Detalle Empresa
Datos actualizados el 27/11/2025
Actividades (CNAE 2009)
16.23 Fabricación de otras estructuras de madera y piezas de carpintería y ebanistería para la construcción
Productos
Fabricación de productos de madera para la construcción civil: vigas y pontones macizos. Tabla y tablón. Piezas reconstruidas. Tarimas. Tableros de madera. Perfiles laminados. Vigas laminadas. Postes y cerramientos. Pellets y leña. Rastrel.
Materias Primas
Madera en bruto aserrada.
Características
Año de fundación
1994
Sede
SIERO
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
SiExporta
SiCertificaciones
- PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes)
- ISO 9001
- FSC® (Forest Stewardship Council®)
Marcas
- - Propias:
- CASTANEA
- SIEROLAM
Datos actualizados el 27/11/2025
C/ LEONARDO TORRES QUEVEDO, 17. POL. IND. ROCES III
33211 GIJON - ASTURIAS
98.516.88.57 98.516.78.89
Actividades (CNAE 2009)
10.71 Fabricación de pan y de productos frescos de panadería y pastelería
Productos
Elaboración de productos de pastelería y servicio de catering.
Características
Año de fundación
1987
Sede
GIJON
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
NoExporta
NoDatos actualizados el 27/11/2025
ARCELORMITTAL ESPAÑA, S.A. (ARCELORMITTAL)
comunicaespana@arcelormittal.com
FACTORIA DE AVILES, S/N. TRASONA. CORVERA
33400 AVILES - ASTURIAS
98.512.60.00
FACTORIA DE GIJON. VERIÑA DE ABAJO, S/N
33691 GIJON - ASTURIAS
98.518.70.00
CARRETERA DE TOLEDO N-402, KM 9,2
28021 MADRID - MADRID
91.797.23.00
Actividades (CNAE 2009)
24.10 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones
Productos
Acero, arrabio
Materias Primas
Mineral de hierro, hidrogeno y oxigeno, carbón, cinc, aluminio, níquel, caliza, estaño, chatarra.
Características
Año de fundación
1994
Sede
GOZON
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
SiExporta
SiDelegaciones
MADRID
Certificaciones
- ISO 14001
- ISO/TS 16949
- LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR ENAC
- OHSAS 18001
- ISO 9001
Datos actualizados el 27/11/2025
C/ LA LAMINACION, Nº 7 - POL. IND. LA JUVERIA - TREMAÑES
33211 GIJON - ASTURIAS
98.532.17.96 98.531.49.56
Actividades (CNAE 2009)
24.10 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones
Productos
Perfiles especiales laminados en caliente. Perfiles para bisagras de automoción, para el sector naval, agrícola, ferroviario, etc. Perfiles para guías de ascensor.
Materias Primas
Palanquilla
Características
Año de fundación
1957
Sede
GIJON
Empleo total 2021
No disponible
Rango de facturación 2021
No disponible
Importa
SiExporta
SiCertificaciones
- ISO 14001
- OHSAS 18001
- ISO 9001
Datos actualizados el 27/11/2025
CAMINO DEL MELON, Nº 10. POL. IND. BANKUNION I
33211 GIJON - ASTURIAS
98.530.87.39/57.067.01.
AVDA. PAISOS CATALANS, EDIF. NESTLE, ESPLUGUES DE LLOBREGAT
8950 BARCELONA - BARCELONA
93.480.51.00 93.473.64.70
CTRA. OVIEDO-SANTANDER, KM. 564. SEVARES
33584 PILOÑA - ASTURIAS
98.570.67.01 98.570.67.93
Actividades (CNAE 2009)
10.13 Elaboración de productos cárnicos y de volatería
10.86 Elaboración de preparados alimenticios homogeneizados y alimentos dietéticos
Productos
Platos preparados: fabada, lentejas, garbanzos, cocido, callos, menestra, albóndigas, hamburguesas, manos de cerdo, cocido, pote gallego, alubias a la vasca, escudella, pisto; Leches dietéticas y líquidas, alimentos infantiles (tarritas y zumos), café rtd, crema de almendras
Materias Primas
Legumbres, carnes, vegetales, condimentos. Leche, carne, pescados, frutas, cereales, aceite, verduras, azúcares, vitaminas
Características
Año de fundación
1881
Sede
BARCELONA
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
SiExporta
SiDelegaciones
PONTEVEDRA, VALLADOLID, GUADALAJARA, CACERES, CANTABRIA, SALAMANCA
Certificaciones
- ISO 14001
- OHSAS 18001
- ISO 9001
Marcas
- - Propias:
- LITORAL
Premios Empresariales del Principado de Asturias
- Gestión Empresarial Excelente 2014
Comunicaciones (Actualización noviembre 2025)
Carreteras
A pesar de su orografía, Asturias dispone de una red de carreteras de cerca de 5.000 km que la comunica con el resto de España. La Autovía de la Plata la comunica con la zona central de España, la Autovía del Cantábrico, la une por el este con Cantabria y la frontera francesa, y en los próximos años se completará por el oeste hacia Galicia.
| Miles de toneladas transportadas por carretera, según tipo de desplazamiento (Asturias) | ||||
|---|---|---|---|---|
| Año | Total | Intrarregional | Interregional | Internacional |
| Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana . Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. * Datos segundo trimestre.
| Evolución histórica | |||
| 2002 | 68.047 | 51.191 | 16.305 | 551 |
| 2003 | 60.751 | 44.402 | 15.643 | 706 |
| 2004 | 71.221 | 53.948 | 16.541 | 731 |
| 2005 | 68.889 | 50.754 | 17.651 | 485 |
| 2006 | 82.011 | 62.419 | 19.044 | 548 |
| 2007 | 80.637 | 58.353 | 21.611 | 672 |
| 2008 | 74.915 | 54.302 | 19.722 | 890 |
| 2009 | 75.567 | 56.552 | 18.215 | 799 |
| 2010 | 63.030 | 44.610 | 17.667 | 753 |
| 2011 | 57.255 | 40.641 | 15.879 | 735 |
| 2012 | 49.527 | 31.570 | 17.169 | 787 |
| 2013 | 40.248 | 25.179 | 14.371 | 697 |
| 2014 | 43.792 | 26.806 | 16.354 | 632 |
| 2015 | 44.647 | 27.271 | 16.735 | 641 |
| 2016 | 38.842 | 22.152 | 16.095 | 595 |
| 2017 | 44.925 | 27.467 | 16.562 | 896 |
| 2018 | 43.319 | 23.206 | 19.130 | 983 |
| 2019 | 44.697 | 28.780 | 15.205 | 712 |
| 2020 | 40.695 | 24.959 | 15.043 | 693 |
| 2021 | 53.287 | 32.543 | 19.822 | 922 |
| 2022 | 42.751 | 22.342 | 19.721 | 689 |
| 2023 | 46.605 | 28.026 | 17.532 | 1.046 |
| 2024 | 42.140 | 26.336 | 15.016 | 787 |
| 2025* | 13.781 | 9.112 | 4.393 | 276 |
Ferrocarril
Dos redes de ferrocarril cubren los ejes fundamentales de la geografía asturiana hacia el sur, llegando a la meseta, con un trazado de ancho convencional (RENFE) y en sentido transversal, con una red de vía estrecha (FEVE integrada en RENFE), que recorre toda la cornisa cantábrica desde el País Vasco hasta Galicia.
Según publicó el 31 de diciembre de 2012 el Boletín Oficial del Estado (BOE), la empresa Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE) se integró en Renfe Operadora (empresa de servicios de transportes ferroviarios de viajeros y mercancías que depende del Ministerio de Fomento) y Adif (administrador de las infraestructuras ferroviarias).
Durante el año 2019 han circulado por la red ferroviaria asturiana 3,6 millones de toneladas de mercancías y 6,4 millones de pasajeros.
| Tráfico ferroviario | ||||
|---|---|---|---|---|
| Año | RENFE | FEVE | ||
| Mercancías (tm) | Pasajeros (billetes) | Mercancías (tm) | Pasajeros (billetes) | |
| Fuente: SADEI. *Últimos datos disponibles **Datos enero-marzo, publicados el 22/07/2025.
| Evolución histórica | |||
| 2000 | 2.278.280 | 8.203.503 | 2.103.821 | 4.522.004 |
| 2001 | 2.242.890 | 8.795.881 | 1.658.946 | 4.669.425 |
| 2002 | 2.581.200 | 8.557.270 | 2.094.280 | 4.710.228 |
| 2003 | 2.309.710 | 8.314.679 | 1.964.184 | 4.863.800 |
| 2004 | 2.417.690 | 8.457.078 | 1.763.416 | 4.830.390 |
| 2005 | 2.295.520 | 8.456.645 | 2.340.197 | 4.866.490 |
| 2006 | 2.397.150 | 8.220.859 | 3.016.217 | 4.273.153 |
| 2007 | 2.464.420 | 7.805.387 | 2.821.134 | 3.885.762 |
| 2008 | 2.414.190 | 8.071.737 | 1.986.774 | 3.532.785 |
| 2009 | 1.684.341 | 7.473.495 | 1.915.538 | 3.287.727 |
| 2010 | 1.881.440 | 6.723.785 | 1.465.880 | 3.122.733 |
| 2011 | 2.174.567 | 6.255.133 | 1.750.870 | 2.854.482 |
| 2012 | 2.343.920 | 6.004.856 | 1.968.058 | 2.685.430 |
| 2013 | 2.574.756 | 5.618.810 | 1.814.699 | 2.471.400 |
| 2014 | 3.118.580 | 5.163.800 | 1.649.962 | 2.445.100 |
| 2015 | 3.024.583 | 5.137.900 | 2.000.385 | 2.309.700 |
| 2016 | 2.988.550 | 4.946.400 | 1.215.696 | 2.064.000 |
| 2017 | 3.199.476 | 4.822.000 | 1.481.057 | 1.989.400 |
| 2018 | 3.122.823 | 4.716.100 | 1.155.838 | 1.807.100 |
| 2019* | 2.754.878 | 4.698.500 | 854.554 | 1.661.500 |
| 2020 | n.d. | 2.913,600 | n.d. | 1.157,300 |
| 2021 | n.d. | 3.477,500 | n.d. | 1.277,700 |
| 2022 | n.d. | 5.131,000 | n.d. | 1.475,800 |
| 2023 | n.d. | 7.341,400 | n.d. | 1.665,700 |
| 2024 | n.d. | 6.711,000 | n.d. | 1.693,200 |
| 2025** | n.d. | 1.606,6 | n.d. | 495,9 |
Marítimas
Por lo que respecta a Asturias, esta comunidad autónoma dispone de dos grandes puertos industriales, situados en los núcleos de Gijón y Avilés, con muelles especializados en tráficos siderúrgicos y energéticos, manipulación de graneles sólidos y mercancía en general. Entre los dos, mueven una media de 22 millones de toneladas y suponen un movimiento de unos 2.000 buques/ año.
El Puerto de Gijón es uno de los principales Puertos Marítimos del Arco Atlántico y líder en el movimiento de graneles sólidos (12,08 millones de toneladas), alcanzando en 2024 un tráfico total que ascendión a 15,64 millones de toneladas. Conectado con más de 200 puertos de todo el mundo a través de una importante red de líneas regulares, ofrece una posición privilegiada.
| Estructura del tráfico portuario de Gijón (Tm) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Graneles líquidos | Graneles sólidos | Mercancía general | Avituallamiento | Pesca Fresca | Total | |
| Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Puertos del Estado. Estadística mensual * Datos enero-octubre, publicados el 24/11/2025. | Evolución histórica | |||||
| 2000 | 1.451.002 | 17.418.000 | 616.000 | 318.001 | 7.006 | 19.810.005 |
| 2001 | 1.339.000 | 17.024.001 | 573.001 | 258.998 | 8.741 | 19.203.737 |
| 2002 | 1.486.999 | 18.143.000 | 565.000 | 318.001 | 10.408 | 20.523.411 |
| 2003 | 1.439.001 | 16.895.000 | 467.003 | 356.001 | 18.050 | 19.166.025 |
| 2004 | 1.324.0018 | 18.254.998 | 268.998 | 206.999 | 6.132 | 20.061.132 |
| 2005 | 1.417.998 | 19.657.999 | 488.999 | 216.000 | 8.462 | 21.789.462 |
| 2006 | 1.356.001 | 18.298.002 | 600.998 | 220.001 | 13.469 | 20.488.470 |
| 2007 | 1.470.211 | 18.305.090 | 755.905 | 238.485 | 12.435 | 20.782.126 |
| 2008 | 1.431.918 | 16.869.645 | 901.841 | 120.973 | 6.196 | 19.330.574 |
| 2009 | 1.374.639 | 12.456.054 | 666.588 | 124.455 | 11.230 | 14.632.967 |
| 2010 | 1.237.117 | 13.401.423 | 975.492 | 128.791 | 10.179 | 15.753.002 |
| 2011 | 1.037.970 | 12.573.625 | 1.465.837 | 102.945 | 8.812 | 15.189.193 |
| 2012 | 950.227 | 14.482.422 | 1.695.196 | 98.980 | 8.119 | 17.234.937 |
| 2013 | 792.388 | 14.947.162 | 2.028.484 | 96.239 | 10.136 | 17.874.406 |
| 2014 | 860.913 | 16.218.572 | 1.817.377 | 92.244 | 6.701 | 18.995.803 |
| 2015 | 914.520 | 18.905.283 | 1.358.784 | 92.503 | 6.780 | 21.277.871 |
| 2016 | 814.899 | 16.023.646 | 1.501.984 | 58.523 | 8.283 | 18.407.333 |
| 2017 | 897.937 | 19.220.421 | 1.617.878 | 76.911 | 7.365 | 21.820.520 |
| 2018 | 774.674 | 17.176.815 | 1.702.118 | 23.168 | 4.205 | 19.680.980 |
| 2019 | 894.741 | 14.589.033 | 1.887.155 | 16.223 | 4.867 | 17.392.019 |
| 2020 | 641.005 | 13.616.321 | 1.845.828 | 19.313 | 8.922 | 16.131.487 |
| 2021 | 756.362 | 14.209.772 | 1.652.550 | 34.773 | 14.882 | 16.668.339 |
| 2022 | 828.979 | 16.896.977 | 1.316.578 | 20.901 | 8.401 | 19.099.877 |
| 2023 | 1.297.603 | 16.111.830 | 1.547.621 | 11.065 | 7.476 | 18.975.595 |
| 2024 | 1.735.926 | 12.080.520 | 1.801.610 | 12.633 | 8.969 | 15.639.658 |
| 2025* | 1.346.209 | 11.181.994 | 1.382.321 | 0 | 11.950 | 13.922.474 |
El puerto de Avilés, por su parte, dispone de 6 muelles, siendo dos de ellos privados y el resto públicos. Tiene tomas específicas para la descarga directa a depósito de diversos productos como el alquitrán, productos asfálticos, amoniaco, fuel oil, alúmina, ácido sulfúrico y cemento, así como líneas regulares de contenedores a las Islas Canarias.
| Estructura del tráfico portuario de Avilés (Tm) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Graneles líquidos | Graneles sólidos | Mercancía general | Avituallamiento | Pesca Fresca | Total | |
| Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Puertos del Estado. Estadística mensual * Datos enero-octubre, publicados el 24/11/2025. | Evolución histórica | |||||
| 2000 | 650.002 | 2.328.999 | 1.095.000 | 51.001 | 12.355 | 4.137.354 |
| 2001 | 675.000 | 2.114.999 | 936.002 | 55.000 | 12.235 | 3.793.234 |
| 2002 | 758.000 | 2.456.000 | 878.997 | 54.002 | 14.552 | 4.161.550 |
| 2003 | 850.001 | 2.787.002 | 1.059.001 | 59.999 | 14.990 | 4.770.990 |
| 2004 | 744.001 | 3.008.001 | 1.258.000 | 61.999 | 13.738 | 5.085.738 |
| 2005 | 740.000 | 3.082.998 | 1.126.001 | 55.999 | 16.998 | 5.022.000 |
| 2006 | 815.001 | 3.615.999 | 1.488.000 | 57.001 | 14.205 | 5.990.205 |
| 2007 | 609.008 | 3.451.464 | 1.486.220 | 48.503 | 10.404 | 5.605.596 |
| 2008 | 535.275 | 3.114.668 | 1.234.954 | 48.628 | 11.924 | 4.945.449 |
| 2009 | 673.268 | 2.293.136 | 984.041 | 35.981 | 13.590 | 4.000.015 |
| 2010 | 623.381 | 2.746.802 | 1.170.366 | 36.212 | 13.566 | 4.590.327 |
| 2011 | 522.888 | 3.297.196 | 1.244.979 | 38.113 | 14.163 | 5.117.339 |
| 2012 | 598.035 | 3.393.152 | 1.080.913 | 41.080 | 12.829 | 5.126.009 |
| 2013 | 636.719 | 2.797.246 | 1.191.687 | 43.670 | 13.346 | 4.682.669 |
| 2014 | 610.734 | 3.012.751 | 1.180.705 | 40.302 | 15.893 | 4.860.387 |
| 2015 | 630.852 | 3.260.160 | 1.217.838 | 48.094 | 16.673 | 5.173.619 |
| 2016 | 625.175 | 2.920.900 | 1.363.058 | 49.777 | 12.555 | 4.971.465 |
| 2017 | 658.158 | 2.879.679 | 1.214.020 | 41.484 | 13.569 | 4.806.910 |
| 2018 | 620.109 | 3.167.550 | 1.179.911 | 37.168 | 12.546 | 5.017.284 |
| 2019 | 717.949 | 2.797.355 | 1.572.436 | 45.791 | 12.495 | 5.146.026 |
| 2020 | 675.125 | 2.519.254 | 856.395 | 53.086 | 17.811 | 4.121.671 |
| 2021 | 601.941 | 2.879.791 | 1.137.946 | 56.726 | 18.702 | 4.705.107 |
| 2022 | 651.467 | 2.795.249 | 996.944 | 55.733 | 14.077 | 4.513.470 |
| 2023 | 657.301 | 2.746.097 | 1.120.031 | 48.170 | 7.455 | 4.579.054 |
| 2024 | 584.685 | 2.837.882 | 1.161.262 | 45.769 | 9.675 | 4.649.273 |
| 2025* | 488.723 | 2.352.324 | 1.056.889 | 41.645 | 10.069 | 3.964.350 |
Aéreas
Durante el año 2024 en este aeropuerto, se han transportado un total de 1.993.256 pasajeros (datos provisionales).
| Movimiento del aeropuerto de Asturias | |||
|---|---|---|---|
| Año | Total pasajeros | Total mercancías (Kgs.) | Total correo (Kgs.) |
| Fuente: AENA. Estadísticas de tráfico aéreo. *Datos provisionales a octubre. Fecha obtención del dato: 27/11/2025. | Evolución histórica | ||
| 2000 | 817.497 | 598.142 | 44.958 |
| 2001 | 816.087 | 641.241 | 73.193 |
| 2002 | 774.317 | 578.337 | 82.488 |
| 2003 | 839.814 | 485.937 | 94.902 |
| 2004 | 943.992 | 420.256 | 114.304 |
| 2005 | 1.251.495 | 230.301 | 172.450 |
| 2006 | 1.353.030 | 199.498 | 170.523 |
| 2007 | 1.560.830 | 196.741 | 130.077 |
| 2008 | 1.530.245 | 139.465 | 164.200 |
| 2009 | 1.316.212 | 113.149 | 135.951 |
| 2010 | 1.355.364 | 110.645 | 123.141 |
| 2011 | 1.339.010 | 136.772 | 67.173 |
| 2012 | 1.309.770 | 101.782 | 48.206 |
| 2013 | 1.039.406 | 94.361 | 47.379 |
| 2014 | 1.065.745 | 71.202 | 36.164 |
| 2015 | 1.119.273 | 64.237 | 17.536 |
| 2016 | 1.281.979 | 53.638 | 13.643 |
| 2017 | 1.407.217 | 32.860 | 15.715 |
| 2018 | 1.400.438 | 33.038 | 5.401 |
| 2019 | 1.417.912 | 28.539 | 22.124 |
| 2020 | 498.952 | 19.733 | 4.958 |
| 2021 | 831.791 | 7.305 | 22 |
| 2022 | 1.454.917 | 9.404 | 42 |
| 2023 | 1.974.847 | 11.496 | 8.068 |
| 2024 | 1.993.063 | 7.187 | 0 |
| 2025* | 1.743.090 | 5.482 | 1.355 |
Examinando el transporte de pasajeros, según orígenes y destinos, en el año 2024, los vuelos a Barcelona constituyen el grueso del tráfico del aeropuerto asturiano, acaparando el 19,83% del total, seguidos por las conexiones con Madrid con un 17,29% y Palma de Mallorca con un 6,02%.
| Aeropuerto de Asturias: Transporte aéreo de pasajeros según orígenes y destinos | |
|---|---|
| Aeropuerto | Total pasajeros 2024 |
| Fuente: AENA *Datos a diciembre. Fecha obtención del dato: 27/11/2025. | |
| Barcelona | 395.223 |
| Madrid / Barajas | 344.539 |
| Palma de Mallorca | 119.989 |
| Sevilla | 102.927 |
| Tenerife Norte | 97.374 |
| Málaga | 95.177 |
| Gran Canaria | 93.383 |
| Alicante | 86.763 |
| Londres / Gatwick | 78.112 |
| Valencia | 72.880 |
| Otros | 506.696 |
| Total | 1.993.063 |
Comercio exterior (Actualizado noviembre 2025)
Balanza comercial
Los resultados de la Balanza Comercial de Asturias arrojaron en 2024 un superávit de 180,49 millones de €, alcanzando las exportaciones un importe de 5.777,20 millones de euros (un 8,25% menos que el año anterior), siendo la doceava Comunidad Autónoma en volumen de exportaciones. Respecto a las importaciones, que ascendieron a 5.596,71 millones de euros, cayeron respecto a 2023 un 1,14%, dando lugar a una tasa de cobertura del 103,22%, 13 p.p. superior a la de España, que se sitúa en 90,52%.
| COMERCIO EXTERIOR EN ASTURIAS | ||||
|---|---|---|---|---|
| Año | Exportaciones (Millones €) | Importaciones (Millones €) | Saldo Comercial Millones €) | Cobertura (exp / imp) |
| Fuente: ICEX. * Datos a septiembre. | Evolución histórica | |||
| 2000 | 1.682,28 | 1.960,67 | -278,39 | 85,8% |
| 2001 | 1.577,44 | 2.054,44 | -477,00 | 76,78% |
| 2002 | 1.807,93 | 2.160,32 | -352,39 | 83,73% |
| 2003 | 2.107,15 | 2.156,15 | -49,00 | 97,73% |
| 2004 | 2.302,29 | 2.594,13 | -291,84 | 88,75% |
| 2005 | 2.425,47 | 3.071,58 | -646,11 | 78,97% |
| 2006 | 3.151,17 | 4.208,33 | -1.057,15 | 74,88% |
| 2007 | 3.677,16 | 4.572,96 | -895,80 | 80,41% |
| 2008 | 3.177,73 | 4.760,07 | -1.582,34 | 66,76% |
| 2009 | 2.573,41 | 2.864,65 | -291,23 | 89,83% |
| 2010 | 3.368,75 | 3.713,80 | -345,05 | 90,71% |
| 2011 | 3.767,38 | 4.193,30 | -425,82 | 89,84% |
| 2012 | 3.837,54 | 3.868,19 | -30,57 | 99,26% |
| 2013 | 3.843,55 | 3.440,65 | 402,90 | 111,71% |
| 2014 | 3.838,35 | 3.342,04 | 496,31 | 114,85% |
| 2015 | 3.709,97 | 3.226,11 | 564,86 | 117,54% |
| 2016 | 3.510,75 | 3.087,61 | 423,14 | 113,70% |
| 2017 | 4.604,03 | 4.201,54 | 402,49 | 109,58% |
| 2018 | 4.565,04 | 4.507,98 | 57,05 | 101,27% |
| 2019 | 4.823,62 | 4.124,32 | 699,29 | 116,96% |
| 2020 | 3.911,92 | 3.108,76 | 803,16 | 125,84% |
| 2021 | 5.189,65 | 4.687,07 | 502,58 | 110,72% |
| 2022 | 6.192,11 | 6.78,92 | -592,81 | 91,26% |
| 2023 | 6.296,45 | 5.533,60 | 762,86 | 113,79% |
| 2024 | 5.777,20 | 5.596,71 | 180,49 | 103,22% |
| 2025* | 4.300,21 | 4.016,43 | 283,77 | 107,07% |
Ranking de países
El análisis del comercio exterior en Asturias en cuanto a su distribución geográfica pone de manifiesto la fuerte concentración del destino de las ventas en la Unión Europea. Si consideramos el ranking de países demandantes de productos asturianos, los primeros puestos están ocupados por Francia, Reino Unido e Italia.
| EXPORTACIÓN DE ASTURIAS POR PAÍSES. Año 2024 | |
|---|---|
| Países | Importe (en millones €) |
| Fuente: ICEX.
| |
| Francia | 727,79 |
| Reino Unido | 512,25 |
| Italia | 497,18 |
| Portugal | 480,76 |
| Alemania | 441,25 |
| Turquía | 278,21 |
| Países Bajos | 273,96 |
| Bélgica | 236,29 |
| Estados Unidos | 233,59 |
| Singapur | 206,22 |
| .../... | .../... |
| TOTAL | 5.777,20 |
En cuanto a las importaciones, los primeros puestos están ocupados por Estados Unidos, Alemania y Canadá.
| IMPORTACIÓN DE ASTURIAS POR PAÍSES. Año 2024 | |
|---|---|
| Países | Importe (en millones €) |
| Fuente: ICEX.
| |
| Estados Unidos | 874,94 |
| Alemania | 477,37 |
| Canadá | 341,51 |
| Australia | 316,17 |
| Perú | 311,65 |
| China | 304,69 |
| Italia | 225,59 |
| Francia | 215,91 |
| Países Bajos | 214,88 |
| México | 211,22 |
| .../... | .../... |
| TOTAL | 5.596,71 |
Ranking de productos
En cuanto a las exportaciones de productos por parte de Asturias destaca el "Cinc y sus manufacturas y las "Manufacturas de fundición, hierrro/acero". Entre los dos acaparan el 34,88% del total de los productos exportados desde Asturias.
| EXPORTACIÓN DE ASTURIAS POR PRODUCTOS. Año 2024 | |
|---|---|
| Sectores | Importe (millones €) |
| Fuente: ICEX. Nota 1: Para la obtención de los datos se ha utilizado como parametro en nivel "capítulo" en la clasificación TARIC
| |
| Cinc y sus manufacturas | 1.173,94 |
| Manufacturas de fundición de hiero/acero | 841,43 |
| Fundición, hierro y acero | 766,92 |
| Máquinas y aparatos mecánicos | 296,28 |
| Pasta de madera; papel recicl. | 259,97 |
| Vehículos automóviles; tractores | 258,43 |
| Combustibles, aceites minerales | 256,65 |
| Minerales, escorias y cenizas | 228,03 |
| Barcos y embarcaciones | 198,91 |
| Leche, productos lácteos; huevos | 176,84 |
| .../... | .../... |
| TOTAL | 5.777,20 |
Respecto a las importaciones de productos que realizó Asturias en el año 2024 destacan los "Minerales, escorias y cenizas" seguido de "Combustibles, aceites minerales" que conjuntamente representan el 51,01% de los productos importados.
| IMPORTACIÓN DE ASTURIAS POR PRODUCTOS. Año 2024 | |
|---|---|
| Sectores | Importe (millones €) |
| Fuente: ICEX. | |
| Minerales, escorias y cenizas | 1.515,82 |
| Combustibles, aceites minerales | 1.338,87 |
| Fundición, hierro y acero | 552,28 |
| Máquinas y aparatos mecánicos | 265,50 |
| Aparatos y material eléctricos | 185,91 |
| Aparatos ópticos, medida, médicos | 125,17 |
| Aluminio y sus manufacturas | 107,32 |
| Manufacturas de fundición, hierro/acero | 98,64 |
| Vehículos automóviles; tractores | 97,35 |
| Cereales | 95,26 |
| .../... | .../... |
| TOTAL | 5.596,71 |
Enlaces de interés
- Estadística de Comercio Exterior de Asturias
Fuente: Sadei. Sociedad Asturiana de Estudios Económico e Industriales.
- El sector exterior
Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad. ICE Información Comercial Española. Boletín Económico
- Mapa de complejdad económica en España. Ficha territorial: Asturias
Fuente: Cotec
Fecha de celebración: 04/12/2025
Jornada "Naval Azul, la nueva puerta al Atlántico"
Organiza: Ayuntamiento de Gijón y Ethic

Fecha: 4 de diciembre de 2025
Horario: 9:30h a 12.00h
Lugar: Bioparc Acuario de Gijón
PROGRAMA:
9:45 h | Bienvenida
Alicia Suárez Hulton, maestra de ceremonias
9:50 h | Apertura Institucional
Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón
10:15h | Diálogo – Economía azul: una corriente de transformación sostenible
- Miguel de Ros, Inversor en Océanos y Climate Tech
- María Gálvez, oceanógrafa y ambientóloga y CEO de Smart Blue Lab
10:40h | Mesa redonda – El mar como fuente de desarrollo económico
- Ignacio Franganillo, gerente general en Briseida Sea Ventures
- Antonio Ferreirós, R&D Manager de SeaEight
- Pedro Mayorga, CEO de EnerOcean y presidente de APPA renovables Marina
- Fidel Delgado, sales manager de Neoalgae
11:15h | Mesa redonda – Conectar la ciudad (y el océano) con las personas
- Alejandro González, responsable Nodo Smart Cities e IoT del Cluster TIC Asturias
- Alfonso Bertrán, Arquitecto de la Fundación Ría
- Sebastián Villasante, profesor y director de EqualSea Lab de la Universidad de Santiago de Compostela (TBC)
- Guillermo Acero, socio fundador de Paisaje Transversal (TBC)
- Agustín Hernández, catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid
11:50 h | Cierre – Alicia Suárez Hulton, maestra de ceremonias
11:55 h | Café - Networking


banner (4).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:33
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:33
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:33
banner naval azul (3).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:32
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:32
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:32
banner naval azul (2).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:31
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:31
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:31
banner naval azul.png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:28
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:28
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:28
Naval Azul_Programa.pdf
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:26
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:26
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 11:26
Fecha de publicación el 20/11/2025
Asturias consolida su posición entre las autonomías que más crecen en el gasto en I+D y en la contratación de personal investigador

El Principado ocupa el segundo puesto en incremento de incorporaciones, con 5.264 personas, y el tercero en aumento de la inversión, con 308 millones.
Asturias consolidó su avance en investigación y desarrollo (I+D) en 2024: el gasto creció un 10,4% y el personal investigador aumentó un 11,7%. El Principado se sitúa por segundo año consecutivo en los puestos de cabeza del país en impulso científico, con una inversión de 308 millones y 5.264 personas contratadas a tiempo completo en ciencia e innovación.
La comunidad se coloca en la tercera posición con mayor crecimiento del gasto en I+D, solo por detrás de Navarra (39,5%) y Madrid (14,3%). Este comportamiento permite al Principado aumentar su peso relativo en la inversión nacional, al pasar de representar el 1,2 % del gasto total del país en 2023 al 1,3 % en 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los registros muestran también un notable incremento en los recursos humanos destinados a actividades de investigación. Así, Asturias contó en 2024 con 5.264 personas en equivalencia a jornada completa trabajando en I+D, lo que supone un crecimiento del 11,7 % respecto al año anterior... [ver más en nota de prensa]
[Principado de Asturias. Portal Actualidad: Noticias: "Asturias consolida su posición entre las autonomías que más crecen en el gasto en I+D y en la contratación de personal investigador"]
Fecha de celebración: 04/12/2025
Jornada sobre Propiedad Industrial
Organiza: La Curtidora
Colabora: Sekuens

Fecha: 4 de diciembre de 2025
Horario: 9:30h a 11:00h
Lugar: La Curtidora
Los activos intangibles son una parte importante de la empresa. Por ello, es importante saber cómo podemos protegerlos. En esta jornada, Mónica Díaz, asesora del Centro Regional de Información de Propiedad Industrial, nos hablará de cómo registrar nuestra marca para que nadie pueda venir a quitárnosla cuando ya se nos conozca por ella.
Además, nos dará a conocer las nociones básicas sobre los derechos de propiedad industrial e intelectual, el registro de marcas, así como el marco legal en el que se desarrollan y sus beneficios.
[+informacion]
ciencia 1 (6).jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 10:17
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 10:17
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 10:17
ciencia 1 (5).jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 10:17
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 10:17
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 10:17
ciencia 1 (4).jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 10:15
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 10:15
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 10:15
La-curtidora-002-870x579 (3).jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 9:54
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 9:54
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 9:54
La-curtidora-002-870x579 (2).jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 9:54
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 9:54
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 27/11/25 9:54








