Presentación
Presentación
El sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha experimentado un crecimiento moderado en la región en los últimos años.
Según los últimos datos facilitados por el INE en la " Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas Año 2020 - Primer trimestre de 2021 ”, publicados el 18/10/2021, Asturias, en el primer trimestre de 2021, presenta un alto grado de utilización de las TIC en las empresas de menos de 10 trabajadores, de tal forma que el 82,71% de las mismas disponen de ordenador, lo que supone un aumento de 4 puntos respecto al mismo periodo del año 2020. Un 79,35% disponen de conexión a Internet (incremento de 5 puntos) y un 76,43% de ellas disponen de acceso a Internet por conexión fija y un 65,41 disponen de acceso a Internet por banda ancha móvil 3G o superior.
Por lo que respecta a las empresas de 10 o más empleados, el 55% de los empleados usan ordenadores con fines empresariales en el primer trimestre de 2021 y el 49,47% de estos trabajadores utiliza ordenadores con conexión a Internet. El 68,53% de estas empresas con conexión a internet usan medios sociales. Esta característica es la que más ha aumentado respecto al año anterior (12 puntos más). Por su parte, el 83,41% usan la firma electrónica en alguna comunicación enviada desde su empresa. Los porcentajes de empresas con conexión a internet que disponen de sitio/página web y que compran servicios en la nube se mantienen con valores similares respecto al primer trimestre de 2020, con un 78,55% y 24,56%, respectivamente.
En lo que se refiere al uso de las nuevas tecnologías en las empresas de 10 o más empleados, la más utilizada es el Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés). En concreto, por un 26,44% de las empresas. Por detrás se sitúa el análisis de grandes fuentes de datos (Big Data), por un 10,7%.
Por sectores, la nueva tecnología más utilizada tanto en la Industria (29,51%) como en Construcción (30,55%) y Servicios (23,90%) es el Internet de las Cosas (IoT).
Principales variables de uso TIC en las empresas : Asturias | ||||
---|---|---|---|---|
Variable | 1T 2021 | 1T 2020 | ||
Menos de 10 empleados | 10 o más empleados | Menos de 10 empleados | 10 o más empleados | |
Fuente: INE. Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas Unidades: porcentajes Notas: (1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet | ||||
% Empresas que disponen de ordenadores | 82,71 | 100,00 | 79,49 | 98,92 |
% Empresas que emplean especialistas en TIC | 1,23 | 15,25 | 1,83 | 12,32 |
% Empresas que disponen de conexión a Internet | 79,35 | 99,86 | 75,32 | 98,05 |
% Empresas con acceso a Internet por conexión fija (1) | 76,43 | 97,97 | 77,42 | 81,77 |
% Empresas que proporcionaron a sus empleados dispositivos portátiles que permiten la conexión móvil a Internet para uso empresarial (1) | 48,03 | 77,50 | 49,58 | 76,91 |
% Empresas que disponen de conexión a Internet y sitio/página web (1) | 30,39 | 78,55 | 28,35 | 81,63 |
% Empresas que utilizan los medios sociales (1) | 33,61 | 68,53 | 42,26 | 61,28 |
% Empresas que compran algún servicio de cloud computing usado a través de Internet(1) | 6,75 | 24,56 | 4,70 | 24,40 |
Asturias cuenta con un cluster TIC que agrupa en la actualidad a 69 empresas, con el objeto de colaborar en proyectos que les permita consolidarse como un sector con identidad regional. Desde finales de 2009, el Cluster TIC y la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) trabajan de forma coordinada en la gestión de la Agrupación Empresarial Innovadora del Conocimiento de Asturias, constituida para fomentar el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación aplicada en el sector de la Sociedad del Conocimiento. Además, la fundación CTIC (http://www.fundacionctic.org), está dinamizando especialmente el sector a través de las actividades de difusión, consultoría, transferencia tecnológica, gestión y desarrollo de los proyectos tecnológicos que realiza. La fundación CTIC acoge, además, la sede para España y Latinoamérica del consorcio W3C (World Wide Web), el organismo internacional más importante en materia de estandarización en internet.
Finalmente, cabe mencionar la disponibilidad de centros universitarios (estudios medios y superiores de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones) generadores de recursos humanos con alto nivel de capacitación.
Enlaces de interés
- Informe sobre la Economía y Sociedad Digital por Comunidades Autónomas. Principado de Asturias (Edición 2020)
Fuente: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital – Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTIS) – red.es