Buscador
Estos son los resultados de tu búsqueda:
Entra en vigor el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas de la OMPI
Fecha de publicación el 02/03/2020
Entra en vigor el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas de la OMPI
El Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas ha entrado en vigor oficialmente. Hace posible el registro internacional de las indicaciones geográficas, además del de las denominaciones de origen, mediante un único procedimiento de registros ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y permite que se adhieran a dicho instrumento determinadas organizaciones intergubernamentales, como la Unión Europea y la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI). La adhesión de la Unión Europea el 26 de noviembre de 2019 permitió la entrada de vigor del Acta de Ginebra tres meses después, el 26 de febrero de 2020.
El Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional fue adoptado inicialmente en 1958. Conjuntamente, el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa y el Arreglo de Lisboa conforman lo que se denomina corrientemente el “Sistema de Lisboa”. Actualmente, el Acta de Ginebra es aplicable en 31 países.
Las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas son designaciones distintivas de productos que requieren la existencia de un vínculo cualitativo entre el producto al que se refieren y su lugar de origen. Se trata de dos herramientas de comercialización interesantes para los productores, ya que informan a los consumidores sobre el origen geográfico de un producto y una cualidad, característica o reputación del producto vinculada a su lugar de origen. La diferencia fundamental entre los dos términos es que el vínculo con el lugar de origen es más estrecho en el caso de la denominación de origen.
Al igual que todos los derechos de propiedad intelectual, los derechos otorgados por una denominación de origen o una indicación geográfica tienen carácter territorial y sólo surten efecto en el país o región en que se protege el signo distintivo.
El Sistema de Lisboa ofrece un sistema de registro internacional para las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas mediante un único procedimiento ante la OMPI. Por medio de un único procedimiento de registro y un gasto mínimo, el titular de una denominación de origen o indicación geográfica nacional o regional puede obtener la protección del signo distintivo en las demás partes contratantes del Sistema de Lisboa.
Entre los ejemplos de denominaciones de origen e indicaciones geográficas cabe mencionar la pimienta de Kampot, el té Darjeeling, el arroz de Panjin, el café de Colombia, el prosciutto di Parma (jamón de Parma), la miel de Oku, el whisky escocés, el tequila, el aceite de Argán, la cerámica de Chulucanas, la pintura de Khokhloma, el celadón de Chiang Mai, los relojes suizos y el cristal de Bohemia. O algunos más locales como la Sidra Asturiana, la Faba Asturiana, la Ternera Asturiana, el Vino de Calidad de Cangas, el Chosco de Tineo y los Quesos Cabrales, Afuega’l Pitu, Gamonéu y Casín.
Video explicativo: las indicaciones geográficas y el Sistema de Lisboa que administra la OMPI.
Fuente: OMPI