El Parque Tecnológico de Asturias, cada vez más cerca de convertirse en un espacio “Residuo Cero” al rebajar la generación de residuos mezcla un 18% en el último año
Fecha de publicación el 28/11/2023
El Parque Tecnológico de Asturias, cada vez más cerca de convertirse en un espacio “Residuo Cero” al rebajar la generación de residuos mezcla un 18% en el último año

El Parque Tecnológico de Asturias avanza hacia el objetivo de lograr la etiqueta “Residuo Cero”. Esa es la conclusión de la última reunión mantenida por los responsables de medio ambiente de las empresas integrantes del este espacio, que ha servido para evaluar el cumplimiento de los objetivos en cuanto al tratamiento de los desechos. Una cita que se enmarca en la Semana Europea de Prevención de Residuos organizada por COGERSA.
Continuando con el sistema de indicadores establecido en 2022, este año se repitió la encuesta a las empresas instaladas en el PT Asturias y, considerando los datos que representan más del 70% de la actividad del parque tanto en superficie como en número de edificios y más del 60% en trabajadores, resultan las siguientes cifras:
Indicador | Mezcla | Envases | Papel | Total |
Número de bolsas por trabajador y año | 8,53 | 2,67 | 4,76 | 15,96 |
Kg. por trabajador y año | 81,92 | 8,49 | 51,42 | 141,83 |
Toneladas para todo el PT Asturias | 165,48 | 17,15 | 103,87 | 286,50 |
Variación desde 2022 (valor absoluto) | -18,22% | 32,29% | 57,35% | 1,84% |
Variación desde 2022 (por trabajador) | -18,58% | 31,70% | 56,65% | 1,39% |
Las conclusiones de este análisis son varias:
En primer lugar que, en valores absolutos, la generación de residuo mezcla se ha reducido un 18% en un año (desde 2022), aunque la producción total de residuos se ha incrementado ligeramente (un 1,84%). Esto se explica por el aumento de los residuos depositados en los contenedores de recogida separada (un 32% en el caso de los envases y un 57% en el caso del papel).
En segundo lugar, que la generación de residuo mezcla por trabajador se ha reducido en un 18% en un año (desde 2022), aunque la producción total de residuo por trabajador aumenta ligeramente (un 1,39 %). Este indicador parece el más indicado para comparar las cifras de diferentes años, pues elimina el impacto derivado del aumento o disminución de actividad en el PT Asturias.
Y en tercer lugar se estima que todavía existe margen de mejora, pues algunas empresas presentan números de bolsas por trabajador superiores a la media. Para favorecer esta reducción podría ser necesario tomar medidas como incorporar/reubicar algunos contenedores de recogida selectiva, promover la recogida separada y si es posible la reutilización de residuos derivados de la producción y revisar las estrategias en relación con los trabajadores, empresa y servicio de limpieza según los decálogos disponibles en la web de PT Asturias.
El programa “Parque Tecnológico Residuo Cero”, iniciado en 2016, persigue minimizar la cantidad de “residuo mezcla” depositado en la “bolsa negra”, mediante acciones que favorezcan la recogida separada de residuos para facilitar su reciclado o, mejor aún, que eviten la producción del residuo en origen.