La Junta General aprueba la Ley de Ciencia, que garantiza más financiación pública “para ensanchar las fronteras del conocimiento, innovar y construir futuro”
Fecha de publicación el 19/02/2025
La Junta General aprueba la Ley de Ciencia, que garantiza más financiación pública “para ensanchar las fronteras del conocimiento, innovar y construir futuro”
La Junta General ha aprobado hoy la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación con 44 votos a favor y la única abstención de los cuatro diputados de Vox. La norma garantiza más financiación pública, dado que establece el compromiso de incrementar anualmente los fondos para este fin para converger con la media de inversión nacional y europea. “Habrá más recursos para seguir ensanchando las fronteras del conocimiento, para seguir innovando, para construir futuro”, ha valorado la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, durante su intervención en el pleno.
Llamedo ha sido la encargada de presentar el proyecto de ley ante la ausencia por enfermedad del consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez. En su discurso ha subrayado que el texto legislativo sienta las bases para la creación de un CSIC asturiano “que se hará a imagen y semejanza del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el buque insignia de la I+D+i española”. El futuro cuerpo, que según ha subrayado la vicepresidenta supondrá “una fábrica propia de conocimiento” establecerá tres escalas: científico titular, investigador científico y profesor de investigación.
La ley también facilitará el avance de la compra pública innovadora y permitirá poner en marcha bancos de prueba experimentales para ejecutar proyectos de I+D+i en entornos públicos y con garantías. Además, permitirá crear el Observatorio Asturiano de la Innovación, un espacio de cooperación en el que se compartirán datos, información y los últimos avances.