Los Premios Asturias Economía y Futuro 2025 reconocen la innovación y el desarrollo empresarial en el Principado

Fecha de publicación el 14/11/2025

Los Premios Asturias Economía y Futuro 2025 reconocen la innovación y el desarrollo empresarial en el Principado

Los galardones de Sekuens premian a Uromac Systems, Chocolates del Norte (Grupo Lacasa) y la Delegación Institucional del CSIC en Asturias. Las compañías AlmaBiotech, Immersive Oasis, SBP | Sandmair, Boehler & Partner y Arquea Biological Innovations son reconocidas con los Premios Radar.

El Gobierno del Principado ha celebrado la segunda edición de los Premios Asturias Economía y Futuro, unos galardones que distinguen a empresas e instituciones por su compromiso con la innovación, la excelencia empresarial, la internacionalización, la investigación y el desarrollo tecnológico. La ceremonia, en la que participó el presidente del Principado, Adrián Barbón, reunió en el Hotel de la Reconquista de Oviedo a más de 300 representantes del entorno empresarial, científico, académico y social, bajo el lema Asturias, escenarios de futuro.

La gala, organizada por la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Sekuens y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias), puso en valor el papel de la industria, la ciencia y las nuevas empresas tecnológicas en la transformación de la economía regional. Durante el acto intervinieron representantes del mundo empresarial y científico, que subrayaron la importancia de la colaboración público-privada y la innovación como motores del crecimiento sostenible.

A los Premios Sekuens, que han recogido Uromac Systems, Chocolates del Norte (Grupo Lacasa) y la Delegación Institucional del CSIC en Asturias, se suman los galardones Radar a la innovación emprendedora, que se han dado a conocer durante la gala y que han distinguido a AlmaBiotech, Immersive Oasis, SBP | Sandmair, Boehler & Partner y Arquea Biological Innovations.

Los Premios Sekuens reconocen la labor de empresas, entidades o personas en la promoción económica de la ciencia y la tecnología. En esta edición, los galardones han sido entregados a:

  • Uromac Systems S.A. Premio a la Excelencia Industrial Asturiana. Se ha reconocido la capacidad de la compañía para consolidarse como referente en el sector ferroviario, combinando especialización, innovación y sostenibilidad en el diseño y fabricación de maquinaria. Su destacada proyección internacional ha contribuído a reforzar la visibilidad de la industria asturiana en mercados globales.
  • Chocolates del Norte S.A. (Grupo Lacasa). Premio a la Consolidación Empresarial y Sostenibilidad. El jurado ha valorado la expansión y modernización de su planta de Meres (Siero), que impulsa el desarrollo de una sólida red de proveedores locales. Su modelo empresarial, basado en la calidad, la innovación en procesos y productos, y el compromiso con la sostenibilidad, la sitúa como motor económico y referente del sector alimentario.
  • Delegación Institucional del CSIC en Asturias. Premio a la Contribución Científica y Social. El CSIC ha recibido este reconocimiento por su papel clave en el desarrollo económico y social del Principado. Su capacidad para conectar investigación, universidad, administración y empresas fortalece la transferencia de conocimiento e innovación en áreas clave para el futuro de la región, reforzando la presencia científica de Asturias en el ámbito nacional e internacional.

Por su parte, los Premios Radar a la Innovación Emprendedora alcanzan este año su quinta edición con el objetivo de aportar y acercar el conocimiento al mercado como forma de generar riqueza y empleo. En esta edición, a la que han concurrido 40 empresas y proyectos, los galardones han reconocido propuestas en ámbitos como la biotecnología, la inmersión digital, la ingeniería avanzada y la innovación científica aplicada. La dotación económica total asciende a 80.000 euros, que se distribuirá de la siguiente manera:

  • En la categoría Premio Radar Spin-off, dirigida a identificar proyectos de investigación con capacidad para convertirse en una empresa tecnológica, se ha reconocido a AlmaBiotech, que recibirá los 15.000 euros del galardón. El proyecto, promovido por cinco investigadores del grupo de Nanopartículas, Membranas y Bioanálisis de la Universidad de Oviedo, desarrolla un test rápido para el cribado de cáncer colorrectal basado en la detección de biomarcadores de esta enfermedad.
  • En la modalidad de Empresa de Base Tecnológica (EBT) han resultado premiadas dos compañías seleccionadas entre las candidaturas presentadas, que recibirán 25.000 euros cada una. Por un lado, SBP | Sandmair, Boehler & Partner, que desarrolla un sistema de automatización industrial centrado en tecnologías de soldadura modular avanzada. Por otro, Arquea Biological Innovations, dedicada al desarrollo de soluciones diagnósticas innovadoras para la protección de la salud pública, usando técnicas moleculares basadas en análisis genético para detectar patógenos y otras amenazas biológicas.
  • El Premio Radar en la modalidad EBT Impacto, orientado a visibilizar y apoyar proyectos que generan un impacto económico, social, ambiental o reputacional en sectores estratégicos de Asturias, está dotado con 15.000 euros y ha sido concedido a Immersive Oasis. La empresa desarrolla soluciones de realidad extendida (XR) aplicadas a sectores estratégicos, con especial foco en la salud, la educación médica y el patrimonio cultural.
youtube.jpg

youtube.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 11:06
Vista previa
Los Premios Asturias Economía y Futuro distinguen al CSIC en Asturias, Uromac Systems y Chocolates del Norte

Fecha de publicación el 06/11/2025

Los Premios Asturias Economía y Futuro 2025 distinguen al CSIC en Asturias, Uromac Systems y Chocolates del Norte

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha la segunda edición de los Premios Asturias Economía y Futuro, una iniciativa que distingue a empresas e instituciones por su compromiso con la innovación, la excelencia empresarial, la internacionalización, la investigación y el desarrollo tecnológico. Las compañías Uromac Systems y Chocolates del Norte (Grupo Lacasa) y la delegación institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Asturias han sido las galardonadas.

Estas distinciones, impulsadas por la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo a través de la Agencia Sekuens y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias), se entregarán el jueves 13 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, bajo el lema Asturias, escenarios de futuro.

El jurado ha destacado la labor de tres entidades por su contribución al desarrollo económico y tecnológico de la comunidad:

  • Uromac Systems S.A. Premio a la excelencia industrial asturiana. La empresa ha logrado combinar especialización, innovación y sostenibilidad en el sector ferroviario, con una destacada proyección internacional. Su trabajo refuerza la imagen de Asturias como referente en tecnología y maquinaria especializada.
  • Chocolates del Norte S.A. (Grupo Lacasa). Reconocimiento por la expansión y consolidación de sus instalaciones en España, especialmente en la planta de Meres (Siero), que impulsa la economía local mediante una sólida red de proveedores. Además, su modelo empresarial apuesta por la innovación, la calidad y la sostenibilidad, convirtiéndose en un motor económico y un referente del sector.
  • Delegación Institucional del CSIC en Asturias. Premio por su papel clave en el desarrollo económico y social del Principado. El CSIC destaca por su colaboración con universidades, administraciones y empresas, promoviendo la transferencia de conocimiento y la innovación en áreas estratégicas para el futuro de la comunidad.

Premios Radar

Los Premios Asturias Economía y Futuro incluyen también los Premios Radar, que celebran su quinta convocatoria. Estos galardones, promovidos por CEEI Asturias, reconocen las mejores empresas de base tecnológica y los proyectos surgidos de la investigación más prometedores. Este año se han presentado 40 candidaturas y los ganadores se anunciarán en la gala del 13 de noviembre.

La dotación total asciende a 80.000 euros, distribuidos en las siguientes categorías:

  • Premio Radar spin-off. Dotado con 15.000 euros, se otorga al mejor proyecto de investigación con potencial para convertirse en una nueva empresa tecnológica.
  • Premio Radar EBT. Se trata de dos galardones de 25.000 euros para empresas tecnológicas con menos de dos años de actividad.
  • Premio Radar EBT impacto. Repartirá 15.000 euros a una empresa creada entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de septiembre de 2023 que haya generado impacto económico, social, ambiental y reputacional, alineado con los sectores estratégicos de Asturias.

Las inscripciones para asistir a la entrega de premios están abiertas a través de este enlace.  AFORO COMPLETO

 

[+ información]

 

P1597978 (2).jpg

P1597978 (2).jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 9:14
Vista previa
P1597978.jpg

P1597978.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 9:13
Vista previa
P1597809 (2).jpg

P1597809 (2).jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 9:12
Vista previa
P1597809.jpg

P1597809.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 9:11
Vista previa
P1597698.jpg

P1597698.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 9:10
Vista previa
P1597584.jpg

P1597584.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:56
Vista previa
P1598192 (3).jpg

P1598192 (3).jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:30
Vista previa
P1598192 (2).jpg

P1598192 (2).jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:29
Vista previa
P1598192.jpg

P1598192.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:28
Vista previa
P1608260 (2).jpg

P1608260 (2).jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:26
Vista previa
P1597873.jpg

P1597873.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:23
Vista previa
P1608260.jpg

P1608260.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:22
Vista previa
P1598039.jpg

P1598039.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:19
Vista previa
P1597751.jpg

P1597751.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:18
Vista previa
P1598098.jpg

P1598098.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:17
Vista previa
P1597480.jpg

P1597480.jpg (Versión 1.0)

Vista en miniatura a Subido por Carmen Peña Díaz, 14/11/25 8:15
Vista previa
Ayudas para la realización de proyectos de I+D+i en Red por parte de organismos de investigación en colaboración con entidades del Principado de Asturias.

Datos actualizados el 15/10/2025

Ayudas para la realización de proyectos de I+D+i en Red por parte de organismos de investigación en colaboración con entidades del Principado de Asturias.

Convocatoria cerrada

¿En qué consiste la ayuda?

Concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a organismos de investigación que desarrollen su actividad en el Principado de Asturias, para financiar los costes asociados a la realización de proyectos de I+D+i en áreas de interés de empresas y otras entidades de la región, y alineadas con los ámbitos determinados en la estrategia S3 del Principado de Asturias. 



 

Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i

FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología

Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC

Oviedo, 33007

Tel: +34 985 20 74 34

Email para consultas: proyectosenred@ficyt.es

 

¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?

Las actividades subvencionables enmarcadas en la presente convocatoria son aquellas actividades de carácter no económico asociadas a la realización de un proyecto de I+D+i por parte de equipos pertenecientes a organismos de investigación que desarrollen su actividad en el Principado de Asturias,de conformidad con las definiciones establecidas en los apartados 1 y 2 de la base reguladora 3 de la convocatoria.

Los proyectos de I+D+i no podrán iniciarse con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda; podrán tener una duración de entre 9 y 24 meses, siendo la fecha límite de finalización el 31 de diciembre de 2027.

Los proyectos de I+D+i a ejecutar por los organismos de investigación deberán contar con el interés y apoyo de una entidad del Principado de Asturias, denominada entidad copartícipe. Podrán ser entidades copartícipes a los efectos de la presente convocatoria, empresas, asociaciones empresariales, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro. No tendrán la consideración de entidades copartícipes aquellas entidades reconocidas como Centro Tecnológico.

Estas entidades coparticipes, que deberán tener su sede social o un centro productivo/de actividad en el Principado de Asturias, contribuyen al desarrollo de los proyectos de I+D+i al menos mediante la aportación de recursos económicos y pueden ser destinatarias de los resultados de la investigación.Asimismo, deberán suscribir un convenio de colaboración con el organismo de investigación beneficiario de la ayuda para la ejecución del proyecto de I+D+i.

La intensidad de la ayuda podrá alcanzar hasta el 90% de los gastos subvencionables descritos en el resuelvo anterior, debiendo aportar la entidad copartícipe al menos el 10% restante.

Dado que el importe de la ayuda concedida y la aportación de la entidad copartícipe alcanzan el 100% de los gastos subvencionables del proyecto de I+D+i, estas ayudas serán incompatibles con la percepción de otras subvenciones o ayudas procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, internacionales, o de la Unión Europea para los mismos gastos subvencionables del mismo proyecto de I+D+i.

¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?

Los gastos subvencionables necesarios para el desarrollo de los proyectos de I+D+i planteados son los siguientes:


a) Activos fijos. Gastos de adquisición de pequeño equipamiento e instrumental, incluyendoservidores informáticos y software de carácter técnico; en el supuesto de adquisición de pequeño equipamiento e instrumental, el valor individual del mismo debe ser inferior a 15.000 euros (IVA excluido).

b) Personal: Los salarios y cuotas de la Seguridad Social derivados de la contratación de personal investigador y/o personal técnico de apoyo de acuerdo con la normativa laboral vigente conforme al apartado 2 de este resuelvo, así como el importe de la liquidación final cuando el contrato haya sido financiado íntegramente con cargo a estas ayudas; no serán subvencionables los gastos de personal fijo vinculado funcionarialmente, estatutariamente o contractualmente a las entidades beneficiarias.

c) Materiales. Adquisición de materias primas, material fungible, suministros y productos similares,de naturaleza consumible; quedan expresamente excluidos los gastos de consumo eléctrico,teléfono y material general de oficina o de uso administrativo (papelería, fotocopias, etc.).

d) Colaboraciones externas. Subcontratación con terceros de la prestación de servicios relacionados con el objeto de la ayuda, siempre que no puedan ser asumidos directamente por el equipo de investigación y gastos de utilización de servicios científico-técnicos (excluidos los de la propia
entidad); queda expresamente excluida cualquier forma de consultoría asociada a la gestión y tramitación de la ayuda solicitada. El importe de las subcontrataciones no excederá del 30% del coste subvencionable del proyecto.

e) Protección de propiedad industrial. Gastos de registro de propiedad industrial de los resultados de la actividad del equipo de investigación.

f) Formación. Gastos correspondientes a bibliografía, cursos y congresos científicos. Estos gastos se circunscribirán únicamente a los miembros del equipo con vinculación laboral con la entidad solicitante y al personal técnico contratado con cargo a estas ayudas, no siendo elegibles los gastos correspondientes a investigadores asociados, descritos en el apartado 3 del resuelvo duodécimo; no serán elegibles los gastos correspondientes a cuotas de investigadores a asociaciones científicas, revistas o similares.

g) Desplazamientos. Gastos ocasionados por la movilidad de los miembros del equipo de investigación e investigadores asociados y serán únicamente elegibles los correspondientes a la realización de estancias de investigación vinculadas inequívocamente con el proyecto de I+D+i subvencionado de un máximo de 30 días de duración en otras entidades.

h) Costes indirectos: 15% de los costes directos de personal subvencionables de la actuación, bajo la opción de costes simplificados, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 b) del Reglamento (UE) 2021/1060.

i) Cualquier otro gasto que resulte imprescindible y estrictamente necesario para el desarrollo del proyecto de I+D+i subvencionado, esté directa e inequívocamente relacionado con el mismo y no esté recogido en los puntos anteriores.

¿Cuál es la cuantía de la ayuda?

- Las ayudas previstas en esta convocatoria se aplicarán bajo la modalidad de subvención a fondo perdido. La intensidad de la ayuda podrá alcanzar hasta el 90% de los gastos subvencionables descritos en el resuelvo décimo tercero de la convocatoria, debiendo aportar la entidad copartícipe al menos el 10% restante.

- Dado que el importe de la ayuda concedida y la aportación de la entidad copartícipe alcanzan el 100% de los gastos subvencionables del proyecto de I+D+i, estas ayudas serán incompatibles con la percepción de otras subvenciones o ayudas procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, internacionales, o de la Unión Europea para los mismos gastos subvencionables del mismo proyecto de I+D+i.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

a) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.

b) Universidades públicas, de acuerdo con lo previsto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.

c) Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.

d) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora; únicamente podrán presentar solicitudes cuando se presenten en equipos de investigación formados por investigadores vinculados a alguna de las instituciones públicas firmantes de su convenio de constitución.

¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?

El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 12 de noviembre de 2025, hora peninsular en España.

Modificar empresa
Alta empresa