ADMINISTRACION Y RESPONSABLES RETO
ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABLES DEL RETO
JAIME FERNANDEZ CUESTA. Responsable del Área de Competitividad e Innovación del IDEPA
Ingeniero Industrial, responsable del Área de Competitividad e Innovación del IDEPA, área que se encarga de impulsar nuevos proyectos empresariales y oportunidades de negocio basados en la I+D+i, la diversificación, la cooperación y aprovechamiento de los recursos endógeno. Esta área fue la encargada de la elaboración de la Asturias RIS3 y en la actualidad continúa siendo la secretaría técnica para la gobernanza de la Asturias RIS3.
PAZ PALACIO. Asesora técnica del Área de Competitividad e Innovación del IDEPA
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Estudios Europeos por la Universidad Libre de Bruselas. Trabaja en el IDEPA desde 1993 como asesor técnico. Ha sido miembro del equipo responsable de la elaboración de Estrategia regional de investigación e innovación para la especialización inteligente – Asturias RIS3 -•y actualmente forma parte de la Secretaría Técnica encargada de la ejecución y del seguimiento de la Estrategia.
ANA ELENA FERNANDEZ. Asesora técnica del Área de Competitividad e Innovación del IDEPA
Asesora técnica del Área de Competitividad e Innovación del IDEPA, con especial dedicación durante los últimos años al diseño y despliegue de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente de Asturias, diseño y desarrollo del programa Primas Proof of Concept, diseño y desarrollo de la Agenda Regional de Materiales Sostenibles y la representación regional de programas de promoción de la I+D+i en contextos internacionales (Eranets).
JAVIER MARIA MENDEZ.
Actualmente soy el Jefe Servicio de Planificación y Gestión Ambiental, dentro de la Dirección General de Calidad Ambiental del Principado de Asturias. El los dos últimos años he coordinado la elaboración del actual plan de residuos del Principado de Asturias y represento al Principado en los grupos de Trabajo del Ministerio de la Transición Ecológica relativos a la economía sostenible, así como en el grupo destinado a los subproductos y la valoración de la condición de fin de residuo..