Publicada en el BOE la Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales
Fecha de publicación el 21/02/2019
Publicada en el BOE la Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales
En el BOE de hoy se ha publicado la nueva ley de Secretos Empresariales, Ley 1/2019, de 20 de febrero. Esta nueva ley de secretos empresariales tiene su origen en la Directiva UE 2016/943.
La ley reconoce la innovación como un importante estímulo para el desarrollo de nuevos conocimientos y propicia la emergencia de modelos empresariales basados en la utilización de conocimientos adquiridos colectivamente. Las organizaciones valoran sus secretos empresariales tanto como los derechos de propiedad industrial e intelectual y utilizan la confidencialidad como una herramienta de gestión de la competitividad empresarial, de transferencia de conocimiento público-privada y de la innovación en investigación, con el objetivo de proteger información que abarca no solo conocimientos técnicos o científicos, sino también datos empresariales relativos a clientes y proveedores, planes comerciales y estudios o estrategias de mercado.
Sin embargo, las entidades innovadoras están cada vez más expuestas a prácticas desleales que persiguen la apropiación indebida de secretos empresariales. La obtención, utilización o revelación ilícitas de un secreto empresarial comprometen la capacidad de su titular legítimo para aprovechar las ventajas que le corresponden como precursor por su labor de innovación.
La nueva ley busca garantizar que la competitividad de las empresas y organismos de investigación que se basa en el saber hacer y en información empresarial no divulgada (secretos empresariales) esté protegida de manera adecuada. Por otro lado, busca mejorar las condiciones y el marco para el desarrollo y la explotación de la innovación y la transferencia de conocimientos en el mercado interior.
La ley define el secreto empresarial como cualquier información y conocimiento, incluido el tecnológico, científico, industrial, comercial, organizativo o financiero que sea secreto (no generalmente conocido en su ámbito), que tenga valor empresarial y que haya sido objeto de medidas de protección para garantizar ese secreto.
En la práctica, se vienen considerando como tal la lista de clientes, las técnicas de explotación o venta de un producto, las estrategias financieras, técnicas y modalidades de fijación de precios. También quedarán protegidos los secretos relativos a la organización interna como los proyectos de expansión comercial, el plan de lanzamiento de un nuevo producto o un proyecto de reestructuración.
La Fundación COTEC acoge el próximo 6 de marzo en su sede la jornada “Nueva ley de secretos empresariales: la modalidad de protección del siglo XXI”, organizada por Clarke, Modet &Co, para ayudarte a aprovechar esta nueva ley. Más información e inscripciones.