detalle-publicacion
Datos actualizados el 30/04/2025
Actividades (CNAE 2009)
74 Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática
Productos
*Desarrollo y diseño Web: Desde sitios web informativos hasta tiendas online completas, creamos experiencias web que cautiven a sus visitantes y mejoren su marca. *Desarrollo de Aplicaciones: Diseñamos y desarrollamos aplicaciones móviles y de escritorio que ofrecen funcionalidad avanzada y una experiencia de usuario excepcional. *Contenido multimedia: Desde videos promocionales hasta animaciones y diseño gráfico, creamos contenido visual que comunica su mensaje de manera efectiva y memorable.
Características
Año de fundación
No disponible
Sede
GIJON
Empleo total 2024
No disponible
Rango de facturación 2024
No disponible
Importa
NoExporta
NoDatos actualizados el 30/04/2025
C/ GASCONA, 10 - 3º B
33001 OVIEDO - ASTURIAS
985.212.164 985207389
PARQUE EMPRESARIAL ARGAME. C/ MOSTAYAL. PARCELA D1
33163 MORCIN - ASTURIAS
98.579.70.83
Actividades (CNAE 2009)
10.71 Fabricación de pan y de productos frescos de panadería y pastelería
Productos
Moscovitas® de Rialto
Características
Año de fundación
2009
Sede
MORCIN
Empleo total 2021
No disponible
Rango de facturación 2021
No disponible
Importa
NoExporta
SiDelegaciones
MADRID
Certificaciones
- ISO 22000 SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Marcas
- - Propias:
- MOSCOVITAS
- RIALTO
Datos actualizados el 30/04/2025
C/ABLANAL 7, EDIFICIO CENTROELENA II, 0 A. PARQUE TECNOLOGICO DE ASTURIAS
33428 LLANERA - ASTURIAS
98.408.63.93
C/ FONCALADA Nº6 1º
33002 OVIEDO - ASTURIAS
98.408.63.93
CIVILNOVA SOLUTIONS es una empresa asturiana, creada con una idea clara, proporcionar soluciones en la Nube en el ámbito de la Ingeniería Civil y la minería, a los múltiples problemas derivados de la utilización de productos software carentes de compatibilidad, obsoletos y diseñados desde del desconocimiento de los trabajos especializados a los que servirán como herramienta. Su objetivo es la digitalización de procesos, con el objetivo de optimizar recursos y homogeneizar los métodos de trabajo, así como el de ofrecer herramientas basadas en los últimos avances tecnológicos que redunden en beneficios claros a la hora de desarrollar proyectos de todo tipo, plataformas de monitorización, conservación, mantenimiento predictivo, análisis de riesgos, sistemas de trazabilidad, gestión de flotas, etc. Su equipo de Ingenieros, muchos de ellos con doble perfil en Ingenierías relacionadas con la obra civil, minería e Ingeniería Informática, en colaboración con nuestros clientes, les ha permitido desarrollar soluciones muy potentes e interesantes, implantadas tanto para clientes nacionales como internacionales.
Actividades (CNAE 2009)
74.90 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.o.p.
62.09 Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática
62.01 Actividades de programación informática
Productos
Sistemas de trazabilidad (Explosivos, prefabricados). Gestión de infraestructuras (carreteras, ferrocarril). Monitorización de infraestructuras (túneles, estructuras, taludes, etc). Sistemas basados en la Nube. Gestión de puentes y estructuras. Seguimiento de flotas. Gestión de información geotécnica. Soluciones tecnológicas de cloud computing; Soluciones colaborativas en plataformas colaborativas; Soluciones tecnológicas aplicadas al proceso; CKBLAST, MINETRACK, GEOLAB, AURA, AURAPORTS, GSTORE, CWS.
Categorías Habilitadora
Cloud Computing
Tipo Solución: CIVILWORK WEB SERVICES (CWS): Plataforma genérica para las gestión de procesos relacionados con la ingenería civil basada en la nube. CWS es una plataforma versátil, aplicable a taludes y túneles fundamentalmente, pero preparada para ser aplicada a otros procesos de inventario, inspección, monitorización y gestión de infraestructuras en general.
Segmento de Aplicación: Conservación, mantenimiento y monitorización de infraestructuras, cálculos avanzados en la nube, análisis de riesgos, sistema de mantenimiento predictivo, sistemas de seguimiento de flotas
Sector de Aplicación: Ingeniería civil y minería
Plataformas colaborativas
Tipo Solución: AURA, AURAports, GEOLAB. Plataformas colaborativas en la nube que permiten la recogida de información de manera distribuida y el acceso a la información de terceros para la explotación de esta. AURA es ahora mismo la aplicación más avanzada del mercado para la gestión de puentes y estructuras, y la única que está trabajando en el mantenimiento predictivo de estos elementos basándose en los procesos de inspeccion de las mismas, su características constructivas y el mantenimiento realizado. Con AURA se están gestionando actualmente mas de 3.000 puentes y estructuras en España.
Segmento de Aplicación: Plataformas para la gestión de puentes y estructuras, conservación y mantenimiento en puertos marítimos y gestión de información de campañas de geotecnia.
Sector de Aplicación: Ingeniería civil
Soluciones aplicadas al proceso
Tipo Solución: CKBLAST: Solución para la gestión de explosivos. CKBLAST es ahora mismo la solución nº1 en España para la trazabilidad de explosivos, gestionando más de 650 puntos de consumo, más de 100 empresas y trazando aproximadamente el 70% del explosivo que se consume en España.
Segmento de Aplicación: Plataforma para la gestión de la trazabilidad de explosivos, control de producción y otros procesos administrativos según la normativa europea al efecto.
Sector de Aplicación: Minería, obra civil.
Características
Año de fundación
2013
Sede
LLANERA
Empleo total 2024
No disponible
Rango de facturación 2024
Entre 450.001 y 600.000€
Importa
NoExporta
SiDelegaciones
OVIEDO, LLANERA
Certificaciones
- EIBT- EMPRESA INNOVADORA DE BASE TECNOLOGICA
- ENS. Esquema Nacional de Seguridad
Marcas
- - Propias:
- CIVILNOVA
- CKBLAST
- CWS
- MINETRACK
- GEOLAB
- - Comercializa:
- AURA
- AURAPORTS
- GSTORE
Datos actualizados el 30/04/2025
C/ MAGNUS BLIKSTAD, 2
33207 GIJON - ASTURIAS
98.534.27.11 98.534.52.08
PEPE COSMEN (ESTACION DE AUTOBUSES)
33010 OVIEDO - ASTURIAS
98.596.96.00 98.596.96.71
Actividades (CNAE 2009)
49.39 Otros tipos de transporte terrestre de pasajeros n.c.o.p.
Productos
Transporte regular de viajeros por carretera
Características
Año de fundación
1923
Sede
OVIEDO
Empleo total 2022
No disponible
Rango de facturación 2022
No disponible
Importa
NoExporta
NoDelegaciones
Portugal, Marruecos
Certificaciones
- EFQM
- ISO 9001
Marcas
- - Propias:
- ALSA
- EBROBUS
Premios Empresariales del Principado de Asturias
- Calidad 2003
- Desarrollo Tecnológico 2000
Datos actualizados el 30/04/2025
PARQUE EMPRESARIAL PRINCIPADO DE ASTURIAS. C/ METALURGICOS, 14 B
33417 AVILES - ASTURIAS
AREA INDUSTRIAL DE TABAZA, PARCELA B-9
33438 CARREÑO - ASTURIAS
98.551.40.24 98.551.41.47
POL. IND. SILVOTA, C/ PEÑA BRAVA, PARCELA 28-A
33192 LLANERA - ASTURIAS
98.551.40.24
Actividades (CNAE 2009)
28.11 Fabricación de motores y turbinas, excepto los destinados a aeronaves, vehículos automóviles y ciclomotores
25.11 Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes
25.62 Ingeniería mecánica por cuenta de terceros
35.19 Producción de energía eléctrica de otros tipos
Productos
Fabricación de anillos para cilindros de laminación. Fabricación de poleas para cable. Construcción de equipos mecánicos y sus componentes (piezas mecanizadas, piezas mecanosoldadas, subconjuntos, etc). Construcción de máquinas y sus componentes para la industria en general. Suministro de equipos metal-mecánicos para grandes instalaciones científicas y Oil&Gas. Incluyendo soluciones hidráulicas y componentes eléctricos/electrónicos. Energias renovables: eólica, mareomotriz
Materias Primas
Aceros al carbono, aceros aleados, aceros inoxidables, metales no férricos, plásticos, etc.
Características
Año de fundación
1989
Sede
AVILES
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
SiExporta
SiDelegaciones
AVILES, Reino Unido, Chile
Certificaciones
- ASME SELLO U
- ISO 14001
- OHSAS 18001
- UNE 166002
- EFQM
- ISO 9001
- PREVENCION DE RIESGOS LABORALES ISO 45001
Marcas
- - Propias:
- ASTURFEITO
Premios Empresariales del Principado de Asturias
- Internacionalización 2014
- Diseño Industrial 1993
Datos actualizados el 30/04/2025
Actividades (CNAE 2009)
10.13 Elaboración de productos cárnicos y de volatería
Productos
Salchichas frescas, morcilla asturiana, chorizo primera, pancetas, lacón, lomo adobado, paleta cocida
Materias Primas
Carne de cerdo, sal, especias, cebolla, ajo, conservantes
Características
Año de fundación
1958
Sede
OVIEDO
Empleo total 2021
No disponible
Rango de facturación 2021
No disponible
Importa
NoExporta
SiCertificaciones
- ISO 9001
Marcas
- - Propias:
- EL CUCO
- BIENASTUR
Fecha de celebración: 07/05/2025
DemoDay RADARlab
Organiza: CEEI
Colabora: Ciencia, Industria y Empleo y Universidad de Oviedo
El próximo 7 de mayo a las 12.00h tendrá lugar en el As5HUB (PCT Gijón) el DemoDay RADARlab, evento final de la primera edición de este Programa de Valorización de resultados de I+D+i para la creación de spinoff.
El acto contará con la participación de las instituciones que colaborarán en la iniciativa: consejería de Ciencia, Industria y Empleo, Universidad de Oviedo y CEEI Asturias.
Durante el evento se tratarán algunas de las estrategias y acciones que se están realizando en la región para impulsar las actividades de transferencia y potenciar el emprendimiento científico.
Posteriormente, se presentarán los proyectos participantes en la primera edición del Programa: AlmaBiotech, AlphaTech, Biosost-Agro, CuboLab y DAIF.
[programa]
BANNER_RADARLAB.jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 30/04/25 13:44
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 30/04/25 13:44
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 30/04/25 13:44

inscribete_200 (15).jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 30/04/25 13:42
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 30/04/25 13:42
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 30/04/25 13:42

Datos actualizados el 30/04/2025
Subvenciones para el impulso de la economía circular en las empresas.
Finalidad
Apoyar a las PYME en el cambio del modelo productivo hacia una economía circular, financiando parcialmente la detección, identificación y desarrollo de oportunidades para el logro de ese objetivo en el Principado de Asturias.
Modalidad
Subvención.Acciones Subvencionables
Será objeto de subvención la elaboración de estudios para la transición a la economía circular de procesos y/o productos, incluyendo la realización de análisis y de ensayos de materiales y residuos, que tengan por objeto:
- Reducir el consumo en el proceso productivo de materias primas naturales, excluida la energía.
- Reducir la generación de residuos en el proceso productivo, la peligrosidad de los mismos, y/o facilitar su reutilización y/o reciclaje.
- Analizar el ciclo de vida del producto, ecodiseñar el mismo y/o su envase y/o embalaje con la finalidad de reducir la huella ambiental del producto.
- Utilizar subproductos en el proceso productivo en sustitución de materias primas.
- Identificar oportunidades de negocio que persigan la reutilización y reparación de productos y los servicios de retorno de productos usados con el fin de reutilizarlos.
- Valorizar residuos que actualmente no se están valorizando o aumentar el rendimiento de los procesos de valorización.
- Recuperar recursos a través de la minería de vertederos.
El estudio objeto de subvención deberá contener obligatoriamente propuestas de actuación concretas y cuantificadas económicamente, así como una clara previsión de los resultados ambientales de su aplicación.
Conceptos Subvencionables
Se considera gasto realizado el efectuado a partir del 1 de enero de 2025 y efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del plazo de justificación. A estos efectos, se considerarán gastos subvencionables:
- Los costes de personal propios de la empresa promotora, en la medida en la que estén dedicados a cumplir los objetivos del proyecto, no pudiendo superar el 50% de la financiación total. La financiación de los costes de personal declarados y justificados, no superará los 50 €/hora de coste unitario.
- Los costes de análisis y ensayos técnicos directamente relacionados con la calidad ambiental del producto o servicio y/o de sus prestaciones técnicas y ambientales.
- Los costes de asesoramiento externo siempre que sean utilizados de forma exclusiva para el proyecto.
Cuantía
La cuantía máxima de la subvención será del 80% de los gastos subvencionables (excluido el IVA), siempre que la cuantía resultante no exceda de 100.000 euros.
Ayuda acogida al régimen de minimis establecido en el Reglamento (UE) 2023/2831 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023 (DOUE núm. 2831, de 15-12-2023)
Beneficiarios
Las personas físicas y jurídicas de derecho privado, con personalidad jurídica propia y suficiente capacidad de obrar, que cumplan los siguientes requisitos:
- Que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa (PYME) del sector industrial.
- Que su domicilio social o alguno de sus centros de trabajo radique en el territorio de la Comunidad autónoma del Principado de Asturias.
- Que materialicen el proyecto objeto de ayuda en el ámbito territorial del Principado de Asturias.
- Que cumplan los requisitos exigidos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Quedan excluidas las entidades sin ánimo de lucro.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de mayo de 2025.Información y tramitación
En la sede electrónica del Principado de Asturias (https://sede.asturias.es) está publicada la ficha de servicio que se podrá localizar introduciendo el código AYUD0308T01 en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha de la página) en la que se encontrará el texto íntegro de la resolución e información complementaria.
CONSEJERÍA DE TRANSICION ECOLOGICA, INDUSTRIA Y COMERCIO
Subdirección General de Cambio Climático y Economía Circular
Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático
Servicio de Residuos y Economía Circular
Calle Coronel Aranda, 2.
33005 Oviedo
Teléfono 985 279 100
Comercio exterior (Actualización abril 2025)
Balanza comercial del sector textil de Asturias | ||||
Año | Exportaciones (miles de €) | Importaciones (miles de €) | Saldo (miles de €) | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero | Evolución histórica | |||
2000 | 6.215,94 | 36.279,87 | -30.063,93 | 13,17 |
2001 | 10.569,21 | 38.158,41 | -27.589,20 | 27,70 |
2002 | 8.634,71 | 44.786,92 | -36.152,21 | 19,28 |
2003 | 8.907,14 | 46.441,48 | -37.534,34 | 18,18 |
2004 | 9.364,85 | 48.787,27 | -39.422,42 | 19,20 |
2005 | 8.707,36 | 57.999,07 | -49.291,71 | 15,01 |
2006 | 9.995,41 | 61.997,74 | -52.002,32 | 16,12 |
2007 | 15.541,03 | 67.209,37 | -51.668,34 | 23,12 |
2008 | 18.099,49 | 64.381,33 | -46.281,83 | 28,11 |
2009 | 24.932,75 | 71.655,02 | -46.722,27 | 34,80 |
2010 | 27.182,62 | 75.823,76 | -48.641,14 | 35,85 |
2011 | 27.782,68 | 64.714,03 | -36.931,35 | 42,93 |
2012 | 26.191,70 | 52.382,30 | -26.190,61 | 50,00 |
2013 | 26.518,14 | 42.754,59 | -16.236,45 | 62,02 |
2014 | 26.019,03 | 46.973,94 | -20.954,91 | 55,39 |
2015 | 23.382,02 | 43.651,01 | -20.268,99 | 53,57 |
2016 | 23.774,83 | 42.360,93 | -18.586,10 | 56,12 |
2017 | 20.638,17 | 39.904,39 | -19.266,22 | 51,72 |
2018 | 20.038,35 | 37.111,83 | -17.073,48 | 53,99 |
2019 | 20.679,20 | 39.714,40 | -19.035,21 | 52,07 |
2020 | 21.891,59 | 84.620,53 | -62.728,94 | 25,87 |
2021 | 30.087,47 | 42.947,20 | -12.859,73 | 70,06 |
2022 | 24.252,42 | 75.656,49 | -51.404,07 | 32,06 |
2023 | 27.071,54 | 129.065,24 | -101.993,70 | 20,98 |
2024 | 29.970,68 | 124.441,23 | -94.470,54 | 24,08 |
2025* | 5.730,37 | 23.376,39 | -17.646,02 | 24,51 |
Por lo que respecta al destino de las exportaciones de Asturias en el sector textil, los principales países receptores en 2024 fueron: Alemania, Marruecos y Francia.
Ranking de los 10 principales países destino de las exportaciones de Asturias en el sector textil (miles de €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
Alemania | 5.434,12 |
Marruecos | 4.955,91 |
Francia | 2.836,19 |
Portugal | 2.474,42 |
Italia | 2.139,12 |
Bélgica | 1.971,30 |
Países Bajos | 1.760,86 |
Polonia | 1.334,48 |
Reino Unido | 1.045,70 |
Estados Unidos | 846,43 |
Subtotal | 24.798,52 |
Total | 29.970,68 |
Por lo que respecta al origen de las importaciones del sector textil, los principales países origen en 2024 fueron: Vietnam, China e Indonesia.
Ranking de los 10 principales países origen de las importaciones de Asturias en el sector textil (miles de €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
Vietnam | 35.398,35 |
China | 29.369,09 |
Indonesia | 17.793,06 |
India | 5.346,35 |
Italia | 4.977,25 |
Camboya | 4.154,70 |
Turquía | 3.165,99 |
Francia | 2.978,57 |
Pakistán | 2.855,51 |
Portugal | 2.725,50 |
Subtotal | 108.764,39 |
Total | 124.441,23 |
Destacan la "Fabricación de telas no tejidas y artículos confeccionados con ellas, excepto prendas de vestir", que representó el 34,64% del total de las exportaciones textiles en 2024.
Ranking de los principales productos exportados por Asturias en el sector textil (miles de €) | |
Producto | Año 2024 |
Fuente: ICEX. Para la obtención de los datos se ha utilizado como parametro en nivel "subgrupo" en la clasificación CNAE | |
Fabricación de telas no tejidas y artículos confeccionados con ellas, excepto prendas de vestir | 10.384,20 |
Confección de otras prendas de vestir y accesorios | 7.337,88 |
Fabricación de otros productos textiles de uso técnico e industrial | 4.184,03 |
Confección de ropa interior | 1.419,38 |
Fabricación de artículos de marroquinería, viaje y de guarnicionería y talabartería | 1.239,80 |
Confección de otras prendas de vestir exteriores | 1.066,10 |
Fabricación de artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir | 956,47 |
Fabricación de tejidos textiles | 845,84 |
Preparación, curtido y acabado del cuero; preparación y teñido de pieles | 694,03 |
Subtotal | 28.127,74 |
Total | 29.970,68 |
En cuanto a los productos importados destaca la "Fabricación de calzado" y "Confección de otras prendas de vestir exteriores", pues entre ambas supusieron el 64,26% del total de las importaciones textiles en 2024.
Ranking de los principales productos importados por Asturias en el sector textil (miles de €) | |
Producto | Año 2024 |
Fuente: ICEX. Para la obtención de los datos se ha utilizado como parametro en nivel "subgrupo" en la clasificación CNAE | |
Fabricación de calzado | 66.466,50 |
Confección de otras prendas de vestir exteriores | 13.502,98 |
Confección de otras prendas de vestir y accesorios | 9.609,36 |
Confección de ropa interior | 7.621,67 |
Fabricación de artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir | 4.990,11 |
Confección de otras prendas de vestir de punto | 3.579,01 |
Confección de calcetería | 3.173,83 |
Fabricación de telas no tejidas y artículos confeccionados con ellas, excepto prendas de vestir | 3.042,59 |
Fabricación de artículos de marroquinería, viaje y de guarnicionería y talabartería | 3.008,91 |
Subtotal | 114.994,96 |
Total | 124.441,23 |
Comercio exterior (Actualización abril 2025)
Balanza comercial de Asturias en el sector químico (miles de €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente:ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 150.748,25 | 176.479,59 | -25.731,34 | 85,42 |
2001 | 155.322,22 | 190.743,54 | -35.421,32 | 81,43 |
2002 | 178.372,28 | 182.351,73 | -3.979,45 | 97,82 |
2003 | 194.007,38 | 164.848,69 | 29.158,68 | 117,69 |
2004 | 181.167,82 | 159.902,76 | 21.265,06 | 113,30 |
2005 | 187.991,54 | 169.974,19 | 18.017,35 | 110,60 |
2006 | 220.886,53 | 189.415,15 | 31.471,39 | 116,62 |
2007 | 248.402,31 | 196.701,31 | 51.701,01 | 126,28 |
2008 | 314.289,24 | 215.552,78 | 98.736,45 | 145,81 |
2009 | 257.082,77 | 224.209,06 | 32.873,71 | 114,66 |
2010 | 345.914,36 | 235.196,71 | 110.717,65 | 147,07 |
2011 | 401.336,85 | 277.535,84 | 123.801,01 | 144,61 |
2012 | 372.082,36 | 266.610,25 | 105.472,11 | 139,56 |
2013 | 385.294,67 | 325.643,46 | 59.651,21 | 118,32 |
2014 | 359.143,14 | 338.659,02 | 20.848,12 | 106,05 |
2015 | 352.216,38 | 389.810,59 | -37.594,21 | 90,36 |
2016 | 310.955,56 | 308.750,25 | 2.205,31 | 100,71 |
2017 | 404.645,50 | 326.728,85 | 77.916,65 | 123,85 |
2018 | 383.879,93 | 297.503,69 | 86.376,24 | 129,03 |
2019 | 405.058,54 | 305.683,91 | 99.419,63 | 132,53 |
2020 | 344.111,87 | 273.556,99 | 70.554,88 | 125,79 |
2021 | 426.500,82 | 349.026,86 | 77.437,96 | 122,20 |
2022 | 576.675,01 | 438.343,51 | 138.331,51 | 131,56 |
2023 | 397.912,53 | 348.537,38 | 49.375,16 | 114,17 |
2024 | 387.024,29 | 349.897,16 | 37.127,13 | 110,61 |
2025* | 78.478,47 | 92.363,48 | -13.885,01 | 84,97 |
Comercio exterior industria química (miles de €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 142.411,85 | 120.118,53 | 22.293,32 | 118,56 |
2001 | 145.162,53 | 132.272,94 | 12.889,59 | 109,74 |
2002 | 168.637,70 | 121.440,29 | 47.197,41 | 138,86 |
2003 | 186.456,40 | 116.782,55 | 69.673,85 | 159,66 |
2004 | 172.427,22 | 110.793,75 | 61.633,47 | 155,63 |
2005 | 167.232,39 | 114.308,26 | 52.924,13 | 146,30 |
2006 | 197.116,07 | 129.795,84 | 67.320,22 | 151,87 |
2007 | 216.863,96 | 128.212,22 | 88.651,74 | 169,14 |
2008 | 255.996,80 | 150.401,61 | 105.595,19 | 170,21 |
2009 | 205.427,94 | 165.627,40 | 39.800,54 | 124,03 |
2010 | 254.390,24 | 191.492,48 | 62.897,76 | 132,85 |
2011 | 313.927,55 | 242.200,35 | 71.727,19 | 129,61 |
2012 | 321.757,82 | 228.472,90 | 93.284,92 | 140,83 |
2013 | 346.918,67 | 228.739,60 | 65.179,06 | 123,13 |
2014 | 314.042,65 | 279.272,45 | 34.770,20 | 112,45 |
2015 | 310.720,57 | 331.205,81 | -20.485,25 | 93,81 |
2016 | 271.160,80 | 247.507,71 | 23.653,09 | 109,56 |
2017 | 357.823,59 | 268.575,63 | 89.247,96 | 133,23 |
2018 | 337.384,60 | 228.251,10 | 109.133,50 | 147,81 |
2019 | 366.482,25 | 240.240,53 | 126.241,71 | 152,55 |
2020 | 312.592,07 | 208.187,40 | 104.404,67 | 150,15 |
2021 | 404.037,43 | 276.504,66 | 127.532,77 | 146,12 |
2022 | 532.780,38 | 345.214,09 | 187.566,29 | 154,33 |
2023 | 350.116,82 | 262.345,94 | 87.770,88 | 133,46 |
2024 | 334.056,40 | 258.346,79 | 75.709,61 | 129,31 |
2025* | 69.793,15 | 74.259,75 | -4.466,60 | 93,99 |
Comercio exterior caucho y materias plásticas (miles de €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 8.336,40 | 56.361,06 | -48.024,66 | 14,79 |
2001 | 10.159,69 | 58.470,60 | -48.310,92 | 17,38 |
2002 | 9.734,58 | 60.911,44 | -51.176,86 | 15,98 |
2003 | 7.550,98 | 48.066,15 | -40.515,17 | 15,71 |
2004 | 8.740,61 | 49.109,01 | -40.368,40 | 17,80 |
2005 | 20.759,16 | 55.665,93 | -34.906,77 | 37,29 |
2006 | 23.770,46 | 59.619,30 | -35.848,84 | 39,87 |
2007 | 31.538,35 | 68.489,08 | -36.950,73 | 46,05 |
2008 | 58.292,44 | 65.151,17 | -6.858,73 | 89,47 |
2009 | 51.654,83 | 58.581,66 | -6.926,83 | 88,18 |
2010 | 91.524,12 | 43.704,23 | 47.819,89 | 209,42 |
2011 | 87.409,30 | 35.335,48 | 52.073,82 | 247,37 |
2012 | 50.324,54 | 38.137,35 | 12.187,19 | 131,96 |
2013 | 38.376,00 | 43.903,86 | -5.527,86 | 87,41 |
2014 | 45.100,48 | 59.386,56 | -14.286,08 | 75,94 |
2015 | 41.495,81 | 58.604,78 | -17.108,97 | 70,81 |
2016 | 39.794,76 | 61.242,54 | -21.447,78 | 64,98 |
2017 | 46.821,91 | 58.153,23 | -11.331,31 | 80,51 |
2018 | 46.495,33 | 69.252,59 | -22.757,27 | 67,14 |
2019 | 38.576,30 | 65.398,38 | -26.822,08 | 58,99 |
2020 | 31.519,80 | 65.369,59 | -33.849,79 | 48,22 |
2021 | 22.463,39 | 72.522,19 | -50.058,81 | 30,97 |
2022 | 43.894,64 | 93.129,42 | -49.234,78 | 47,13 |
2023 | 47.795,71 | 86.191,43 | -38.395,72 | 55,45 |
2024 | 52.967,89 | 91.550,37 | -38.582,48 | 57,86 |
2025* | 8.685,32 | 18.103,72 | -9.418,40 | 47,98 |
Por lo que respecta al destino de las exportaciones de Asturias del sector químico, los principales países receptores en 2024 fueron: Bélgica, Francia y Estados Unidos.
Ranking de los 10 principales países destino de las exportaciones del sector químico (miles €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
Bélgica | 77.499,28 |
Francia | 51.906,53 |
Estados Unidos | 40.007,56 |
Reino Unido | 29.617,68 |
Brasil | 27.042,83 |
Países Bajos | 24.923,19 |
Portugal | 21.793,04 |
Alemania | 16.908,07 |
Marruecos | 16.095,38 |
Italia | 14.670,01 |
Subtotal | 320.463,57 |
Total | 387.024,29 |
Por lo que respecta al origen de las importaciones del sector químico, los principales países origen en 2024 fueron: China, Alemania y Francia.
Ranking de los 10 principales países origen de las importaciones del sector químico (miles €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
China | 54.431,45 |
Alemania | 40.354,80 |
Francia | 38.480,77 |
Estados Unidos | 27.120,42 |
Italia | 25.231,26 |
Portugal | 24.145,29 |
Países Bajos | 20.173,88 |
India | 19.758,86 |
Bélgica | 18.480,03 |
Egipto | 17.459,70 |
Subtotal | 285.636,48 |
Total | 349.897,16 |
Comercio exterior (Actualización abril 2025)
Balanza Comercial de Asturias | ||||
Sector madera y mueble (miles de €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 31.741,76 | 15.804,28 | 15.937,48 | 200,84 |
2001 | 56.859,24 | 17.954,42 | 38.904,82 | 316,69 |
2002 | 27.297,79 | 20.257,96 | 7.039,83 | 134,75 |
2003 | 25.497,93 | 21.876,36 | 7.039,83 | 116,55 |
2004 | 6.029,30 | 22.211,23 | 3.621,57 | 27,15 |
2005 | 8.475,01 | 23.331,57 | -16.181,94 | 36,32 |
2006 | 5.247,49 | 23.432,81 | -14.856,56 | 22,39 |
2007 | 5.642,03 | 36.190,03 | -18.185,32 | 15,59 |
2008 | 3.910,67 | 32.649,91 | -30.548,00 | 11,98 |
2009 | 3.514,08 | 26.459,43 | -28.739,24 | 13,28 |
2010 | 8.112,51 | 34.070,18 | -22.957,67 | 23,81 |
2011 | 8.314,66 | 19.617,96 | -11.303,31 | 42,38 |
2012 | 13.386,20 | 14.032,38 | -646,18 | 95,40 |
2013 | 17.168,18 | 14.246,42 | 2.921,75 | 120,51 |
2014 | 28.256,04 | 13.853,66 | 14.402,37 | 203,96 |
2015 | 29.462,14 | 25.992,21 | 13.469,93 | 184,23 |
2016 | 36.383,11 | 21.740,14 | 14.642,97 | 167,35 |
2017 | 40.680,38 | 19.735,88 | 20.944,49 | 206,12 |
2018 | 42.166,79 | 22.343,41 | 19.823,38 | 188,72 |
2019 | 42.618,50 | 20.276,72 | 22.341,78 | 210,18 |
2020 | 39.682,67 | 21.320,22 | 18.362,45 | 186,13 |
2021 | 58.515,03 | 26.968.76 | 31.546,27 | 216,97 |
2022 | 61.997,41 | 23.317,08 | 38.680,33 | 265,89 |
2023 | 32.286,39 | 28.006,42 | 4.279,97 | 115,28 |
2024 | 17.828,51 | 31.239,86 | -13.411,36 | 57,07 |
2025* | 2.775,19 | 4.316,89 | -4.316,89 | 64,29 |
A continuación se muestra la balanza comercial de Asturias detallado por subsectores dentro del sector madera y mueble.
Balanza comercial del sector madera (miles de €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 26.938,88 | 12.741,63 | 14.197,25 | 211,42 |
2001 | 28.197,93 | 13.814,68 | 14.383,26 | 204,12 |
2002 | 22.175,30 | 14.908,77 | 7.266,53 | 148,74 |
2003 | 21.735,54 | 14.876,91 | 6.858,62 | 146,10 |
2004 | 3.017,74 | 13.175,51 | -10.153,77 | 22,91 |
2005 | 5.013,02 | 13.226,96 | -8.213,94 | 37,90 |
2006 | 2.786,99 | 11.951,23 | -9.164,24 | 23,32 |
2007 | 3.649,65 | 14.402,97 | -10.753,32 | 25,34 |
2008 | 2.409,62 | 13.809,74 | -11.400,12 | 17,45 |
2009 | 1.386,72 | 11.746,19 | -10.359,47 | 11,81 |
2010 | 2.987,25 | 24.962,71 | -21.975,46 | 11,97 |
2011 | 2.735,39 | 13.491,45 | -10.756,06 | 20,27 |
2012 | 5.719,63 | 8.902,33 | -3.182,70 | 64,25 |
2013 | 8.360,33 | 8.794,45 | -434,12 | 95,06 |
2014 | 12.074,10 | 8.742,88 | 3.601,22 | 142,50 |
2015 | 9.974,45 | 10.457,74 | -483,30 | 95,38 |
2016 | 7.894,14 | 13.681,09 | -5.786,95 | 57,70 |
2017 | 9.704,69 | 14.355,74 | -4.651,04 | 67,60 |
2018 | 10.284,25 | 16.555,20 | -6.270,95 | 62,12 |
2019 | 8.921,66 | 14.171,99 | -5.250,33 | 62,95 |
2020 | 8.786,94 | 15.142,52 | -6.355,58 | 58,03 |
2021 | 12.399,08 | 18.637,94 | -6.238,86 | 66,53 |
2022 | 7.674,40 | 14.509,52 | -6.835,12 | 52,89 |
2023 | 5.625,98 | 19.302,35 | -13.676,37 | 29,15 |
2024 | 4.963,33 | 19.116,02 | -14.152,70 | 25,96 |
2025* | 1.065,66 | 2.127,11 | -1.061,44 | 50,10 |
Balanza comercial del sector del mueble (miles de €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | ||||
2000 | 4.802.88 | 3.062,65 | 1.740,23 | 156,82 |
2001 | 28.661.30 | 4.139,74 | 24.521,56 | 692,34 |
2002 | 5.122.48 | 5.349,19 | -226,70 | 95,76 |
2003 | 3.762.40 | 6.999,45 | -3.237,05 | 53,75 |
2004 | 3.011.56 | 9.039,73 | -6.028,16 | 33,31 |
2005 | 3.461.98 | 10.104,61 | -6.642,62 | 34,26 |
2006 | 2.460,50 | 11.481,58 | -9.021,08 | 21,43 |
2007 | 2.460.38 | 21.787,06 | -19.794,68 | 9,14 |
2008 | 1.501.05 | 18.840,17 | -17.339,12 | 7,97 |
2009 | 2.127.36 | 14.713,24 | -12.585,88 | 14,46 |
2010 | 5.125.27 | 9.107,48 | -3.982,21 | 56,28 |
2011 | 5.579.27 | 6.126,51 | -547,25 | 91,07 |
2012 | 7.666.57 | 5.130,05 | 2.536,52 | 149,44 |
2013 | 8.807.85 | 5.451,97 | 3.355,88 | 161,55 |
2014 | 16.181.94 | 5.380,79 | 10.801,16 | 300,74 |
2015 | 19.487,70 | 5.534,47 | 13.953,23 | 352,12 |
2016 | 28.488,97 | 8.059,05 | 20.429,92 | 353,50 |
2017 | 30.975,68 | 5.380,15 | 25.595,54 | 575,74 |
2018 | 31.882,54 | 5.788,21 | 26.094,33 | 550,82 |
2019 | 33.696,84 | 6.104,73 | 27.592,11 | 551,98 |
2020 | 30.895,72 | 6.177,70 | 24.718,02 | 500,12 |
2021 | 46.115,95 | 8.330,82 | 37.785,13 | 553,56 |
2022 | 54.323,01 | 8.807,57 | 45.515,45 | 616,78 |
2023 | 26.660,41 | 8.704,07 | 17.956,34 | 306,30 |
2024 | 12.865,18 | 12.123,84 | 741,34 | 106,11 |
2025* | 1.709,53 | 2.189,78 | -480,26 | 78,07 |
Por lo que respecta al destino de las exportaciones de Asturias del sector;madera y mueble, los principales países receptores en 2024 fueron: Reino Unido, Francia, Grecia y Cuba.
Ranking de los 10 países destino de las exportaciones de Asturias en el sector madera y mueble (miles de €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX. | |
Reino Unido | 8.912,59 |
Francia | 2.366,21 |
Grecia | 1.423,92 |
Cuba | 1.113,81 |
Dinamarca | 535,14 |
Bélgica | 529,16 |
Italia | 526,45 |
Guinea Ecuatorial | 484,94 |
Portugal | 440,67 |
Estados Unidos | 363,91 |
Subtotal | 16.696,81 |
Total | 17.828,51 |
Por lo que respecta al origen de las importaciones del sector madera y mueble, los principales países origen en 2024 fueron: Portugal, Italia y Francia.
Ranking de los 10 países origen de las importaciones de Asturias en el sector madera y mueble (miles de €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX. | |
Portugal | 9.420,11 |
Italia | 3.618,63 |
Francia | 3.491,35 |
Ucrania | 1.910,89 |
Alemania | 1.408,55 |
China | 1.187,91 |
Polonia | 1.045,32 |
Rumanía | 1.022,76 |
Lituania | 998,00 |
Turquía | 956,95 |
Subtotal | 25.060,48 |
Total | 31.239,86 |
Fecha de celebración: 06/05/2025
Jornada sobre las oportunidades para pymes y startups en el ámbito de la Defensa
Organiza: CEEi
Colabora: SEKUENS y Asturias Hub Defensa
Fecha: 6 Mayo 2025
Hora: 12:00h
Lugar: As5Hub
El próximo día 6 de mayo celebramos en el As5hub una jornada junto con el CEEI y el cluster Asturias Hub Defensa sobre las oportunidades para pymes y startups en el sector de defensa, con la participación de Luis Hernández Espínola jefe del área de innovación del Ministerio de Defensa y Veroknika Yordanova Challenge Manager de OTAN DIANA. Una oportunidad para las empresas de resolver los desafíos en defensa y seguridad con el objetivo de promover la tecnología innovadora.
Dado el alcance internacional de la jornada, el idioma oficial del acto será en Inglés.
[+información]
¡¡Te esperamos!!
AGENDA
12:00 Welcome
Science, Industry and Employment Regional Ministry
Defence authorities
12:15 Defence R&D&I policy planning
Luis Hernández Espínola. Head of Innovation sub-unit. Ministry of Defence
12:30 Strategy and action plan for Asturias for defence industry. Via Carisa initiative
David González. Executive Director SEKUENS Agency
12.50 NATO DIANA, Defence Innovation Accelerator for the North Atlantic
Veronika Yordanova. Challenge Manager NATO DIANA
13.30 Business Cases presentation
14:00 Showroom tech products & innovative solutions for defence & dual use
Comercio exterior (Actualización abril 2025)
Comercio exterior industrias lácteas (miles de €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 73.467,85 | 50.079,27 | 23.388,58 | 146,70 |
2001 | 85.928,23 | 72.850,47 | 13.077,76 | 117,95 |
2002 | 71.117,78 | 59.279,64 | 11.838,15 | 119,97 |
2003 | 82.710,42 | 50.720,55 | 31.989,87 | 163,07 |
2004 | 93.745,73 | 64.311,11 | 29.434,62 | 145,77 |
2005 | 128.706,22 | 67.950,57 | 60.755,66 | 189,41 |
2006 | 89.723,34 | 73.022,97 | 16.700,36 | 122,87 |
2007 | 114.541,96 | 90.570,90 | 29.971,06 | 126,47 |
2008 | 76.597,70 | 74.625,43 | 1.972,27 | 102,64 |
2009 | 64.604,05 | 47.831,06 | 16.769,99 | 135,06 |
2010 | 157.333,53 | 48.570,68 | 108.762,85 | 323,93 |
2011 | 124.137,30 | 43.833,93 | 80.303,36 | 283,20 |
2012 | 110.141,47 | 36.254,47 | 73.887,00 | 303,80 |
2013 | 63.924,20 | 31.070,29 | 32.853,92 | 205,74 |
2014 | 86.582,47 | 27.930,05 | 58.652,42 | 310,00 |
2015 | 93.399,84 | 29.606,81 | 63.793,03 | 315,47 |
2016 | 85.920,90 | 26.508,55 | 59.412,35 | 324,13 |
2017 | 178.564,21 | 42.854,01 | 135.710,20 | 416,68 |
2018 | 124.443,31 | 39.453,14 | 84.990,18 | 315,42 |
2019 | 144.976,63 | 41.559,32 | 103.417,32 | 348,84 |
2020 | 113.645,85 | 36.159,67 | 77.486,19 | 314,29 |
2021 | 127.793,04 | 29.095,07 | 98.697,97 | 439,23 |
2022 | 199.683,27 | 46.142,03 | 153.541,24 | 432,76 |
2023 | 130.208,44 | 45.266,20 | 84.942,24 | 287,65 |
2024 | 150.412,30 | 54.460,71 | 95.951,59 | 276,18 |
2025* | 27.261,04 | 9.655,60 | 17.605,44 | 282,33 |
Comercio exterior queso y helado (miles €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX * Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 7.826,19 | 20.268,67 | -12.442,48 | 38,61 |
2001 | 6.990,86 | 20.377,65 | -13.386,78 | 34,31 |
2002 | 22.673,38 | 17.105,90 | 5.567,49 | 132,55 |
2003 | 24.700,80 | 18.888,58 | 5.812,23 | 130,77 |
2004 | 16.603,22 | 17.567,08 | -963,86 | 94,51 |
2005 | 21.080,97 | 15.914,72 | 5.166,25 | 132,46 |
2006 | 19.189,93 | 16.305,04 | 2.883,89 | 117,69 |
2007 | 18.029,65 | 15.041,39 | 2.988,26 | 119,87 |
2008 | 15.790,48 | 15.364,60 | 425,89 | 102,77 |
2009 | 17.508,18 | 13.276,58 | 4.231,60 | 131,87 |
2010 | 19.372,43 | 13.306,73 | 6.065,70 | 145,58 |
2011 | 14.042,59 | 14.416,77 | -374,18 | 97,40 |
2012 | 10.700,43 | 11.565,31 | -864,88 | 92,52 |
2013 | 8.782,68 | 14.179,67 | -5.396,99 | 61,94 |
2014 | 12.004,07 | 10.929,86 | 1.074,21 | 109,83 |
2015 | 10.080,11 | 9.469,24 | 610,86 | 106,45 |
2016 | 8.940,23 | 8.485,58 | 454,65 | 115,36 |
2017 | 9.892,96 | 9.835,80 | 57,16 | 100,58 |
2018 | 7.301,83 | 11.712,03 | -4.410,19 | 62,34 |
2019 | 7.305,87 | 11.897,83 | -4.591,95 | 61,41 |
2020 | 6.826,82 | 10.626,22 | -3.799,40 | 64,25 |
2021 | 7.186,57 | 12.013,31 | -4.826,73 | 59,82 |
2022 | 11.911,03 | 17.583,00 | -5.671,97 | 67,74 |
2023 | 15.237,27 | 18.945,30 | -3.708,02 | 80,43 |
2024 | 16.564,16 | 20.179,21 | -3.615,05 | 82,09 |
2025* | 2.599,93 | 3.254,15 | -654,22 | 79,90 |
Comercio exterior leche y otros derivados lácteos (miles €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 65.641,66 | 29.810,60 | 35.831,06 | 220,20 |
2001 | 78.937,37 | 52.472,82 | 26.464,54 | 150,43 |
2002 | 48.444,40 | 42.173,74 | 6.270,66 | 114,87 |
2003 | 58.009,62 | 31.831,97 | 26.177,65 | 182,24 |
2004 | 77.142,52 | 46.744,03 | 30.398,48 | 165,03 |
2005 | 107.625,25 | 52.035,85 | 55.589,41 | 206,83 |
2006 | 70.534,41 | 56.717,93 | 13.816,48 | 124,36 |
2007 | 96.512,31 | 75.529,52 | 20.982,79 | 127,78 |
2008 | 60.807,22 | 59.260,83 | 1.546,39 | 102,61 |
2009 | 47.092,87 | 34.554,49 | 12.538,39 | 136,29 |
2010 | 137.961,10 | 35.263,96 | 102.697,15 | 391,22 |
2011 | 110.094,71 | 29.417,16 | 80.677,55 | 374,25 |
2012 | 99.441,04 | 24.689,16 | 74.751,88 | 402,77 |
2013 | 55.141,52 | 16.890,62 | 38.250,90 | 326,46 |
2014 | 74.578,39 | 17.000,19 | 57.578,21 | 438,69 |
2015 | 83.319,74 | 20.137,57 | 63.182,17 | 413,75 |
2016 | 76.980,67 | 18.022,98 | 58.957,70 | 427,13 |
2017 | 168.671,25 | 33.018,21 | 135.653,04 | 510,84 |
2018 | 117.141,48 | 27.741,11 | 89.400,37 | 422,27 |
2019 | 137.670,76 | 29.661,49 | 108.009,27 | 464,14 |
2020 | 106.819,04 | 25.533,45 | 81.285,59 | 418,35 |
2021 | 120.606,47 | 17.081,77 | 103.524,70 | 706,05 |
2022 | 187.772,24 | 28.559,03 | 159.213,21 | 657,49 |
2023 | 114.971,17 | 26.320,91 | 88.650,26 | 436,81 |
2024 | 133.848,14 | 34.281,50 | 99.566,64 | 390,44 |
2025* | 24.661,11 | 6.401,46 | 18.259,66 | 385,24 |
Por lo que respecta al destino de las exportaciones asturianas del sector lácteo, los principales receptores en 2024 fueron Italia, Francia y Portuagal.
Ranking de los 10 principales países destino de las exportaciones de Asturias en el sector lácteo (miles €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
Italia | 55.367,18 |
Francia | 29.946,93 |
Portugal | 22.737,33 |
Paises Bajos | 11.357,85 |
República Dominicana | 5.359,26 |
Bélgica | 4.313,19 |
Cuba | 2.666,10 |
Canadá | 2.100,19 |
Corea del Sur | 1.483,54 |
Israel | 1.445,46 |
Subtotal | 136.777,04 |
Total | 150.412,30 |
Por lo que respecta al origen de las importaciones del sector lácteo, los principales países origen en 2024 fueron: Bélgica, Alemania y Polonia.
Ranking de los principales países origen de las importaciones de Asturias en el sector lácteo (miles €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
Bélgica | 11.297,24 |
Alemania | 11.038,44 |
Polonia | 10.567,65 |
Francia | 6.757,81 |
Países Bajos | 5.693,78 |
Portugal | 4.708,49 |
Irlanda | 1.435,05 |
Italia | 1.057,29 |
Austria | 658,50 |
Reino Unido | 613,21 |
Subtotal | 53.827,46 |
Total | 54.460,71 |
Datos actualizados el 30/04/2025
Ayuntamiento de Avilés: Iniciativas locales de empleo, ayudas al inicio de actividad, año 2025
Finalidad
incentivar las actividades económicas y el uso de locales comerciales por personas físicas, con el fin de iniciar una actividad por cuenta propia de carácter empresarial, comercial o profesional en el concejo de Avilés. (Como local comercial se entiende aquel ubicado en la planta baja de un inmueble y con acceso directo a la vía pública).
Modalidad
Subvención a fondo perdido.
Conceptos Subvencionables
La ayuda deberá ser destinada a sufragar gastos derivados del inicio de la actividad como son:
- Pago del alquiler del local comercial.
- Certificados de seguridad correspondientes u otros similares que haya que obtener por la naturaleza de la actividad
- Seguros del local comercial en el que se realiza la actividad o de responsabilidad civil
- Alta en suministros imprescindibles para el inicio de la actividad y sus primeras facturas como el suministro eléctrico, combustible y servicios de telecomunicaciones (telefonía, internet )
- Compra de las mercaderías y existencias necesarias para el desarrollo de la actividad.
- No serán subvencionables las inversiones realizadas en activos fijos o en la reforma del local
Requisitos
- Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social.
- No ser deudor de la Hacienda del Principado de Asturias ni de la Hacienda Municipal por deudas vencidas, líquidas y exigibles.
- Que no concurra ninguno de los supuestos contemplados en el artículo 6.3 de la OGMS que impide la condición de beneficiario.
- Disponer de Licencia de apertura/Comunicación previa/Declaración responsable/Cambio de titularidad de inicio de actividad, según proceda, en un local comercial situado en el concejo de Avilés.
Cuantía
Se establece una ayuda por un importe máximo de 2.000 euros para cada persona física.
En el caso de personas físicas integradas en una comunidad de bienes o sociedad civil, cada una de ellas podrá recibir como máximo el porcentaje de ayuda que le corresponda, con el tope de 2.000 euros por empresa.
Estas subvenciones están sometidas al régimen de “mínimis”.
Beneficiarios
Personas físicas que hayan iniciado una actividad empresarial entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Se entenderá como fecha de inicio de la actividad la de la correspondiente alta en Hacienda.
Plazo de presentación
El plazo de presentación finaliza el día 30 de mayo de 2025
Información y tramitación
Las solicitudes de ayudas, acompañadas de la documentación exigida, se formularán en el modelo que figura en la sede electrónica municipal.
Las solicitudes se presentarán a través de la sede electrónica municipal.
Ayuntamiento de Avilés
Sección de Promoción Empresarial
Centro de Empresas la Curtidora
Gutierrez Herrero, 52
Teléfono: 985 129 767
Email: empresas@ayto-aviles.es
Comercio exterior (Actualización abril 2025)
Balanza comercial del sector gráfico de Asturias (miles de €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 1.522,52 | 31.241,66 | -29.719,14 | 4,87 |
2001 | 2.476,31 | 25.042,34 | -22.566,03 | 9,89 |
2002 | 31.198,08 | 30.258,06 | 1.940,03 | 106,41 |
2003 | 18.156,19 | 32.402,44 | -14.246,26 | 56,03 |
2004 | 3.815,34 | 28.185,91 | -24.370,56 | 13,54 |
2005 | 4.214,61 | 22.655,51 | -18.440,90 | 18,60 |
2006 | 4.941,78 | 31.925,79 | -26.984,01 | 15,48 |
2007 | 4.795,38 | 24.617,02 | -19.831,64 | 19,47 |
2008 | 4.802,98 | 10.486,05 | -5.683,07 | 45,80 |
2009 | 3.698,91 | 10.403,20 | -6.704,30 | 35,56 |
2010 | 2.452,26 | 8.451,76 | -5.999,50 | 29,01 |
2011 | 2.132,07 | 11.143,91 | -9.011,84 | 19,13 |
2012 | 2.310,32 | 12.420,36 | -10.110,04 | 18,60 |
2013 | 2.454,73 | 12.529,54 | -10.074,81 | 19,59 |
2014 | 1.881,82 | 18.575,70 | -16.693,88 | 10,13 |
2015 | 1.696,97 | 11.877,33 | -10.180,36 | 14,29 |
2016 | 2.235,56 | 10.307,90 | -8.072,35 | 21,69 |
2017 | 3.194,14 | 9.592,76 | -6.398,63 | 33,30 |
2018 | 3.922,59 | 11.092,49 | -7.169,90 | 35,26 |
2019 | 5.208,70 | 11.847,31 | -6.638,61 | 43,97 |
2020 | 5.700,81 | 10.402,47 | -4.701,66 | 54,80 |
2021 | 7.328,45 | 11.680,89 | -4.352,44 | 62,74 |
2022 | 9.526,64 | 15.599,29 | -6.072,65 | 61,07 |
2023 | 9.251,08 | 14.461,78 | -5.210,70 | 63,97 |
2024 | 7.203,44 | 17.241,51 | -10.038,07 | 41,78 |
2025* | 1.097,22 | 3.016,26 | -1.919,04 | 36,38 |
Por lo que respecta al destino de las exportaciones asturianas en el sector gráfico, los principales países receptores en 2024 fueron Portugal y Reino Unido.
Ranking de los 10 principales países destino de las exportaciones de Asturias en el sector gráfico (miles de €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
Portugal | 2.662,67 |
Reino Unido | 2.059,49 |
Alemania | 921,11 |
Francia | 535,84 |
Austria | 365,81 |
Marruecos | 98,75 |
República Dominicana | 86,73 |
Corea del Sur | 64,99 |
Rumanía | 51,22 |
Grecia | 44,66 |
Subtotal | 6.891,27 |
Total | 7.203,44 |
Por lo que respecta al origen de las importaciones del sector gráfico, los principales países origen en 2024 fueron Portugal y Alemania.
Ranking de los 10 principales países origen de las importaciones de Asturias en el sector gráfico (miles de €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
Portugal | 7.644,69 |
Alemania | 6.476,89 |
China | 580,04 |
Francia | 507,21 |
Turquia | 463,52 |
Paises Bajos | 371,61 |
Italia | 293,27 |
Austria | 129,54 |
Noruega | 110,82 |
Indonesia | 92,62 |
Subtotal | 16.670,21 |
Total | 17.241,51 |
En cuanto a los productos exportados, destaca la "Fabricación de papel y cartón ondulados; fabricación de envases y embalajes de papel y cartón" que representó el 79,59% de las exportaciones del sector gráfico en 2024.
Ranking de los principales productos exportados por Asturias en el sector gráfico (miles de €) | |
Producto | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
Fabricación de papel y cartón ondulados; fabricación de envases y embalajes de papel y cartón | 5.733,31 |
Fabricación de artículos de papelería | 987,33 |
Fabricación de artículos de papel y cartón para uso doméstico, sanitario e higiénico | 326,05 |
Fabricación de otros artículos de papel y cartón | 125,92 |
Servicios de preimpresión y preparación de soportes | 29,93 |
Total | 7.203,44 |
El principal producto importado también fué la "Fabricación de papel y cartón ondulados; fabricación de envases y embalajes de papel y cartón" , que representó en 2024 el 63,25% del total importado.
Ranking de los principales productos importados por Asturias en el sector gráfico (miles de €) | |
Producto | Año 2024 |
Fuente: ICEX | |
Fabricación de papel y cartón ondulados; fabricación de envases y embalajes de papel y cartón | 10.905,41 |
Fabricación de artículos de papel y cartón para uso doméstico, sanitario e higiénico | 4.895,84 |
Fabricación de otros artículos de papel y cartón | 763,84 |
Fabricación de artículos de papelería | 542,43 |
Servicios de preimpresión y preparación de soportes | 91,83 |
Total | 17.241,51 |
Comercio exterior (Actualización abril 2025)
Balanza comercial de Asturias Sector cárnico (miles de €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 19.570,42 | 7.898,08 | 11.672,34 | 247,79 |
2001 | 19.625,26 | 8.567,10 | 11.058,16 | 229,08 |
2002 | 20.616,31 | 9.737,64 | 10.878,67 | 211,72 |
2003 | 18.169,23 | 9.767,49 | 8.401,74 | 186,02 |
2004 | 19.187,37 | 12.014,31 | 7.173,06 | 156,70 |
2005 | 21.959,14 | 13.762,18 | 8.196,96 | 156,56 |
2006 | 25.299,94 | 16.954,30 | 8.345,64 | 149,22 |
2007 | 20.751,79 | 21.118,41 | -366,63 | 98,26 |
2008 | 20.494,89 | 23.167,22 | -2.672,33 | 88,47 |
2009 | 9.576,34 | 16.225,48 | -6.649,14 | 59,02 |
2010 | 11.946,98 | 14.357,99 | -2.411,01 | 83,21 |
2011 | 14.358,03 | 24.416,19 | -10.058,16 | 58,81 |
2012 | 15.860,67 | 23.974,08 | -8.113,41 | 66,16 |
2013 | 14.918,85 | 24.154,90 | -9.236,05 | 61,76 |
2014 | 13.707,34 | 24.027,99 | -10.320,65 | 57,05 |
2015 | 8.930,36 | 25.007,23 | -16.076,87 | 35,71 |
2016 | 18.683,00 | 35.792,98 | -17.109,99 | 52,20 |
2017 | 21.293,99 | 29.890,64 | -8.596,65 | 71,24 |
2018 | 21.240,36 | 30.481,89 | -9.241,54 | 69,68 |
2019 | 20.814,69 | 30.803,96 | -9.989,26 | 67,57 |
2020 | 14.800,55 | 21.876,56 | -7.076,01 | 67,65 |
2021 | 17.488,11 | 31.023,99 | -13.535,88 | 56,37 |
2022 | 16.156,14 | 34.237,85 | -18.081,71 | 47,19 |
2023 | 11.329,82 | 32.855,66 | -21.525,85 | 34,48 |
2024 | 10.737,37 | 34.822,29 | -24.084,92 | 30,83 |
2025* | 2.481,20 | 5.507,71 | -3.026,52 | 45,05 |
Balanza comercial del sector proceso y conservación cárnico (miles €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 17.955,78 | 7.647,38 | 10.308,40 | 234,80 |
2001 | 17.395,58 | 8.458,51 | 8.937,07 | 205,66 |
2002 | 18.213,55 | 9.105,85 | 9.107,70 | 200,02 |
2003 | 15.774,85 | 5.456,63 | 10.318,22 | 289,10 |
2004 | 16.664,90 | 5.500,54 | 11.164,36 | 302,97 |
2005 | 19.007,12 | 7.231,07 | 11.776,05 | 262,85 |
2006 | 21.952,13 | 8.164,92 | 13.787,21 | 268,86 |
2007 | 16.913,97 | 8.652,42 | 8.261,55 | 195,48 |
2008 | 16.904,90 | 10.529,48 | 6.375,42 | 160,55 |
2009 | 6.786,63 | 8.692,86 | -1.906,24 | 78,07 |
2010 | 9.184,84 | 11.842,76 | -2.657,98 | 77,56 |
2011 | 11.462,39 | 17.903,39 | -6.441,00 | 64,02 |
2012 | 12.873,33 | 19.075,50 | -6.202,17 | 67,49 |
2013 | 12.047,79 | 17.695,83 | -5.648,04 | 68,08 |
2014 | 10.475,63 | 16.058,91 | -5.648,27 | 65,23 |
2015 | 5.995,58 | 13.183,74 | -7.188,16 | 46,48 |
2016 | 16.052,65 | 17.719,14 | -1.666,49 | 90,59 |
2017 | 18.360,76 | 19.996,51 | -1.635,75 | 91,82 |
2018 | 17.953,73 | 19.641,15 | -1.687,42 | 91,41 |
2019 | 18.017,03 | 18.750,51 | -733,48 | 96,09 |
2020 | 11.971,67 | 16.145,71 | -4.174,04 | 74,15 |
2021 | 14.820,36 | 17.133,52 | -2.313,16 | 86,50 |
2022 | 13.526,80 | 19.890,05 | -6.363,24 | 68,01 |
2023 | 9.201,66 | 19.263,94 | -10.062,29 | 47,77 |
2024 | 8.757,40 | 20.341,27 | -11.583,86 | 43,05 |
2025* | 2.033,97 | 2.848,40 | -814,43 | 71,41 |
Balanza comercial del sector transformados cárnicos (miles €) | ||||
Año | Exportaciones | Importaciones | Saldo | Cobertura (%) |
Fuente: ICEX *Datos a febrero. | Evolución histórica | |||
2000 | 1.614,64 | 250,70 | 1.363,94 | 644,06 |
2001 | 2.229,69 | 108,59 | 2.121,09 | 2.053,22 |
2002 | 2.402,76 | 631,79 | 1.770,97 | 380,31 |
2003 | 2.394,38 | 4.310,86 | -1.916,47 | 55,54 |
2004 | 2.522,47 | 6.513,77 | -3.991,30 | 38,73 |
2005 | 2.952,02 | 6.531,11 | -3.357,09 | 45,20 |
2006 | 3.347,82 | 8.789,39 | -5.441,57 | 38,09 |
2007 | 3.837,81 | 12.465,99 | -8.628,18 | 30,79 |
2008 | 3.589,99 | 12.637,74 | -9.047,75 | 28,41 |
2009 | 2.789,71 | 7.532,62 | -4.742,91 | 37,04 |
2010 | 2.762,14 | 2.515,23 | 246,92 | 109,82 |
2011 | 2.895,65 | 6.512,81 | -3.617,16 | 44,46 |
2012 | 2.987,34 | 4.898,58 | -1.911,24 | 60,98 |
2013 | 2.871,07 | 6.459,08 | -3.588,01 | 44,45 |
2014 | 3.231,71 | 7.969,08 | -4.737,37 | 40,55 |
2015 | 2.934,78 | 11.823,49 | -8.888,71 | 24,82 |
2016 | 2.630,34 | 18.073,85 | -15.443,50 | 14,55 |
2017 | 2.933,23 | 9.894,13 | -6.960,90 | 29,65 |
2018 | 3.286,63 | 10.840,73 | -7.554,10 | 30,32 |
2019 | 2.797,66 | 12.053,44 | -9.255,78 | 23,21 |
2020 | 2.828,88 | 5.730,85 | -2.901,97 | 49,36 |
2021 | 2.667,75 | 13.890,48 | -11.222,73 | 19,21 |
2022 | 2.629,34 | 14.347,81 | -11.718,46 | 18,33 |
2023 | 2.128,16 | 13.591,72 | -11.463,56 | 15,66 |
2024 | 1.979,97 | 14.481,02 | -12.501,05 | 13,67 |
2025* | 447,23 | 2.659,31 | -2.212,08 | 16,82 |
Por lo que respecta al destino de las exportaciones de Asturias del sector cárnico, los principales países receptores en 2024 fueron: Italia, Portugal y Austria.
Ranking de los 10 países destino de las exportaciones de Asturias en el sector cárnico (miles de €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX. | Evolución histórica |
Italia | 3.709,57 |
Portugal | 1.635,64 |
Austria | 1.395,29 |
China | 955,81 |
Andorra | 718,46 |
República Dominicana | 557,60 |
Alemania | 510,00 |
Francia | 301,04 |
Reino Unido | 256,36 |
Bélgica | 244,86 |
Subtotal | 10.284,62 |
Total | 10.737,37 |
Por lo que respecta al origen de las importaciones del sector cárnico, los principales países origen en 2024 fueron: Países Bajos, Alemania y Portugal.
Ranking de los principales países origen de las importaciones de Asturias en el sector cárnico (miles de €) | |
País | Año 2024 |
Fuente: ICEX . | Evolución histórica |
Países Bajos | 13.611,31 |
Alemania | 8.591,34 |
Portugal | 2.005,53 |
Polonia | 1.697,54 |
Dinamarca | 1.584,94 |
Austria | 1.533,41 |
Brasil | 1.518,34 |
Italia | 1.022,50 |
Paraguay | 767,42 |
Francia | 701,88 |
Subtotal | 33.034,21 |
Total | 34.822,29 |
Datos actualizados el 29/04/2025

WINDAR TECHNOLOGY AND INNOVATION, S.L.U. (WTECH)
https://windar-renovables.com/tecnologiainnovacion/
windar@windar-renovables.com
Centro de I+D+i empresarial
Información Centro: Fruto de la apuesta tecnológica de Windar Renovables, nace Windar Technology and Innovation, centro de R&D empresarial destinado a cubrir las necesidades tecnológicas de un sector en constante cambio. Windar Technology and Innovation plantea un desarrollo transversal a la propia particularidad de sus productos aunando el conocimiento tanto de ingenieros especializados en ramas, tales como cálculo estructural, fabricación, soldadura, mecatrónica, telecomunicaciones o informática hasta técnicos con una dilatada experiencia práctica en los diferentes procesos industriales. Dada la gran flexibilidad y capacidad de adaptación del centro de R&D, sería incorrecto fijar unas líneas rígidas de trabajo, no obstante, en función de la especialización de sus miembros puede dividir al centro en cuatro equipos que colaboran transversalmente: Diseño de Producto, Ingeniería de Fabricación, Ingeniería de Procesos e ICT, con temáticas de investigación principales como el desarrollo de nuevos aceros, digitalización, mejora y automatización de procesos, economía circular, desarrollos software para mejoras de proceso (AR, VR…). Asimismo, para Windar es estratégico rodearse de universidades, clústeres, centros tecnológicos y socios empresariales que participen en sus actividades de innovación, aportando los últimos avances en tecnología, que permitan ayudar a superar los retos que se plantean a través de un modelo de innovación abierta.
Áreas Trabajo: Desarrollo transversal a la propia particularidad de sus productos aunando el conocimiento tanto de ingenieros especializados en ramas, tales como cálculo estructural, fabricación, soldadura, mecatrónica, telecomunicaciones o informática hasta técnicos con una dilatada experiencia práctica en los diferentes procesos industriales.
Empresa Matriz: WINDAR RENOVABLES, S.A.
Información Empresa Matriz: Windar Renovables es una compañía con sede en el Principado de Asturias (España) que nació en 2007, con el objetivo y finalidad de convertirse en un líder mundial en el campo de la fabricación de torres para aerogeneradores. Desde su fundación, Windar se ha expandido internacionalmente y diversificado para posicionarse hoy en día como uno de los mayores fabricantes de torres a nivel mundial y uno de los grandes referentes en la fabricación de subestructuras para la industria eólica marina. Windar Renovables ofrece a sus clientes una cadena de suministro global, que abarca desde los materiales necesarios para sus actividades, pasando por la fabricación de productos o equipos, almacenamiento, embarque y puesta en destino de los mismos, bajo estándares de servicio que se asientan en una cultura de cumplimento, calidad, servicio, sostenibilidad, respeto al medioambiente y cuidado de las personas. A fecha cierre de 2023, se contaba con un total de más de 47.000 tramos onshore entregados, 300 torres offshore y más de 500 subestructuras offshore.
Actividad Empresa Matriz: Fabricación de torres para aerogeneradores.
Actividades (CNAE 2009)
80.30 Actividades de investigación
72.19 Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas
Productos
Desarrollo de I+D. Servicios de ingeniería para la fabricación; Investigación y desarrollo en el sector de la fabricación de estructuras tubulares de acero para el sector eólico (torres eólicas, Piezas de Transición, Monopiles, Jackets, Piles...)
Características
Año de fundación
2020
Sede
AVILES
Empleo total 2023
24
Rango de facturación 2023
Entre 2.100.001 y 3.000.000€
Importa
NoExporta
NoCertificaciones
- ISO 14001
- ISO 9001
- PREVENCION DE RIESGOS LABORALES ISO 45001
Datos actualizados el 28/04/2025
Actividades (CNAE 2009)
27.90 Fabricación de otro material y equipo eléctrico
Productos
Conectores para acoplamiento de tubería flexible, pasamuros estanco, prensaestopas, grapas, abarcones, contactos eléctricos y prensas antideflagrantes.
Materias Primas
Aceros, latones, cobre, pvc, poliamida, neopreno.
Características
Año de fundación
1979
Sede
GIJON
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
SiExporta
SiCertificaciones
- ISO 9001
Marcas
- - Propias:
- GRUPOSICCIS
- IMENA
- SIC
- - Comercializa:
- ARGUS
- CENTAUREA
- WOLF
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través de los botones PERMITIR TODAS LAS COOKIES o PERSONALIZAR.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Se utilizan para el control de aparición y aceptación del propio aviso de gestión de cookies. Imprescindibles para el funcionamiento de la página web. No se pueden desactivar.
Nombre | Duración | Tipología | Descripción |
---|---|---|---|
COOKIE_SUPPORT | 1 año | Técnica | Esta cookie determina si el navegador acepta cookies. |
JSESSIONID | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
GUEST_LANGUAGE_ID | 1 año | Técnica | Determina el idioma preferido por el visitante. Permite a la web establecer el idioma preferido en el reingreso del visitante. |
LFR_SESSION_STATE | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
LFR_COOKIES_ACCEPT | 1 año | Técnica | Guarda el estado de la aprobación de las cookies necesarias. |
Estas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
Nombre | Duración | Tipología | Proveedor | Descripción |
---|---|---|---|---|
_ga | 2 años | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |
_gat | 1 día | Análisis | Google Analytics | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones |
_gid | 1 día | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |