitud de ayuda (o, en su caso, de la comunicación previa prevista en el anexo VI) estén desempleadas y que no hayan estado dadas de alta como autónomas (no computará a estos efectos la figura del familiar colaborador autónomo) en la misma actividad por la que solicita la ayuda en los últimos 3 años y que creen una empresa en la que al menos se genere su propio puesto de trabajo, bajo una de las siguientes formas:
1. Empresario/a autónomo/a a título individual.
2. Autónomo/a societario/a que se incorpora como socio/a a una cooperativa de trabajo asociado de nueva creación o a una sociedad laboral de nueva creación. Sólo se subvencionará a una persona por cooperativa o sociedad laboral.
- LEADER tique asalariado:
1. No haber tenido personal asalariado por cuenta ajena en los cinco años anteriores a la solicitud de ayuda o, en su caso, a la comunicación previa regulada en el anexo VI.
2. Que la persona que se va a contratar se encuentre en situación de desempleo en el momento de la solicitud de la ayuda o, en su caso, a la comunicación previa regulada en el anexo VI.
- Que la actividad empresarial objeto de la ayuda se desarrolle o vaya a desarrollarse en el ámbito territorial del GAL en el que solicita la ayuda.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de la solicitud será de un (1) mes a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOPA.
En la sede electrónica del Principado de Asturias (AYUD0535T02 - Ayuda a la creación de empleo autónomo / asalariado en el medio rural (Tique Rural/ Asalariado) - miPrincipado) están publicados los modelos normalizados de estas ayudas, que se podrán localizar introduciendo el código AYUD0535T02 en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha de la página) en la que se encontrará información complementaria, formularios y plantillas para su descarga y la posibilidad de iniciar electrónicamente dicha solicitud por el formulario web. Estos modelos serán de uso obligatorio.
Información y tramitación
- Grupo de Acción Local para el Desarrollo de la Comarca del Camín Real de la Mesa.
Concejos: Belmonte, Candamo, Grado, Illas, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza.
Parque Empresarial de La Cardosa. Edif. del Centro de Iniciativa Empresarial (C.I.E.). 1ª Planta, Oficinas 1 y 2.
33820 Grado
Telf.: 985 754 783 Movil: 692 625 522
www.caminrealdelamesa.es
Estrategia de DLP del GAL del Camín Real de la Mesa
-
Grupo Centro para el Desarrollo Valle del Ese-Entrecabos.
Concejos: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés.
Avda. de la Constitución, 42 bajo
33891 La Espina, Salas
Telf.: 985 837 337 / 985 837 371
www.ese-entrecabos.com
Estrategia de DLP del GAL del Valle del Ese-Entrecabos -
Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias Periurbano (ADICAP).
Concejos: Carreño, Gozón, Corvera y Llanera.
En el concejo de Corvera, la parroquias de Cancienes, Villa, Molleda y Solís. Se excluye el ámbito de actuación Las Vegas, Trasona y Los Campos.
En el concejo de Llanera las parroquias de Pruvia (se excluye la urbanización Soto de Llanera), Rondiella (se excluye barrio de Posada), Lugo de Llanera (se excluyen los barrios de La Bérvola, Castañera, Lugo y Pondal), Villardeveyo, Ables, Ferroñes, San Cucufate, Bonielles, Santa Cruz, Arlós y Cayes.
El Fuerte, s/n - Peroño.
33440 Luanco (Asturias)
Telf.: 985 883 532
www.adicap.com
Estrategia de DLP del GAL del Centro de Asturias Periurbano (ADICAP)
-
Asociación Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón
Concejos: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco.
En el concejo de Castrillón las parroquias de Bayas, Pillarno, La Laguna, Cruz de Illas, Quiloño, Miranda y Santiago del Monte.
Polígono de Salcedo s/n
33120 Pravia
Telf.: 985 823 667
www.bajonalon.net
Estrategia de DLP del GAL del Bajo Nalón - Grupo Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca de la Sidra
Concejos: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa
Avenida de las Callejas, nº 3 bajo
33300 Villaviciosa
Telf.: 985 893 223
www.mancosi.es
Estrategia de DLP del GAL de la Comarca de la Sidra
-
Grupo de Desarrollo Rural del Alto Nalón
Concejos: Caso, Laviana y Sobrescobio
C/ La Salía 286, Soto de Agues
33993 Sobrescobio
Telf.: 985 609 173
www.leaderaltonalon.com
Estrategia de DLP del GAL del Alto Nalón -
Grupo Asociación Centro de Desarrollo Alto Narcea-Muniellos.
Concejos: Cangas de Narcea, Degaña e Ibias.
C/ Uría 4, bajo
33800 Cangas de Narcea
Telf.: 985 813 756
www.altonarceamuniellos.org
Estrategia de DLP del GAL del Alto Narcea-Muniellos -
Grupo de Acción Local Montaña Central de Asturias
Concejos: Aller, Lena, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa.
En el concejo de Mieres:
-
Las parroquias rurales de Baiña, Cuna, Gallegos, Lloreo, Sana Rosa, Siana y Urbiés.
-
Las zonas rurales de las parroquias metropolitanas, claramente delimitadas en el planeamiento urbanístico, que corresponden con las de Mieres, La Peña, La Rebollá, Santullano, Figaredo, Ujo, Turón y Santa Cruz. Se excluyen las zonas calificadas como urbanas dentro del P.G.O.U. del municipio.
-
C/ Rodrigo Valdés, nº 2
33630 Pola de Lena
Telf.: 985 497 191
www.mcasturias.org
Estrategia de DLP del GAL de la Montaña Central de Asturias
-
Grupo Centro para el Desarrollo de la Comarca Oscos-Eo
Concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos.
C/ Camilo Barcia Trelles, nº 10 bajo
33770 Vegadeo
Telf.: 985 476 509
www.oscos-eo.net
Estrategia de DLP del GAL de la Comarca Oscos-Eo -
Grupo de Acción Local Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias
Concejos: Amieva, Caravia, Cabrales, Cangas de Onís, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella
Carretera General s/n
33556 Benia de Onís
Telf.: 985 844 128
www.leaderoriente.es
Estrategia de DLP del GAL del Oriente de Asturias -
Grupo Asociación Centro de Desarrollo Navia-Porcía.
Concejos: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón.
C/ Antonio Fernández Vallina, 6 - 2º
33710 Navia
Tf.: 985 474 951
www.naviaporcia.com
Estrategia de DLP del GAL de Navia-Porcía
Convocatoria 2025
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través de los botones PERMITIR TODAS LAS COOKIES o PERSONALIZAR.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Se utilizan para el control de aparición y aceptación del propio aviso de gestión de cookies. Imprescindibles para el funcionamiento de la página web. No se pueden desactivar.
Nombre | Duración | Tipología | Descripción |
---|---|---|---|
COOKIE_SUPPORT | 1 año | Técnica | Esta cookie determina si el navegador acepta cookies. |
JSESSIONID | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
GUEST_LANGUAGE_ID | 1 año | Técnica | Determina el idioma preferido por el visitante. Permite a la web establecer el idioma preferido en el reingreso del visitante. |
LFR_SESSION_STATE | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
LFR_COOKIES_ACCEPT | 1 año | Técnica | Guarda el estado de la aprobación de las cookies necesarias. |
Estas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
Nombre | Duración | Tipología | Proveedor | Descripción |
---|---|---|---|---|
_ga | 2 años | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |
_gat | 1 día | Análisis | Google Analytics | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones |
_gid | 1 día | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |