a Subvenciones a la “Innovación-Innovación Abierta 2024” del Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Datos actualizados el 19/11/2024

Subvenciones a la “Innovación-Innovación Abierta 2024” del Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Convocatoria cerrada

Finalidad

Impulsar la innovación abierta a través de la financiación de proyectos en colaboración entre pequeñas empresas y empresas tractoras para aportarles soluciones a través del planteamiento de retos que sean de especial interés para la modernización del tejido empresarial y supongan un efecto dinamizador en la actividad económica del municipio y en la consolidación del ecosistema local de innovación.

Modalidad

Subvención a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva.

Acciones Subvencionables

Se financiarán proyectos en temáticas como Internet de las Cosas, Infraestructuras digitales y Redes 5G, Computación difusa y en la nube, Tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, Computación de alto rendimiento (HPC), Procesamiento del lenguaje natural, Ciberseguridad, biometría e identidad digital y ciberseguridad industrial, Bases de datos distribuidas (blockchain/DLT), Robótica, Inteligencia artificial, Realidad virtual, Realidad aumentada, Micro/nano electrónica, entre otros. Se priorizarán aquellos proyectos que se identifiquen con alguna de los siguientes ámbitos de especialización territorial:

  • Vida saludable y Económica plateada
  • Gijón Azul
  • Gijón Creativo

Conceptos Subvencionables

El gasto subvencionable se compone de todos o algunos de las siguientes partidas presupuestarias:

  • Gastos de personal
  • Material Inventariable
  • Gastos de Aprovisionamiento
  • Costes Externos
  • Otros gastos generales

Requisitos

  • Si bien únicamente podrán ser beneficiarios autónomos individuales, micropymes y pequeñas empresas, es imprescindible la participación de una empresa tractora (mediana o gran empresa consolidada) para probar los resultados obtenidos y demostrar el impacto del proyecto en la productividad y rentabilidad, de tal modo que puedan provocar un efecto de arrastre entre el tejido empresarial local.
  • Se entiende que existe participación de una empresa tractora cuando esta interviene en el ciclo de aprendizaje continuo propio de la metodología de producto mínimo viable, aportando información de valor para la medición y pivotaje, en caso de ser necesario, del producto a desarrollar.
  • Los proyectos para los que se solicite ayuda deberán iniciarse a lo largo del año 2024, su duración estará comprendida entre un mínimo de 6 y un máximo de 9 meses.

Cuantía

La puntuación obtenida por el proyecto determinará la intensidad de la ayuda:

  • De 60 a 79 puntos, la intensidad de la ayuda será del 75% del presupuesto elegible.
  • De 80 a 100 puntos, la intensidad de la ayuda será del 80% del presupuesto elegible.

En el caso de proyectos presentados por autónomos y micropymes, la intensidad de la ayuda se incrementará un 5%.

Los beneficiarios/as deberán aportar a través de otras fuentes de financiación la cuantía restante. La ayuda máxima concedida por proyecto será de 34.000,00 euros. En todo caso, los gastos elegibles presentados no podrán ser superiores a 40.000,00 euros. 

Beneficiarios

Autónomos individuales, micropymes y pequeñas empresas exclusivamente con sede social, domicilio fiscal y centro de trabajo en el municipio de Gijón. 

Plazo de presentación

Del 19 de noviembre de 2024 al 8 de diciembre de 2024.

Información y tramitación

Ayuntamiento de Gijón
Edificio Impulsa
Parque Científico Tecnológico. C./ Los Prados, 166.
33203 Gijón
Tf.: 984 84 71 00

impulsa@gijon.es