Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Fecha de publicación el 24/05/2021
La conferencia PATLIB2021 anuncia un mayor apoyo a los innovadores en Europa
La Oficina Europea de Patentes (EPO) celebró su conferencia PATLIB2021 los días 18 y 19 de mayo, online, con más de 1.200 participantes inscritos y algunos de los principales expertos en transferencia de tecnología de Europa participando como ponentes. El evento marcó el lanzamiento del proyecto PATLIB 2.0 de la EPO, cuyo objetivo es mejorar la red de más de 300 centros de información sobre patentes ("centros PATLIB") repartidos por toda Europa.
"Queremos hacer de PATLIB un sello de calidad en materia de propiedad intelectual e industrial", dijo el Presidente de la EPO, António Campinos, al inaugurar el acto. "Esperamos que el "PATLIB 2.0" impulse aún más el apoyo a la PI y la transferencia de tecnología ofreciendo servicios amplios y de alta calidad a universidades, centros de investigación, inventores y PYME. Queremos que los empresarios, los inventores y muchos otros se contagien del virus de la PI y descubran cómo las patentes pueden ser una fuente de éxito comercial".
Durante tres paneles de alto nivel, expertos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Comisión Europea, la EPO, las universidades y las oficinas de transferencia de tecnología, así como la industria y profesionales jurídicos, debatieron sobre la gestión de la propiedad intelectual e industrial (PI) a la luz del COVID-19, el papel de la valoración de la PI para atraer la inversión privada y los retos de la PI generada por la Inteligencia Artificial (IA). Las ponencias del primer día pueden seguirse en este enlace.
El proyecto PATLIB 2.0 de la EPO, centrado en la transferencia de tecnología y la comercialización de la PI a través de la red de centros de información de patentes en Europa, se está desarrollando en el marco del Plan Estratégico 2023 de la Oficina. Se enmarca en el contexto de la iniciativa Horizonte Europa de la Comisión Europea, un ambicioso programa de inversión para reforzar el panorama de la investigación y la innovación en Europa.
En los próximos meses, cada centro PATLIB será validado por la EPO, lo que se espera que proporcione una gran variedad de beneficios: un amplio programa de formación, una herramienta de colaboración común y una plataforma de información compartida que estará disponible de inmediato. El proyecto tratará de utilizar a los expertos existentes en la red como recurso principal para la formación y la tutoría.
El IDEPA forma parte de la red de Centros PATLIB desde 2004 y está participando activamente para formar parte de este nuevo proyecto con el que poder dar un mayor apoyo a las empresas y a los emprendedores asturianos.