a El Centro de Innovación Carrio impulsa la primera fábrica de insectos para transformar biorresiduos en recursos de alto valor añadido

Fecha de publicación el 25/09/2025

El Centro de Innovación Carrio impulsa la primera fábrica de insectos para transformar biorresiduos en recursos de alto valor añadido

La empresa Entomo instala una planta piloto en la antigua mina de Laviana con un proyecto pionero en bioconversión

El Gobierno de Asturias ha presentado hoy el proyecto de Entomo Agroindustrial, la primera empresa en instalarse en el Centro de Innovación Carrio, en Laviana, con una iniciativa pionera que transformará biorresiduos en materias primas de alto valor añadido mediante el uso de insectos. La compañía criará larvas de mosca soldado para crear, entre otros productos, fertilizantes y proteínas.

“El proyecto de Entomo simboliza el espíritu que queremos para Carrio: recuperar un espacio minero y transformarlo en un motor de innovación, empleo y sostenibilidad”, ha destacado el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, quien ha visitado hoy las instalaciones del antiguo pozo, reconvertido en polo de innovación agroalimentaria, para conocer de cerca el proceso que la compañía pondrá en marcha.

Entomo, coparticipada por Capsa Food, ha iniciado su actividad en Asturias con la creación de la filial Entomo Norte y la instalación de una planta piloto. En ella se validará la tecnología de bioconversión, que utiliza larvas de mosca soldado negra, capaces de transformar en pocos días subproductos vegetales, estiércol, suero lácteo o restos de supermercados en proteínas, grasas, fertilizantes y quitosano. El objetivo es fomentar la economía circular, a través de la conversión de residuos en nuevos productos, y reducir el impacto ambiental de la industria agroalimentaria.

La empresa, en colaboración con Asincar, ha realizado un mapeo de los residuos que se generan en el Principado con el propósito de diseñar un modelo industrial que pueda replicarse en distintos puntos del territorio. Según sus previsiones, podría alcanzar una capacidad de tratamiento de hasta 60.000 toneladas al año.

La compañía aspira a replicar en Asturias el proyecto industrial que ha iniciado en Murcia, donde está su sede central, y que en grandes cifras supondría a medio y largo plazo una inversión de 40 millones y la creación de 40 empleos directos, además del desarrollo de un mercado de gestión de residuos y producción de materias primas que quiere extender por la comunidad.

La planta piloto, con los primeros ejemplares en periodo de prueba, prevé comenzar su actividad en los próximos meses, de cara a iniciar la validación de la tecnología a principios de 2026. El objetivo final sería la construcción de una instalación industrial que permita la bioconversión a gran escala, un modelo que podría extender a distintos puntos de Asturias para tratar los residuos in situ y generar empleo en clave local, especialmente en el ámbito rural.

Con esta instalación, el Centro de Innovación Carrio toma forma dentro de la iniciativa impulsada desde la Consejería de Ciencia para dar nuevos usos a espacios mineros. Las instalaciones de Entomo se suman a los invernaderos bajo tierra instalados por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) en una galería de Carrio, donde se desarrolla un proyecto de agricultura minera.

En la visita realizada hoy han participado también el director ejecutivo de la Agencia Sekuens, David González; la gerente del Centro de Innovación Carrio, Susana de la Fuente; el alcalde de Laviana, Julio García; el director de Minería de Hunosa, Jesús Fernández; la directora general de Empresas de Hunosa, Elisa Uría; el director de innovación de Capsa Food, Rubén Hidalgo, y el director general de Entomo, Diego Amores, quien ha explicado el funcionamiento de la tecnología y los planes de crecimiento de la compañía.