a Proyectos de Inversión para la diversificación - PYMES

Datos actualizados el 25/03/2025

Ayudas a Proyectos de Inversión para la diversificación - PYMES

Fondo Transición Justa
Convocatoria abierta Fecha de cierre: 09/05/2025

¿En qué consiste la ayuda?

Concesión de subvenciones a fondo perdido en concurrencia competitiva a proyectos de inversión empresarial para la diversificación económica, alineados con la transformación ecológica de la industria, con la creación y el mantenimiento del empleo, que contribuyan a fijar población en áreas de riesgo de despoblación, y que se lleven a cabo por PYMES.

Aunque el ámbito territorial de aplicación de estas ayudas es todo el Principado de Asturias, se tendrá en consideración realizar el proyecto en Municipios de Transición Justa (MTJ) y/o Municipios afectados por el Reto Demográfico (MRD).

¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?

Se consideran gastos subvencionables:

  • Activos materiales.
    • Terrenos y urbanización.
    • Adquisición de edificaciones de primer uso, así como la construcción y acondicionamiento.
    • Instalaciones técnicas.
    • Maquinaria y equipos.
  • Activos inmateriales. Patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual.
  • Ingeniería de proyecto y dirección facultativa.

No se consideran gastos subvencionables, entre otros:

  • La adquisición de vehículos y elementos de transporte exterior, salvo vehiculos especiales.
  • Las inversiones destinadas a su cesión a terceros.
  • las inversiones que supongan una mera sustitución.
  • Las inversiones por imposición legal.

No se acepta el leasing ni el renting.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

  • La inversión subvencionable ha de estar comprendida entre los 30.000 euros y los 2.000.000 euros.
  • Efecto incentivador: No haber iniciado las inversiones antes de la solicitud.
  • Para inversiones en obra superiores a 40.000 euros y en suministros y servicios superiores a 15.000 euros, obligación de presentar como mínimo tres ofertas de tres proveedores diferentes.
  • La memoria técnica y el anexo de inversiones no son subsanables. Sólo se tendrá en cuenta el primer documento presentado.

¿Cuál es la cuantía de la ayuda?

La cuantía será el resultado de aplicar un % sobre el importe de la inversión subvencionable:

Tipo empresa Máximo ayuda
Pequeña empresa 35%
Mediana empresa 25%

 

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

  • Autonomos y PYMES.
  • Excluidas, entre otras, comunidades de bienes, sociedades civiles, asociaciones y fundaciones.

¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?

  • Sector industrial.
  • Servicios industriales a las empresas:
    • Ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica, directamente relacionada con las actividades industriales.
    • Desarrollo de la sociedad de la información, de la innovación y de las nuevas tecnologías. Incluye comercio electrónico.
    • Plataformas logísticas.
    • Laboratorios de ensayo de productos.
    • Servicios de envasado y embalajes especiales.
    • Valorización de materiales (separación y clasificación). Reciclaje.
  • De manera excepcional, en municipios de reto demográfico (MRD), además de las actividades anteriores podrán ser apoyados proyectos que contribuyan a atraer y mantener habitantes en las zonas de mayor riesgo de despoblación.
  • Proyectos relacionados con el sector agrario y ganadero tradicional tales como proyectos e iniciativas de aprovechamientos, usos y desarrollos de materias primas y materiales críticos, incluidos los bioproductos.

¿Cuáles serían mis obligaciones?

  • Financiar, al menos el 25% de la inversión subvencionable, con sus propios recursos o mediante financiación externa sin ningún tipo de ayuda pública.
  • Mantener los activos subvencionados durante un periodo de 5 años desde la finalización del plazo de ejecución.
  • Mantener los puestos de trabajo indefinidos (autónomos o por cuenta ajena) durante los 3 años siguientes a la finalización del proyecto de inversión.
  • Dar publicidad de la ayuda obtenida (cartel y página web).
  • Comunicar otras ayudas al mismo proyecto.
  • Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
  • Llevar  un  sistema  de  contabilidad  aparte  o  asignar  un  código  contable  adecuado  a  todas  las transacciones relacionadas con el proyecto.
  • Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?

El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h. del día 9 de mayo de 2025, hora peninsular en España.