Detalle Empresa
Fecha de publicación el 03/09/2025
Ciencia fomenta la innovación emprendedora con una nueva convocatoria de los Premios Radar, dotados con 80.000 euros
Estos galardones distinguen el trabajo de empresas de base tecnológica y promueven la creación de compañías por parte de grupos de investigación.
La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo lanza una nueva convocatoria de los premios Radar a la innovación emprendedora en Asturias, dotados con 80.000 euros. El Principado promueve estos galardones a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias) y de la Agencia Sekuens con el objetivo de impulsar, reconocer y fomentar las iniciativas de carácter empresarial en la comunidad.
Se trata de un programa, que anualmente recibe medio centenar de solicitudes, con la idea de acercar el conocimiento al mercado como forma de generar riqueza y empleo. La iniciativa permite identificar, además, perfiles innovadores dispuestos a transformar su conocimiento en proyectos empresariales.
El plazo para presentar candidaturas finaliza el 10 de octubre y la entrega de galardones se celebrará el próximo 14 de noviembre en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.
[Principado de Asturias. Portal Actualidad: Noticias: "Ciencia fomenta la innovación emprendedora con una nueva convocatoria de los Premios Radar, dotados con 80.000 euros"]
Accede aquí a las Bases Reguladoras, Convocatoria y Formularios de Solicitud
Fecha de publicación el 23/09/2025
Asturias Digital Innovation Hub recibirá 1,9 millones de euros en el periodo 2026–2028 para seguir impulsando la digitalización de las pymes industriales
La Comisión Europea reafirma su compromiso con la digitalización y la innovación tecnológica en España, destinando 19 millones de euros a diez European Digital Innovation Hubs (EDIH) (entre ellos Asturias Digital Innovation Hub, AsDIH coordinado por Sekuens), para el periodo 2026-2028 y concediendo el sello Step (Strategic Technologies for Europe Platform) Seal a diecisiete entidades. Este respaldo no solo avala la calidad y madurez de la red nacional de EDIH, sino que también abre la puerta a proyectos estratégicos en tecnologías avanzadas, soluciones duales y aplicaciones de inteligencia artificial.
El análisis más reciente confirma la solidez y relevancia de la red española de EDIH en el marco europeo. En total, diez hubs han accedido a financiación directa para los próximos tres años, con presupuestos que oscilan entre los 1,9 y los 5,9 millones de euros, alcanzando un total acumulado de 19.051.354,96 de euros. Los diez DIH españoles seleccionados son DIH4CAT, AIR-Andalusia, Aragón EDIH, AsDIH, CIDIHUB, DIGIS3, EDIH Madrid Región, i4CAMHUB, INFAB HUB e InnDIH.
LA COMISIÓN EUROPEA DESTACA NUESTRO FUERTE ENFOQUE INDUSTRIAL, LAS INFRAESTRUCTURAS Y LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
En el caso de AsDIH, el proyecto, que se desarrollará entre 2026 y 2028, tiene un presupuesto cercano a los dos millones de euros, concretamente, 1.901.398,56 euros.
En este periodo mantendremos además la colaboración con los diez socios y consolidaremos la oferta de servicios en red, incorporando como entidades asociadas a la Dirección General de Estrategia Digital y al clúster Asturias Hub Defensa.
Respecto a la propuesta de nuestro hub, la Comisión Europea valoró muy positivamente su fuerte enfoque industrial, las infraestructuras y la especialización tecnológica, así como la regulación pionera que Asturias hace en el uso de la inteligencia artificial en la Administración.
DIECISIETE ENTIDADES RECIBEN EL RECONOCIMIENTO STEP SEAL
Paralelamente, diecisiete entidades han recibido el Step Seal, un reconocimiento oficial de la Comisión Europea que certifica la calidad de su propuesta de valor, su solidez organizativa y su alineamiento con los objetivos estratégicos de la UE en materia de transformación digital. Este distintivo fortalece la capacidad de los hubs para atraer financiación adicional, establecer alianzas internacionales y liderar iniciativas en campos clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la industria 4.0 o la digitalización de las pymes.
El doble apoyo —financiación y acreditación— refleja un ecosistema en clara expansión, con un elevado grado de profesionalización y con un papel clave en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas en España y Europa.
«Este respaldo de la Comisión Europea no solo supone un reconocimiento a la excelencia de los EDIH españoles, sino que refuerza nuestra capacidad para llevar la inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas al tejido empresarial, especialmente a pymes e instituciones públicas; estamos ante una oportunidad histórica para consolidar un ecosistema digital competitivo, innovador y plenamente alineado con los objetivos estratégicos de Europa», según declaraciones de representantes de la red nacional de EDIH.
Los European Digital Innovation Hubs (EDIH) forman parte de la estrategia de la Comisión Europea para impulsar la digitalización en los Estados miembros, con especial atención a pymes e instituciones públicas. Los EDIH actúan como ventanillas únicas para acelerar la adopción de tecnologías avanzadas, ofreciendo servicios de experimentación, capacitación y acceso a financiación.
En España, la red de EDIH se ha consolidado como referente europeo, con más de una decena de hubs financiados y diecisiete entidades acreditadas con el Step Seal, lo que garantiza su papel estratégico en la transformación digital del país.
PRÓXIMOS PASOS
La red de European Digital Innovation Hubs seguirá trabajando en proyectos de alto impacto que faciliten la adopción de tecnologías emergentes en sectores estratégicos. Asimismo, la obtención de los Step Seal abre nuevas vías de colaboración internacional y de acceso a fondos europeos complementarios.
- Asturias Digital Innovation Hub AsDIH -Noticia-: "Los EDIH españoles consolidan su liderazgo en innovación con apoyo europeo y foco en inteligencia artificial"
- Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH). Experiencias de pymes asturianas
AsDIH_corto.jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 13:56
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 13:56
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 13:56

Datos actualizados el 10/06/2025
Subvenciones dirigidas a empresas de base tecnológica en el Principado de Asturias (EBTs)

¿En qué consiste la ayuda?
Subvención a fondo perdido sobre los costes de:
- Creación y puesta en marcha de EBT (Fase I)
- Desarrollo y crecimiento de la EBT (Fase II)
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Fase I
- Activos fijos.
- Personal.
- Materiales.
- Colaboraciones externas.
- Adquisición de patentes.
- Protección de propiedad industrial.
- Costes indirectos :15 % de los costes directos de personal subvencionables, bajo la opción de costes simplificados.
- Otros gastos: Gastos de constitución de la empresa (impuestos y tasas excluidos).
Fase II
- Personal.
- Protección de propiedad industrial.
- Costes indirectos (15 % de los costes directos de personal subvencionables del proyecto, bajo la opción de costes simplificados)
- Otros gastos:
- Actividades de difusión y/o comercialización.
- Colaboraciones externas para el diseño, marca, imagen.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Importe subvencionable igual o superior de 20.000 €.
- Los gastos imputados al proyecto en el formulario de solicitud, deberán realizarse entre el 01/01/2025 y el 31/12/2026 para poder ser considerados subvencionables.
- Deberán enmarcarse en los ámbitos y retos recogidos en la S3:
- Agroalimentación
- Envejecimiento activo y saludable
- Patrimonio y biodiversidad
- Energía y circularidad
- Industria inteligente y resiliente
- Tecnologías estratégicas
- Las EBT que hubieran disfrutado de ayudas de la Fase I, una vez presentada la solicitud de cobro de ésta, podrán solicitar ayudas de la Fase II en la convocatoria correspondiente.
- Las empresas sólo podrán disfrutar una vez de estas ayudas en cada una de las fases.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La inversión subvencionable en los proyectos de la Fase I será como máximo de 150.000,00 € y además no podrá superar 10 veces el capital social o capital social más prima de emisión o asunción desembolsado íntegramente mediante aportaciones dinerarias inscrito en el registro correspondiente.
En los proyectos de la Fase I la intensidad de la ayuda será del 70%, si bien el porcentaje de ayuda se podrá incrementar de forma acumulativa, hasta un máximo del 80%, en los supuestos descritos en la convocatoria.
La inversión subvencionable en los proyectos de la Fase II será como máximo de 60.000,00 € y además no podrá superar 4 veces el capital social o capital social más prima de emisión o asunción desembolsado íntegramente mediante aportaciones dinerarias inscrito en el registro correspondiente antes de la presentación de solicitud.
En los proyectos de la Fase II la intensidad de la ayuda será del 50%.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
PEQUEÑAS empresas innovadoras (EXCLUIDOS autónomos,comunidades de bienes, sociedades civiles, asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro) con las siguientes condiciones:
- Tener un establecimiento en el Principado de Asturias y no estar inhabilitadas para la obtención de subvenciones.
- Que al menos el 25% del capital social de la empresa pertenezca a uno o varios de los socios científico-técnicos que tengan una relación laboral a tiempo completo con la empresa solicitante, según se define en las bases reguladoras, y que cumplan uno de los dos requisitos siguientes:
- Tener una titulación oficial de al menos nivel 2 según el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), establecido por el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio (o una titulación universitaria oficial equivalente), que guarde una relación directa con la especialización tecnológica del proyecto que se plantea.
- Haber desarrollado actividades de I+D+i en empresas, durante al menos dos años, siempre que las funciones realizadas guarden una relación directa con la especialización tecnológica del proyecto que se plantea.
- No haber distribuido beneficios, ni surgir de una operación de concentración.
Fase I
- Haberse constituido en el ejercicio en curso o en los tres ejercicios anteriores.
- Certificado de validación del "Plan de creación y puesta en marcha" emitido por el CEEI, que acredite que se trata de una empresa innovadora.
Fase II
- Tener una fecha de constitución inferior a 5 años en el momento de la solicitud y contar con un producto o servicio en fase de comercialización.
- Que hayan disfrutado de ayudas previas (EBT fase I, NEOTEC del CDTI) o bien dispongan de la marca CEEI EIBT.
- Certificado de validación del "Plan de desarrollo y crecimiento" emitido por el CEEI, que acredite que se trata de una empresa innovadora.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
Desde el 11 de junio de 2025, hasta las 14:00 horas del día 23 de septiembre de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto de convocatoria
- Convocatoria
- Anexo A. Campos de especialización prioritarios en la Asturias S3.
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
- Formulario de solicitud.
- Formulario datos generales.
- Formulario datos del proyecto. (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- Memoria técnica del proyecto. (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- Formulario DACI
Para todas las solicitudes de PAGO ANTICIPADO cuya subvención aprobada sea superior a 30.000€ deberán presentar:
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2021
- Guía para la justificación.
- Cuenta justificativa.
- Anexos: Relación de Gastos.
- Declaración expresa responsable DNSH.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2022
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2023
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación.
- Cuenta justificativa.
- Anexo I: Actividades realizadas y financiación del proyecto.
- Anexo II: Relación de gastos.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas hasta 2022
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2023
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2024
Registro telemático
Fecha de celebración: 10/10/2025
Curso práctico de Inteligencia Artificial para la industria asturiana. S3: Cerebros digitales, automatizaciones, agentes y hoja de ruta
Organiza: Cluster TIC
Colabora: Sekuens y AsDIH
¡¡CURSO COMPLETO. INSCRIPCIONES CERRADAS!!
Lugar: Edificio AS5-HUB Parque Cientifico Tecnologico de Gijón
Fecha: 10 de octubre de 2025
Horario: 9:30 am - 2:00 pm
En el marco de las actividades promovidas por Asturias Digital Innovation Hub, AsDIH, nuestro socio Cluster TIC Asturias organiza un curso práctico de inteligencia artificial dividido en tres sesiones independientes. Los interesados pueden inscribirse a las tres sesiones o a cada una de ellas por separado.
Esta tercera y última sesión se celebrará el 10 de octubre y tratará sobre cerebros digitales, automatizaciones, agentes y hoja de ruta.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Este curso está dirigido a profesionales del ámbito industrial asturiano de cualquier sector, tanto autónomos como trabajadores de pymes o medianas empresas, que deseen entender cómo la inteligencia artificial puede aplicarse en sus tareas diarias para ser más eficientes, reducir errores, mejorar procesos o aumentar su competitividad.
- No se requieren conocimientos previos en tecnología o programación.
- Máximo dos inscripciones por empresa.
PROGRAMA:
S3: Cerebros digitales, automatizaciones, agentes y hojas de ruta
Contenidos:
- Cerebros digitales: la IA que entiende tu empresa
- Qué es un cerebro digital, cómo se conecta a la información interna de la empresa y cómo transforma la gestión del conocimiento.
- Casos prácticos: soporte a empleados, documentación automatizada, FAQ, atención al cliente con contexto real.
- Agentes inteligentes y automatización no-code:
- Introducción a las principales herramientas de automatización de procesos.
- Automatización de tareas reales sin programación.
- Cómo los agentes actúan de forma autónoma según el flujo de trabajo.
- Cómo aplicar la IA en tu empresa paso a paso:
- Identificar procesos candidatos, superar resistencias al cambio, promover cultura de innovación y mejora continua.
- Resumen y resolución de dudas
[Asturias Digital Innovation Hub: "Curso práctico de Inteligencia Artificial para la industria asturiana. S3: Cerebros digitales, automatizaciones, agentes y hoja de ruta"]
Fecha de celebración: 26/09/2025
Curso práctico de Inteligencia Artificial para la industria asturiana. S2: Herramientas prácticas y casos reales para la empresa
Organiza: Cluster TIC
Colabora: Sekuens y AsDIH
¡¡CURSO COMPLETO. INSCRIPCIONES CERRADAS!!
Lugar: Edificio AS5-HUB Parque Cientifico Tecnologico de Gijón
Fecha: 26 de septiembre de 2025
Horario: 9:30 am - 2:00 pm
En el marco de las actividades promovidas por Asturias Digital Innovation Hub, AsDIH, nuestro socio Cluster TIC Asturias organiza un curso práctico de inteligencia artificial dividido en tres sesiones independientes. Los interesados pueden inscribirse a las tres sesiones o a cada una de ellas por separado.
Esta segunda sesión se celebrará el 26 de septiembre y tratará sobre herramientas prácticas y casos reales para la empresa.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Este curso está dirigido a profesionales del ámbito industrial asturiano de cualquier sector, tanto autónomos como trabajadores de pymes o medianas empresas, que deseen entender cómo la inteligencia artificial puede aplicarse en sus tareas diarias para ser más eficientes, reducir errores, mejorar procesos o aumentar su competitividad.
- No se requieren conocimientos previos en tecnología o programación.
- Máximo dos inscripciones por empresa.
PROGRAMA:
S2: Herramientas prácticas y casos reales para la empresa
Contenidos:
- Herramientas accesibles de IA para la industria:
- ChatGPT, Gemini, Copilot, Azure AI, Claude, Perplexity, Grok, modelos en local, etcétera.
- Qué puedes empezar a utilizar hoy mismo
- Aplicaciones por perfil profesional:
Cómo usan la IA los distintos departamentos: simulaciones, análisis, informes, emails, documentación técnica, propuestas comerciales, captación de y atención al cliente…
- Criterios para detectar herramientas útiles (y evitar humo):
Cómo saber si una herramienta realmente aporta valor. Indicadores de impacto, retorno y viabilidad.
- Resumen y resolución de dudas
[Asturias Digital Innovation Hub: "Curso práctico de Inteligencia Artificial para la industria asturiana. S2: Herramientas prácticas y casos reales para la empresa"]
Fecha de publicación el 15/09/2025
SEKUENS mantiene abiertas tres convocatorias de ayudas y los premios RADAR para favorecer la inversión, la innovación y el talento científico en Asturias
La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (SEKUENS) tiene actualmente abiertas tres convocatorias de ayudas y los premios RADAR destinadas a fomentar la innovación y el talento científico de nuestra región.
CONVOCATORIAS SEKUENS 2025 ABIERTAS | ||
---|---|---|
CONVOCATORIA | FECHA CIERRE | PRESUPUESTO |
VOC. Fomento de vocaciones científicas | 30/09/2025 | 50.000€ (ampliables en 25.000€) |
MAR. Margarita Salas Joven y Formación Postdoctoral | 30/09/2025 | 800.000€ (ampliables en 400.000€) |
SEM. Semilleros de empresas | 30/09/2025 | 240.000€ (ampliables en 120.000€) |
RADAR. Premios a la innovación emprendedora en Asturias | 10/10/2025 | 80.000€ |
Formación y talento científico
Dirigida a estudiantes de máster de la Universidad de Oviedo que colaboren con grupos de investigación en proyectos vinculados a sus estudios y alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Asturias. El programa ofrece 20 becas de 2.500 euros para fomentar la carrera investigadora, con una dotación total de 50.000 euros, ampliables en 25.000 euros. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Dirigida a centros de investigación con sede en Asturias para la contratación de personal investigador doctor durante uno o dos años. Incluye dos modalidades: incorporación de doctores con experiencia postdoctoral en el extranjero (A) y formación mediante estancias fuera de Asturias para doctores formados en la región (B). El plazo de solicitud finaliza el 30 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Fomento del crecimiento, inversión y atracción empresarial
Dirigida a estimular el crecimiento de la actividad empresarial en la región mediante el impulso de los semilleros de empresas que prestan a los emprendedores acompañamiento durante las primeras fases del proyecto empresarial. Cuenta con una dotación inicial de 240.000 euros, ampliable en 120.000 euros adicionales. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.
Premios Empresariales del Principado de Asturias
Reconocimiento a iniciativas innovadoras en Asturias en tres modalidades: SPINOFF, EBT y EBT IMPACTO. La convocatoria está dirigida a investigadores y empresas de base tecnológica que contribuyen al desarrollo del ecosistema innovador regional. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 10 de octubre de 2025 a las 14:00 horas.
Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (20).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 11:56
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 11:56
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 11:56
Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (20).png (Versión 1.0)


Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (19).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 11:56
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 11:56
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 11:56
Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (19).png (Versión 1.0)


Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (18).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 11:52
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 11:52
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 11:52
Calendario convocatorias ACTUALIZADO (1) (18).png (Versión 1.0)


Fecha de celebración: 23/09/2025
De tu ronda de financiación a Enisa y de Enisa a tu ronda: el efecto multiplicador
Organiza: CEEI Asturias
Colabora: ENISA y La Cuarta Financiación
Fecha: 1 de octubre 2025
Hora: 10:00
Lugar: Salón de Actos - CEEI Asturias
El próximo día 1 de octubre a las 10:00 h. el CEEI Asturias (Llanera) en colaboración con ENISA y con el club de inversores La Cuarta Financiación, organizan una jornada única en la que, de forma teórica y de forma práctica, podrás conocer en mayor detalle estas líneas de financiación, pero también ellas tendrán la oportunidad de conocerte a ti.
Si eres una startup asturiana y estás inmers@ en una ronda de inversión o es una opción que valoras en el medio plazo, te interesa participar para conocer las novedades que plantea ENISA en sus líneas, presentar tu pitch a inversores y organizar reuniones one to one para analizar tu caso concreto.
Tanto si te interesa presentar tu pitch como agendar una reunión con ENISA, o ambas cosas, tendrás que indicarlo en el formulario de inscripción y enviar tu deck a veronica@ceei.es antes del 24 de septiembre.
Organos, composición y estructura orgánica
Los órganos de gobierno de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens) son: Presidencia, Vicepresidencia y Consejo Rector.
Presidencia y Vicepresidencia
La Presidencia de la Agencia le corresponde al titular de la Consejería con competencia en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y la Vicepresidencia al representante de la Consejería con competencias en materia de política industrial.
Vicepresidente
D. Juan Carlos Campo Rodríguez
Sr. Viceconsejero de Industria
- Biografía
Consejo Rector
El Consejo Rector de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana es el órgano de gobierno colegiado de la Agencia, donde están representados los principales actores de la actividad productiva regional. Está constituido por el titular de la Presidencia de la Agencia, que lo será del Consejo Rector, y catorce vocales miembros que serán nombrados y cesados mediante acuerdo del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, a propuesta del titular de la Consejería en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Vocales
Representantes del Principado de Asturias | |||
---|---|---|---|
Organismo | Persona | Cargo | C.V. |
Ver suplentes | |||
Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos | Dña. Raquel García González | Directora general de Asuntos Europeos | C.V |
Consejería de Ciencia, Industria y Empleo | D. Juan Carlos Campo Rodriguez | Viceconsejero de Industria | C.V. |
Consejería de Salud | Dña. Mª Concepción Saavedra Rielo | Consejera de Salud | Biografía |
Consejería de Medio Rural y Política Agraria | D. Marcos Da Rocha Rodríguez | Director general de Planificación Agraria | C.V. |
Consejería de Ciencia, Industria y Empleo | D. Iván Aitor Lucas del Amo | Director General de Innovación, Investigación y Transformación Digital | C.V. |
Consejería de Ciencia, Industria y Empleo | Dña. Cristina González Morán | Directora general de Universidad | C.V. |
Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo | D. Javier Fernández Rodríguez | Director general de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial | C.V. |
Consejería de Educación | D. Ángel Balea Vázquez | Director general de Formación Profesional | Nombramiento |
Suplentes | |||
Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos | Dña. Cecilia Álvarez Losa | Secretaria general técnica | C.V. |
Consejería de Ciencia, Industria y Empleo | D. Javier Cueli Llera | Director General de Energía y Minería | Informe de idoneidad |
Consejería de Salud | D. Pablo García García | Viceconsejero de Política Sanitaria | Nombramiento |
Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo | Dña. Maria Jesús Alvarez González | Directora general Igualdad | Nombramiento |
Consejería de Educación | Dña. Mª Dolores Aldea Bueno | Directora general de Inclusión Educativa y Ordenación | Nombramiento |
Representantes de las organizaciones sindicales, Federación Asturiana de Empresarios y Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación del Principado de Asturias. | |||
---|---|---|---|
Organismo | Persona | Cargo | C.V. |
Ver suplentes | |||
CC.OO. | D. José Manuel Zapico García | Secretario General | n.d. |
U.G.T. | D. Javier Fernández Lanero | Secretario General | Biografía |
CSIF | Dña. Ana Cristina Esteban Ruiz | Vicepresidenta de CSIF -Central Sindical Independiente de Funcionarios. - Organización sindical más representativa en el ámbito de las administraciones públicas a nivel autonómico | n.d. |
FADE | Dña. María Calvo Carvajal | Presidenta | Biografía |
FADE | D. Patricio José Arias Álvarez | Vocal | Biografía |
Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación del Principado de Asturias | D. Carlos Paniceres Estrada | Presidente Cámara Oviedo (en representación de las cámaras) | C.V. |
Suplentes | |||
CC.OO | Doña Lucía Montejo Arnaiz | Secretaria de Empleo y Formación | n.d. |
U.G.T. | Dña. María del Mar Celemín Santos | Secretaria de Política Sindical | n.d. |
CSIF | Dña Patricia Blanco Estébanez | Miembro del Comité de Empresa de Derechos Sociales y Bienestar | n.d. |
FADE | D. Alberto González Menéndez | Director general | n.d. |
FADE | Doña Leticia Bilbao Cuesta | Directora del área de Desarrollo Empresarial | n.d. |
La secretaría del Consejo Rector recae en el titular de la Secretaría General de la Agencia que, junto con la Dirección Ejecutiva, asiste a las reuniones con voz pero sin voto.
Composición de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana
Enlaces de interés
- Ley del Principado de Asturias 9/2022, de 30 de noviembre, de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación
- Resolución de 1 de junio de 2023, del Presidente del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, por la que se cesa a doña Eva Pando Iglesias, como Directora General del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias
- Decreto 37/2023, de 2 de junio, por el que se nombra como Directora Ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana a doña Eva Pando Iglesias
- Resolución de 16 de febrero de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se establece la estructura orgánica de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana
- Decreto 70/2024, de 31 de octubre, por el que se aprueban los estatutos de organización y funcionamiento de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana
Fecha de publicación el 18/09/2025
Energía, industria, agroalimentación y salud, prioridades regionales que más retornan fondos europeos del programa HORIZONTE EUROPA
La participación de entidades asturianas en Horizonte Europa, el programa marco de la Unión Europea para el I+D+i, suma un total de 54 entidades asturianas y un retorno de 57 millones de euros según los datos del CDTI a los que SEKUENS ha podido tener acceso. Las distintas entidades han retornado dicha cantidad tras sumar en conjunto un total de 153 participaciones en 108 proyectos. Las principales beneficiarias de estos fondos son las empresas, con un 47,43% de la financiación, seguidas por la Universidad con un 17,04%, y los centros tecnológicos con un 14,03%.
El pilar “Retos Mundiales y Competitividad Industrial”, acumula el grueso de la financiación.
Como se aprecia en el siguiente gráfico La temática, "Clima, energía y movilidad", obtiene el mayor volumen de retornos (40%), seguida de "Digital, industria y espacio" (16%) y "Alimentación y recursos naturales" (14%) y Salud (8%).
En total, las entidades asturianas lideran un total de 12 proyectos.
Entre estos, destaca TWISTOPTICS, con el que la Universidad de Oviedo retorna casi 2 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación, e investiga una técnica que permite un control de las interacciones entre luz y materia sin precedentes.
El proyecto asentará las bases para nuevas tecnologías en computación cuántica y nanodispositivos funcionales.
En la temática de “Clima, energía y movilidad” se encuentra el proyecto CaLby2030, liderado por INCAR-CSIC y en el que participa HUNOSA, que retornan 1,9 y 1,8 millones de euros respectivamente, para probar el bucle de calcio con tecnología de lecho fluidizado circulante. El objetivo es descarbonizar fuentes de CO₂ difíciles de reducir, y así poder diseñar reactores a escala comercial.
Por otro lado, en la temática “Alimentación y recursos naturales”, CTIC lidera el proyecto GUARDIANS, en el que participan el SERIDA, Campoastur, CAPSA y Central Lechera Asturiana, con un retorno en total de 1,7 millones de euros. Para reducir la brecha tecnológica con grandes explotaciones, se probarán seis iniciativas piloto con tecnologías digitales en 22 explotaciones de pequeño y mediano tamaño en cuatro países.
En la actualización del Observatorio, destaca la inclusión de 9 acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), elevando el número total hasta las 17. El objetivo principal de las MSCA es apoyar la formación y el desarrollo profesional del personal investigador a través de programas de doctorado excelentes, la formación postdoctoral o los intercambios de personal.
La Universidad de Oviedo es la entidad asturiana que más participa en ellas y lidera cuatro de estos proyectos. Entre otros, MiKidSton, que analiza la correlación entre piedras en el riñón y factores de riesgo, y uQuantEV, que busca desarrollar mejores métodos de diagnóstico de cáncer colorrectal mediante vesículas extracelulares. También se incluye la participación de algunas empresas en estas acciones como el centro de I+D de ArcelorMittal, TheNextPangea o Sistemas Avanzados de Tecnología, estas dos últimas en calidad de asociados.
Toda la información a la que se ha hecho referencia en esta noticia se puede encontrar en el Observatorio Europa-Asturias I+D+i en la Web de SEKUENS. Este observatorio ofrece la posibilidad de descargar un archivo Excel con los datos recopilados, así como consultar los distintos proyectos filtrando por entidad o temática. Asimismo, se incluyen enlaces a las páginas de cada proyecto en CORDIS (el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo) donde se puede acceder a información más detallada sobre cada proyecto en particular.


Fecha de celebración: 10/09/2025
Webinar informativo convocatoria Premios RADAR 2025
Organiza: CEEI Asturias
Colabora: Sekuens
Fecha: 10 Septiembre 2025
Hora: 10:00 h
Lugar: Online
El próximo 10 de septiembre a las 10:00h conoce todas las novedades sobre la convocatoria Premios Radar 2025.
Tres categorías y 80.000 euros en Premios.
- ¿Tienes una iniciativa empresarial innovadora para desarrollar en Asturias? Puedes optar al premio RADAR a la innovación emprendedora en Asturias SPINOFF (1 premio de 15.000€)
- ¿Tienes una Empresa de Base Tecnológica puesta en marcha con posterioridad al 01/10/2023? Tienes que conocer el premio RADAR a la innovación emprendedora en Asturias EBT (2 premios de 25.000€)
- ¿Has realizado proyectos con impacto orientados a los objetivos de desarrollo sostenible con resultados demostrables y tu EBT se ha puesto en marcha entre el 01/01/2008 y el 30/09/2023? Encajarías en el premio RADAR a la innovación emprendedora en Asturias EBT IMPACTO (1 premio de 15.000€)
¡No dejes pasar esta oportunidad y participa!
Accede aquí a más INFO en la web del CEEI
Accede aquí a las Bases Reguladoras, Convocatoria y Formularios de Solicitud
EVENTO CEEI (2).png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 8:12
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 8:12
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 8:12

EVENTO CEEI.png
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 8:05
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 8:05
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 8:05

AsDIH (2).jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 8:02
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 8:02
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 8:02

AsDIH.jpg
- Versión
- 1.0
- Estado
- Aprobado
- Creado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 7:00
- Modificado
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 7:00
- Versión 1.0
- Registro sin cambios
- Por Carmen Peña Díaz, en 23/09/25 7:00

Datos actualizados el 22/09/2025
C/ MARCO POLO, 59. POL. IND. ROCES Nº 4
33211 GIJON - ASTURIAS
98.516.84.26 98.516.87.59
Actividades (CNAE 2009)
14.19 Confección de otras prendas de vestir y accesorios
Productos
Moda mujer
Características
Año de fundación
1999
Sede
GIJON
Empleo total 2024
No disponible
Rango de facturación 2024
No disponible
Importa
NoExporta
SiDatos actualizados el 22/09/2025
Actividades (CNAE 2009)
46.90 Comercio al por mayor no especializado
Productos
Fabricación y distribución de alfombras, felpudos, moquetas, y otros productos de confección textil para decoración y uso doméstico, suministrando tanto a almacenistas como a tiendas de decoración.
Características
Año de fundación
2001
Sede
GIJON
Empleo total 2023
No disponible
Rango de facturación 2023
No disponible
Importa
SiExporta
SiUso de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través de los botones PERMITIR TODAS LAS COOKIES o PERSONALIZAR.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Se utilizan para el control de aparición y aceptación del propio aviso de gestión de cookies. Imprescindibles para el funcionamiento de la página web. No se pueden desactivar.
Nombre | Duración | Tipología | Descripción |
---|---|---|---|
COOKIE_SUPPORT | 1 año | Técnica | Esta cookie determina si el navegador acepta cookies. |
JSESSIONID | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
GUEST_LANGUAGE_ID | 1 año | Técnica | Determina el idioma preferido por el visitante. Permite a la web establecer el idioma preferido en el reingreso del visitante. |
LFR_SESSION_STATE | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
LFR_COOKIES_ACCEPT | 1 año | Técnica | Guarda el estado de la aprobación de las cookies necesarias. |
Estas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
Nombre | Duración | Tipología | Proveedor | Descripción |
---|---|---|---|---|
_ga | 2 años | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |
_gat | 1 día | Análisis | Google Analytics | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones |
_gid | 1 día | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |