Navegación

  • Saltar al contenido

Principado de Asturias Estás en SEKUENS, el portal oficial de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación del Gobierno del Principado de Asturias

Agencia SEKUENS

Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram
  • Sede electrónica
  • Invest in Asturias
  • Centro de Privacidad
  • Suscríbete a Agencia Sekuens
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram

Navegación

  • Agencia Sekuens
    • Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana
    • Sala de prensa
    • Carta de servicios
    • Premios Asturias Economía y Futuro
    • Perfil de contratante
    • Politica de calidad
    • Politica de seguridad
    • Canal interno de información
    • Portal de transparencia
    • Fondos FEDER
    • Next Generation EU
  • Creación de empresas
    • Financiación
    • Empresas de Base Tecnológica. EBTs
    • Semilleros de empresas
    • Emprender en la escuela
  • Crecimiento empresarial
    • Financiación
    • Espacios industriales. LINEA
    • Parque Tecnológico de Asturias
  • Innovación
    • Financiación
    • S3 Asturias
    • Primas Proof of Concept
    • Centros de I+D+i empresariales
    • Asturias territorio innovador
    • AsDIH - Asturias Digital Innovation Hub
    • AsMIH - Asturias Mobility Innovation Hub
    • AsPH4C - Asturias Paradise Hub 4 Circularity
    • Patentes, marcas y diseños
    • Cluster
    • Compra Pública de Innovación
  • Internacionalización
    • Financiación
    • Atracción de inversiones
    • Enterprise Europe Network Asturias
    • Redes y proyectos europeos
    • Observatorio Europa-Asturias I+D+I
  • Conocimiento
    • Asturias en cifras
    • Flash sectorial
    • Flash comarcal
    • Directorio de empresas
    • Publicaciones
  • Atención al cliente
    • Solicite información
    • Quejas y Sugerencias

Sede electrónica

Invest in Asturias

Centro de Privacidad

Suscríbete a Agencia Sekuens

Buscador

Camino de migas

  • IDEPA
  • Buscador

Buscador

Estos son los resultados de tu búsqueda:

El vehículo eléctrico, conectado y autónomo abre grandes oportunidades a la industria regional

  •   Volver
  • Imprimir
  • Compartir
    • Twitter
    • Facebook
    • Google+

Fecha de publicación el 30/01/2019

El vehículo eléctrico, conectado y autónomo abre grandes oportunidades a la industria regional

El Principado impulsará la creación del Mobility Innovation Hub de Asturias, como estrategia para posicionar la región ante los nuevos escenarios disruptivos que se esperan en el sector

La jornada sobre movilidad eléctrica organizada el pasado 21 de enero por el IDEPA y APD, ha puesto de relieve dos cosas muy importantes: por un lado que el cambio de paradigma que se está produciendo en el sector automovilístico es enormemente disruptivo y afecta no solo a la tecnología sino también al modelo de negocio tradicional de esta industria. En segundo lugar, que ese cambio abre un importante abanico de oportunidades a la industria asturiana que es preciso identificar y aprovechar.

Aunque la presencia de vehículos electrificados es todavía muy baja en España, del orden del 1%, en comparación con un parque móvil de más de 32 millones de turismos, la venta de vehículos eléctricos muestra una evolución considerable, con un crecimiento interanual en Asturias del 36 % para los eléctricos puros y un 26 % para los híbridos, y una variación a nivel nacional del 61% y del 36%, respectivamente.

Asturias debe prepararse para adquirir un papel protagonista en el nuevo escenario de la movilidad

España, con una producción anual que supera los 2,8 millones de vehículos, es el segundo mayor fabricante de la Unión Europea y el octavo a nivel mundial, por lo que esta revolución va a afectar al país de manera directa. Por ello, tal y como señaló el consejero de Empleo del Principado de Asturias, Isaac Pola, “Asturias debe prepararse para adquirir un papel protagonista en el nuevo escenario de la movilidad, ya que contamos con el potencial necesario para crear un entorno favorable para el desarrollo y atracción de proyectos disruptivos e innovadores de alto valor añadido en ese mercado”.

Opinión compartida por las empresas participantes en la jornada. Juan Luis Pla de la Rosa, External Government Affairs Manager de Nissan Motor Ibérica, considera que Asturias debe engancharse a la movilidad eléctrica, no para implantar una nueva fábrica de coches, sino para atraer y desarrollar proveedores, porque se abren nuevas oportunidades para los fabricantes de componentes.

Ricardo Olalla, vice president Sales de Business Sector Mobility Solutions de Bosch, considera que la arquitectura del vehículo eléctrico cambia mucho respecto a la tradicional y eso afecta al rediseño de muchos componentes. Olalla apostó también por el desarrollo de nuevos servicios de movilidad eléctrica compartida.

Infraestructuras, motor y batería son los principales retos tecnológicos del cambio

Una visión desde el lado de la tecnología la ofreció Luis Moreno, director general del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, señalando que se requiere un fuerte desarrollo tecnológico en torno a 3 ejes fundamentales para el vehículo eléctrico: Infraestructuras (relacionadas con la velocidad y disponibilidad de recarga), motor eléctrico y batería (densidad energética, potencia, eficiencia, ciclos de vida y velocidad de recarga), sin olvidar uno de los principales retos actuales: reducir el peso de los componentes y acometer el rediseño del interior del vehículo debido al excesivo peso de las baterías.

El presidente de la Comisión del Vehículo Eléctrico y Conectado de AMETIC, Ezequiel Navarro resaltó los retos a los que se enfrenta el sector (más potencia, más energía, resolver los problemas de disipación de calor, menos coste, menos volumen y menos peso) y puso de relieve la importancia que van a adquirir los minerales estratégicos (litio, níquel, cobalto, Tántalo o cobre) así como la metalurgia del polvo, en los procesos de fabricación de los nuevos productos asociados a la movilidad eléctrica.

Desde el IDEPA, vamos a propiciar la creación de un Mobility Innovation Hub

La directora general del IDEPA, Eva Pando, apostó por las capacidades de nuestro tejido empresarial para integrarse en la cadena de valor que el vehículo eléctrico va a propiciar. “Desde el IDEPA, vamos a propiciar la creación de un ecosistema colaborativo del sector para la I+D+i: el Mobility Innovation Hub de Asturias”, como mejor estrategia para posicionar Asturias ante los nuevos escenarios disruptivos que se esperan en el sector y que afectan no sólo a la tecnología y a los hábitos de consumo, sino también a una nueva manera de relación entre constructores y territorios.

Eva Pando señaló que El IDEPA está inventariando las capacidades científico-tecnológicas regionales existentes en la Universidad y Centros tecnológicos y de investigación en torno al vehículo eléctrico, conectado y autónomo. “Aunque los trabajos no han concluído, hasta el momento hemos detectado 30 grupos de investigación y más de 50 líneas de investigación relacionadas con el power train, baterías, Internet de vehículos, comunicaciones inalámbricas (intra-vehículos e inter-vehículos), antenas inteligentes, sistemas de ayuda a la conducción, sensores, aerodinámica, compatibilidad electromagnética, nuevos materiales como el grafeno, etc”.

La concienciación ciudadana hacia la movilidad eléctrica es cada vez mayor

La directora general de Minería y Energía del Principado, Belarmina Díaz, valoró muy positivamente el entorno de colaboración público-privada que se ha creado en torno a otro instrumento regional creado en 2017 para favorecer el uso del vehículo eléctrico: la Mesa Regional de Movilidad Eléctrica.

En apenas dos años de funcionamiento la Mesa, además de acometer actividades de difusión y concienciación, ha impulsado la incorporación de vehículos eléctricos en las administraciones públicas y promovido la puesta en servicio de una Red de Recarga Rápida con 11 puntos de recarga rápida y 7 puntos de recarga semirápida, para conseguir que al menos haya 1 punto de recarga cada 50 Km.

También desde la Mesa se ha favorecido la creación de nuevos productos, como la Estación móvil aislada de la red y alimentada con energía solar fotovoltaica para la recarga de vehículos eléctricos e híbridos enchufables (ESVA).

Carlos Becker, director general AAPP de Vodafone España, introdujo el elemento TIC en el debate. Becker augura un importante desarrollo de la tecnología 5G gracias al impulso del sector automovilístico, así como de los servicios asociados a esta tecnología. Como muestra del talento que España ofrece al sector, señaló que todo el desarrollo 5G que Vodafone hace para todo el mundo, se lleva a cabo desde España

La movilidad eléctrica nos da la oportunidad de abordar nuevas líneas de diversificación

Otro participante en la jornada ha sido Mikel Jaureguizar, director general de Normagrup Technology, empresa asturiana líder nacional y europea en sistemas de iluminación. Para Jaureguizar, la movilidad eléctrica les da la oportunidad de abordar nuevas líneas de diversificación, en colaboración con la Universidad de Oviedo. Fruto de ello es el proyecto eBidon (sistemas de alimentación para carga rápida de vehículos eléctricos con corriente continua y portabilidad para capacidad de rescate), para cuyos resultados se ha solicitado una patente.

La Universidad de Oviedo y sus equipos de investigación estuvieron representados por Fernando Las Heras, catedrático y director del Grupo de Investigación Teoría de la Señal y Comunicaciones. Para Las Heras, desde el punto de vista del vehículo autónoma, existen dos planos de inteligencia sobre los que actualmente se está investigando: Inteligencia sensorial, para posicionar el vehículo y su entorno con la exactitud requerida, y la toma de decisiones basado en Inteligencia Artificial que exige aprendizaje y validación, durante millones de kilómetros, para evitar el factor de error humano

Vauste es otra de las empresas asturianas que afrontan el cambio en el sector del automóvil como una oportunidad. Tradicional fabricante de amortiguadores, a través de su director general, Fernando Sáez, explicó que recientemente han inaugurado una nueva línea de negocio basada en la inyección de piezas de magnesio. Sáez considera que el magnesio va a tener un papel principal en el vehículo eléctrico, ya que es un material muy ligero, disipa muy bien el calor y soporta muy bien las vibraciones. Gracias a esta apuesta, han logrado su primer pedido para Aston Martin a través del Grupo Antolín.

La parte más débil y a la vez más importante de cualquier proyecto son las personas. Por eso, Javier Castiñeira, director territorial de Galicia de Nortempo , considera que es cada vez más necesaria la captación y retención del talento, especialmente en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) materias muy relacionadas con la movilidad eléctrica, así como la identificación de perfiles flexibles dentro de la organización, capaces de adquirir y desarrollar diferentes competencias.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.

Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través de los botones PERMITIR TODAS LAS COOKIES o PERSONALIZAR.

Puede consultar más información en nuestra política de cookies.

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.

Puede consultar más información en nuestra política de cookies.

Cookies necesarias 5

Se utilizan para el control de aparición y aceptación del propio aviso de gestión de cookies. Imprescindibles para el funcionamiento de la página web. No se pueden desactivar.

Nombre Duración Tipología Descripción
COOKIE_SUPPORT 1 año Técnica Esta cookie determina si el navegador acepta cookies.
JSESSIONID Sesión Técnica Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página.
GUEST_LANGUAGE_ID 1 año Técnica Determina el idioma preferido por el visitante. Permite a la web establecer el idioma preferido en el reingreso del visitante.
LFR_SESSION_STATE Sesión Técnica Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página.
LFR_COOKIES_ACCEPT 1 año Técnica Guarda el estado de la aprobación de las cookies necesarias.

Cookies de estadísticas 3

Estas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.

Nombre Duración Tipología Proveedor Descripción
_ga 2 años Análisis Google Analytics Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gat 1 día Análisis Google Analytics Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
_gid 1 día Análisis Google Analytics Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

    Navegación

  • Mapa web
  • Quejas y Sugerencias
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Localización

Copyright SEKUENS 2019 | Todos los derechos reservados