Misión comercial multisectorial a Sudáfrica y Madagascar 2025
Fecha de publicación el 27/01/2025
Misión comercial multisectorial a Sudáfrica y Madagascar 2025
Aprovecha esta misión comercial para dar a conocer tus productos y servicios, contactar con clientes, distribuidores, agentes, posibles socios, etc. en Sudáfrica y Madagascar y abordar estos mercados con garantía de éxito.
¿Cuándo y dónde?
Del 7 al 11 de abril de 2025 en Sudáfrica y/o Madagascar.
Las empresas pueden seleccionar 1 o los 2 países.
¿Por qué estos países?
· Asturex ha seleccionado estos mercados para promocionar nuestro tejido empresarial por su alto potencial y con el objetivo de incrementar la presencia de empresas asturianas en los mismos.
Sectores de Oportunidad
- SUDÁFRICA:
Sudáfrica es, con diferencia, la economía más desarrollada y diversificada del continente africano. Esta preponderancia es más evidente y relevante en la zona subsahariana, donde Sudáfrica mantiene un claro liderazgo en política exterior y en los procesos de integración económica regional. En particular, los sectores de la distribución comercial y los servicios financieros están copados por empresas sudafricanas, que están presentes también, de manera preponderante, en otros sectores como la construcción, minería y telecomunicaciones.
El mercado sudafricano es grande y diversificado, ofreciendo grandes oportunidades a las empresas españolas en una variedad de sectores. Uno de los sectores que más oportunidades genera para las empresas españolas es el de las energías renovables, tanto en la vertiente de servicios: consultoría, ingeniería y construcción, como en equipos e instalación y mantenimiento. Se quiere aumentar de forma que estas supongan un 36% del total de la capacidad de generación energética del país. Dentro de este plan, la fuente de energía eólica es la más relevante, seguida de la fotovoltaica. Con la puesta en marcha del programa de licitaciones periódicas de proyectos de energía renovable (REIPPP), el Gobierno ha abierto la puerta a productores de energía independiente (IPP). Hasta la fecha, las empresas de la UE han invertido en el proyecto alrededor de 42.000 millones de rands, un 50% del total de inversión extranjera.
El sector del agua también presenta oportunidades en infraestructuras. Sudáfrica tiene un sistema de infraestructuras para la gestión de sus recursos hídricos muy desarrollado pero la mayoría de ellas tiene una antigüedad de más de 20 años y su mantenimiento y gestión es ineficiente, por lo que el país necesita una reforma urgente. En los últimos años el país ha invertido en la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas y desalinizadoras, mantenimiento y reparación de las ya existentes, sistemas de distribución, así como en bienes del sector: tuberías y otros equipos relacionados.
Más allá del sector energético y las infraestructuras, el sector industrial resulta clave para la economía sudafricana y requiere de bienes de equipos sofisticados para industrias como la del automóvil, la eléctrica, la química, la minera o la farmacéutica. Las empresas españolas cuentan con un know-how, experiencia y una imagen consolidada en estos campos, generándoles una ventaja competitiva frente a otros competidores internacionales. La partida que España exporta más es la de equipos y componentes de automoción. Para las empresas españolas, la mayor oportunidad están los componentes originales de automoción homologados, mercado en el que cuentan con una percepción de calidad europea. Además, este sector es considerado prioritario para el gobierno sudafricano.
Las empresas españolas pueden encontrar oportunidades en la comercialización de bienes industriales españoles como la maquinaria para el procesado y embalaje de alimentos, la maquinaria para la gestión de fluidos y la maquinaria agrícola. Además, debe mencionarse que la crisis sanitaria ha generado una demanda de equipos de protección individual y otros bienes y tecnologías.
- MADAGASCAR:
Madagascar importa de España una serie de productos industriales y de consumo, entre los que destacan:
- Fundición de hierro y acero (11,03%).
- Preparaciones alimenticias diversas (8,83%).
- Papel, cartón y manufacturas de pasta de celulosa (7,9%).
- Combustibles y aceites minerales (7,2%).
- Manufacturas de metal común (6,16%).
Estas importaciones cubren diversas necesidades del país, principalmente en el sector industrial y de consumo.
Inscripciones
Si te interesa prospeccionar alguno de estos mercados, ¡solicita lo antes posible tu participación!
Para ello:
· Lee detenidamente las condiciones de participación de la actividad
· Cumplimenta el formulario de preinscripción pulsando el botón Iniciar solicitud a través de ASTUREX , antes del 7 de febrero.
· Realiza el pago de los costes de gestión de la misión comercial:
1 país: 200€+IVA= 242,00€
2 países: 300€ + IVA= 363,00€
[+información]