Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Convocatorias de subvenciones de ayudas a la I+D+i programa de circularidad e inversiones en economía circular
Fecha de publicación el 08/07/2024
Convocatorias de subvenciones de ayudas a la I+D+i programa de circularidad e inversiones en economía circular
La industria asturiana está trabajando en introducir la circularidad en sus procesos lo que le permitirá ser más eficiente, reforzar su descarbonización, e incorporar nuevos modelos de negocio disociando el crecimiento económico del uso de recursos y la presión sobre el entorno. Por ello, es necesario desarrollar y escalar tecnologías e invertir en equipos. Además, esto lo hace en un entorno colaborativo que facilita la incorporación en sus procesos de residuos de terceros, industriales o urbanos, como materia prima secundaria.
SEKUENS ha publicado dos ayudas complementarias y secuenciales, con el propósito de dar respuesta a las necesidades descritas en el marco de la Estrategia regional de especialización inteligente Asturias S3. Estas convocatorias también reflejan un esfuerzo por mejorar el uso de los recursos públicos, estableciendo sinergias entre los dos fondos europeos que las cofinancian: el FEDER y el Fondo de Transición Justa respectivamente.
Con ella se subvencionan proyectos de I+D en colaboración, para el desarrollo y escalado de tecnologías de valorización, material (sólidos, líquidos o gaseosos) y calor, que faciliten el desarrollo de modelos de negocio de simbiosis industrial, de simbiosis industrial-urbana, o de industrialización de las soluciones.
Para esta línea de ayudas, se ha segregado del presupuesto total de la línea de ayudas al I+D una partida presupuestaria específica, que se resuelve con criterios de evaluación específicos y que puede alcanzar una intensidad de hasta 15 puntos porcentuales más que los proyectos de la línea general.
Además de las empresas, pueden ser beneficiarios los Centros de I+D+i empresariales.
Esta línea subvencionará inversiones en pymes, consistentes en medidas de eficiencia en el uso de los recursos y eficiencia energética en condiciones competitivas, con especial atención a las iniciativas resultantes de modelos colaborativos de simbiosis industrial o simbiosis industrial urbana.
Más concretamente, las medidas subvencionadas deberán consistir bien en iniciativas de reciclado y/o la reutilización de residuos generados por otras empresas para la sustitución de materias primas primarias en el propio proceso o a la adaptación de los procesos para la sustitución de materias primas primarias por materias primas secundarias (reutilizadas o recicladas), bien en medidas de eficiencia energética a través del aprovechamiento de calores residuales en la industria.