Tejido empresarial (Actualizado diciembre 2024)

Información general de Asturias

¿Cuál es el tamaño del tejido empresarial asturiano?

En Asturias, a 1 de enero de 2024, existen 64.463 empresas activas, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística en su Directorio Central de Empresas (13/12/2024). Ésto supone una disminución, respecto del año anterior, del -0,23% (148 empresas menos). Si establecemos una comparación con las cifras españolas, nuestro tejido empresarial representa un 1,98% de los más de 3,3 millones de empresas existentes en el territorio nacional.

Evolución del número de empresas Asturias /España
Año Asturias España Peso Asturias/España (%)
Fuente: INE. DIRCE (1 de enero de 2024). Datos publicados el 13/12/2024.  Evolución histórica
2000 65.301 2.645.317 2,47
2001 63.209 2.710.400 2,33
2002 65.062 2.813.159 2,31
2003 67.039 2.942.583 2,28
2004 68.175 3.064.129 2,22
2005 70.115 3.174.393 2,21
2006 72.276 3.336.657 2,17
2007 73.124 3.422.239 2,14
2008 71.853 3.355.830 2,14
2009 70.362 3.291.263 2,14
2010 69.877 3.250.576 2,15
2011 68.967 3.199.617 2,16
2012 66.869 3.146.570 2,13
2013 66.342 3.119.310 2,13
2014 67.451 3.186.878 2,12
2015 67.675 3.236.582 2,09
2016 68.368 3.282.346 2,08
2017 68.688 3.327.646 2,06
2018 68.661 3.363.197 2,04
2019 68.433 3.404.428 2,01
2020 67.573 3.366.570 2,01
2021 68.068 3.430.663 1,98
2022 64.611 3.207.580 2,01
2023 64.463 3.255.276 1,98
El tejido empresarial en cifras
Fuente: INE. DIRCE (1 de enero de 2024). Datos publicados el 13/12/2024. Estadística del Padrón Continuo.  Datos definitivos a 01/01/2022, publicados el 24/01/2023
Nº de empresas 64.463 Variación respecto al año anterior -0,23%
Nº empresas/1.000 hab. 64 Peso respecto España 1,98%

En cuanto al tamaño, el predominio de las pequeñas empresas es claro en el tejido empresarial asturiano. De las 64.463 empresas existentes en el año 2023 el 54,35% son unidades productivas sin asalariados, el 41,49% ocupa entre 1 y 9 trabajadores, el 4,02% emplean entre 10 y 199 trabajadores y apenas el 0,14%, (901 empresas) tienen una plantilla superior a los 200 trabajadores.

Empresas por estrato de asalariados
Año Sin asalariados Micropymes(1 a 9) Pymes(10 a 199) Grandes Empresas (>=200) Total

 Fuente: INE. DIRCE . Datos a 1 de enero 2024, publicados el 13/12/2024

2023 35.037 26.743 2.592 91 64.463
 

¿Qué sector concentra el mayor número de empresas?

Si estudiamos el tejido empresarial respecto a su estructura sectorial obtenemos los siguientes resultados:

  • El sector denominado Resto de los servicios concentra el mayor número de empresas, con un total de 41.880. Este sector engloba las siguientes actividades: hostelería, transporte, comunicaciones, actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales, actividades educativas, sanitarias y de asistencia social u otro tipo de actividades sociales, incluidos los servicios personales.
  • Las actividades comerciales cuentan con 12.196, entre empresas de comercio al por menor, al por mayor e intermediarios del comercio.
  • La construcción agrupa un total de 7.348 empresas.
  • Finalmente el sector industrial congrega 3.039 empresas.
Estructura predominante por sectores
Fuente: INE. DIRCE . Datos a 1 de enero 2024, publicados el 13/12/2024
Industria 4,71%
Construcción 11,40%
Servicios 83,89%
Comercio 18,92%
Resto de servicios 64,97%
 

 

Estructura predominante del tejido empresarial

Fuente: INE. DIRCE . Datos a 1 de enero 2024, publicados el 13/12/2024

* incluyendo las empresas que no tienen asalariados.

Por tamaño Micropyme * (95,84%)
Por sector Servicios (83,89%)
Por forma jurídica Personas físicas (61,51%)

¿Cuál es la forma jurídica predominante en Asturias?

Atendiendo a la personalidad jurídica que adoptan las empresas vemos que un 61,51% del total, adoptaron una estructura de persona física, lo cual implica que bajo esta denominación se encontraban operando, a 1 de enero de 2024, un total de 39.649 empresas. Por otra parte, un 28,18% se declararon sociedades (ya sean anónimas, de responsabilidad limitada, colectivas o comanditarias), mientras que el 10,30% restante se configuró como cooperativa u otro tipo de condición jurídica.

Dentro de estas sociedades existe un claro predominio de las que optaron por la responsabilidad limitada (17.187 empresas), seguida de la anónima (982 empresas) y un escaso número por colectivas y comanditarias (1 empresa).

DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS SEGÚN CONDICIÓN JURÍDICA AÑO 2023
Condición jurídica Número %
Fuente: INE. Datos a 1 de enero 2024, publicados el 13/12/2024. Elaboración propia.
Sociedades anónimas 982 1,52
Sociedades de responsabilidad limitada 17.187 26,66
Sociedades colectivas 0 0,00
Sociedades comanditarias 1 0,00
Comunidades de bienes 4.240 6,58
Sociedades cooperativas 202 0,31
Asociaciones y otros tipos 1.981 3,07
Organismos autónomos y otros 221 0,34
Personas físicas 39.649 61,51
Total 64.463 100

¿Cuánto gastan las empresas asturianas en innovación tecnológica, I+D y protección ambiental?

El tejido empresarial en cifras 2022/2023
Gasto en miles de €  % respecto a España

Fuente: INE. Encuesta de Innovación en las Empresas (Último dato publicado: 19/12/2023. Datos año 2022). Estadística sobre actividades en I+D (Último dato publicado: 27/11/2024. Datos año 2023). Encuesta del gasto de las empresas en protección ambiental (Último dato publicado: 24/10/2024. Datos año 2022).

Innovación tecnológica (2022) 204.572 0,98
Gasto en I+D (2023) 278.980 1,25
I+D Empresas (2023) 156.343 1,24
Protección ambiental (2022) 134.610 3,46

El gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) en el año 2023, de acuerdo con la estadística sobre actividades en I+D elaborada por el INE (publicadas el 27/11/2024), asciende a 278.980 miles de euros en Asturias, un 28,05% más que el registrado el año 2022 (217.867 miles de euros), y un 36,64% más que en 2021, que ascendió a 204.172 miles de euros. Por sectores de ejecución (empresas, administración pública y enseñanza superior), el sector de empresas ocupa el primer puesto con 156.343 miles de euros, lo que representa un 56,04% en el gasto total en I+D. Le sigue la Universidad con 77.515 miles de euros y la Administración Pública con 44.830 miles de euros.

El gasto en actividades para la innovación tecnológica en el año 2022 en Asturias fue de 204.572 miles de euros, un 6,64% superior al del año 2021, lo que supone un 0,98% del gasto total en innovación en España.

El gasto de la industria en protección ambiental en el año 2022 alcanzó una cifra de 134.610 miles de euros. Los gastos en inversión, adquisición de nuevos equipos para reducir la contaminación y ahorrar materias primas alcanzaron los 31.589 miles de euros (el 23,47% del gasto total), mientras que los gastos corrientes destinados a las actividades de protección del medio ambiente se elevaron a 103.020 miles de euros (el 76,53% del gasto total).