Solicitud PCT
Solicitudes internacionales PCT
El Sistema PCT (Patent Cooperation Treaty) permite solicitar protección para una invención en cada uno de los Estados miembros del Tratado Internacional (157 Estados miembros) mediante una única solicitud denominada solicitud internacional. El solicitante dispone de un año desde una solicitud nacional para presentar la solicitud de patente PCT sin perder la fecha de prioridad de la patente nacional.
No se trata de un procedimiento de concesión de patentes ni sustituye a las concesiones nacionales, sino que es un sistema por el que se unifica la tramitación previa a la concesión, a la que se denomina fase internacional.
En función de la nacionalidad del solicitante, se asignará una Administración de Búsqueda y Examen autorizada para tramitar esta fase internacional, o se podrá elegir entre las disponibles. Para un nacional español, la solicitud se puede tramitar a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) o a través de la Oficina Europea de Patentes (EPO). La presentación de la solicitud podrá hacerse tanto a través de la OMPI como a través de la Administración de Búsqueda y Examen autorizada elegida. En caso de invenciones realizadas en España, es conveniente que se presente a través de la OEPM para cumplir el artículo 163 de la Ley de Patentes y que la patente pueda tener efecto en España.
Eligiendo la tramitación a través de la OEPM, la solicitud PCT podrá redactarse en castellano. Ello permite, asimismo, realizar toda la fase internacional en español, pues la publicación de la solicitud, el informe de búsqueda internacional y también el informe preliminar internacional (opcional) se realizarían en español.
Una vez pasada la fase internacional, el solicitante deberá solicitar la patente en cada uno de los países a los que quiere extenderla, muchos de los cuales ya admitirán los informes de la Administración de Búsqueda y Examen Preliminar, aunque otros pueden exigir informes adicionales.
Las solicitudes pueden ser presentadas electrónicamente por Internet o en papel. Los formularios se descargan de la Web de la OMPI.
Más información:
Patentes, marcas y diseños
Noticias
- La inventora Elena García Armada en Inspiring Inventors de la EPO (20/03/2023)
- Nueva serie de jornadas con empresas tecnológicas de alto crecimiento (High-growth Technology Business Forums) de la EPO (13/03/2023)
- Clasificación de las marcas más valiosas (27/02/2023)
- Cómo usar la propiedad industrial e intelectual en los medios sociales (27/02/2023)