Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Fecha de publicación el 12/12/2016
Cuantificación de la vulneración de los derechos de propiedad industrial e intelectual
Una serie de estudios realizados por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, entre marzo de 2015 y septiembre de 2016, estiman en más de 48.000 millones de euros -es decir, el 7,4 % de las ventas- las pérdidas que se producen cada año en nueve sectores debido a la presencia de artículos falsificados en el mercado. Además, se pierden otros 35.000 millones de euros anuales en el conjunto de la UE por los efectos indirectos de la falsificación y la piratería en esos sectores, debido a la disminución de las adquisiciones de productos y servicios por parte de los fabricantes a sus proveedores, con la consiguiente repercusión en otros ámbitos.
Los nueve sectores más afectados son: los cosméticos y el cuidado personal; el vestido, el calzado y los accesorios; los artículos de deporte; los juguetes y juegos; la joyería y los relojes; los bolsos de mano y maletas; la industria discográfica; las bebidas alcohólicas y el vino; la industria farmacéutica.
Esta reducción de las ventas se traduce en la pérdida directa o en la no creación de 500.000 puestos de trabajo en los sectores citados, ya que los fabricantes y, en algunos casos, los distribuidores legítimos de los productos correspondientes contratan a un número inferior de trabajadores de los que necesitarían en caso de no existir productos falsificados y la piratería. De nuevo, si se tiene en cuenta el efecto en cadena de las falsificaciones en otros sectores, la pérdida se estima en otros 290.000 puestos de trabajo en el conjunto de la UE.
En lo que corresponde a España se estima una pérdida anual de más de 8.800 millones de euros, de los cuales más de 7.100 millones corresponden a los sectores indicados, lo que equivale al 11,6% de sus ventas. La pérdida de puestos de trabajo se estima en 98.500, de los que 67.200 pertenecen directamente a esos sectores.
Más información y acceso a los informes: EUIPO
Fuente: OEPM