Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Fecha de publicación el 08/07/2024
Protege tu empresa con la Guía Tecnológica de la EUIPO contra la Falsificación y la Piratería
En un mercado tan competitivo como el actual, es fundamental proteger tu empresa de la falsificación y la piratería. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha lanzado la Guía Tecnológica Antifalsificación y Antipiratería (ACAPT), una valiosa herramienta que permite a los empresarios explorar un repositorio de conocimientos de más de 40 tecnologías contra la falsificación y la piratería, que pueden ayudarles a salvaguardar sus activos de propiedad intelectual e industrial (PI).
La guía es completa y fácil de usar, lo que la hace accesible para empresas de todos los tamaños. Incluye descripciones detalladas de cada tecnología, consejos prácticos sobre su aplicación y algunos ejemplos prácticos. Además, ofrece funciones de búsqueda que permiten a los usuarios filtrar por varios criterios, como el tipo de producto (físico o digital) y el uso de la tecnología. También ofrece resultados descargables para ayudar a agilizar el proceso de elaboración de su estrategia de protección de la propiedad intelectual.
La guía contiene un total de 46 tecnologías, con cinco áreas principales centradas en la electrónica, el marcado, la mecánica, la química y la física, y las tecnologías para soportes digitales.
- En la guía destacan las tecnologías electrónicas, como la RFID (identificación por radiofrecuencia) y la NFC (comunicación de campo cercano). Estas tecnologías son esenciales para el seguimiento y la autenticación de los productos a lo largo de la cadena de suministro. Las etiquetas RFID, por ejemplo, pueden almacenar una gran cantidad de datos sobre un producto, como su origen, fecha de fabricación e identificadores únicos. Esta información puede ser leída por lectores RFID en varios puntos de la cadena de suministro, lo que garantiza que el producto es auténtico y no ha sido manipulado.
- Las tecnologías de marcado, como los hologramas de seguridad y las tintas especiales, proporcionan indicadores de que un producto es auténtico. Los hologramas de seguridad, por ejemplo, son difíciles de reproducir y pueden utilizarse en los productos para verificar visualmente su autenticidad. Estos hologramas pueden contener varias capas de información, lo que los hace muy seguros. Las tintas especiales, como las sensibles a los rayos UV, cambian de color bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona otra capa de seguridad. Estas tintas pueden utilizarse en el envase o directamente en el producto para indicar su autenticidad.
- Las tecnologías mecánicas incluyen dispositivos antialteración, diseñados para evitar la manipulación de los productos. Estos dispositivos pueden utilizarse en los envases para indicar si un producto ha sido abierto o alterado de algún modo. Por ejemplo, los precintos antimanipulación se rompen si se abre el envase del producto, proporcionando una clara indicación de manipulación.
- La guía también explora tecnologías químicas y físicas, como la codificación por ADN y el grabado por láser. La codificación del ADN consiste en incrustar un marcador de ADN único en un producto o en su envase. Este marcador es prácticamente imposible de reproducir, lo que proporciona un alto nivel de seguridad. El grabado por láser puede utilizarse para marcar productos con identificadores únicos difíciles de alterar o eliminar. Estas tecnologías proporcionan a las empresas herramientas sólidas para proteger sus productos de la falsificación.
- En el campo de los soportes digitales, tecnologías como las marcas de agua digitales y los sistemas DRM (Digital Rights Management) pueden ser cruciales para proteger los productos digitales. Las marcas de agua digitales incrustan información en los archivos digitales que puede utilizarse para verificar su autenticidad. Los sistemas DRM controlan el uso de los contenidos digitales, impidiendo su copia y distribución no autorizadas. Estas tecnologías son esenciales para las empresas que trabajan con productos digitales, como programas informáticos, música y vídeo.
La guía no se limita a detallar tecnologías individuales, sino que incluye tecnologías de libro mayor compartido y normas ISO para mejorar las estrategias de lucha contra la falsificación. Este enfoque holístico proporciona un conjunto completo de herramientas para la protección de la propiedad intelectual y la seguridad de las empresas frente a los falsificadores.
La Guía de tecnologías contra la falsificación y la piratería es un recurso indispensable para las empresas que buscan opciones para salvaguardar sus productos y servicios de la falsificación y la piratería. Con su amplio espectro de tecnologías detalladas y estrategias prácticas de aplicación, esta guía ayuda a los empresarios a desarrollar una estrategia eficaz de protección de la propiedad intelectual adaptada a sus necesidades específicas.
Te animamos a explorar la guía y a utilizar sus funciones interactivas para mejorar las medidas de seguridad de tu empresa. Tus comentarios son muy valiosos para la EUIPO: por favor, comparte tus experiencias y sugerencias para ayudarles a mejorar aún más este recurso.
Lee también: