Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Fecha de publicación el 13/08/2015
Campaña ANTE LAS FALSIFICACIONES, NO SEAS CÓMPLICE
El pasado 2 de junio, con motivo del Día Mundial Antifalsificación, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA) han puesto en marcha una campaña de sensibilización sobre la realidad que hay detrás del problema de las falsificaciones y los perjuicios que estas suponen.
Bajo el lema “ANTE LAS FALSIFICACIONES, NO SEAS CÓMPLICE”, esta campaña pretende hacer llegar un mensaje a la sociedad española sobre las consecuencias negativas del consumo de productos falsificados, así como de las circunstancias que hay detrás del fenómeno delictivo de las falsificaciones por parte de los distintos sectores que son víctimas de ello.
La campaña utiliza mensajes y consecuencias concretas derivadas del consumo de productos falsificados, como por ejemplo:
- Pérdida de puestos de trabajo y cierre de empresas,
- Mafias y grupos de delincuencia,
- Irresponsabilidad del consumidor,
- Riesgos para la salud de los consumidores.
En la web http://www.yosoyoriginal.es/ se hace una clara exposición de los peligros que conlleva la piratería tanto para la economía como para el propio consumidor. De ella se pueden descargar todos los materiales de la campaña para que quien esté interesado pueda hacer difusión de ella.
Por ejemplo, por la fabricación y distribución de falsificaciones de ropa, zapatos y accesorios (como corbatas, pañuelos, cinturones y guantes) se pierden cada año más de 26 mil millones de euros en la UE. Así lo demuestra un estudio de la Oficina para la Armonización del Mercado Interior (OAMI), agencia de la propiedad industrial de la UE, indicando que la venta de falsificaciones de ropa, zapatos y accesorios en la UE equivale a casi el 10% de las ventas totales en el sector en toda la UE -28. Esa pérdida de ingresos se traduce en 363.000 puestos de trabajo perdidos, ya que los fabricantes y los minoristas legítimos fabrican y venden menos de lo que lo hubieran hecho en ausencia de la falsificación y, por lo tanto, emplean menos trabajadores.
El estudio, dado a conocer a través del Observatorio Europeo de las infracciones de derechos de propiedad intelectual, confiadas a la OAMI, también evalúa el efecto indirecto del comercio de productos falsificados. Cuando se toman el efectos en cadena sobre proveedores en cuenta, los negocios legítimos en toda la UE pierden alrededor de 43,3 mil millones de euros de ingresos por ventas a causa de la falsificación. Dado que los productores y vendedores de falsificaciones no pagan impuestos, contribuciones sociales ni IVA, la UE-28 deja de recaudar más 8.000 millones de euros.