Financiación europea para proyectos de I+D+i

La Unión Europea impulsa la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) a través de diversos instrumentos financieros que involucran a entidades públicas, privadas y académicas.

Estos instrumentos están alineados con los objetivos estratégicos de la Comisión Europea, como mejorar la competitividad, acelerar las transiciones digital y ecológica, y fomentar la colaboración público-privada. Entre ellos destacan los fondos estructurales (como FEDER), entidades financieras (como el BEI), y programas (como Horizonte Europa).

Fondos estructurales de la Unión Europea

Cerca de la mitad del Marco Financiero Plurianual de la UE es canalizado a través de 5 fondos estructurales: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo (FSE), Fondo de Cohesión, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA).

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

El Programa Asturias FEDER 2021-2027 define la estrategia y prioridades del Principado de Asturias para acceder a fondos del FEDER. Su coordinación está a cargo de la Consejería de Hacienda, y responden a un proceso concertado entre las administraciones europea, nacional y regional.

El Objetivo 1.1 está destinado a “desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y asimilar tecnologías avanzadas”. La Agencia SEKUENS gestiona las ayudas cofinanciadas por FEDER enmarcadas en dicho objetivo. También actúa como Secretaría técnica de la Estrategia de especialización inteligente Asturias (S3), condición para recibir financiación del objetivo 1.1 del FEDER.

  • Fondo de Transición Justa (FTJ)

Como parte del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea propuso la creación de un Mecanismo para una Transición Justa que incluye un Fondo de Transición Justa que se centra en aquellas regiones y sectores más afectados por la transición, dada su dependencia de los combustibles fósiles.

El Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027 incluye una partida de 262,85 millones para Asturias como territorio especialmente afectado.

Las seis prioridades incluidas en el programa son: Transformación ecológica de la industria, Impulso a la cadena de valor de las energías renovables, Impulso a pymes y proyectos tractores para la diversificación económica, Fomento del I+D+i y la digitalización en las empresas; Conservación de la naturaleza y del patrimonio industrial y minero; e Impulso a infraestructuras sociales y a iniciativas de formación y cualificación.

Desde SEKUENS, gestionamos convocatorias regionales financiadas por el FTJ, e informamos de las ayudas gestionadas por el Instituto para la Transición Justa.

  • Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP)

La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) se crea para apoyar las inversiones en tecnologías críticas con el objetivo de reforzar la soberanía y la competitividad a largo plazo de la industria en la Unión Europea.

Aprovecha instrumentos ya existentes para proveer de ayuda financiera a las empresas que inviertan en tecnologías digitales e innovación tecnológica profunda, tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos, incluidas tecnologías net-zero, y biotecnologías.

En relación con los fondos de la política de cohesión, a través de una reprogramación se facilita la inversión en estas tecnologías y ofrece ventajas respecto a la cofinanciación por parte de la UE, y a flexibilizar los requisitos de las grandes empresas como beneficiarias de los fondos.

  • Next Generation EU (MRR)

La UE creó el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) Next Generation EU, para complementar el MFP 2021-2027 con fondos provenientes de emisión de deuda conjunta, que la Comisión otorga a los Estados en forma de subvenciones y préstamos.

Está previsto que el MRR finalice el 31 de diciembre de 2026, y con el nuevo MFP (2028–2034), la UE comenzará a devolver la deuda generada.

En España, estos fondos se ejecutan conforme al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que incluye inversiones estatales y transferencias a las CC.AA. Más información sobre el MRR se puede consultar aquí.

 

 

Programas europeos de I+D+i

  • Horizonte Europa (HE)

Horizonte Europa es el Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea para el periodo 2021-2027, cuenta con un presupuesto de 95.500 millones. Su objetivo es fortalecer la base científica y tecnológica de la UE, impulsando la competitividad y el crecimiento.

En la web de SEKUENS se puede consultar información sobre cómo participar en el programa. Asimismo, recoge y analiza los retornos asturianos en este programa.

 

Horizon dashboard, Asturias 2021-2027. Septiembre 2025. No todos los proyectos están correctamente territorializados en esta plataforma.

 

  • Fondo de Investigación del Carbón y del Acero (RFCS)

La Comisión destina los activos resultantes de la liquidación de la CECA a investigaciones relacionadas con las industrias del carbón y del acero a través del RFCS.

Existen dos tipos de convocatorias: las convocatorias anuales estándares para proyectos piloto, de investigación y medidas complementarias y las convocatorias especiales (Big Tickets) para proyectos de gran escala cada materia prima (carbón y acero).

El acero acapara unas tres cuartas partes del presupuesto del RFCS, y la Comisión facilita las sinergias entre Horizonte Europa y el RFCS mediante el partenariado Clean Steel Partnership.

 

  • Fondo Europeo de Innovación

La Comisión creó el Fondo Europeo de Innovación con el objetivo de financiar proyectos relacionados con la descarbonización de Europa. Los fondos proceden del sistema de comercio de derechos de emisiones de la UE y de REpowerEU, el plan para reducir la dependencia energética con Rusia.

Está destinado a principalmente a empresas del sector energético y para industrias que hagan un uso intensivo de la electricidad. Busca llenar el hueco que hay entre los proyectos de I+D+i que típicamente financia Horizonte y la primera aplicación industrial de las tecnologías derivadas de estos, apoyando proyectos “first of its kind”.

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con el Punto Focal Nacional para más información al respecto.

 

Dashboard del Fondo Europeo de Innovación, Asturias. Septiembre 2025. No todos los proyectos están correctamente territorializados en esta plataforma.

 

  • Fondo Europeo de Defensa

El Fondo Europeo de Defensa (EDF) es un instrumento de financiación destinado a estimular la competitividad, la eficiencia y la capacidad de innovación de la industria de defensa de la Unión, con un fuerte énfasis en la interoperabilidad de las tecnologías desarrolladas.

El EDF abarca un amplio abanico de temáticas, distinguiendo entre convocatorias: las de investigación y las de desarrollo. Además, existen medidas orientadas a las PYME como el EU Defence Innovation Scheme (EUDIS).

El Ministerio de Defensa gestiona la participación nacional en el Fondo Europeo de Defensa. Es necesario remitirle las propuestas para las convocatorias de desarrollo y aconsejable en el caso de las convocatorias de investigación.

Los Puntos Focales Nacionales asesoran a los interesados en participar.

 

  • Europa Digital

Europa Digital tiene el objetivo de facilitar la transformación digital y de salvar la brecha entre la innovación tecnológica y su implementación en el mercado. Cuenta con una partida de ocho mil millones de euros para el periodo 2021-2027.

Abarca seis áreas estratégicas clave: informática de alto rendimiento, inteligencia artificial, ciberseguridad, semiconductores, competencias digitales avanzadas y despliegue y uso de tecnologías digitales. Se diferencia de Horizonte Europa al buscar el despliegue de tecnologías ya maduras y crear capacidades digitales estratégicas. 

El Ministerio para la Transición Digital y la Función Pública acoge al Punto Nacional de Contacto de este programa.

SEKUENS, lidera un consorcio formado por 10 entidades asturianas, y recibe financiación de este programa para el Asturias Digital Innovation Hub (AsDIH), que ofrece servicios que facilitan el acceso a la innovación digital a la industria asturiana.

 

DIGITAL Dashboard, participación asturiana en el programa. Septiembre 2025.

  • Programa LIFE

LIFE es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado a apoyar proyectos relacionados con el medio ambiente y la acción por el clima. Se estructura en dos áreas principales (medio ambiente y acción por el clima) y cuatro subprogramas (naturaleza y biodiversidad, economía circular y calidad de vida, mitigación y adaptación al cambio climático y transición a una energía limpia).

Financia principalmente proyectos de acción estándar (que desarrollan soluciones innovadoras y escalan tecnologías existentes, mejorando el conocimiento técnico), proyectos estratégicos de naturaleza (para la preservación de la biodiversidad), o proyectos estratégicos integrados (que implementan planes ambientales o climáticos a gran escala).

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acoge los Puntos Nacionales de Contacto.

 

LIFE dashboard, participación asturiana en el periodo 2021-2027. Septiembre 2025.

 

  • Notas comunes a la participación en programas europeos

A pesar de la gran variedad temática y de regulación de estos programas, podemos determinar la existencia de unos rasgos comunes: son plurianuales, transnacionales, están abiertos a múltiples tipos de entidades y generalmente requieren de cofinanciación.

Participar en ellos ofrece ventajas como condiciones de financiación muy favorables, internacionalización y acceso a nuevos mercados, prestigio, y acceso a conocimiento y tecnología avanzada.

La Comisión Europea lanza convocatorias de propuestas (call for proposals), conforme a los Programas de Trabajo, que recogen y describen las líneas y temas concretos (topics) de las convocatorias. Las propuestas deben presentarse a través del Portal de Financiación y Licitaciones de la UE (Funding and Tenders Portal).

Los proyectos suelen desarrollarse en consorcios internacionales, con uno de los socios asumiendo el rol de coordinador. Para encontrar se socios puede hacer uso de la herramienta Partner Search del Funding and Tenders Portal.

Una vez llegado el cierre de la convocatoria, un panel internacional de expertos evalúa las propuestas. Tras la evaluación favorable se pasa a la negociación del acuerdo de subvención (Grant Agreement) con la Comisión Europea. Tras su firma, parte de la contribución suele adelantarse.

Los proyectos aprobados se publican en el apartado correspondiente del Funding and Tenders Portal.

 

  • Propuesta de la Comisión para el periodo 2028-2034: el Fondo de Competitividad

La propuesta de Marco Financiero Plurianual presentada por la Comisión para el próximo periodo 2028-2034 introduce cambios importantes relativos a la financiación del I+D+i en Europa, recogiendo mucho de lo planteado en documentos como la brújula de competitividad, el informe Draghi o el informe Align, act, accelerate.

Una de las grandes novedades es el Fondo de Competitividad, en el que un total de 14 programas actuales quedarían aglutinados.

Para fomentar la competitividad e innovación de las PYME se propone la creación de una “EU for Business Network” en base al éxito de redes como la Enterprise Europe Network o los Digital Innovation Hubs.