a David González: «Asturias se ha ganado disponer de un posicionamiento líder para poder atraer inversiones en la industria de la Defensa»

Fecha de publicación el 14/03/2025

David González: «Asturias se ha ganado disponer de un posicionamiento líder para poder atraer inversiones en la industria de la Defensa»

El director ejecutivo de la Agencia Sekuens, David Fernández, considera que Asturias se ha ganado su posición actual de líder para atraer inversiones en la industria de la Defensa gracias a haber sabido detectar hace años hacia dónde iba a evolucionar este sector.

En una entrevista en «La Ventana de Asturias», de La SER, González aseguró que una de las funciones de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens) es «predecir hacia dónde van tanto las tendencias tecnológicas como las económicas», y eso es lo que ha ocurrido con la industria de la Defensa.

«Nosotros empezamos desde el Gobierno de Asturias y desde la Consejería de Ciencia a hablar de Defensa hace cuatro años, antes de estallar la guerra de Ucrania y sin que existiera este ‘furor’ actual de incremento de gasto militar y de rearme», afirmó.

«Lo hicimos porque exploramos: fuimos a Europa y ya veíamos que se hablaba de ejército europeo, estábamos trabajando con la Agencia Europea de Defensa y con la OTAN y ya había una tendencia a pensar que algo no funcionaba bien y que algo se iba a mover en la industria de Defensa», añadió el director de Sekuens.

Y es esa anticipación, según González, lo que nos ha traído hasta aquí, a que tengamos un posicionamiento líder para poder atraer inversiones en esta industria. Y por eso Asturias puede desempeñar un papel fundamental en una industria que va a mover miles de millones de euros en las próximas décadas.

Las inversiones de Indra en Asturias contribuirán a garantizar la soberanía nacional y tecnológica de España

Durante la entrevista, el director ejecutivo de Sekuens destacó también la importancia enorme de los planes de expansión en Asturias que está anunciando en los últimos días la compañía Indra. «Es muy positivo que una empresa como Indra, que factura más de 4.000 millones de euros y emplea a más de 60.000 personas en todo el mundo, ponga el foco en Asturias para el crecimiento de sus capacidades productivas», aseguró González.

El presidente de Indra, Ángel Escribano, anunció ayer en el Congreso de los Diputados el interés de la compañía en adquirir El Tallerón de Duro Felguera, en Gijón, para instalar una fábrica de vehículos terrestres.

A este respecto, González afirmó que «el Gobierno de Asturias está muy alineado con el Gobierno de España y con la Unión Europea con el objetivo fundamental de que exista soberanía nacional y tecnológica en Defensa y que las decisiones tanto de traer carga de trabajo para nuestras fábricas como de crear empleo y de ampliar la capacidad productiva se tomen en España».

En relación con otros movimientos que se están produciendo en el terreno de la Defensa en nuestra región, González no quiso entrar a valorar decisiones empresariales, pero sí afirmó que Santa Bárbara «es un tractor y un orgullo para Asturias».

Sekuens trabaja para identificar industrias emergentes o disruptivas

El director de Sekuens definió la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana como una herramienta de transformación económica e industrial que debe trabajar para mantener la industria que tenemos en Asturias, predecir cómo puede ser dentro de diez años y afrontar esa transformación futura.

Y además, «tenemos que ser una Agencia valiente: debemos identificar industrias emergentes o disruptivas desde el punto de vista tecnológico y trabajar para desarrollarlas en nuestra región», según González.

Dos buenos ejemplos son sendos proyectos que se están desarrollando ahora mismo con el apoyo de Sekuens: el estudio de habitabilidad de la Luna o la gran nube de datos asturiana aprovechando las minas que han dejado de tener actividad.

González insiste en que las tecnologías disruptivas y emergentes exigen predecir cómo va a funcionar el mundo dentro de diez o quince años: «un centro de proceso de datos es una realidad, aunque aún incipiente, porque necesitamos computación. España es uno de los países más atractivos para atraer centros de proceso datos porque hay más de 37 cables submarinos de datos enchufados a nuestra península. Y eso nos comunica con el resto del mundo. Porque tenemos suelo y energía. Así que tenemos que obtener conocimiento y crear un ecosistema alrededor de ello».

Respecto al espacio, González asegura que «en la próxima generación va a tener un papel importantísimo. El Ejército del Aire es hoy el Ejército del Aire y del Espacio, grandes fortunas se están moviendo en el espacio, no regulado, abierto, por descubrir…».

Y añade: «así que en Asturias nos pusimos a pensar en qué nos podemos diferenciar y lo que tenemos diferente son los pozos mineros, a los que podemos bajar un kilómetro en profundidad y no tener una radiación de nutrinos, obteniendo un aislamiento que es muy difícil de encontrar en otra infraestructura. Y tenemos un grupo de la Universidad de Oviedo que es capaz de recrear con material muy similar al de la Luna (el regolito) un entorno de simulación. Sería algo muy diferente a lo que se trabaja en Europa».

Por último, el director de Sekuens se refirió a las convocatorias de ayudas del Principado para que las empresas puedan invertir en recursos humanos «con vistas a la retención de los profesionales extraordinarios que tenemos en Asturias, y que las personas que trabajan fuera, sean asturianas o no, puedan retornar». Porque a día de hoy, asegura González, Asturias es una región atractiva para las personas jóvenes y no tan jóvenes.

 

 

Fuente: La Cadena Ser