Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Fecha de publicación el 08/07/2019
El Principado refuerza sus relaciones con la región chilena de Tarapacá
La delegación asturiana se reúne con diferentes representantes políticos y empresariales para captar nuevas oportunidades de negocio para las empresas de la región
El Gobierno del Principado finalizó su viaje institucional por Tarapacá reforzando el hermanamiento entre ambas regiones tras conocer la estructura económica y empresarial de la zona, situada al norte de Chile, que se ha plasmado en un plan de acción conjunto.
La delegación asturiana, que estuvo encabezada por las directoras generales del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Eva Pando, y de la Sociedad de Promoción Exterior (Asturex), Teresa Vigón, comenzó su visita con la firma de un acuerdo de colaboración con la región chilena, rubricado por el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, que junto a otros altos cargos, acompañó a los representantes asturianos durante su estancia, mostrando así su compromiso con el proyecto de hermanamiento.
Tarapacá cuenta con diferentes recursos que pueden facilitar la generación de nuevas oportunidades de negocio para las empresas asturianas, como quedó de manifiesto en la visita a la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) y el Puerto de Iquique, uno de los principales núcleos de actividad económica y puerta de entrada al país. En la reunión con los responsables de ambas entidades se apreciaron evidentes sinergias que quedaron contrastadas tras el encuentro con varios miembros de la Asociación de Industriales de Iquique, patronal de la zona.
Además, Tarapacá está trabajando en diferentes iniciativas de notable interés para Asturias, como la economía circular o la industria 4.0. El Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC), junto con el Gobierno de Tarapacá y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), están desarrollando un gran proyecto para que la región lidere la economía circular, poniendo en marcha un centro tecnológico referente a nivel nacional.
En materia de industria 4.0, la importante industria pesquera del país está implementando tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial, abriendo potenciales líneas de colaboración con empresas asturianas incluidas en el catálogo de habilitadores tecnológicos que forman parte de la estrategia Asturias Industria 4.0, liderada por el Principado.
Otro nicho de mercado para las empresas asturianas es el de las energías renovables. Tarapacá contará en 2020 con un mix energético donde las renovables serán protagonistas, generando más del 80% de la electricidad. La delegación asturiana pudo visitar la planta solar de Huatacondo, de 100 MW, cuyas estructuras metálicas han sido suministradas por Hiasa – Grupo Gonvarri, y compartir las líneas de actuación desarrolladas en la Mesa Regional para el Fomento de la Movilidad Eléctrica, impulsada por el Gobierno del Principado.
Además, los responsables de la Universidad Arturo Prat (UNAP), que cuenta con un gran potencial investigador, transmitieron su deseo de entablar relaciones con la Universidad de Oviedo para promover el intercambio de estudiantes y la colaboración entre los grupos de investigación de ambas entidades, especialmente aquellas que trabajan en campos como la gestión de residuos o la innovación en diferentes ámbitos.
El viaje institucional se enmarca en el Programa de Cooperación Urbana Internacional, una estrategia de largo plazo de la Unión Europea para fomentar el desarrollo urbano sostenible en cooperación y que completa la visita realizada en abril de este año por una delegación de la región chilena, que mantuvo diferentes reuniones de trabajo con las instituciones autonómicas, los organismos de promoción regional, los centros tecnológicos CTIC e Idonial, empresas como TSK y EDP, entidades como Cogersa y FAEN e infraestructuras como el Puerto de Gijón o el HUCA.