Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Ciclo Iuris&Tech: ¿Cómo afrontar un contrato de desarrollo, licencia o comercialización de Software?
Fecha de celebración: 23/10/2019
Ciclo Iuris&Tech: ¿Cómo afrontar un contrato de desarrollo, licencia o comercialización de Software?
Organiza: CEEI Asturias y Red SAT
Lugar: Edificio CEEI
Hora: 09:30h - 11:30h
Los contratos elaborados para el diseño, desarrollo, ejecución, implementación y comercialización de software han ido evolucionando de acuerdo con las tendencias del mercado y los intereses en juego entre las partes. Por ello, resulta necesario disponer siempre de un análisis previo en el que se resalten los intereses de todas las partes que intervienen, así como conocer las cláusulas más importantes y necesarias en este tipo de contratos.
En esta jornada, se repasarán principios básicos y reglas esenciales sobre la gestión de los intereses y riesgos que plantea para las partes involucradas el desarrollo de software como parte fundamental de una iniciativa empresarial de base tecnológica.
Como en los anteriores eventos de la presente edición del Ciclo IURIS&TECH, organizada por el CEEI Asturias y la Red SAT, la sesión será impartida por Daniel Gutiérrez Bernardo.
Esta actividad se orienta a CTOs de empresas, desarrolladores freelance, empresas de desarrollo multiplataforma (web, app), empresas de prestación de servicios informáticos (SaaS) o (IaaS), abogados internos de empresas vinculadas al sector tecnológico, empresas TIC y organizaciones que empleen aplicaciones de software para su día a día en sus distintos procesos, bien comercializadas o desarrolladas a medida.
PROGRAMA
- ¿Qué implica el desarrollo de software a nivel jurídico? ¿Y su comercialización?
- ¿Qué es el contrato de mantenimiento de software? ¿Cómo afecta a la continuidad de negocio?
- ¿Qué es el SLA? ¿Qué grado de dependencia de terceros es aceptable?
- ¿Cuáles son los principales derechos y obligaciones que existen para las partes implicadas en un desarrollo o comercialización de software?
- ¿Quién es el autor del software? ¿Y su propietario?
- ¿Qué resoluciones judiciales hay que tener en cuenta para evitar problemas en este ámbito?