S3 Asturias 2021-2027
S3 ASTURIAS 2021-2027
La S3 se presenta como un instrumento de transformación económica que apoya la transición industrial y el cambio hacia un nuevo modelo productivo.
En el periodo 2021-2027, el Reglamento de disposiciones comunes 2021/1060 (RDC) de los fondos de cohesión vincula, de nuevo, la Estrategia de especialización a la recepción de fondos FEDER. La S3 2021-2027 se formula en respuesta una de las “condiciones favorecedoras” y se asocia al Objetivo específico 1.1 y al 1.4.
Bajo la coordinación de la Consejería de Investigación y Universidades y con el apoyo del IDEPA como Secretaría Técnica en junio del 2020 se iniciaron los trabajos para revisar y rediseñar Asturias RIS3 2014-2020
El documento está en trámite para ser revisado (fase preliminar) y evaluado (fase formal) por la DG Regio de la Comisión Europea.
LA S3 define cinco ámbitos de especialización desarrollados en el CAPITULO 4 que han sido validados por Comisión interdepartamental de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación reunida el pasado 21 de abril del 2022.
En los siguientes cuadros se muestran las áreas de investigación e innovación que atienden a los RETOS de cada uno de los ámbitos.
S3 2021-2027. AGROALIMENTACIÓN | |||
Líneas | Retos | Áreas de investigación e innovación | |
[+información] | |||
El potencial agroalimentario de Asturias abarca desde las actividades primarias, con una alta productividad relativa, hasta la existencia de varias industrias agroalimentarias bien posicionadas en términos de productividad relativa, balanza comercial relativa y encadenamientos productivos. | |||
Innovación en productos y procesos de la cadena agroalimentaria | BIOTECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIO Y DEL DESARROLLO DE NUEVOS ALIMENTOS | -Nuevas técnicas de envasado y conservación | |
SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO | -Adaptación de las produccciones agrícolas, ganaderas y forestales al cambio climático | ||
Afianzamiento de la actividad del medio rural | PROMOCIÓN DEL TALENTO Y EMPRENDIMIENTO EN EL MEDIO RURAL | -Desarrollo de canales formativos para la profesionalización de las actividades del medio rural | |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DIGITALES DE LA GRANJA A LA MESA | -Soportes digitales para los negocios en el medio rural | ||
Líneas, retos y áreas de investigación |
S3 2021-2027. ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE | |||
Líneas | Retos | Áreas de investigación e innovación | |
[+información] | |||
Asturias presenta productividades relativas superiores a la media de la UE27 en el sector de la sanidad. Existe, por tanto, una oportunidad de crecimiento para aquellas actividades/sectores que sean tanto más demandadas cuanto más envejecida esté una población con creciente poder adquisitivo. | |||
Calidad asistencial al servicio de la ciudadanía y el envejecimiento | PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A ENFERMEDADES CON ALTA PREVALENCIA EN ASTURIAS Y FACILITACIÓN DE LA VIDA AUTÓNOMA | -Potenciar la eficiencia del ecosistema innovador en salud | |
DIGITALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA MÉDICA Y EL DIAGNÓSTICO PREDICTIVO, PROACTIVO Y PERSONALIZADO | -Transformación Digital. Medicina de precisión y personalizada | ||
Especialización regional en investigación biomédica y sanitaria | INVESTIGACIÓN EN NUEVAS TERAPIAS Y TRATAMIENTOS AVANZADOS | -Terapias avanzadas. (Ingeniería tisular, terapia celular, inmunoterapia) | |
SOPORTE A LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA: INFRAESTRUCTURAS Y PERSONAS | -Habilitar espacios e infraestructuras para la investigación clínica | ||
Líneas, retos y áreas de investigación |
S3 2021-2027. PATRIMONIO Y BIODIVERSIDAD | |||
Líneas | Retos | Áreas de investigación e innovación | |
[+información] | |||
Asturias cuenta con un patrimonio natural, cultural e histórico-artístico que la hace ser una región única en Europa y también afrontar, de forma única, la crisis del cambio climático. Cuestiones como la gestión del agua o la calidad del aire, van a ser claves a la hora de lograr atraer hacia nuestra región todo ese turismo inteligente que busca todos estos intangibles asociados al territorio. | |||
Gestión de los activos naturales y culturales de Asturias | CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE ASTURIAS | -Biodiversidad y Cambio climático. | |
PATRIMONIO INDUSTRIAL, HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL MOTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO | -Identificación de elementos del patrimonio industrial, histórico-artístico y cultural | ||
Innovación turística con identidad de destino | DESARROLLO DE ASTURIAS COMO DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE E INTELIGENTE | -Turismo sostenible | |
DIGITALIZACIÓN CLAVE DE LA INDUSTRIA CREATIVA | -Innovación digital en la economía naranja | ||
Líneas, retos y áreas de investigación |
S3 2021-2027. ENERGÍA Y CIRCULARIDAD | |||
Líneas | Retos | Áreas de investigación e innovación | |
[+información] | |||
En Asturias, el sector energético tiene una alta productividad relativa, una destacada ventaja exterior y elevada capacidad de arrastre y de empuje sobre el resto de los sectores regionales, por lo que es un sector clave con el que afrontar la transición ecológica. Una gran protagonista de la economía circular será la industria de procesos, electrointensiva y gran consumidora de materias primas, puesta en relación con la necesidad de incrementar la recuperación de materiales contenidos en los residuos. | |||
Transición energética en Asturias | PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA E HIDRÓGENO VERDE | -Despliegue de renovables y almacenamiento energético | |
MOVILIDAD SOSTENIBLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN | -Desarrollo del transporte sostenible | ||
Industria circular y neutra en carbono | DESCARBONIZACIÓN DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES | -Eficiencia energética en la industria | |
APROVECHAMIENTO DE CORRIENTES RESIDUALES EN LA INDUSTRIA. MODELOS DE CIRCULARIDAD | -Ecodiseño de productos y procesos | ||
Líneas, retos y áreas de investigación |
S3 2021-2027. INDUSTRIA INTELIGENTE Y RESILIENTE | |||
Líneas | Retos | Áreas de investigación e innovación | |
[+información] | |||
La industria asturiana, y dentro de ella el sector metalúrgico, es uno de los sectores más tradicionales y más característicos de la economía asturiana. Tiene una productividad relativa superior a la media de la UE27 y presenta una destacada ventaja exterior, por lo que su potencial es más que evidente. Resulta clave debido a su capacidad de arrastre y empuje respecto a otras actividades productivas como la fabricación de maquinaria y equipo, fabricación de otro material de transporte y la fabricación de productos metálicos. | |||
Competitividad del producto industrial | POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DE LA FABRICACIÓN DE GRANDES COMPONENTES METALMECÁNICOS | -Colaboración público-privada en la cadena de valor del acero | |
INCREMENTAR EL VALOR AÑADIDO DE LA OFERTA INDUSTRIAL | -Incrementar el valor percibido por el cliente. Servitización del producto | ||
Fabricación inteligente | IMPULSAR LA FÁBRICA FLEXIBLE, EFICAZ Y CONECTADA | -Toma de datos/Sensórica industrial | |
INDUSTRIALIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN ADITIVA E IMPRESIÓN 3D | -Tecnologías de fabricación aditiva | ||
Líneas, retos y áreas de investigación |
Referencias
- Documentos europeos y nacionales
- Guía de orientaciones para la autoevaluación de la condición favorecedora temática1.1 Versión 2. DG de Fondos Europeos, Ministerio de Hacienda y Función Pública, diciembre 2021.
- Tolias, Y., An expert view : framing S3 Evaluation, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2019, ISBN 978-92-76-02923-6, doi:10.2760/520648, JRC116444.
- Guide to Research and Innovation Strategies for Smart Specialisations (RIS 3), European Commission, 2012.
- EVALSED: The resource for the evaluation of Socio-Economic Development, 2013.
- Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027.
- Estrategia anual de crecimiento sostenible, Comisión Europea, 2021.
- Regional Innovation Scoreboard, regional profiles, SPAIN European Commission, 2021.
- Mapa de talento en España 2020, COTEC, 2021.
- Documento de trabajo de los servicios de la Comisión. Informe sobre España 2020 COM(2020) 150 final.
- Comisión Europea, Dirección General de Política Regional y Urbana, Promoción de las transiciones hacia la sostenibilidad en el marco del pacto verde europeo con la política de cohesión: guía para los responsables políticos nacionales y regionales, Oficina de Publicaciones, 2021.
- Documentos regionales
- Análisis sectorial de la economía asturiana y su comparación con el resto de las regiones de la EU27, Cátedra para el análisis de la innovación en Asturias (C_innovA) 2020.
- Mapa de Estrategias del Principado de Asturias, Comité Asesor de Fondos Europeos, 2021.
- I+D+i en Asturias: una primera aproximación a la situación de la región en el contexto nacional y europeo, Cátedra para el análisis de la innovación en Asturias (C_innovA) 2021.
- La Inversión Extranjera en el Principado de Asturias Actualización Trimestral| Informe elaborado por SIfdi. Encargado por Invest in Asturias. Septiembre, 2021.
- Comisión mixta para evaluar el impacto de la transición energética en Asturias. Documento ejecutivo Situación actual, previsiones y recomendaciones.
- Estrategia de transición Justa de Asturias Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, Borrador, 2021.
- Portal de Transparencia del Principado de Asturias información periódica relativa al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, última actualización diciembre 2021.
- Evaluación intermedia de la Estrategia de Especialización inteligente de Asturias 2014-2020, Cdi consulting, 2020.
Noticias
- Soluciones innovadoras en el ámbito de la biomedicina "made in Asturias" (16/02/2022)
- Presentación a los miembros del Consejo Asturiano de Ciencia, Tecnología e Innovación la nueva Estrategia de Especialización Inteligente S3 (13/12/2021)
- Presentada ante los miembros del Consejo Asturiano de Ciencia, Tecnología e Innovación la nueva Estrategia de Especialización Inteligente S3 (13/12/2021)
- El IDEPA se asocia con Windar Technology and Innovation para cofinanciar las Primas Proof of Concept Asturias RIS3 en la edición 2021 (03/10/2021)