Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Estudio de EPO y EUIPO: Las marcas y patentes aumentan la capacidad de las nuevas empresas para obtener financiación
Fecha de publicación el 19/10/2023
Estudio de EPO y EUIPO: Las marcas y patentes aumentan la capacidad de las nuevas empresas para obtener financiación
Un nuevo estudio de la Oficina Europea de Patentes (EPO) con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) sobre el efecto de la PI en las PYMEs revela que los derechos de propiedad industrial (PI) son un factor significativo en el éxito de las nuevas empresas europeas. El informe muestra que, por término medio, las empresas de nueva creación que solicitan derechos de marcas y patentes en su fase inicial o antes de un crecimiento temprano tienen hasta 10,2 veces más probabilidades de asegurar con éxito el futuro de la empresa.
Por término medio, el 29% de las empresas europeas de nueva creación han solicitado un derecho de PI, con importantes diferencias entre sectores industriales. La biotecnología es, con diferencia, el sector con mayor uso de la PI, ya que un 65% de las empresas de nueva creación utilizan patentes o marcas registradas. Otros sectores intensivos en PI son la ciencia y la ingeniería (con un 25% de usuarios de patentes y un 38% de usuarios de marcas), la sanidad (20% de usuarios de patentes y 40% de usuarios de marcas) y la industria manufacturera (20% de usuarios de patentes y 36% de usuarios de marcas).
Lamentablemente, las españolas no son las start-ups que más utilizan la PI, estadística liderada por Finlandia y Francia.
La titularidad de patentes y marcas europeas se asocia a una ventaja aún mayor, con una tasa de obtención de financiación en la fase inicial cinco veces superior a la de los derechos de PI nacionales (6,1 veces más probable en el caso de las marcas y 5,3 en el de las patentes). Las denominadas startups de "tecnología profunda" tienen especiales dificultades a la hora de desarrollar tecnologías rompedoras, ya que requieren grandes inversiones y largos plazos de entrega. Estas empresas pueden beneficiarse especialmente de las patentes y las marcas para atraer a inversores "pacientes".
La ventaja a la hora de obtener financiación en la fase inicial de la empresa es cinco veces superior cuando se registran derechos PI europeos que cuando son derechos nacionales (6,1 veces más probable en el caso de las marcas y 5,3 en el de las patentes). Dado que las start-ups de "tecnología punta" tienen especiales dificultades a la hora de desarrollar tecnologías rompedoras, que requieren grandes inversiones y largos plazos de entrega, estas empresas pueden valerse especialmente de sus patentes y marcas para atraer a inversores "pacientes".
"Los activos intangibles representan la gran mayoría del valor de una empresa hoy en día, y los derechos formales de propiedad intelectual e industrial, como las marcas, no sólo son salvaguardias legales para la inversión en intangibles, sino la clave para asegurar la financiación y las colaboraciones", dijo João Negrão, Director Ejecutivo de la EUIPO. "Esto es especialmente importante para las empresas innovadoras de reciente creación, que suelen tener pocos activos en la fase inicial aparte de su capital intelectual".
El informe muestra que, a medida que las start-ups crecen, se intensifica su uso de los derechos PI, en particular los europeos. En las rondas de financiación de la fase inicial, el 10% de las empresas emergentes han solicitado patentes, porcentaje que aumenta al 28% en la fase de crecimiento inicial y al 44% en las rondas de la fase final. El uso de marcas registradas sigue una trayectoria similar, comenzando con un 28% en la fase inicial y aumentando hasta el 72% en las rondas finales.
Se pueden descargar de la web tanto el estudio completo como el resumen ejecutivo.
Más información: EUIPO