La Comisión Europea presenta una nueva estrategia para fortalecer las infraestructuras tecnológicas y de investigación en Europa
Fecha de publicación el 06/11/2025
La Comisión Europea presenta una nueva estrategia para fortalecer las infraestructuras tecnológicas y de investigación en Europa
La Comisión Europea ha publicado la “Estrategia europea sobre infraestructuras de investigación y tecnológicas” en la que se las señala como la columna vertebral del ecosistema de I+D y se espera de ellas que ocupen una posición central en la política europea de los próximos años.
La estrategia distingue dos clases. Por una parte, las infraestructuras de investigación son instalaciones que persiguen la excelencia científica garantizando que los investigadores tengan acceso a equipos, laboratorios y recursos digitales de última generación. Se asocian a la atracción de talento y a la disponibilidad de datos críticos para hacer frente a los desafíos de la UE. Por otra parte, las infraestructuras tecnológicas son las instalaciones, los equipos, las capacidades y los recursos necesarios para desarrollar, probar, ampliar y validar la tecnología. Incluyen, entre otras cosas, bancos de pruebas, líneas piloto, instalaciones piloto e instalaciones de demostración, salas limpias y laboratorios vivientes. Las infraestructuras tecnológicas tienen una importancia estratégica para impulsar la competitividad industrial y la soberanía tecnológica.
Para aumentar las capacidades e inversiones en estas infraestructuras, la Comisión colaborará con los Estados miembros y las partes interesadas para cartografiar y evaluar las capacidades de las infraestructuras y desarrollar hojas de ruta conjuntas de inversión. Existe una gran cantidad de infraestructuras tecnológicas en la UE. Sin embargo, operan principalmente a nivel local y están geográficamente concentradas, según los ejercicios de cartografía realizados en los últimos años.
Actualmente en Asturias se dispone de un inventario de infraestructuras tecnológicas vinculadas a algunos de los retos de la región tal como lo define la estrategia de especialización inteligente S3 Asturias 2021-2027:
- Equipamientos de demostración y plantas piloto asociadas a las tecnologías de la Fábrica digital.
- Red de plantas piloto, que reproducen procesos o partes de procesos aplicables a la valorización de residuos, en el marco de la industria circular y neutra en carbono.







