Presentación. Centros de I+D+i empresariales de Asturias

Asturias potencia la actividad de los centros de I+D+i empresariales ubicados en la región y promueve la creación o puesta en marcha de otros nuevos.

Los centros de I+D+i de las empresas son un polo de generación de conocimiento y constituyen una fórmula importante de acercamiento entre el mundo empresarial y el científico/técnico, desarrollando líneas de trabajo de alto interés específico para las empresas que, en colaboración y coordinación con el resto de agentes regionales, ahondan en el desarrollo de los retos de la S3 para mejorar la competitividad del Principado de Asturias.

Para impulsar su actividad, el Principado dispone de un programa de ayudas dirigidas a la ejecución de planes de actuación para centros de I+D+i empresariales ubicados la región. Entre otros requisitos estos centros deben tener personalidad jurídica propia, formar parte de grupos empresariales que han de tener la categoría de gran empresa, disponer de sede Asturias y contar con al menos 10 trabajadores por cuenta ajena (a tiempo completo o equivalente) dedicados al desarrollo de actividades de I+D+i.

Desde 2020 se han aprobado más de 70 proyectos, con una inversión subvencionable de 41 millones de euros y una subvención de 18,5 millones.  Los centros de I+D+i, que han recibido apoyo del Principado a través del programa de ayudas son:

 

  1. ALEASTUR INNOVACION CENTER, S.L.
  2. ALSA INNOVACION Y PROYECTOS DE MOVILIDAD, S.L.
  3. ARCELORMITTAL INNOVACION INVESTIGACION E INVERSION, S.L..
  4. DF INTELLIGENT SYSTEMS, S.A.
  5. GONVARRI MS R&D
  6. IDESA TECHNOLOGY & RESEARCH CENTRE, S.L.
  7. LINTER TECHNICAL CENTER, S.L.U.
  8. NALÓN INNOVA S.L.
  9. PMG POWERTRAIN R&D CENTER, S.L.
  10. SATEC HUB, S.L.
  11. SOCIEDAD DE INTERMEDIACION DE MAQUINARIA MADRID, S.L.
  12. TK ELEVATOR INNOVATION CENTER, S.A.
  13. TSK SUSTAINABILITY TECHNOLOGIES CENTER, S.L.
  14. WINDAR TECHNOLOGY AND INNOVATION S.L.U.
  15. E4 DEFENSE SYSTEMS, S.L.

  16. ZIDINVENT, S.L.

En la siguiente tabla aparecen los apoyos recibidos a través del programa de ayudas:

 

 

Buscador financiación
a Sector Madera y Mueble - El sector en la UE - Comercio exterior - CNAE 31

Comercio exterior (Actualización junio 2025)

La Unión Europea con Terceros Países 
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial

*Datos a abril.

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (31.0).

Evolución histórica
2010 19.799,83 15.727,40 4.072,43 125,89
2011 21.084,43 15.993,80 5.090,63 131,83
2012 22.468,68 18.401,57 4.067,11 122,10
2013 22.974,99 17.672,29 5.302,71 130,01
2014 24.119,77 19.064,84 5.054,94 126,51
2015 25.755,11 20.740,25 5.014,86 124,18
2016 27.083,18 22.189,01 4.894,18 122,06
2017 28.014,17 23.418,99 4.595,17 119,62
2018 29.234,62 24.510,46 4.724,15 119,27
2019 30.433,26 26.410,11 4.023,15 115,23
2020 28.814,04 23.443,90 5.370,14 122,91
2021 33.936,42 28.459,38 5.477,04 119,25
2022 36.412,30 30.369,78 6.042,52 119,90
2023 35.181,34 27.589,17 7.592,17 127,52
2024 34.788,23 28.412,07 6.376,15 122,44
2025* 10.007,56 8.871,51 1.136,05 112,81
  Interior de la Unión Europea
Años Exportación
(millones €)
Importación
(millones €)
Saldo
(millones €)
Cobertura
(%)

FUENTE: ICEX - Euroestacom - Balanza Comercial

*Datos a abril.

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones son CIF.

Los datos se han obtenido siguiendo la codificación CNAE (31.0).

Evolución histórica
2010 12.711,42 10.943,60 1.767,83 116,15
2011 13.334,64 11.441,34 1.893,30 116,55
2012 13.663,10 12.295,54 1.367,55 111,12
2013 13.576,36 12.150,97 1.425,39 111,73
2014 14.411,24 12.835,22 1.576,02 112,28
2015 15.506,05 13.548,52 1.957,52 114,45
2016 16.880,36 14.936,58 1.943,78 113,01
2017 17.710,86 15.590,26 2.120,59 113,60
2018 18.844,31 16.356,07 2.488,23 115,21
2019 19.913,70 17.379,02 2.534,69 114,58
2020 19.445,14 16.451,96 2.993,18 118,19
2021 22.929,69 19.255,69 3.674,00 119,08
2022 24.204,57 20.292,55 3.912,02 119,28
2023 23.820,57 19.581,26 4.239,31 121,65
2024 23.631,10 18.935,89 4.695,21 124,80
2025* 6.412,89 5.308,54 1.104,35 120,80

Posición de España en la UE

EXPORTACIONES (millones €)

País Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.

Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Alemania 1 5.814,38
Francia 2 4.441,89
Países Bajos 3 2.017,61
Bélgica 4 1.354,34
España 5 1.319,86
SubTotal 14.948,09
Total 23.593,34

IMPORTACIONES (millones €)

País   Posición 2024

Los valores para exportaciones son FOB y para importaciones CIF.
Fuente: ICEX - Euroestacom - Ranking por países

Polonia 1 4.362,86
Alemania 2 3.992,35
Italia 3 1.846,59
Países Bajos 4 1.096,90
Lituania 5 996,29
España 6 922,19
SubTotal 13.217,19
Total 18.860,01