Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Este año se celebra el Día Mundial Antifalsificación (DMA) el 12 de junio.
El consumo de productos falsificados tiene consecuencias negativas para la economía y la sociedad, destruyen puestos de trabajos directos, y reducen la venta de los productos legítimos. Además, los productos falsificados son un riesgo para los consumidores, ya que eluden los controles de calidad y las normas de fabricación, así como los controles e inspecciones oportunos para su posterior comercialización de forma segura.
Todos los sectores y productos que están respaldados por una marca son susceptibles de ser objetivo de las mafias responsables de las falsificaciones. El sector del deporte, en concreto, es uno en los que sus artículos siempre están en las listas de productos más falsificados. Este año debido a la celebración de importantes eventos deportivos durante el verano, como los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de Fútbol, la campaña para conmemorar el DMA se centra en los deportes y especialmente en los efectos negativos que la falsificación tiene sobre la viabilidad de sector deportivo.
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha elaborado un video que muestra las consecuencias de las falsificaciones en el sector deportivo: Las falsificaciones acaban con lo que más nos gusta.
Y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con la misma temática, lanza la campaña paneuropea #playfair2024: Comunicado de prensa.