Detalle ayuda
Datos actualizados el 04/08/2025
Ayudas Margarita Salas postdoctoral para la incorporación de personal investigador doctor y para la formación y especialización de doctores en centros de fuera del Principado de Asturias (MAR)
¿En qué consiste la ayuda?
Subvenciones a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva a centros de investigación con centro de trabajo en el Principado de Asturias para impulsar la contratación de personal investigador doctor.
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: margaritasalas@ficyt.es
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Las actuaciones subvencionables de este programa son la contratación laboral a jornada completa, de personal investigador doctor por parte de centros de investigación que cuenten con un centro de trabajo en el Principado de Asturias, para el desarrollo de un proyecto de investigación durante un periodo de entre uno y dos años.
Modalidad A: Ayudas para la incorporación de personal investigador doctor, que acredite haber realizado al menos dos años de investigación postdoctoral en el extranjero.
Modalidad B: Ayudas para la formación de personal investigador doctor, que haya realizado su tesis doctoral o los estudios universitarios de grado o de máster en el Principado de Asturias, mediante la realización de una estancia de larga duración en centros de excelencia en I+D+i fuera del ámbito territorial del Principado de Asturias.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Modalidad A:
a) Gastos de Personal
b) Gastos de Materiales
c) Colaboraciones externas
d) Gastos de Divulgación, difusión y desplazamientos.
Modalidad B:
a) Gastos de Personal
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Modalidad A:
a) gastos de personal: el coste máximo subvencionable en esta partida será de 55.000 euros brutos anuales.
b) gastos de materiales
c) colaboraciones externas
d) gastos de divulgación, difusión y desplazamientos.
El coste máximo subvencionable de los gastos subvencionables para las partidas b), c) y d) será de 20.000 € por ayuda.
Modalidad B:
a) gastos de personal:
- Gastos de contratación de la persona seleccionada: el coste máximo subvencionable en esta partida será de 41.000 euros brutos anuales.
- Gastos de estancia: el importe subvencionable será un pago único de 500 € para estancias en centros de investigación ubicados en España y de 2.000 € para estancias en centros ubicados en el extranjero.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Personas jurídicas que se relacionan a continuación, siempre que estén válidamente constituidas en el momento de presentación de la solicitud, no se encuentren inhabilitadas para la obtención de subvenciones públicas, que tengan centro de trabajo ubicado en el Principado de Asturias y desarrollen su actividad o tengan su domicilio fiscal en la región:
a) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.
b) Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios, de acuerdo con loprevisto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
c) Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos,o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
d) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 30 de septiembre de 2025, hora peninsular en España.Convocatoria 2025
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Datos actualizados el 04/07/2025
Ayudas dirigidas a los Consorcios de las misiones científicas del Principado de Asturias (MIS)
¿En qué consiste la ayuda?
Subvenciones a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva para que Consorcios integrados por distintos agentes del Sistema Asturiano de Ciencia y Tecnología desarrollen una propuesta de intervención con la que van a contribuir a abordar Misiones científicas orientadas a los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente.
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: misiones@ficyt.es
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Actuaciones cuyo coste subvencionable oscile entre un mínimo de 60.000 euros y un máximo de 250.000 euros por Consorcio. Estas actuaciones incluirán:
a) Análisis y diagnóstico de la situación socioeconómica y científico-tecnológica en relación con la temática que abordará el Consorcio.
b) Elaboración de los contenidos de la misión.
c) Creación de estructuras interdisciplinares e intersectoriales de gobernanza.
d) Definición de medidas prioritarias para el despliegue y puesta en marcha de la Misión.
e) Diseño de marcos de monitorización e indicadores de evaluación que permitan medir el progreso y los impactos de la Misión.
f) Evaluación del impacto intersectorial e intercientífico de la Misión.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
a) Activos fijos
b) Personal
c) Materiales
d) Colaboraciones externas
e) Divulgación y difusión
f) Costes indirectos
Solo serán subvencionables los gastos que se hayan realizado en el periodo comprendido entre la fecha de solicitud y el 31 de diciembre de 2026.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Las ayudas previstas en esta convocatoria se concederán en modalidad de subvención a fondo perdido. La intensidad de la ayuda para las entidades recogidas en el resuelvo quinto apartados 1 a), b), c), d), e) y g) será del 100% y para las empresas el 80%.
Las ayudas serán incompatibles con la percepción de otras ayudas o subvenciones, cualquiera que sea su naturaleza y la entidad que las conceda
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Consorcios que deberán estar formados al menos por dos empresas no vinculadas entre sí y por una de las entidades siguientes:
a) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.
b) Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios, de acuerdo con lo previsto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
c) Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos,o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
d) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora.
e) Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal,que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros, en la fecha de presentación de la solicitud y mantengan esta condición durante todo el período de la actividad subvencionada.
f) Empresas.Las empresas deberán tener uno o más empleados por cuenta ajena o socioa de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como laboral (en ambos casos, a tiempo completo o equivalente)
g) Consorcios, agrupaciones o asociaciones empresariales que realicen entre sus actividades proyectos y actuaciones de I+D+i.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 12 de septiembre de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto Convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Anexo. Campos de especialización prioritarios en la Asturias S3.
- Primera rectificación convocatoria
- Segunda rectificación convocatoria
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Datos actualizados el 16/06/2025
Subvenciones dirigidas al fomento de las vocaciones científicas en estudiantes universitarios de máster (VOC)
¿En qué consiste la ayuda?
Subvenciones a fondo perdido en forma de becas
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: vocaciones@ficyt.es
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La dotación total y única de la beca para cada una de las personas beneficiarias en concepto de su formación será de DOS MIL QUINIENTOS EUROS (2.500 €), de dicha cantidad se deducirá el importe correspondiente a la cotización a la Seguridad Social.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Personas físicas que cumplan los siguientes requisitos en el momento de presentar la solicitud de ayuda:
- Estar matriculado/a en un máster oficial impartido en la Universidad de Oviedo durante el curso académico 2025-2026.
- Contar con una nota media correspondiente al título de grado que habilita el acceso al máster superior a 6 en una escala numérica 0-10.
- No estar en posesión o en disposición legal de obtener el título oficial del máster universitario por el que opte a la ayuda.
- La condición de persona beneficiaria deberá de mantenerse en el periodo de ejecución del proyecto.
- Las personas podrán obtener la condición de beneficiarias de estas ayudas por una sola vez, no siendo compatibles con el disfrute previo o simultáneo de otras ayudas de análoga naturaleza convocadas por otras entidades públicas o privadas en los 5 últimos años. A este respecto, no tendrán la consideración de ayudas equivalentes aquellas cuyo objeto es la financiación de la matrícula de los estudios correspondientes al propio máster universitario.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 30 de septiembre de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores
Convocatoria 2025
Justificación de los proyectos aprobados 2024
Registro telemático
Datos actualizados el 10/06/2025
Subvenciones dirigidas a empresas de base tecnológica en el Principado de Asturias (EBTs)

¿En qué consiste la ayuda?
Subvención a fondo perdido sobre los costes de:
- Creación y puesta en marcha de EBT (Fase I)
- Desarrollo y crecimiento de la EBT (Fase II)
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Fase I
- Activos fijos.
- Personal.
- Materiales.
- Colaboraciones externas.
- Adquisición de patentes.
- Protección de propiedad industrial.
- Costes indirectos :15 % de los costes directos de personal subvencionables, bajo la opción de costes simplificados.
- Otros gastos: Gastos de constitución de la empresa (impuestos y tasas excluidos).
Fase II
- Personal.
- Protección de propiedad industrial.
- Costes indirectos (15 % de los costes directos de personal subvencionables del proyecto, bajo la opción de costes simplificados)
- Otros gastos:
- Actividades de difusión y/o comercialización.
- Colaboraciones externas para el diseño, marca, imagen.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Importe subvencionable igual o superior de 20.000 €.
- Los gastos imputados al proyecto en el formulario de solicitud, deberán realizarse entre el 01/01/2025 y el 31/12/2026 para poder ser considerados subvencionables.
- Deberán enmarcarse en los ámbitos y retos recogidos en la S3:
- Agroalimentación
- Envejecimiento activo y saludable
- Patrimonio y biodiversidad
- Energía y circularidad
- Industria inteligente y resiliente
- Tecnologías estratégicas
- Las EBT que hubieran disfrutado de ayudas de la Fase I, una vez presentada la solicitud de cobro de ésta, podrán solicitar ayudas de la Fase II en la convocatoria correspondiente.
- Las empresas sólo podrán disfrutar una vez de estas ayudas en cada una de las fases.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La inversión subvencionable en los proyectos de la Fase I será como máximo de 150.000,00 € y además no podrá superar 10 veces el capital social o capital social más prima de emisión o asunción desembolsado íntegramente mediante aportaciones dinerarias inscrito en el registro correspondiente.
En los proyectos de la Fase I la intensidad de la ayuda será del 70%, si bien el porcentaje de ayuda se podrá incrementar de forma acumulativa, hasta un máximo del 80%, en los supuestos descritos en la convocatoria.
La inversión subvencionable en los proyectos de la Fase II será como máximo de 60.000,00 € y además no podrá superar 4 veces el capital social o capital social más prima de emisión o asunción desembolsado íntegramente mediante aportaciones dinerarias inscrito en el registro correspondiente antes de la presentación de solicitud.
En los proyectos de la Fase II la intensidad de la ayuda será del 50%.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
PEQUEÑAS empresas innovadoras (EXCLUIDOS autónomos,comunidades de bienes, sociedades civiles, asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro) con las siguientes condiciones:
- Tener un establecimiento en el Principado de Asturias y no estar inhabilitadas para la obtención de subvenciones.
- Que al menos el 25% del capital social de la empresa pertenezca a uno o varios de los socios científico-técnicos que tengan una relación laboral a tiempo completo con la empresa solicitante, según se define en las bases reguladoras, y que cumplan uno de los dos requisitos siguientes:
- Tener una titulación oficial de al menos nivel 2 según el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), establecido por el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio (o una titulación universitaria oficial equivalente), que guarde una relación directa con la especialización tecnológica del proyecto que se plantea.
- Haber desarrollado actividades de I+D+i en empresas, durante al menos dos años, siempre que las funciones realizadas guarden una relación directa con la especialización tecnológica del proyecto que se plantea.
- No haber distribuido beneficios, ni surgir de una operación de concentración.
Fase I
- Haberse constituido en el ejercicio en curso o en los tres ejercicios anteriores.
- Certificado de validación del "Plan de creación y puesta en marcha" emitido por el CEEI, que acredite que se trata de una empresa innovadora.
Fase II
- Tener una fecha de constitución inferior a 5 años en el momento de la solicitud y contar con un producto o servicio en fase de comercialización.
- Que hayan disfrutado de ayudas previas (EBT fase I, NEOTEC del CDTI) o bien dispongan de la marca CEEI EIBT.
- Certificado de validación del "Plan de desarrollo y crecimiento" emitido por el CEEI, que acredite que se trata de una empresa innovadora.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
Desde el 11 de junio de 2025, hasta las 14:00 horas del día 23 de septiembre de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto de convocatoria
- Convocatoria
- Anexo A. Campos de especialización prioritarios en la Asturias S3.
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
- Formulario de solicitud.
- Formulario datos generales.
- Formulario datos del proyecto. (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- Memoria técnica del proyecto. (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- Formulario DACI
Para todas las solicitudes de PAGO ANTICIPADO cuya subvención aprobada sea superior a 30.000€ deberán presentar:
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2021
- Guía para la justificación.
- Cuenta justificativa.
- Anexos: Relación de Gastos.
- Declaración expresa responsable DNSH.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2022
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2023
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación.
- Cuenta justificativa.
- Anexo I: Actividades realizadas y financiación del proyecto.
- Anexo II: Relación de gastos.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas hasta 2022
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2023
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2024
Registro telemático
Datos actualizados el 25/06/2025
Subvenciones dirigidas a proyectos de I+D+i que implementen soluciones en hiperautomatización en empresas (HIPER)

¿En qué consiste la ayuda?
Apoyar proyectos de Investigación Industrial (II) o Desarrollo Experimental (DE) en colaboración en el Principado de Asturias que tengan como finalidad el desarrollo de soluciones de hiperautomatización en empresas aplicadas a los tres tipos de tecnologías del RSTEP, y que se recogen en el Anexo A de la convocatoria.
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Proyectos de I+D+i dirigidos a implementar soluciones de hiperautomatización para la empresa que, con viabilidad demostrada, impliquen el desarrollo de tecnologías fundamentales que aporten al mercado interior un elemento innovador, emergente y de vanguardia con un importante potencial económico para el mercado único y/o contribuyan a reducir o prevenir las dependencias estratégicas de la unión y que estén enmarcados en uno de los sectores, ámbitos y tecnologías STEP recogidas en el Anexo A de la convocatoria, pudiendo corresponder a tipologías como las siguientes:
- Competitividad industrial basada en la gestión del conocimiento de la empresa vía inteligencia artificial.
- Tecnologías habilitadoras colaborativas para la interoperabilidad en las cadenas de valor industriales.
- La empresa data-driven habilitada por la inteligencia artificial.
- Gemelo digital inmersivo.
- Trazabilidad digital para el compliance en la industria.
- Trabajador aumentado utilizando robótica inteligente y colaborativa.
- Inteligencia Artificial habilitadora del mantenimiento inteligente y predictivo en la industria.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
- Personal: Gastos de personal necesarios para la realización de la actividad o proyecto, en la medida en que estén dedicados al mismo.
- Materiales. Adquisición de materias primas, material fungible, suministros y productos similares, de naturaleza consumible en la medida y durante el período que se utilicen para la actividad o proyecto.
- Colaboraciones externas. Contratación de universidades, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos, o empresas de consultoría/ingeniería especializada, destinados de manera exclusiva al proyecto.
- Adquisición de patentes. Adquisición de patentes por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia y destinadas de manera exclusiva al proyecto.
- Protección de propiedad industrial. Gastos de registro de propiedad industrial de los resultados de la actividad del grupo de investigación.
- Costes indirectos: 15% de los costes directos de personal subvencionables de la actuación, bajo la opción de costes simplificados.
Los costes imputados al proyecto en el formulario de solicitud, para poder ser considerados subvencionables, deberán tener prevista una fecha de realización anterior al 30/06/2027.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Los proyectos deberán llevarse a cabo en colaboración efectiva entre al menos dos empresas, una de las cuales debe ser una Pyme.
- Los proyectos deberán iniciarse con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda
- Los proyectos deberán contar con la participación de Centros Públicos de Investigación o Centros Tecnológicos, de forma que su subcontratación por una o más de las empresas participantes represente al menos un 5% del importe total del proyecto en su conjunto.
- Los proyectos deberán tener un presupuesto subvencionable total comprendido entre 100.000 € y 2.000.000 €.
- Los proyectos deberán estar encuadrados en alguno de los retos definidos en la Estrategia S3, recogidos en el Anexo B de la convocatoria.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
El importe total de las ayudas concedidas a una empresa en esta convocatoria no podrá superar 1.200.000,00 €.
El importe mínimo subvencionable por proyecto y empresa será de 20.000 €, mientras que el importe máximo subvencionable será de 1.000.000 €.
Cada empresa participante en un proyecto recibirá la ayuda de manera individual y la cuantía de la misma se calculará como un porcentaje del gasto subvencionable aprobado. Este porcentaje se determinará según la intensidad de ayuda indicada en la tabla siguiente, en función del tamaño de la empresa y de la categoría del proyecto:
Tamaño de la empresa | Investigación Industrial | Desarrollo experimental |
---|---|---|
Pequeña empresa | 80% | 60% |
Mediana empresa | 75% | 50% |
Gran empresa | 65% | 40% |
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Empresas que estén válidamente constituidas en el momento de presentación de la solicitud de la ayuda, no se encuentren inhabilitadas para la obtención de subvenciones públicas, y que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener un centro de trabajo en el Prinicpado de Asturias en el que desarrollen su actividad y presentar un proyecto para ser desarrollado en el Principado de Asturias.
- Tener uno o más empleados por cuenta ajena o socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como laboral (en ambos casos, a tiempo completo o equivalente)
- Presentar proyectos de I+D+i en colaboración que implementen soluciones en hiperautomatización en la empresa.
Quedan excluidas expresamente de esta convocatoria los empresarios individuales/autónomos, las comunidades de bienes y las sociedades civiles, así como las asociaciones, fundaciones y en general las entidades sin ánimo de lucro. Los Centros Públicos de Investigación y los Centros Tecnológicos tampoco serán beneficiarios de estas ayudas.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
Desde el 28 de junio de 2025 hasta las 14:00 horas del 15 de septiembre de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Anexo A - Sectores STEP
- Anexo B - Ámbitos S3
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
- a) Formulario de Solicitud.
- b) Datos Generales.
- c) Datos del Proyecto. (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- d) Memoria del Proyecto. (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- e) Informe del estado de la Técnica. (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- f) Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI)
- g) Declaración responsable relativa al cumplimiento del principio DNSH
Para todas las solicitudes de PAGO ANTICIPADO cuya subvención aprobada sea superior a 30.000€ deberán presentar:
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación.
- Cuenta justificativa.
- Anexo I: Actividades realizadas y financiación del proyecto.
- Anexo II: Relación de gastos.
- ANEXO III: Actividades realizadas en el proyecto global.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas
- Contenido de las medidas de información y publicidad.
- Cartel versión editable.
- Ejemplo práctico que ilustra como debería aparecer la placa.
Registro telemático
Datos actualizados el 16/06/2025
Ayudas a Proyectos de Inversión para la diversificación - Grandes Empresas (DIVG)

¿En qué consiste la ayuda?
Concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva a proyectos de inversión empresarial para la diversificación económica, alineados con la transformación ecológica de la industria, con la creación y el mantenimiento del empleo, que contribuyan a fijar población en áreas de riesgo de la despoblación, y que se lleven a cabo por grandes empresas dentro del ámbito territorial del Principado de Asturias.
Aunque el ámbito territorial de aplicación de estas ayudas es todo el Principado de Asturias, se tendrá en consideración realizar el proyecto en Municipios de Transición Justa (MTJ) y/o Municipios afectados por el Reto Demográfico (MRD).
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
- El proyecto de inversión ha de tratarse de una inversión inicial que crea una nueva actividad económica.
a) Una inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con una de las siguientes actividades o ambas:
i.- La creación de un nuevo establecimiento.
ii.- La diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica ni similar a la realizada previamente en el establecimiento.
b) Una adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento que ha cerrado o que habría cerrado si no hubiera sido adquirido; siempre que la nueva actividad que vaya a llevarse a cabo utilizando los activos adquiridos no sea igual o similar a la realizada en el establecimiento antes de la adquisición. La mera adquisición de las acciones de una empresa no se considera inversión inicial que crea una nueva actividad económica.
- Definición proyectos STEP. El artículo 1.1 del Reglamento (UE) 2024/795 establece una Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) que apoya las tecnologías estratégicas fundamentales y emergentes de la Unión y sus respectivas cadenas de valor en los sectores pertinentes. Acorde al artículo 2.1.a) del citado Reglamento STEP, los objetivos de proyectos STEP perseguirán apoyar el desarrollo o la fabricación de tecnologías fundamentales en toda la Unión o proteger y reforzar las correspondientes cadenas de suministro en los siguientes sectores:
- tecnologías digitales y la innovación de tecnología profunda
- tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos
- biotecnologías
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Se consideran gastos subvencionables:
- Activos materiales.
- Terrenos y urbanización.
- Adquisición de edificaciones de primer uso, así como la construcción y acondicionamiento.
- Instalaciones técnicas.
- Maquinaria y equipos.
- Activos inmateriales. Patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual.
- Ingeniería de proyecto y dirección facultativa.
No se consideran gastos subvencionables, entre otros:
- La adquisición de vehículos y elementos de transporte exterior, salvo vehiculos especiales.
- Las inversiones destinadas a su cesión a terceros.
- las inversiones que supongan una mera sustitución.
- Las inversiones por imposición legal.
No se acepta el leasing ni el renting.
No son subvencionables los costes relativos al arrendamiento de activos materiales/inmateriales, ni los de activos no nuevos, salvo en el caso de la tipología de actuación subvencionable de adquisición de un establecimiento que ha cerrado o que habría cerrado de no haber sido adquirido.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- La inversión subvencionable ha de estar comprendida entre los 150.000 euros y los 10.000.000 euros.
- Efecto incentivador: No haber iniciado las inversiones antes de la solicitud.
- Para los proyectos (no STEP):
- Creación mínima de 5 empleos directos (no se contabilizan los de la fase de construcción).
- Ratio máxima de 80.000 € de ayuda pública por empleo creado.
- Mantenimiento del nivel de empleo creado junto con la plantilla preexistente (atendiendo al promedio de los doce meses anteriores), durante un mínimo de 5 años.
- Para los proyectos STEP, cuando cumplan al menos una de las siguientes condiciones:
- Que aporten al mercado interior un elemento innovador, emergente y de vanguardia con un potencial económico significativo (En cuanto a esta letra a) la Comunicación de la Comisión (2024) 3148, establece en su apartado 3.1. que podría considerarse que la tecnología en cuestión es fundamental, al combinarse al menos dos de estos elementos).
- Que contribuyan a reducir o prevenir las dependencias estratégicas de la Unión.
- La memoria técnica del proyecto y la relación de inversiones no son subsanables.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
- No se deberá superar para un mismo proyecto, teniendo en cuanta otras ayudas al mismo, la intensidad máxima establecida en el mapa de ayudas regionales para las grandes empresas que será de un 15%.
- Los proyectos calificados como proyectos STEP recibirán una bonificación adicional del 5%.
¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?
- Sector industrial.
- Servicios industriales a las empresas:
- Ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica, directamente relacionada con las actividades industriales.
- Desarrollo de la sociedad de la información, de la innovación y de las nuevas tecnologías. Incluye comercio electrónico.
- Plataformas logísticas.
- Laboratorios de ensayo de productos.
- Servicios de envasado y embalajes especiales.
- Valorización de materiales (separación y clasificación). Reciclaje.
- De manera excepcional, en municipios de reto demográfico (MRD), además de las actividades anteriores podrán ser apoyados proyectos que contribuyan a atraer y mantener habitantes en las zonas de mayor riesgo de despoblación.
- Proyectos relacionados con el sector agrario y ganadero tradicional tales como proyectos e iniciativas de aprovechamientos, usos y desarrollos de materias primas y materiales críticos, incluidos los bioproductos.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Financiar, al menos el 25% de la inversión subvencionable, con sus propios recursos o mediante financiación externa sin ningún tipo de ayuda pública.
- Mantener los activos subvencionados durante un periodo de 5 años desde la finalización del plazo de ejecución.
- Mantener los puestos de trabajo indefinidos (autónomos o por cuenta ajena) durante los 3 años siguientes a la finalización del proyecto de inversión.
- Dar publicidad de la ayuda obtenida (cartel y página web).
- Comunicar otras ayudas al mismo proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h. del día 31 de julio de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
- Solicitud
- Datos Generales
- Memoria Técnica del Proyecto (No subsanable)
- Relación de Inversiones (No subsanable)
Aceptación Resolución de Concesión
Cumplimientos medioambientales
- Principios DNSH y CLIMATE PROOFING.
- Documento DNSH.
- Guía CLIMATE PROOFING (Si el proyecto conlleva infraestructuras).
- EVALUACION DE LA RESILIENCIA CLIMÁTICA DE PEQUEÑOS EDIFICIOS
- ES-JASPERS Buildings Excel Tool
Registro telemático
Datos actualizados el 25/03/2025
Ayudas a Proyectos de Inversión para la diversificación - PYMES
Ampliación del plazo de solicitud hasta el martes 13 de mayo a las 14:00 h

¿En qué consiste la ayuda?
Concesión de subvenciones a fondo perdido en concurrencia competitiva a proyectos de inversión empresarial para la diversificación económica, alineados con la transformación ecológica de la industria, con la creación y el mantenimiento del empleo, que contribuyan a fijar población en áreas de riesgo de despoblación, y que se lleven a cabo por PYMES.
Aunque el ámbito territorial de aplicación de estas ayudas es todo el Principado de Asturias, se tendrá en consideración realizar el proyecto en Municipios de Transición Justa (MTJ) y/o Municipios afectados por el Reto Demográfico (MRD).
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Se consideran gastos subvencionables:
- Activos materiales.
- Terrenos y urbanización.
- Adquisición de edificaciones de primer uso, así como la construcción y acondicionamiento.
- Instalaciones técnicas.
- Maquinaria y equipos.
- Activos inmateriales. Patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual.
- Ingeniería de proyecto y dirección facultativa.
No se consideran gastos subvencionables, entre otros:
- La adquisición de vehículos y elementos de transporte exterior, salvo vehiculos especiales.
- Las inversiones destinadas a su cesión a terceros.
- las inversiones que supongan una mera sustitución.
- Las inversiones por imposición legal.
No se acepta el leasing ni el renting.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- La inversión subvencionable ha de estar comprendida entre los 30.000 euros y los 2.000.000 euros.
- Efecto incentivador: No haber iniciado las inversiones antes de la solicitud.
- Para inversiones en obra superiores a 40.000 euros y en suministros y servicios superiores a 15.000 euros, obligación de presentar como mínimo tres ofertas de tres proveedores diferentes.
- La memoria técnica y el anexo de inversiones no son subsanables. Sólo se tendrá en cuenta el primer documento presentado.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La cuantía será el resultado de aplicar un % sobre el importe de la inversión subvencionable:
Tipo empresa | Máximo ayuda |
---|---|
Pequeña empresa | 35% |
Mediana empresa | 25% |
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Autonomos y PYMES.
- Excluidas, entre otras, comunidades de bienes, sociedades civiles, asociaciones y fundaciones.
¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?
- Sector industrial.
- Servicios industriales a las empresas:
- Ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica, directamente relacionada con las actividades industriales.
- Desarrollo de la sociedad de la información, de la innovación y de las nuevas tecnologías. Incluye comercio electrónico.
- Plataformas logísticas.
- Laboratorios de ensayo de productos.
- Servicios de envasado y embalajes especiales.
- Valorización de materiales (separación y clasificación). Reciclaje.
- De manera excepcional, en municipios de reto demográfico (MRD), además de las actividades anteriores podrán ser apoyados proyectos que contribuyan a atraer y mantener habitantes en las zonas de mayor riesgo de despoblación.
- Proyectos relacionados con el sector agrario y ganadero tradicional tales como proyectos e iniciativas de aprovechamientos, usos y desarrollos de materias primas y materiales críticos, incluidos los bioproductos.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Financiar, al menos el 25% de la inversión subvencionable, con sus propios recursos o mediante financiación externa sin ningún tipo de ayuda pública.
- Mantener los activos subvencionados durante un periodo de 5 años desde la finalización del plazo de ejecución.
- Mantener los puestos de trabajo indefinidos (autónomos o por cuenta ajena) durante los 3 años siguientes a la finalización del proyecto de inversión.
- Dar publicidad de la ayuda obtenida (cartel y página web).
- Comunicar otras ayudas al mismo proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h. del día 13 de mayo de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
- Solicitud.
- Datos Generales.
- Memoria Técnica del Proyecto. (No subsanable)
- Relación de Inversiones. (No subsanable)
Aceptación Resolución de Concesión
Cumplimientos medioambientales
- Principios DNSH y CLIMATE PROOFING.
- Documento DNSH.
- Guía CLIMATE PROOFING (Si el proyecto conlleva infraestructuras).
- EVALUACION DE LA RESILIENCIA CLIMÁTICA DE PEQUEÑOS EDIFICIOS
- ES-JASPERS Buildings Excel Tool
Registro telemático
Datos actualizados el 02/06/2025
Apoyo a la Transferencia de conocimiento y tecnología y la Internacionalización de la I+D+i (TRANS)
¿En qué consiste la ayuda?
Subvención a fondo perdido en concurrencia competitiva.
*Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
FICYT Fundación para el fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología
Calle Cabo Noval, nº11, 1ºC
Oviedo, 33007
Tel: +34 985 20 74 34
Email para consultas: transferencia@ficyt.es
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Las ayudas previstas en esta convocatoria financiarán actuaciones relacionadas con la dinamización y fomento de la transferencia de tecnología trasnacional a través de acuerdos internacionales entre empresas y centros de investigación asturianos y empresas y centros de investigación de otros países, articulándose estas a través de las siguientes modalidades:
- Modalidad A. Transferencia de tecnología trasnacional: Fomento de actividades de transferencia de tecnología trasnacional desarrolladas en el Principado de Asturias.
- Modalidad B. Misiones internacionales: Organización de misiones internacionales de empresas (directas e inversas) en colaboración con la Enterprise Europe Network con el fin de promover la cooperación tecnológica entre entidades asturianas y extranjeras.
- Modalidad C: Participación: La entidad solicitante participa como socio o coordinador en una propuesta internacional de I+D+i.
- Modalidad D: Consultoría: La entidad solicitante presta asesoramiento a una entidad asturiana que participa como socio o coordinador en una propuesta internacional de I+D+i.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Las ayudas concedidas podrán financiar los siguientes gastos, según las diferentes modalidades:
Modalidad A. Transferencia de tecnología trasnacional:
- Activos fijos.
- Protección de propiedad industrial.
- Desplazamientos.
- Colaboraciones externas.
Modalidad B. Participación en misiones internacionales:
- Desplazamientos.
- Personal.
Modalidad C: Participación
- Personal.
- Colaboraciones externas.
- Desplazamientos.
Modalidad D: Consultoría
- Personal.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Las ayudas tendrán las siguientes intensidades en función de la naturaleza de las entidades beneficiarias:
- En el caso de entidades que presenten en su propiedad u órgano de gobierno una mayoría de representación de las Administraciones Públicas, el 100% de los gastos subvencionables descritos en el resuelvo decimocuarto.
- Para el resto de las entidades descritas en el resuelvo tercero, el 75% de los gastos subvencionables descritos en el resuelvo decimocuarto.
Se establecen los siguientes límites máximos de ayuda para las distintas actuaciones enmarcadas en las distintas modalidades establecidas:
Modalidad A. Transferencia de tecnología transnacional:
- Adquisición de tecnología, licencia de patente o cualquier otro tipo de transferencia transnacional de tecnología: 30.000 euros.
- Solicitud o extensión de patentes: 30.000 euros.
- Resto de los casos: 5.000 euros.
- La solicitud podrá incluir actuaciones en varias de estas líneas, siendo el máximo de ayuda total de 30.000 euros.
Modalidad B. Misiones internacionales: 30.000 euros.
Modalidades C y D: Propuestas internacionales de I+D+i: 30.000 euros,
Se establece como cuantía mínima de la ayuda para todas las modalidades 3.000 €.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Modalidades A (Transferencia de tecnología trasnacional), C (participación en propuestas internacionales de I+D+i) y D (consultoría):
- Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado definidos en el artículo 47 de LCTI.
- Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios, de acuerdo con lo previsto en la LOSU inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora.
- Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D, generen conocimiento científico o tecnológico, faciliten su aplicación y transferencia o proporcionen servicios de apoyo a la innovación a las empresas.
- Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal, que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros, en la fecha de presentación de la solicitud y mantengan esta condición durante todo el período de la actividad subvencionada.
- Empresas
- Consorcios, agrupaciones o asociaciones empresariales que realicen entre sus actividades proyetcos y actuaciones de I+D+i.
Modalidad B. Misiones internacionales:
- Consorcios, agrupaciones o asociaciones empresariales que realicen entre sus actividades proyectos y actuaciones de I+D+i.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h. del día 10 de julio de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Anexo A. Campos de especialización prioritarios en la Asturias S3.
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
Modalidad A
- Formulario de solicitud
- Datos generales
- Datos del proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Memoria de la actividad (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
Modalidad B
- Formulario de solicitud
- Datos generales
- Datos del proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Memoria de la actividad (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
Modalidad C
- Formulario de solicitud
- Datos generales
- Datos del proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Memoria de la actividad (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
Modalidad D
- Formulario de solicitud
- Datos generales
- Datos del proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- Memoria de la actividad (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
Registro telemático
Datos actualizados el 04/07/2025
Subvenciones dirigidas a organizaciones cluster del Principado de Asturias (CLU)
¿En qué consiste la ayuda?
Subvención a fondo perdido a organizaciones clúster que desarrollen proyectos de colaboración y/o mejora de la innovación dirigidos a sus miembros.
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Los proyectos subvencionables deberán enmarcarse en una de las siguientes líneas:
Línea 1 Creación de nuevas organizaciones clúster: esta línea dará apoyo al desarrollo de nuevas iniciativas de clúster que no dispongan de plan estratégico. En esta fase se apoyará la elaboración de un plan estratégico que tiene que contener al menos la siguiente información:
- Caracterización del clúster (antecedentes, contexto y aportación de valor del clúster/ cadena de valor indicando la posición que ocupan las empresas socias / facturación, empleo y exportación agregada de los socios, ubicación geográfica/ cuantificación de la masa potencial de socios / descripción del mercado en el que opera el clúster.
- Formulación estratégica (tendencias, áreas de desarrollo de negocio, retos estratégicos y actuaciones previstas, indicadores).
- Implementación (plan de acción, estructura y gobernanza, financiación, presupuesto, marketing y comunicación).
Línea 2 Dinamización de organizaciones clúster constituidas: Dentro de esta línea se subvencionarán las siguientes actuaciones, que tienen como objetivo favorecer la consolidación y fortalecimiento de las organizaciones clúster:
- Desarrollo de actividades de dinamización, estudios dirigidos a la mejora de la competitividad (identificación de retos estratégicos, estudios de viabilidad, análisis de tendencias, nuevos modelos de negocio, marketing y comunicación…) y a facilitar la generación de proyectos colaborativos de las empresas y organismos asociados o partícipes.
- Actualización/adaptación de planes estratégicos
- Actuaciones que promuevan la gestión excelente de la organización clúster
- Desarrollo de actuaciones que contribuyan a mejorar el posicionamiento nacional e internacional del cluster.
- Estructuras de coordinación y gestión.
Línea 3 Proyectos colaborativos en relación con los retos de especialización inteligente: Proyectos y actuaciones específicas de colaboración entre organización/es clúster de la red de clusters de Asturias y/o entidades asociadas, con relación a los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente recogidos en el anexo A, con objeto de generar colaboraciones facilitando así la combinación de conocimientos, competencias y habilidades entre los participantes.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
- Personal: gastos de personal adscrito al desarrollo de la actividad.
- Colaboraciones externas: gastos externos, correspondientes a la contratación de colaboradores externos para el desarrollo de las actividades del clúster. Se incluyen también las cuotas de participación en entidades representativas de cluster, gastos de formación del personal de la organización cluster, gastos de administración y constitución de nuevas organizaciones clúster.
- Divulgación y difusión: elaboración de publicidad, actividades de promoción, preparación de material, organización de jornadas, conferencias o seminarios.
- Costes indirectos: 15% de los costes directos de personal subvencionables del proyecto bajo la opción de costes simplificados.
El personal que se considera subvencionable será el propio de la organización cluster o, en el supuesto de que no se cuente con él, el de la entidad sin ánimo de lucro asociada encargada de la gestión, en cuyo caso esta entidad también será considerada beneficiaria de la ayuda y tendrá que cumplir las condiciones establecidas para ellos.
El personal deberá estar encuadrado exclusivamente en los grupos de cotización 1, 2 ó 3.
Los salarios que se tomen como base para el cálculo del gasto de personal no podrán superar los topes máximos subvencionables por categorías profesionales que se especifican en la convocatoria.
Para los socios con relación laboral con el beneficiario que coticen bajo el régimen de autónomos, los costes/hora máximos subvencionables se establecerán teniendo únicamente en cuenta la categoría profesional especificada en la convocatoria.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
Los proyectos subvencionables deberán corresponder a actuaciones relacionadas con la creación, dinamización, desarrollo de proyectos colaborativos, o desarrollo de actuaciones específicas relacionadas con la estrategia de especialización inteligente Asturias.
Las actuaciones deberán ser viables técnica, económica y financieramente.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La cuantía de la ayuda será el resultado de aplicar un % sobre los gastos subvencionables:
Para la línea 1 la intensidad máxima de la ayuda será del 100%, con un gasto máximo subvencionable de 50.000 €
Con carácter general la intensidad de la ayuda para la línea 2 de dinamización será decreciente en el tiempo con un gasto máximo subvencionable de 60.000 €.
Año de solicitud | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | + de 5 años |
---|---|---|---|---|---|---|
% máximo de subvención | 100% | 90% | 80% | 70% | 60% | 50% |
Para la línea 3 la intensidad máxima de la ayuda será del 70%, con un gasto máximo subvencionable de 70.000,00 €
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Organizaciones públicas, mixtas o privadas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, con domicilio social en Asturias que presten servicios de apoyo de carácter empresarial, a las empresas ubicadas en el Principado de Asturias.
- Organizaciones cluster del Principado de Asturias que cumplan los siguientes requisitos:
- Entidades con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que cuenten como socios, con al menos 20 sociedades mercantiles y/o empresarios individuales, con sede social o centro de trabajo en Asturias y un centro de conocimiento.
- Que los socios contribuyan económicamente de forma periódica y recurrente a la actividad del clúster.
- La facturación de las empresas que lo componen, o del sector al que pertenecen, sea superior al 1% del PIB de Asturias.
- El 60% de las empresas que lo componen tienen que ser PYMES.
- Su actividad se enmarque en los ámbitos de la S3 Asturias.
- Dispongan de un plan estratégico vigente, plurianual.
- Que cuenten con al menos un gestor de clúster a tiempo completo.
- No supongan una duplicación respecto a las iniciativas ya existentes.
- Entidades asociadas a las anteriores organizaciones cluster con sede social o centro de trabajo en Asturias.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad a la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h del día 16 de julio de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Anexo A. Ámbitos S3 Líneas-retos-áreas de investigación e innovación.
Convocatorias anteriores:
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores.
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
- Solicitud.
- Datos Generales.
- Memoria Técnica del Proyecto.
- Memoria Económica del Proyecto.
- Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI).
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2022
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2023
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2024
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2022.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas a partir de 2023.
Registro telemático
Datos actualizados el 16/04/2025
Ayudas a empresas del Principado de Asturias en el marco del Programa Cheques de Innovación y Desarrollo Empresarial
Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 22 de mayo a las 14:00 h

¿En qué consiste la ayuda?
Concesión de cheques, para canjear por servicios de asesoramiento, asistencia técnica y consultoría.
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Las actuaciones deberán ser viables técnica, económica y financieramente.
- Asesoramiento tecnológico (realizado por Centros de Innovación y Tecnología o Centros de Investigación).
- Digitalización de la empresa.
- Consultoría para la certificación.
- Diseño.
- Protocolo familiar y profesionalización de la gestión.
- Crecimiento empresarial.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Iniciar el proyecto con posterioridad a la solicitud de la ayuda.
- El presupuesto de todos los proyectos no podrá superar los 15.000 €.
- Se podrá presentar como máximo una solicitud para cada línea de cheques por la que soliciten subvención.
- La prestación de servicios planteada en cada cheque deberá ser realizada por un único proveedor.
- Los servicios de la línea de Asesoramiento tecnológico deberán ser prestados por Centros de Innovación y Tecnología o Centros de investigación, mientras que los del resto de líneas deberán ser prestados por empresas especializadas en las diferentes temáticas y con experiencia en la realización del tipo de servicios correspondiente.
- El importe subvencionable, en función de la línea de Cheques, del importe del proyecto y del perfil del solicitante, será el indicado en la tabla siguiente:
PYMES | Empresarios individuales | |||
---|---|---|---|---|
Línea | Importe del proyecto | Importe subvencionable | Importe del proyecto | Importe subvencionable |
Asesoramiento tecnológico | Entre 10.000€ y 15.000€ | 10.000€ | Entre 5.000€ y 15.000€ | 5.000€ |
Digitalización de la empresa | Entre 5.000€ y menos de 10.000€ | 5.000€ | Entre 2.500€ y menos de 5.000€ | 2.500€ |
Digitalización de la empresa | Entre 10.000€ y 15.000€ | 10.000€ | Entre 5.000€ y 15.000€ | 5.000€ |
Consultoría para la certificación | Entre 5.000€ y 15.000€ | 5.000€ | Entre 2.500€ y 15.000€ | 2.500€ |
Diseño | Entre 2.500€ y menos de 5.000€ | 2.500€ | - | - |
Diseño | Entre 5.000€ y 15.000€ | 5.000€ | - | - |
Protocolo familiar y prefesionalización de la gestión | Entre 10.000€ y 15.000€ | 10.000€ | - | - |
Crecimiento empresarial | Entre 5.000€ y 15.000€ | 5.000€ | - | - |
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La cuantía de las ayudas es un importe fijo, cuyo valor depende de la línea de Cheques, del importe subvencionable y del perfil del beneficiario de que se trate, según se indica en la tabla siguiente:
PYMES | Empresarios individuales | |||
---|---|---|---|---|
Línea de cheque | Importe subvencionable | Importe de la ayuda | Importe subvencionable | Importe de la ayuda |
Asesoramiento tecnológico | 10.000€ | 7.500€ | 5.000€ | 3.750€ |
Digitalización de la empresa | 5.000€ | 2.500€ | 2.500€ | 1.250€ |
Digitalización de la empresa | 10.000€ | 5.000€ | 5.000€ | 2.500€ |
Consultoría para la certificación | 5.000€ | 2.500€ | 2.500€ | 1.250€ |
Diseño | 2.500€ | 1.250€ | - | - |
Diseño | 5.000€ | 2.500€ | - | - |
Protocolo familiar y profesionalización de la gestión | 10.000€ | 5.000€ | - | - |
Crecimiento empresarial | 5.000€ | 2.500€ | - | - |
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Las pymes deberán tener uno o más empleados, ya sea por cuenta ajena o sean socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como laboral (en ambos casos, a tiempo completo o equivalente), y que consten en una cuenta de cotización del Principado de Asturias.
- Los autónomos deberán contar con uno o más empleados a tiempo completo o equivalente, computando como empleado el propio autónomo, y que consten en una cuenta de cotización del Principado de Asturias.
- Las pymes y autónomos beneficiarios tienen que tener un centro de trabajo en Asturias en el que desarrollen su actividad económica y presentar un proyecto acorde con el objeto de la convocatoria para ser desarrollado en el Principado de Asturias.
- Las entidades beneficiarias deben desarrollar su actividad económica en alguno de los sectores objetivo como el industrial, de servicios de apoyo industrial, construcción, comercio al por mayor o turismo.
¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?
- Industrial, de servicios de apoyo industrial, construcción y comercio al por mayor, cuando la actividad realizada por los solicitantes coincida con alguno de los epígrafes del impuesto de actividades económicas (IAE) recogidos en la lista de IAEs subvencionables que figura en el Anexo B adjunto.
- El sector de turismo cuando los solicitantes de manera habitual y con ánimo de lucro realicen una actividad cuyo objeto sea la prestación de alguno de los servicios turísticos, y en el momento de publicación de la convocatoria se encuentren inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas del Principado de Asturias, como titulares de la empresa solicitante.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
Hasta las 14:00 h del día 22 de mayo de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto convocatoria cheques 2025
- Convocatoria cheques 2025
- Relación IAEs subvencionables
- Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 22 de mayo a las 14:00 h
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores.
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
- a) Formulario de Solicitud.
- b) Datos Generales.
- c) Memoria del Proyecto.
- d) Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI).
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2022
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa 2022.
- Modelo de Contrato de cesión de derecho de cobro de subvención.
- Anexo: Relación de gastos
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2023. Modalidad de cheques para la INNOVACIÓN
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa.
- Anexo: Relación de gastos
- Modelo de Contrato de cesión de derecho de cobro de subvención.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2023. Modalidad de cheques para el desarrollo empresarial
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa.
- Anexo: Relación de gastos
- Modelo de Contrato de cesión de derecho de cobro de subvención.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa 2024.
- Anexo: Relación de gastos.
- Modelo de Contrato de cesión de derecho de cobro de subvención.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2022
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2023
- Proyectos subvencionados por la Unión Europea (UE) y la AGENCIA SEKUENS. Cheques de INNOVACIÓN.
- Proyectos subvencionados solamente por la Agencia SEKUENS. Cheques para el desarrollo empresarial.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2024
Registro telemático
Datos actualizados el 09/05/2025
Programa de Ayuda a la Transformación Digital (ATD)
¿En qué consiste la ayuda?
Concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para el apoyo a proyectos de inversión que se lleven a cabo dentro del ámbito territorial del Principado de Asturias y que implanten y desarrollen soluciones en el ámbito de la Industria 4.0 (I4.0) con el objetivo de lograr una mejora de la competitividad.
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Serán subvencionables aquellos proyectos que presenten un carácter innovador en el ámbito de la I4.0, contemplen la implantación de soluciones que permitan mejorar los procesos (en su totalidad o en cualquier ámbito de su cadena de valor), los productos o el modelo de negocio de las empresas, y tengan un impacto directo en la capacidad de integración digital, automatización y eficiencia de la empresa.
Se considerarán soluciones en el ámbito de la I4.0, aquellas tecnologías que permitan la hibridación entre el mundo físico y el digital, la comunicación y el tratamiento de datos y la generación de conocimiento mediante el procesado y la aplicación de inteligencia a los mismos, para lograr nuevas aplicaciones de gestión, tanto intra como inter-empresas, que ayuden a formar parte de cadenas de valor digitales.
Los proyectos subvencionables deberán reunir las características siguientes:
- Tener la capacidad de generar, recopilar o procesar datos en formato digital, facilitando así su análisis posterior para la toma de decisiones informadas.
- Disponer de capacidad de integración con los sistemas informáticos existentes en la empresa, permitiendo la interoperabilidad y el intercambio fluido de datos entre diferentes departamentos y procesos.
- Demostrar un impacto claro en la modernización digital de la empresa, mejorando la eficiencia de sus procesos, incrementando la competitividad a través de la innovación tecnológica o facilitando la adopción de nuevas tecnologías.
Quedarán exluidos los equipos sin conectividad o software no integrable, como herramientas offline sin capacidad de interoperar.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
- Activos materiales (hardware, instrumental de sensorica y control...).
- Activos inmateriales (software relativo la implantación y desarrollo de aplicaciones de gestión en el campo de las soluciones de negocio: supply chain, comerciales, financieras y de RR.HH., de inteligencia y control y las relativas a plataformas colaborativas).
- Colaboraciones externas: Contratación de empresas de consultoría/ingeniería especializada. No podrán superar el 30% de los gastos para la adquisición de activos fijos. En el caso de que los gastos de consultoría superen dicho porcentaje, se minorarán hasta su cumplimento.
- Costes indirectos: 7% de los costes directos elegibles del proyecto según la modalidad de costes simplificados.
Los activos, tanto materiales como inmateriales, deberán estar directamente vinculados al objeto del proyecto y ser incorporados al balance de la empresa como activos corrientes. En consecuencia, deberán ser debidamente contabilizados y amortizados conforme a la normativa aplicable.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- El plazo de inicio de las inversiones será a partir de la presentación de la solicitud (efecto incentivador).
- Los proyectos o actuaciones deberán ser viables técnica, económica y financieramente.
- Los proyectos deberán tener un presupuesto subvencionable comprendido entre los 10.000,00 € y los 60.000,00 €. Si el presupuesto elegible en la subvención superase los 60.000,00 €, se considerará como importe subvencionable esa cantidad.
- Se valorará haber recibido servicios AsDIH en el marco del programa PADIH.
- Esta ayuda será incompatible con cualquier otra del Principado de Asturias para el mismo proyecto.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La subvención máxima que podrá obtener un proyecto acogido a esta linea será del 50% de la inversión subvencionable.
En todo caso, al tratarse de una ayuda sujeta al régimén de mínimis, la cuantía nunca podrá ser tal que supere el límite de 300.000 € en un periodo de tres años.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- PYMES y empresarios individuales. Las Pymes deberán contar con uno o más empleados por cuenta ajena o uno o más socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como de laboral (en ambos casos a tiempo completo o equivalente). Los autónomos deberán contar con uno o más empleados a tiempo completo o equivalente, computando como empleado el propio autónomo.
- EXCLUIDOS expresamente: comunidades de bienes y las sociedades civiles, así como las asociaciones y fundaciones, entre otras.
¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?
- Sector industrial.
- Servicios industriales a las empresas (ingenieria, diseño, asistencia técnica, logística...)
- Sector construcción (epigrafe IAE 50), en lo concerniente a la ejecución de obras.
Siempre que la actividad que lleven a cabo coincida con alguno de los epigrafes del IAE recogidos en la lista de IAEs subvencionables (Anexo B).
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Mantener los activos subvencionados durante 5 años para bienes inscribibles en un registro público y durante 3 años para el resto de los inventariables.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h. del día 25 de junio de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto Convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Anexo A. Campos de especialización prioritarios en la Asturias S3.
- Anexo B. Relación IAEs subvencionables
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2021
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa 2021.
- Anexos: Relación de gastos.
- Declaración expresa responsable DNSH.
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2022
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2023
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2021
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2022
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas a partir de 2023
Registro telemático
Datos actualizados el 03/04/2025
Subvenciones para la Contratación de Técnicos Especializados en Comercio Exterior (TCEX)
Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 8 de mayo a las 14:00 h
¿En qué consiste la ayuda?
Subvención a fondo perdido para la contratación de técnicos especializados en comercio exterior.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Será subvencionable el salario bruto más la seguridad social a cargo de la empresa correspondientes al técnico contratado, durante un periodo de 12 meses. Con un límite máximo de 30.000 €. A este importe se añadirá un 7% de gasto indirecto por la gestión del plan de internacionalización.
Las empresas solo podrán recibir ayudas para la formalización de un contrato por convocatoria.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
Requisitos del técnico contratado.
- Titulación universitaria de grado medio o superior o equivalente o título de Técnico Superior en Comercio Internacional.
- Poseer formación y/o experiencia demostrable en comercio exterior.
- No haber tenido relación laboral previa con la empresa en los tres años anteriores.
Requisitos del contrato.
- Contrato a tiempo completo con una duración mínima de 12 meses.
- Grupo de cotización 1 o 2 para titulados universitarios de grado medio o superior.
- Grupo de cotización 1, 2, 3, 4 o 5 para titulados en Técnico Superior en Comercio Internacional.
- Formalización entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025.
La memoria descriptiva y la memoria económica no son subsanables. Solo se tendrá en cuenta el primer documento presentado.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Hasta el 50% del gasto subvencionable.¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Empresarios individuales.
- PYMES.
- Sociedades cooperativas y laborales.
¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?
- Sector industrial
- Sector de servicios de apoyo industrial (ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y. asistencia técnica directamente relacionados con las actividades industriales.)
- Otros sectores: Servicios destinados al desarrollo de la sociedad de la información, la innovación y las nuevas tecnologías. Plataformas logísticas. Laboratorios de ensayo de productos. Servicios de envasado y embalajes especiales. Valorización de materiales (separación y clasificación). Reciclaje.
- Excepcionalmente se podrán considerar subvencionables otros proyectos del sector servicios que por su singularidad puedan ser de especial interés para la Región.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad a la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
Hasta las 14 horas del día 8 de mayo de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Adaptación a los reglamentos (UE) 2021/1060 y 2021/1058
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 8 de mayo a las 14:00 h
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores
Marco normativo aplicable
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
- 1 - Formulario de solicitud.
- 2 - Datos generales.
- 3 - Memoria descriptiva del proyecto.
- 4 - Memoria económica del proyecto.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2023
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa 2023.
- Anexo I: Relación de Gastos.
- Imputación Horas-Porcentaje Gastos de Personal (en su caso).
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2024
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa 2024
- Anexo I: Relación de Gastos.
- Imputación Horas-Porcentaje Gastos de Personal (en su caso).
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas
Registro telemático
Datos actualizados el 15/04/2025
Subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias (PID)
Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 5 de junio a las 14:00 h.

¿En qué consiste la ayuda?
Subvención a fondo perdido sobre los costes de realización de proyectos de I+D enmarcados en las áreas de la Estrategia de Especialización Inteligente S3.
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Los proyectos de I+D objeto del programa deberán tener como finalidad la obtención de productos, procesos, o servicios nuevos o mejorados y enmarcarse en las categorías de Investigación Industrial, Desarrollo Experimental o Estudios de Viabilidad:
Categoría del proyecto | Importe máximo subvencionable |
---|---|
Investigación industrial | 175.000 € |
Desarrollo experimental | 175.000 € |
Estudios de viabilidad | 75.000 € |
Los costes imputados al proyecto en el formulario de solicitud, para poder ser considerados subvencionables, deberán tener prevista una fecha de realización anterior al 30/06/2027.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Los costes subvencionables de un proyecto incluido en la Modalidad 1 son los siguientes:
- Personal.
- Materiales.
- Colaboraciones externas.
- Adquisición de patentes.
- Costes indirectos: 15% de los costes directos de personal subvencionables.
En los proyectos de la Modalidad 1, la subcontratación podrá suponer como máximo el 50% del importe subvencionable total del proyecto. Si se supera ese porcentaje, solo se considerara subvencionable el 50%.
En los proyectos de Modalidad 2, los costes subvencionables son exclusivamente los correspondientes a la colaboración externa concertada con un proveedor externo de I+D, de manera que el beneficiario deberá subcontratar con dicho proveedor el 100% de los costes subvencionables del proyecto.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Iniciar el proyecto con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda.
- Importe mínimo subvencionable de los proyectos presentados deberá ser de al menos 20.000 euros.
- Enmarcarse en los campos de especialización definidos como prioritarios en la S3 de Asturias (Anexo A de la convocatoria).
- Los proyectos subvencionables deberán ser realizados por la empresa beneficiaria en su establecimiento localizado en el Principado de Asturias, y sus resultados deberán permanecer o tener impacto tangible en la región.
- Los proyectos deberán ser viables técnica, económica y financieramente.
- Los documentos memoria del proyecto, datos del proyecto y el informe del estado de la técnica no son subsanables.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La cuantía de la ayuda será el resultado de aplicar un % sobre los gastos subvencionables.
El porcentaje máximo dependerá del tamaño de la empresa, de la categoría del proyecto y de su realización de forma individual o en colaboración entre varias empresas.
Tamaño de la Empresa | Investigación Industrial | Desarrollo experimental | Estudios de Viabilidad |
---|---|---|---|
Pequeña | 60% | 45% | 60% |
Mediana | 50% | 35% | 60% |
Grande | 40% | 25% | 50% |
La intensidad máxima de ayuda en los proyectos de la modalidad I realizados en colaboración efectiva, se podrá incrementar en un % en función de las características del proyecto.
El importe total de las ayudas recibidas por una empresa en esta convocatoria no podrá superar los 400.000 €.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Empresas con personalidad jurídica propia, que tengan un centro de trabajo en el Principado de Asturias en el que desarrollen su actividad y presenten un proyecto para ser desarrollado en el Principado de Asturias.
- Las empresas deberán tener uno o más empleados por cuenta ajena o socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como laboral.
- Los Centros de I+D+i empresariales susceptibles de ser beneficiarios en las ayudas de la Agencia especificas para ellas, solo podrán ser beneficiarios en PID siempre que participen en proyectos en colaboración efectiva con Pymes.
- Quedan excluidos expresamente los empresarios individuales/autónomos, las comunidades de bienes y las sociedades civiles, asi como las asociaciones, fundaciones y en general las entidades sin ánimo de lucro.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
- Video explicativo de la justificación de ayudas.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h del día 5 de junio de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Anexo A. Campos de especialización prioritarios en la Asturias S3.
- Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 5 de junio a las 14:00 h
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores.
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
Modalidad 1. Proyectos desarrollados directamente por la empresa.
- a) Solicitud.
- b) Datos Generales.
- c) Datos del Proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- d) Memoria del Proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- e) Informe del Estado de la Técnica (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- f) Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI).
Modalidad 2. Proyectos subcontratados íntegramente a un proveedor externo de I+D.
- a) Solicitud.
- b) Datos Generales.
- c) Datos del Proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- d) Memoria del Proyecto (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- e) Informe del Estado de la Técnica (No subsanable tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes)
- f) Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI).
Para todas las solicitudes de PAGO ANTICIPADO cuya subvención aprobada sea superior a 30.000€ deberán presentar:
Guía para la justificación de los proyectos aprobados hasta 2020
- Guía y Cuenta Justificativa 2019. Proyecto individual.
- Guía y Cuenta Justificativa 2019. Proyecto en colaboración.
- Guía y Cuenta Justificativa 2020. Proyecto individual.
- Guía y Cuenta Justificativa 2020. Proyecto en colaboración.
- Anexos: Relación de Gastos.
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2021
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa. Proyecto individual.
- Cuenta Justificativa. Proyecto en colaboración.
- Anexos: Relación de Gastos.
- Declaración expresa responsable DNSH.
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2022
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa. Proyecto individual.
- Cuenta Justificativa. Proyecto en colaboración.
- Anexos: Relación de Gastos.
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2023
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa. Proyecto individual.
- Cuenta Justificativa. Proyecto en colaboración.
- Anexos: Relación de Gastos.
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa. Proyecto individual.
- Cuenta Justificativa. Proyecto en colaboración.
- Anexo I: Actividades realizadas y financiación del proyecto.
- Anexo II: Relación de gastos.
- Anexo III: Actividades realizadas en el proyecto global (Sólo para proyectos en colaboración).
Video explicativo de justificación de ayudas del IDEPA
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas hasta el 2020
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2021-2022
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2023
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2024
Registro telemático
Datos actualizados el 24/04/2025
Planes de actuación para centros de I+D+i empresariales (CID)
Ampliación de plazo de solicitud hasta el martes 10 de junio a las 14:00 h

¿En qué consiste la ayuda?
Concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, a centros de I+D+i empresariales ubicados en el Principado de Asturias, para que puedan ejecutar sus planes de actuación en I+D+i, que mejorando la competitividad del grupo empresarial al que pertenecen, actúen además como elemento tractor de la economía regional.
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Los requisitos del plan de actuación a desarrollar por el centro de I+D+i serán entre otros:
- Deberá apoyarse en una planificación estratégica basada en la innovación, de la que se presuma un impacto claro sobre el tejido social, económico y/o industrial del Principado de Asturias.
- Todos los proyectos subvencionables deberán estar enmarcados en los ámbitos y retos definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente del Principado de Asturias, recogidos en el Anexo A.1 y tener un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales “DNSH”.
- Estará encuadrado en la categoría de Investigación Industrial o en la de Desarrollo Experimental.
- La fecha de finalización del proyecto será la que se establezca en cada caso en la Resolución de concesión.
- Cada uno de los proyectos que conformen el plan de actuación deberá tener un importe mínimo subvencionable de 150.000,00 €.
- El importe máximo subvencionable para los diferentes proyectos presentados por grupo empresarial será de 1.000.000,00 €, si la plantilla de su/s centro/s es inferior a 50 trabajadores y de 2.000.000,00 €, si la plantilla es igual o superior a 50 trabajadores.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
- Personal técnico (no subvencionables las cotizaciones a la Seguridad Social)
- Materiales.
- Colaboraciones externas.
- Adquisición de patentes.
- Costes indirectos (15% de los costes directos de personal subvencionables)
Los costes imputados al plan de actuación en el formulario de solicitud deberán tener prevista una fecha de realización anterior al 30/09/2027 para poder considerarse subvencionables.
Salvo para los centros cuya fecha de constitución esté registrada en los dos años anteriores al de la convocatoria en la que se formalice la solicitud, los costes subvencionables de personal en los proyectos de I+D+i aprobados por la Agencia en un mismo ejercicio, no podrán ser superiores al 50% de los gastos de personal correspondientes al último ejercicio cerrado acreditado por el solicitante a través del correspondiente impuesto de sociedades.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Los documentos memoria del proyecto, datos del proyecto y el informe del estado de la técnica no son subsanables.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La cuantía de la ayuda será el resultado de aplicar un % sobre los gastos subvencionables en función de la categoría del plan de actuación:
- Investigación industrial: 50%
- Desarrollo experimental: 25%
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Los beneficiarios de esta convocatoria serán los centros de I+D+i empresariales.
Concepto de centros de I+D+i empresariales.
Aquellas empresas con personalidad jurídica propia cuyo objeto social tenga como actividad principal el desarrollo de actividades de I+D+i orientadas a satisfacer las necesidades de un grupo empresarial.
Requisitos de los centros de I+D+i empresariales.
- Deberán formar parte de grupos empresariales que han de tener la categoría de gran empresa.
- Deberán contar con dependencias ubicadas en el Principado de Asturias que deberán estar perfectamente delimitadas, identificadas y físicamente diferenciadas de las del resto de entidades de su grupo empresarial. Los centros que se hayan constituido en el presente ejercicio tendrán un plazo no prorrogable de un año desde la fecha de Resolución de Concesión para disponer de las instalaciones diferenciadas antes indicadas, pudiendo hasta entonces su personal estar ubicado en otras dependencias de su grupo empresarial en Asturias.
- Los centros de I+D+i empresariales deberán acoger en sus dependencias del Principado de Asturias al menos a 10 trabajadores por cuenta ajena (a tiempo completo o equivalente) dedicados al desarrollo de actividades de I+D+i, salvo los centros que se hayan constituido en el presente ejercicio, quienes en el momento de la solicitud deberán acoger en sus dependencias del Principado de Asturias al menos a 1 trabajador por cuenta ajena (a tiempo completo o equivalente) dedicado al desarrollo de actividades de I+D+i, debiendo alcanzar la cifra de 10 en el plazo máximo de 6 meses no prorrogables desde la fecha de Resolución de Concesión
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 10 de junio del 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Extracto convocatoria
- Convocatoria
- Anexo A1 - Ámbitos y retos del Plan de Especialización Inteligente S3
- Anexo A2 - Tecnologías STEP
- Ampliación de plazo de solicitud hasta el martes 10 de junio a las 14:00 h
- Corrección Convocatoria
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores.
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel.
Convocatoria 2025
- a) Solicitud.
- b) Datos Generales.
- c) Documento/s Datos del proyecto (No subsanable/s tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- d) Memoria/s del proyecto (No subsanable/s tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- e) Informe/s del Estado de la Técnica (No subsanable/s tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes).
- f) Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI).
Para todas las solicitudes de PAGO ANTICIPADO cuya subvención aprobada sea superior a 30.000€ deberán presentar:
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2021
- Guía Justificativa.
- Cuenta Justificativa.
- Anexos: Relación de Gastos.
- Declaración expresa responsable DNSH.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2022
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2023
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía Justificativa.
- Cuenta Justificativa.
- Anexo I: Actividades realizadas y financiación del proyecto.
- Anexo II: Relación de Gastos.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas hasta el 2022
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2023
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2024
Registro telemático
Datos actualizados el 18/03/2025
Subvenciones para el desarrollo y la mejora de los espacios industriales del Principado de Asturias
Ampliación de plazo de solicitud hasta el lunes 5 de mayo a las 14:00 h
¿En qué consiste la ayuda?
Subvenciones a fondo perdido para para adecuar los espacios industriales asturianos a las necesidades colectivas de la demanda empresarial
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
- Programa 1. Nuevas áreas industriales: Persigue avanzar tanto en la definición como en la tramitación urbanística de nuevo suelo industrial. Contempla asímismo el apoyo a la promoción pública de pequeñas áreas ligadas al desarrollo local.
- Programa 2. Áreas industriales consolidadas: Pretende adaptar los servicios, equipamientos, infraestructuras, zonas comunes y sistemas de gestión a las necesidades concretas de sus empresas y usuarios.
- Programa 3. Techo industrial: Centra su atención en emprendedores y actividades tecnológicas, persiguiendo acomodar a sus necesidades la oferta pública de oficinas, locales industriales y edificios destinados a centros tecnológicos.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
- Contratación externa de obras.
- Adquisición e instalación de bienes y equipos, excluidos los de segunda mano y las reformas, adaptaciones o incorporaciones de componentes a equipos existentes.
- Contratación externa de servicios, incluida la redacción de estudios y proyectos, el asesoramiento, el diseño de elementos de comunicación y el desarrollo de aplicaciones informáticas, salvo asistencias técnicas continuadas de carácter genérico, gastos no imprescindibles y documentos asimilables a ofertas técnico-económicas.
- Costes de personal propio hasta un límite del 60% del coste mensual del trabajador, salvo costes ligados a actuaciones contratadas y realizadas por terceros, gastos de desplazamiento, dietas, gratificaciones e indemnizaciones y gastos de personal propio para ayuntamientos.
Específicamente, para el Programa I:
- En lo referido a la compra de terrenos y realización de obras de urbanización de nuevos espacios industriales subvencionables, solo podrán optar a estas ayudas los municipios con población inferior a 20.000 habitantes.
- Las obras de urbanización subvencionables quedan limitadas a un máximo de 4 hectáreas brutas y se debe disponer, en el momento de aceptación de la solicitud, tanto de todos los terrenos incluidos en el ámbito como de todos los instrumentos urbanísticos y proyectos técnicos necesarios aprobados definitivamente.
Específicamente para el Programa III:
- En lo referido a la adquisición de terrenos o inmuebles y la ejecución de obras para nuevas actuaciones de techo industrial, solo serán subvencionables las situadas en municipios de menos de 20.000 habitantes.
- Las obras de construcción o reforma deben ser acordes al planeamiento vigente y se debe disponer, en el momento de aceptación de la solicitud, tanto de los terrenos o inmuebles necesarios como de los proyectos técnicos que se precisen para la contratación de los trabajos.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- El importe mínimo de gasto subvencionable de las actuaciones para las que se solicita subvención se establece en 3.000,00 € por programa, beneficiario y año.
- Realización de las actuaciones en el período comprendido entre el 2 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La intensidad de la subvención dependerá de la capacidad económica del solicitante, según muestran las siguientes tablas:
Programa 1:
Ayuntamientos: Población (nº habitantes) | Gasto subvencionable máximo (€) | Intensidad (%) | Subvención máxima (€) |
---|---|---|---|
<5.000 | 1.000.000 | 90 | 900.000 |
5.000 a 20.000 | 1.125.000 | 80 | 900.000 |
20.001 a 50.000 | 1.285.714,28 | 70 | 900.000 |
> 50.000 | 1.800.000 | 50 | 900.000 |
Programa 2:
Ayuntamientos: Población (nº habitantes) | Resto beneficiarios: Volumen de gasto (€) | Gasto subvencionable máximo (€) | Intensidad (%) | Subvención máxima (€) |
---|---|---|---|---|
<5.000 | < 50.000 | 100.000 | 90 | 90.000 |
5.000 a 20.000 | 50.000 a 200.000 | 112.500 | 80 | 90.000 |
20.001 a 50.000 | 200.000,01 a 500.000 | 128.571,43 | 70 | 90.000 |
> 50.000 | > 500.000 | 180.000 | 50 | 90.000 |
Programa 3:
Ayuntamientos: Población (nº habitantes) | Resto beneficiarios: Volumen de gasto (€) | Gasto subvencionable máximo (€) | Intensidad (%) | Subvención máxima (€) |
---|---|---|---|---|
<5.000 | < 50.000 | 1.000.000 | 90 | 900.000 |
5.000 a 20.000 | 50.000 a 200.000 | 1.125.000 | 80 | 900.000 |
20.001 a 50.000 | 200.000,01 a 500.000 | 1.285.714,28 | 70 | 900.000 |
> 50.000 | > 500.000 | 1.800.000 | 50 | 900.000 |
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Los ayuntamientos asturianos.
- Las asociaciones sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios directamente relacionadas con la gestión y conservación de las áreas industriales y sus federaciones.
- Las corporaciones de derecho público o las sociedades de capital mayoritariamente público directamente relacionadas con la gestión de edificaciones industriales asturianas.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Mantener en uso los activos subvencionados durante 5 años.
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
Hasta las 14.00 horas del día 5 de mayo de 2025, hora peninsular española
Convocatoria 2025
- Texto consolidado bases reguladoras
- Bases Reguladoras
- Primera modificación bases reguladoras
- Segunda modificación de las bases reguladoras
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Ampliación de plazo de solicitud hasta el lunes 5 de mayo a las 14:00 h
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
Todas las solicitudes deberán ser presentadas a través de medios electrónicos
Guía para la justificación de los proyectos aprobados hasta el 2022
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2023
Guía para la justificación de los proyectos aprobados hasta el 2024
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas hasta el 2022
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2023
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2024
Descarga de logotipos
- Identidad Gráfica AGENCIA SEKUENS e IDEPA
- Manual de Identidad Gráfica del Programa de Espacios industriales
Registro telemático
Datos actualizados el 01/04/2025
Subvenciones dirigidas a apoyar la promoción internacional y la diversificación de los mercados de las empresas del Principado de Asturias
Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 8 de mayo a las 14:00 h

¿En qué consiste la ayuda?
Subvención a fondo perdido sobre los gastos de acciones de promoción internacional, llevadas a cabo:
- Para proyectos de promoción internacional: Programa PINT
- Para la contratación de Técnicos Especializados en Comercio Exterior: Programa TCEX (Ver ficha Web)
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
- Material promocional.
- Ferias internacionales y eventos promocionales.
- Viajes comerciales y visitas de clientes.
- Registro de marcas y patentes en el extranjero.
- Implantación en el exterior.
- Gastos indirectos (7 % de los costes directos subvencionables totales)
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Importe subvencionable ≥ 5.000 €.
- En el momento de la presentación de la ayuda, los proyectos podrán estar iniciados, pero necesariamente tendrán que concluirse en fecha posterior.
- Los proyectos deberán ser viables técnica, económica y financieramente, siendo coherentes con el perfil de actividad, trayectoria y capacidad del solicitante.
- Proyectos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
- El beneficiario deberá contar con una estrategia de Internacionalización.
- La memoria descriptiva y la memoria económica no son subsanables. Solo se tendrá en cuenta el primer documento presentado.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
Hasta el 50% del gasto subvencionable, con un máximo de 30.000 € por beneficiario.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Empresarios individuales.
- PYMES.
- Sociedades cooperativas y laborales.
¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?
- Sector industrial
- Sector de servicios de apoyo industrial (ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y. asistencia técnica directamente relacionados con las actividades industriales)
- Otros sectores: Servicios destinados al desarrollo de la sociedad de la información, la innovación y las nuevas tecnologías. Plataformas logísticas. Laboratorios de ensayo de productos. Servicios de envasado y embalajes especiales. Valorización de materiales (separación y clasificación). Reciclaje.
- Excepcionalmente se podrán considerar subvencionables otros proyectos del sector servicios que por su singularidad puedan ser de especial interés para la Región.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h del día 8 de mayo de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases Reguladoras y modificaciones
- Adaptación a los reglamentos (UE) 2021/1060 y 2021/1058
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Bolsas de viaje 2025
- Ampliación de plazo de solicitud hasta el jueves 8 de mayo a las 14:00 h
- Calendario ferias internacionales 2025
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores.
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
Programa PINT.
- 1 - Formulario de solicitud.
- 2 - Datos generales.
- 3 - Memoria descriptiva del proyecto. (NO SUBSANABLE)
- 4 - Memoria económica del proyecto. (NO SUBSANABLE)
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2023
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas
Registro telemático
Datos actualizados el 03/04/2025
Ayudas a Proyectos de Inversión Empresarial (PIE)
Ampliación de plazo de solicitud hasta el martes 27 de mayo a las 14:00 h

¿En qué consiste la ayuda?
Promover la realización de proyectos de inversión empresarial en el Principado de Asturias
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
-
Activos materiales: terrenos, edificios, instalaciones, maquinaria y otros equipos.
-
Activos inmateriales: Aplicaciones informáticas, propiedad industrial, concesiones administrativas, etc
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Importe subvencionable mínimo de 30.000 euros y máximo de 100.000 euros.
- No haber iniciado las inversiones antes de la solicitud.
- La memoria técnica del proyecto y la relación de inversiones no son subsanables. Solo se tendrá en cuenta el primer documento presentado.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La cuantía será el resultado de aplicar un % sobre el importe de la inversión subvencionable:
Tipo Empresa | Máx. Ayuda |
---|---|
Pequeñas Empresas | 35% |
Medianas Empresas | 25% |
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Autónomos.
- PYMES.
- Excluidas grandes empresas, comunidades de bienes, sociedades civiles, asociaciones y fundaciones, entre otros.
¿Qué sectores de actividad están INCLUIDOS en esta convocatoria de ayudas?
- Sector industrial y servicios industriales a las empresas (ingeniería, diseño. asistencia técnica..)
- Servicios destinados al desarrollo de la sociedad de la información, la innovación y las nuevas tecnologías.
- Catering para centros de gran consumo.
- Plataformas logísticas.
- Laboratorios de ensayo de productos.
- Servicios de envasado y embalajes especiales.
- Valorización de materiales (separación y clasificación). Reciclaje.
- Algunos proyectos dentro de la actividad turística.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
- Financiar, al menos el 25% de los costes subvencionables, con fondos exentos de cualquier tipo de apoyo público.
- Mantener los activos subvencionados durante un periodo de 5 años desde la finalización del plazo de ejecución.
- Mantener los puestos de trabajo indefinidos (existentes a la fecha de solicitud y creados en su caso) hasta 3 años después del fin del plazo de ejecución.
- Dar publicidad de la ayuda obtenida.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto, tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Llevar un sistema de contabilidad aparte o asignar un código contable adecuado a todas las transacciones relacionadas con el proyecto.
- Cumplir lo dispuesto en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
- Vídeo explicativo de justificación de ayudas.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 h. del día 27 de mayo de 2025, hora peninsular en España.
Convocatoria 2025
- Bases reguladoras
- Modificación bases reguladoras
- Nuevo mapa de ayudas regionales (01/01/22 a 31/12/27)
- Resolución prórroga régimen de ayudas
- Extracto convocatoria 2025
- Convocatoria 2025
- Ampliación de plazo de solicitud hasta el martes 27 de mayo a las 14:00 h
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2025
- Formulario de Solicitud.
- Datos generales.
- Memoria Técnica del Proyecto. (NO SUBSANABLE)
- Relación de Inversiones. (NO SUBSANABLE)
- Declaración de ausencia de conflicto de intereses. (DACI)
- Orientaciones para el cumplimiento del principio de no causar un perjuicio significativo sobre el medio ambiente.
- Principios para la protección frente al cambio climático de los proyectos de infraestructura en España para el período 2021-2027.
Guía para la justificación de proyectos aprobados hasta el 2020
- Guía y Cuenta Justificativa 2016
- Guía y Cuenta Justificativa 2016 con aportación de informe de auditor
- Guía y Cuenta Justificativa 2018
- Guía y Cuenta Justificativa 2018 con aportación de informe de auditor
- Guía y Cuenta Justificativa 2020.
- Guía y Cuenta Justificativa 2020 con aportación de informe de auditor.
- Anexo: Relación de Inversiones.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2021
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa.
- Cuenta Justificativa con aportación de informe de auditor.
- Anexo: Relación de Inversiones.
- Declaración expresa responsable DNSH.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2022
- Guía para la justificación.
- Cuenta Justificativa.
- Cuenta Justificativa con aportación de informe de auditor.
- Anexo: Relación de Inversiones.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2023
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación
- Cuenta Justificativa.
- Cuenta Justificativa con aportación de informe de auditor.
- Anexo: Relación de Inversiones.
Guía para la justificación de proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
- Guía para la justificación
- Cuenta Justificativa.
- Cuenta Justificativa con aportación de informe de auditor.
- Anexo: Relación de Inversiones.
Video explicativo de justificación de ayudas de la Agencia SEKUENS.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas hasta el 2020
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas 2021-2022
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas a partir del 2023
Registro telemático
Datos actualizados el 13/01/2025
Programa Asturias para la concesión de subvenciones para apoyar la actividad de los centros tecnológicos del Principado de Asturias para el ejercicio 2024 (AST)
Publicada resolución por la que se conceden subvenciones y se desestiman solicitudes.

¿En qué consiste la ayuda?
Apoyar la adquisición de Infraestructuras claves para líneas de actividad existentes o estratégicas de los centros tecnológicos del Principado de Asturias correspondiente al ejercicio 2024, para mejorar el nivel de competencia de las líneas estratégicas de los centros, abrir nuevas líneas de actividad, así como fomentar la complementariedad y la colaboración entre los distintos centros tecnológicos de la región.
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Las solicitudes de ayuda deberán estar encuadradas en los ámbitos, líneas y retos de especialización definidos como prioritarios por la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (Anexo A).
Las ayudas previstas en esta convocatoria financiarán actuaciones cuyo coste subvencionable no sea superior a 375.000 € por solicitud y que consistan en Infraestructuras y/o equipamientos especializados claves para líneas de actividad existentes o estratégicas:
- Se entiende como infraestructura clave un equipamiento de relevancia para una línea estratégica del centro y/o para el lanzamiento de una nueva línea de actividad. Este equipamiento puede constar de un elemento único o de un conjunto de elementos que configuran una unidad funcional.
- En el caso de que una misma infraestructura se incluyera en la solicitud de más de un solicitante, solo sería financiable la de uno de ellos, aquel que obtuviera la mayor puntuación en la valoración realizada según los criterios recogidos en esta convocatoria.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
los gastos subvencionables necesarios para el logro de los objetivos del Programa Asturias son gastos de adquisición de equipamiento.
- El coste de los equipos a incluir en esta actuación deberá ser de importe superior a 20.000 euros.
- No será subvencionable la adquisición de equipos de segunda mano ni la de equipos informáticos de gestión.
- Solo serán subvencionables los gastos que se hayan realizado en el periodo comprendido entre la fecha de solicitud y el 31 de diciembre de 2025,
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La intensidad de la ayuda podrá alcanzar hasta el 100% de los gastos subvencionables y su cuantía se determinará en cada caso conforme a valoración obtenida conforme a los criterios de valoración descritos en el resuelvo undécimo de la convocatoria y de las disponibilidades presupuestarias
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D+i, generen conocimiento científico o tecnológico, faciliten su aplicación y transferencia o proporcionen servicios de apoyo a la innovación a las empresas.
- Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
Desde el día 5 de noviembre de 2024, hasta las 14:00 horas del día 18 de noviembre de 2024, hora peninsular en España.
Convocatoria 2024
Convocatoria 2024
Guía para la justificación de los proyectos aprobados 2024
¡¡IMPORTANTE!! Para que los gastos subvencionables sean admisibles, los pagos correspondientes deberán haber sido abonados en los plazos establecidos en el artículo 4 de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas
Registro telemático
Datos actualizados el 21/01/2025
Subvenciones para grupos de investigación de organismos del Principado de Asturias (GRU). Ejercicio 2024
Publicada resolución por la que se conceden subvenciones y se desestiman solicitudes.

¿En qué consiste la ayuda?
La concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a organismos de investigación que desarrollen su actividad en el Principado de Asturias, para financiar los costes asociados a las actividades de I+D+i que desarrollen sus grupos de investigación en cualquier área del conocimiento que se agruparán en las siguientes categorías:
- Categoría 1: Integrada por las áreas de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura.
- Categoría 2: Integrada por las áreas de Arte y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.
Se pretende dotar a los grupos de investigación de una financiación estable con el fin de reconocer y promover la investigación de calidad, la transferencia de conocimiento y la internacionalización de sus actividades científicas, dinamizando el desarrollo de sus líneas de investigación e incrementando su potencial para acceder a fuentes de financiación externa competitiva. En concreto se subvencionarán desarrolladas en las dos modalidades de grupos siguientes:
- Grupos de Investigación Emergentes (en adelante GIE).
- Grupos de Investigación Consolidados (en adelante GIC).
* Para la gestión de esta convocatoria se cuenta con la colaboración técnica de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT), en el marco del Convenio entre SEKUENS y FICYT para la Colaboración Técnica en la Gestión de Subvenciones de I+D+i
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Aquellas actividades de I+D+i de carácter no económico, desarrolladas por los grupos de investigación de organismos de investigación que desarrollen su actividad en el Principado de Asturias, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2026.¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Serán subvencionables los gastos relativos a:
- Activos fijos. Gastos de adquisición, alquiler y reparación de pequeño equipamiento e instrumental, incluyendo servidores informáticos y software de carácter técnico.
- Personal: Los salarios y cuotas de la Seguridad Social derivados de la contratación de personal investigador y/o personal técnico.
- Materiales. Adquisición de materias primas, material fungible, suministros y productos similares, de naturaleza consumible.
- Colaboraciones externas. Subcontratación con terceros de la prestación de servicios relacionados con el objeto de la ayuda, siempre que no puedan ser asumidos directamente por el grupo de investigación y gastos de utilización de servicios científico-técnicos.
- Protección de propiedad industrial. Gastos de registro de propiedad industrial de los resultados de la actividad del grupo de investigación.
- Divulgación y difusión. Gastos de publicaciones, traducción y/o revisión de manuscritos, organización de conferencias y actividades de promoción y divulgación científica.
- Formación. Gastos correspondientes a bibliografía, inscripciones a congresos, cuotas a sociedades científicas nacionales e internacionales, cursos y workshops.
- Desplazamientos. Gastos ocasionados por la movilidad de los miembros del grupo de investigación.
- Costes indirectos: 15% de los costes directos de personal subvencionables de la actuación, bajo la opción de costes simplificados.
Cualquier otro gasto que resulte estrictamente necesario, esté directa e inequívocamente relacionado con el desarrollo de la actuación subvencionada y no esté recogido en los puntos anteriores.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
Se establecen las siguientes modalidades y requisitos de los grupos de investigación para poder optar a las ayudas de esta convocatoria, que deberán cumplirse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Grupos de Investigación Emergentes (GIE).
- Composición: deben estar formados por un mínimo de tres miembros, dos de los cuales tienen que ser doctores vinculados a la entidad solicitante a tiempo completo, y tanto la persona responsable, como la media de edad del grupo deberá ser inferior a los 40 años.
- Trayectoria: deben acreditar una trayectoria de trabajo conjunto que en ningún caso puede haberse iniciado con anterioridad al 01/01/2020.
- Actividad de investigación: deben acreditar, bien durante el período que va desde el 1 de enero de 2020 hasta el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes, o bien tener vigentes (con independencia de cuando se han conseguido), uno de los siguientes méritos:
- Que algún miembro del grupo de investigación sea o haya sido investigador responsable de un proyecto de investigación otorgado en el marco de programas competitivos convocados por organismos nacionales o internacionales.
- Que entre los miembros del grupo se tenga o haya tenido una financiación proveniente de contratos o convenios de investigación no competitivos con empresas o administraciones, en que hayan participado y sumen un mínimo de 15.000 euros (IVA excluido).
- Que pertenezca al grupo de investigación como miembro, un investigador de los programas Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Marie Sklodowska-Curie, Margarita Salas o similares.
- Que entre los miembros del grupo se tenga en activo o bien registrada, al menos, una patente.
- Producción: durante el período que va desde el 1 de enero de 2020 hasta el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes, dos miembros del grupo deberán haber publicado conjuntamente al menos:
- 5 artículos en revistas de impacto indexadas en bases de datos internacionales, teniendo en cuenta el área de investigación del grupo, o
- 5 libros o capítulos de libros publicados en editoriales de prestigio e impacto en cada área de investigación, o bien
- Una combinación de 5 publicaciones de las anteriores (artículos y libros o capítulos).
- Área de investigación: El área de investigación de los GIE deberá de enmarcarse en uno de los ámbitos, líneas y retos de especialización inteligente a los que se refiere el apartado dos del resuelvo decimocuarto, no siendo elegibles aquellas solicitudes que no se correspondan con los mismos.
Grupos de Investigación Consolidados (GIC).
- Composición: deben estar formados por un mínimo de cinco miembros, tres de los cuales tienen que ser doctores vinculados a la entidad solicitante a tiempo completo.
- Trayectoria: deben tener una trayectoria consolidada de trabajo conjunto desde al menos el 01/01/2020. Con el fin de demostrar esta trayectoria, se indicará las acciones científicas que han llevado a cabo conjuntamente algunos miembros del grupo.
- Actividad de investigación: deben acreditar, bien durante el período que va desde el 1 de enero de 2020 hasta el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes, o bien tener vigentes (con independencia de cuando se han conseguido), dos de los siguientes méritos:
- Que el grupo de investigación haya conseguido dos proyectos de investigación otorgados en el marco de programas competitivos convocados por organismos nacionales o internacionales, en los que el investigador responsable sea miembro del grupo.
- Que entre los miembros del grupo de investigación se tenga o haya tenido una financiación proveniente de contratos o convenios de investigación no competitivos con empresas o administraciones, en que hayan participado y sumen un mínimo de 30.000 euros (IVA excluido).
- Que pertenezca al grupo de investigación como miembro, un investigador de los programas Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Marie Sklodowska-Curie, Margarita Salas o similares.
- Que tres de los miembros doctores que componen el grupo de investigación sumen un mínimo de diez tramos de investigación.
- Que entre los miembros del grupo de investigación se tengan en activo o bien registradas, al menos, dos patentes.
- Producción: durante el período que va desde el 1 de enero de 2020 hasta el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes, dos de los miembros doctores del grupo de investigación deberán haber publicado conjuntamente al menos:
- 10 artículos en revistas de impacto indexadas en bases de datos internacionales, teniendo en cuenta el ámbito de investigación del grupo, o,
- 10 libros o capítulos de libros publicados en editoriales de prestigio e impacto en cada área de investigación, o bien,
- Una combinación de 10 publicaciones de estos dos tipos (artículos y libros o capítulos).
- Dirección de tesis doctorales: Entre los miembros doctores del grupo y durante el período que va desde el 1 de enero de 2020 hasta el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes, se deben haber dirigido, al menos, dos tesis doctorales. Para este requisito también se aceptarán tesis depositadas hasta el día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La cuantía máxima de la ayuda para cada grupo será la que se indica a continuación:
- Para los GIC:
Tamaño (nº doctores/as) | Pertenencia ámbitos S3 | No Pertenencia ámbitos S3 | ||
Categoría 1 | Categoría 2 | Categoría 1 | Categoría 2 | |
≥10 doctores/as | 200.000 € | 150.000 € | 100.000 € | 75.000 € |
≥3 y <10 doctores/as | 150.000 € | 100.000 € | 75.000 € | 50.000 € |
- Para los GIE:
Pertenencia ámbitos S3 | |
Categoría 1 | Categoría 2 |
100.000 € | 50.000 € |
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Las personas jurídicas que se relacionan a continuación:
- Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado.
- Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios.
- Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema nacional de Salud, o participadas por la Administración Pública, que desarrollen actividad investigadora.
¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes, será desde el día 08 de agosto hasta las 14:00 horas del 27 de septiembre de 2024, hora peninsular en España.Convocatoria 2024
- 1 - Formulario de solicitud.
- 2 - Datos generales.
- 3 - Datos de los miembros del grupo de investigación.
- 4 - Memoria de trayectoria y méritos del grupo de investigación.
- 5 - Memoria de propuesta actividades y objetivos para el grupo de investigación.
Cambios en la composición del grupo
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas
Registro telemático
Datos actualizados el 08/01/2025
Subvenciones dirigidas a empresas del Principado de Asturias en el marco del programa de proyectos de empresas tractoras de especial interés (PTEI)
Publicada resolución por la que se conceden y se desestiman subvenciones
¿En qué consiste la ayuda?
Ayudas a la realización de proyectos de inversión y/o creación de empleo.¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
Los proyectos a subvencionar podrán encuadrarse en los siguientes programas:
- Programa 1 - Subvenciones a proyectos con inversión.
- Programa 2 - Subvenciones a proyectos con creación de empleo.
No se podrán solicitar ambos programas.
Los proyectos y/o actuaciones subvencionables deberán ser viables técnica, económica y financieramente, tener establecimientos de producción en el Principado de Asturias, los proyectos o actuaciones llevarse a cabo dentro del territorio del Principado de Asturias e iniciarse con posterioridad a la presentación de la solicitud.
Asímismo, se dará prioridad a los proyectos que se realicen dentro de las temáticas destacadas en los campos de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente.
¿Qué conceptos/gastos son subvencionables?
Para el Programa 1
- Activos materiales: terrenos, edificios, instalaciones, maquinaria y otros equipos.
- Activos inmateriales: concesiones administrativas, propiedad industruiales, aplicaciones informáticas,...
Para el Programa 2
- Costes del personal contratado por cuenta ajena: salario bruto y cotizaciones obligatorias a la seguridad social a cargo de la empresa.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
Para el Programa 1
- Cuantía en inversión/gasto subvencionable igual o superior a 1.000.000 €.
- Que se mantengan, en todo caso, los puestos de trabajo (autónomos y por cuenta ajena) indefinidos.
- Una contribución financiera propia (exenta de cualquier componente de ayuda) superior al 25% del total subvencionable.
Para el Programa 2
- El empleo mínimo a crear será de 20 puestos de trabajo.
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?
La ayuda se calcula según el programa escogido, bien en función de la inversión subvencionada, o en función de los costes salariales subvencionables (estimados), correspondientes a los puestos de trabajo directos creados, asociados al desarrollo de una determinada actuación/proyecto por parte de la empresa, durante un periodo de dos años.
El límite de ayuda tendrá en cuenta el máximo de 300.000 euros de ayudas de mínimis.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Empresas tractoras o diversificadoras del tejido industrial, con personalidad jurídica propia, tanto pymes como no pymes.
Serán objeto de ayuda los proyectos o actuaciones empresariales pertenecientes al sector industrial en general, servicios de apoyo a la industria (ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica), al sector turístico hoteles de 4* y 5*, y empresas de ocio complementarias a la actividad turística, las empresas encuadradas en la sociedad de la información, de la innovación y de las nuevas tecnologías, actividades logísticas (plataformas), actividades científicas y técnicas (centros tecnológicos de empresas, etc), actividades sanitarias de investigación, de acuerdo con la normativa nacional y comunitaria aplicable.
Se considera que tienen capacidad de mejorar y/o dinamizar la economía de su entorno (tamaño y capacidad de crear negocio), si tienen actualmente o van a tener con la realización del proyecto una plantilla de 50 o más empleados, o si tienen actualmente o van a tener con la realización del proyecto un volumen de negocios igual o superior a los diez millones de euros.
Asímismo, deberán tener establecimientos de producción en el Principado de Asturias.
¿Cuáles serían mis obligaciones?
Dar publicidad de la ayuda obtenida.¿Cuándo se puede solicitar la ayuda?
El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 24 de septiembre de 2024 y finaliza a las 14:00 h. del día 31 de octubre de 2024, hora peninsular española.
Convocatoria 2024
- Bases reguladoras
- Extracto Convocatoria 2024
- Convocatoria 2024
- Solicitudes aprobadas y desestimadas. Convocatoria 2024.
Convocatorias anteriores
Documento recopilatorio de legislación de convocatorias anteriores.
Portal de Transparencia
La Agencia SEKUENS pone a tu disposición un buscador de expedientes aprobados a las empresas asturianas, en el marco de las convocatorias directamente gestionadas por nosotros que podrás descargar en formato excel
Convocatoria 2024
Programa 1 - Proyectos de Inversión
- Formulario de Solicitud. Programa 1 - Proyectos de Inversión
- Datos Generales. Programa 1 - Proyectos de Inversión
- Memoria de actuaciones. Programa 1 - Proyectos de Inversión
- Relación de inversiones. Programa 1 - Proyectos de Inversión
Programa 2 - Proyectos con creación de empleo
- Formulario de Solicitud. Programa 2 - Proyectos con creación de empleo
- Datos Generales. Programa 2 - Proyectos con creación de empleo
- Memoria de actuaciones. Programa 2 - Proyectos con creación de empleo
Guía para la justificación de los proyectos aprobados
Programa 1 - Proyectos de Inversión
- Guía para la justificación de los proyectos 2021.
- Cuenta Justificativa 2021.
- Guía para la justificación de los proyectos 2022.
- Cuenta Justificativa 2022.
- Guía para la justificación de los proyectos 2023.
- Cuenta Justificativa 2023.
- Guía para la justificación de los proyectos 2024.
- Cuenta Justificativa 2024.
- Anexo: Relación de Inversiones hasta el 2022.
- Anexo: Relación de Inversiones a partir de 2022.
Programa 2 - Proyectos con creación de empleo
- Guía para la justificación de proyectos 2021.
- Cuenta justificativa 2021.
- Guía para la justificación de los proyectos 2022.
- Cuenta justificativa 2022
- Guía para la justificación de los proyectos 2023.
- Cuenta justificativa 2023.
- Guía para la justificación de los proyectos 2024.
- Cuenta justificativa 2024.
- Modelo de auditoría.
- Excel para incorporar con la auditoría.
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas hasta el 2022
Medidas de información y publicidad de las actividades o actuaciones subvencionadas a partir de 2022
Registro telemático
Noticias
- Ampliado el plazo para solicitar ayudas para Grupos de Investigación, con mejoras en la convocatoria (06/09/2024)
- Publicada en el BOPA la convocatoria de ayudas al fomento de las vocaciones científicas 2024-2025 (03/09/2024)
- Publicada la convocatoria de subvenciones a Grupos de Investigación en Asturias 2024, con 7,5 millones de euros de inversión (07/08/2024)
- Unicaja se alía con Asturgar para facilitar el acceso al crédito de emprendedores, autónomos, microempresas y pymes en Asturias (10/07/2024)
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través de los botones PERMITIR TODAS LAS COOKIES o PERSONALIZAR.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Puede consultar más información en nuestra política de cookies.
Se utilizan para el control de aparición y aceptación del propio aviso de gestión de cookies. Imprescindibles para el funcionamiento de la página web. No se pueden desactivar.
Nombre | Duración | Tipología | Descripción |
---|---|---|---|
COOKIE_SUPPORT | 1 año | Técnica | Esta cookie determina si el navegador acepta cookies. |
JSESSIONID | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
GUEST_LANGUAGE_ID | 1 año | Técnica | Determina el idioma preferido por el visitante. Permite a la web establecer el idioma preferido en el reingreso del visitante. |
LFR_SESSION_STATE | Sesión | Técnica | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
LFR_COOKIES_ACCEPT | 1 año | Técnica | Guarda el estado de la aprobación de las cookies necesarias. |
Estas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
Nombre | Duración | Tipología | Proveedor | Descripción |
---|---|---|---|---|
_ga | 2 años | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |
_gat | 1 día | Análisis | Google Analytics | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones |
_gid | 1 día | Análisis | Google Analytics | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. |