INVESTIGADORES
INVESTIGADORES
De ámbito científico-tecnológico, identificar oportunidades que el reto puede encontrar en la tecnología, y del ámbito socioeconómico, generar ideas de aplicación desde fases tempranas de la I+D para favorecer la viabilidad no tecnológica
RAMON BERNARDO. Director del departamento de Plásticos, Materiales Activos y Superficies de Idonial
Licenciado en ciencias químicas, Experto Europeo en gestión ambiental y Doctor por la Universidad de Oviedo. Autor de publicaciones científicas en revistas internacionales de alto índice de impacto y Premio nacional LILLY de Investigación en Química y Farmacia en 2003. Desde 2006 trabaja en la empresa privada en ámbitos relacionados con el medio ambiente y la investigación y desarrollo industrial. Adicionalmente, imparte seminarios en escuelas de negocios y en la actualidad colabora como profesor de estudios de postgrado en la Universidad de Oviedo impartiendo, entre otras, asignaturas relacionadas con el tratamiento biotecnológico de residuos. Su actividad profesional actual, como director del departamento de plásticos, materiales activos y superficies del centro tecnológico IDONIAL incluye la dinamización y participación en proyectos de investigación relacionados con la economía circular, trabajando en la obtención de nuevas vías de reincorporación de subproductos industriales a la cadena de valor.
SALVADOR ORDOÑEZ. Catedrático del Depto. de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo
Su actividad investigadora se lleva a cabo en el campo de la aplicación de los reactores químicos, tecnologías de la catálisis heterogénea y procesos de sorción a la resolución de problemas ambientales y al desarrollo de procesos químicos basados en fuentes de carbono renovables (biomasa, residuos) o no convencionales (gases de venteo de minas de carbón). En los últimos años ha trabajado en distintos procesos en el ámbito de la biorrefinería, tales como valorización de etanol y otras moléculas plataforma derivadas de la biomasa, nuevas rutas para el aprovechamiento del gas de síntesis, obtención de productos químicos a partir de la hidrólisis de residuos lignocelulósicos y obtención de biocombustibles a partir de lodos de EDAR, por citar algunos ejemplos. Ha publicado más de 180 artículos en revistas indexadas (h=36), y su investigación ha sido financiada tanto por proyectos de ámbito regional, nacional y europeo, como por contratos de investigación con empresas del sector. Desde el año 2016 compatibiliza sus actividades docentes e investigadoras con el desempeño del cargo de Director de Área de Gestión de la Investigación en la Universidad de Oviedo.
FERNANDO RUBIERA .Director del Instituto Nacional del Carbón
Profesor de Investigación del CSIC y director del Instituto Nacional del Carbón de Oviedo. Mis líneas de investigación actuales se orientan hacia: i) la utilización energética de carbón y residuos biomásicos para la producción de gas de síntesis y de hidrógeno, ii) la captura de CO2 en procesos de combustión (incluyendo oxicombustión) y gasificación, iii) la producción y modificación de adsorbentes sólidos a partir de residuos biomásicos.
CRUZ ROZADA. Miembro del Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Urbano Sostenible GTDS
Actualmente ejerzo como abogada principalmente en el ámbito administrativo. Soy miembro del Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Urbano Sostenible GTDS, en el seno del cual desarrollo mi tesis doctoral sobre las soluciones jurídicas asociadas a la problemática de la concentración y crecimiento de las grandes ciudades.
ANTONIO TORRALBA. Profesor de la Universidad de Oviedo
Doctor en Biología, profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, Coordinador del Área de Comunicación y Educación Ambiental del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot – Universidad de Oviedo). Trabajando en el conocimiento interpretativo del medio ambiente, los recursos naturales y la ordenación del territorio, con el fin de mejorar los flujos de comunicación para la comprensión de la sociedad sobre estas materias, y poder afrontar la problemática ambiental actual. Desarrollando la comunicación y difusión de proyectos europeos de gestión de recursos naturales, y en el diseño de recogida de información sobre cuestiones sociales relacionadas con la prevención de riesgos naturales.
BEATRIZ JUNQUERA. Catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Oviedo
Catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Oviedo. Sus líneas de investigación incluyen: dirección medioambiental, emprendimiento, mujer empresaria, dirección de los recursos humanos y dirección de la tecnología y de la innovación. Actualmente es Directora de la Cátedra Caja Rural de Asturias-Capgemini.
RAFAEL RODRIGUEZ DIEZ. Profesor Titular del Departamento de Explotación y Prospección de Minas de la Universidad de Oviedo e investigador del grupo GEMMA (Grupo sobre Energía, Minería y Medio Ambiente)
Con casi 30 años de experiencia, ha participado en contratos Universidad-Empresa y en Proyectos I+D+i de relevancia. Es Investigador Principal del proyecto de la Unión Europea SUBproducts4LIFE “Innovative circular economy concepts by reusing industrial subproducts and waste”. Otras líneas de investigación: «Diseño de explotaciones mineras sostenibles y su integración ambiental», «Energías renovables, aprovechamiento geotérmico de las galerías de mina», «Protección y rehabilitación del Patrimonio Industrial Minero», «Gestión sostenible de escombros mineros y de demolición y restauración de escombreras» o «Diseño, seguridad y condiciones ambientales en túneles y obras subterráneas».
.