Presentación
Presentación
El sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha experimentado un crecimiento moderado en la región en los últimos años.
Según los últimos datos facilitados por el INE en la "Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas Año 2023 - Primer trimestre de 2024", publicados el 21/10/2024, Asturias, en el primer trimestre de 2024, presenta un alto grado de utilización de las TIC en las empresas de menos de 10 trabajadores, de tal forma que el 87,64% de las mismas disponen de ordenador. Un 85,27% disponen de conexión a Internet y un 79,11% de ellas disponen de acceso a Internet por conexión fija.
Por lo que respecta a las empresas de 10 o más empleados, en el primer trimestre de 2024, el 57,64% de los empleados usan ordenadores con fines empresariales y el 52,24% de estos trabajadores utiliza ordenadores con conexión a Internet. El 63,27% de estas empresas con conexión a internet usan medios sociales. En cuanto a las empresas con conexión a internet que disponen de sitio/página web representan el 85,63%.
En lo que se refiere al uso de las nuevas tecnologías, en las empresas de 10 o más empleados, la compra de servicios de Cloud Computing, es realizada por el 28,60% de las empresas, el 26,33% realizaron analítica de datos por parte de sus empleados, el 11,53% de la empresas usan IA y el 88,82% aplica alguna medida de seguridad TIC.
El sector servicios es el sector en el que más empresas de 10 o más empleados compran servicios de Cloud Computing (28,73%), el que más utiliza la Inteligencia Artificial (16,45% de empresas), el que más analítica de datos es realizada por parte de sus empleados (31,77% de empresas) y el sector en el que en mayor porcentaje se aplica alguna medida de seguridad TIC (90,02%).
Principales variables de uso TIC en las empresas : Asturias | ||||
---|---|---|---|---|
Variable | 1T 2024 | 1T 2023 | ||
Menos de 10 empleados | 10 o más empleados | Menos de 10 empleados | 10 o más empleados | |
Fuente: INE. Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas Excluido del cálculo de los indicadores los CNAEs 56, 64-66 y 95.1. Notas: (1) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a Internet. | ||||
% Empresas que disponen de ordenadores | 87,64 | 99,43 | 88,33 | 99,27 |
% Empresas que emplean especialistas en TIC | 0,14 | 13,16 | 0,52 | 13,79 |
% Empresas que disponen de conexión a Internet | 85,27 | 98,09 | 85,92 | 99,27 |
% Empresas con acceso a Internet por conexión fija (1) | 79,11 | 97,32 | 79,78 | 96,76 |
% Empresas que disponen de conexión a Internet y sitio/página web (1) | 33,92 | 85,63 | 30,77 | 80,98 |
% Empresas que permiten la realización de teletrabajo por parte de sus empleados | n.d. | 26,91 | n.d. | 28,14 |
% Empresas que utilizan los medios sociales (1) | 31,88 | 63,27 | 40,05 | 59,19 |
% Empresas que emplean tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) | n.d. | 11,53 | n.d. | 7,36 |
% Empresas que analizaron Big Data | n.d. | 26,23 | n.d. | 27,03 |
% Empresas con alguna medida de seguridad TIC | n.d. | 88,82 | n.d. | n.d. |
Gasto total en bienes de Tecnologías de la Información y las comunicaciones (millones de euros) | n.d. | 32.784,66 | n.d. | 28.330,46 |
En relación con lo anterior, el informe Sociedad Digital en España 2023 de la Fundación Teléfonica (Abril 2023), indica que el uso de las últimas tecnologías digitales por parte de las empresas asturianas sigue aumentando significativamente en 2022. La inteligencia artificial (IA) es utilizada por el 9,9% de las empresas, dato 3,3 p.p. superior al de 2021. La aplicación de la IA más común es la automatización de flujos de trabajo y la ayuda en la toma de decisiones (utilizada por el 48,3%, aumentando en 7,9 p.p. en el último año), mientras que la aplicación que más ha crecido es el análisis del lenguaje escrito (aumenta 14,4 p.p hasta alcanzar el 30,2%). Por su parte, el uso del Big Data ha experimentado un crecimiento de 4,1 puntos, alcanzando el 14,2%.
Este informe también establece que el 92,2% de las empresas de Asturias cuentan con alguna medida de seguridad TIC, lo que signfica que Asturias es una de las regiones más protegidas en este aspecto, superando en 3,1 puntos la media de España (89,1%).
Por otro lado, Asturias cuenta desde 2003, con un cluster TIC que agrupa en la actualidad a un centenar de empresas. Es una asociación sectorial privada sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es mejorar la competitividad del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Principado de Asturias y contribuir a la búsqueda de soluciones que incrementen la productividad y la eficiencia empresarial, mediante la colaboración en proyectos que les permita consolidarse como un sector con identidad regional.
Desde finales de 2009, el Cluster TIC y la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) trabajan de forma coordinada en la gestión de la Agrupación Empresarial Innovadora del Conocimiento de Asturias, constituida para fomentar el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación aplicada en el sector de la Sociedad del Conocimiento. Además, la fundación CTIC (http://www.fundacionctic.org), está dinamizando especialmente el sector a través de las actividades de difusión, consultoría, transferencia tecnológica, gestión y desarrollo de los proyectos tecnológicos que realiza.
La fundación CTIC, además, acoge desde 2003 la sede para España y Latinoamérica del consorcio W3C (World Wide Web Consortuim), el organismo internacional más importante en materia de estandarización en internet, que tiene como misión principal promover la adopción de las recomendaciones del W3C entre los desarrolladores, creadores de aplicaciones y la comunidad Web en general, propiciando a su vez la inclusión de organizaciones que apuesten por la creación de futuras recomendaciones uniéndose al W3C.
CTIC tiene 7 investigadores participando en los siguientes grupos de trabajo internacional del Consorcio W3C
• Immersive Web Working Group
• Immersive Web Community Group
• Web of Things Working Group
• Web of Things Interest Group
• Machine Learning for the Web Community Group
• Open Data Spain Community Group
• Blockchain Community Group
• Credentials Community Group
• Web History Community Group
• CoVid- Remote Meet, Work, Class Community Group
• Web fights covid Community Group
Finalmente, cabe mencionar la disponibilidad de centros universitarios (estudios medios y superiores de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones) generadores de recursos humanos con alto nivel de capacitación.
Enlaces de interés
- Informe sobre la Economía y Sociedad Digital por Comunidades Autónomas. Principado de Asturias (Edición 2020)
Fuente: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital – Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTIS) – red.es