Últimos días para la solicitud de ayudas MINER y MINIMINER de apoyo a la inversión en zonas mineras
Fecha de publicación el 19/02/2024
Últimos días para presentar la solicitud de ayudas MINER y MINIMINER de apoyo a la inversión en zonas mineras
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), promueve esta línea de ayudas a la inversión y desarrollo de proyectos empresariales cuyo plazo finaliza el próximo 27 de febrero.

Falta poco más de una semana para que finalice el plazo de solicitud de las ayudas MINER y MINIMINER, la convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), para el desarrollo inversiones y proyectos empresariales generadores de empleo en zonas afectadas por la reestructuración de la minería del carbón y su entorno. El 27 de febrero será el último día para postularse a esta línea de apoyo.
Las dos convocatorias dotadas con 28 millones de euros para el periodo 2024-2027 están destinadas a promover el desarrollo alternativo de municipios mineros. Para este año, el presupuesto destinado es de 4 millones.
La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana, es el organismo colaborador con el Instituto de Transición Justa para favorecer que los proyectos asturianos se puedan beneficiar de estas ayudas. Las empresas pueden acudir a la sede del organismo en Llanera para asesorarse de forma personalizada sobre las características de las convocatorias y especialmente sobre la viabilidad y encaje de los proyectos en las dos líneas de ayudas.
El objetivo de estas convocatorias es asegurar el desarrollo económico alternativo sostenible para las áreas geográficas afectadas por el cierre de las explotaciones mineras, mitigando los efectos desfavorables para el empleo y la actividad económica de las mismas y proporcionando alternativas de futuro.
Tanto las ayudas dirigidas a proyectos de inversión (Miner) como las destinadas a pequeños proyectos de inversión (Miniminer) son a fondo perdido para la inversión de proyectos empresariales generadores de empleo. Pueden beneficiarse personas físicas o jurídicas privadas con personalidad jurídica, así como agrupaciones integradas por ellas, las comunidades de bienes y los trabajadores autónomos con un proyecto de inversión.
Con una dotación de 24 millones de euros (3,6 millones de euros en 2024), la línea Miner exige una inversión subvencionable mínima de 100.000 euros y la creación, al menos, de 3 puestos de trabajo. Las Miniminer, destinadas a pequeños proyectos de inversión, cuentan con una dotación de 4 millones de euros (400.000 euros en 2024) en los que se exige una inversión subvencionable de entre 30.000 y 500.000 euros.
En cuanto a las acciones subvencionables, ambas convocatorias financiarán inversiones destinadas a terrenos y obra civil, bienes de equipo, instalaciones, maquinaria, planificación, ingeniería de proyecto, otras inversiones materiales y activos materiales.
Es importante destacar que en las últimas convocatorias de las ayudas a las comarcas mineras, durante el periodo 2018-2023, se aprobaron un total de 198 proyectos en Asturias que han generado inversiones por valor de más de 1238,6 millones de euros y la creación de 703 puestos de trabajo. La subvención concedida a estos proyectos alcanzó los 21,1 millones de euros.
Para que los proyectos se puedan beneficiar de las ayudas para el desarrollo alternativo de las comarcas mineras asturianas, deben ubicarse en alguno de los siguientes municipios:
- Municipios mineros muy afectados por el proceso de cierre de empresas de la minería del carbón: Aller, Bimenes, Cangas de Narcea, Caso, Degaña, Gijón - La Camocha, Ibias, Langreo, Laviana, Lena, Mieres, Morcín, Oviedo– Olloniego, Piloña, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa, San Martín del Rey Aurelio, Siero, Sobrescobio, Teverga, Tineo.
- Resto de municipios afectados por el proceso de cierre de empresas de la minería del carbón: Allande, Avilés, Belmonte de Miranda, Cabranes, Caravia, Carreño, Castrillón, Colunga, Corvera de Asturias, Gijón, Gozón, Grado, Illas, Llanera, Nava, Noreña, Oviedo, Parres, Ponga, Proaza, las Regueras, Salas, Santo Adriano, Sariego, Somiedo, Valdés, Villaviciosa, Villayón, Yernes y Tameza.
Para ampliar información al respecto, el pasado 16 de enero se celebró un acto en que el subdirector general de Estrategia y Planificación para la Transición Justa, Francisco Tobar, presentó en el salón del actos de la Agencia Sekuens esta convocatoria. Consulta aquí la presentación utilizada.
Compra pública de innovación
AGENDA
Noticias
- Sekuens participa en el III Encuentro de Incubadoras de Alta Tecnología, celebrado en Málaga (21/11/2024)
- Abierta la 1ª convocatoria internacional de partenariado europeo FutureFoodS (11/11/2024)
- Dos proyectos sobre aprovechamiento residual en la industria y reversión del envejecimiento celular ganan la VI edición de las Primas Proof of Concept (13/09/2024)
- Ampliado el plazo para solicitar ayudas para Grupos de Investigación, con mejoras en la convocatoria (06/09/2024)