Navegación

  • Saltar al contenido

Principado de Asturias Estás en SEKUENS, el portal oficial de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación del Gobierno del Principado de Asturias

Agencia SEKUENS

Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram
  • Sede electrónica
  • Invest in Asturias
  • Centro de Privacidad
  • Suscríbete a Agencia Sekuens
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram

Navegación

  • Agencia Sekuens
    • Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana
    • Sala de prensa
    • Carta de servicios
    • Premios Asturias Economía y Futuro
    • Perfil de contratante
    • Politica de calidad
    • Politica de seguridad
    • Canal interno de información
    • Portal de transparencia
    • Fondos FEDER
    • Next Generation EU
  • Creación de empresas
    • Financiación
    • Empresas de Base Tecnológica. EBTs
    • Semilleros de empresas
    • Emprender en la escuela
  • Crecimiento empresarial
    • Financiación
    • Espacios industriales. LINEA
    • Parque Tecnológico de Asturias
  • Innovación
    • Financiación
    • S3 Asturias
    • Primas Proof of Concept
    • Centros de I+D+i empresariales
    • Asturias territorio innovador
    • AsDIH - Asturias Digital Innovation Hub
    • AsMIH - Asturias Mobility Innovation Hub
    • AsPH4C - Asturias Paradise Hub 4 Circularity
    • Patentes, marcas y diseños
    • Cluster
    • Compra Pública de Innovación
  • Internacionalización
    • Financiación
    • Atracción de inversiones
    • Enterprise Europe Network Asturias
    • Redes y proyectos europeos
    • Observatorio Europa-Asturias I+D+I
  • Conocimiento
    • Asturias en cifras
    • Flash sectorial
    • Flash comarcal
    • Directorio de empresas
    • Publicaciones
  • Atención al cliente
    • Solicite información
    • Quejas y Sugerencias

Sede electrónica

Invest in Asturias

Centro de Privacidad

Suscríbete a Agencia Sekuens

Buscador

Camino de migas

  • IDEPA
  • Buscador

Buscador

Estos son los resultados de tu búsqueda:

Consulta sobre Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las patentes esenciales para normas y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/1001 del Parlamento Europeo y del Consejo

  •   Volver
  • Imprimir
  • Compartir
    • Twitter
    • Facebook
    • Google+

Fecha de publicación el 03/07/2023

Consulta sobre Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las patentes esenciales para normas y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/1001 del Parlamento Europeo y del Consejo

De conformidad con el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de febrero de 2021 para la mejora del proceso de negociación e incorporación del derecho de la Unión Europea al ordenamiento jurídico interno, se procede a someter a consulta la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las patentes esenciales para normas y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/1001 del Parlamento Europeo y del Consejo.

La interacción entre las patentes y las actividades de normalización es importante para la innovación y el crecimiento económico. Las normas garantizan el funcionamiento de tecnologías complejas, la interoperabilidad entre productos, así como la correspondiente difusión de estas tecnologías a empresas y consumidores. Las patentes, en cambio, protegen la tecnología del titular correspondiente, que tiene el derecho legal de limitar o impedir el uso de esa tecnología, y elegir cómo y a quién conceder licencias. Esta interacción entre ambas se origina en el seno de las organizaciones de normalización. Así, para que una norma contenga tecnología protegida mediante derechos de patente, los titulares de estos derechos, además de aportar una declaración de esencialidad –que, por otro lado, se basan en autoevaluaciones del titular, no están sujetas a control por un organismo independiente- han de suscribir un compromiso de conceder licencias sobre sus patentes en condiciones FRAND. Si el titular de la patente asume el compromiso de conceder licencias en condiciones FRAND, no puede rechazar la concesión de licencias de uso de su patente a cualquier interesado (“ejecutor” o “implementador”) que esté dispuesto a ser licenciatario en dichos términos. Aceptado el compromiso FRAND por el titular de la patente, esta se convierte en esencial (PEN o patente esencial para la norma) para fabricar productos o prestar servicios conforme a la norma en la que está integrada. No obstante, con frecuencia existen acusaciones cruzadas entre los titulares de PEN y los ejecutores. Por un lado, los primeros defienden que sus derechos son continuamente vulnerados por ejecutores que no participan en negociaciones de buena fe para la concesión de licencias. Por otro, los segundos acusan a los titulares de PEN de aplicar unas regalías de concesión de licencias excesivas, con patentes poco sólidas. Los litigios y los retrasos en las negociaciones acerca de las condiciones FRAND entre ejecutores y titulares de PEN pueden, en última instancia, retrasar el uso generalizado de las tecnologías normalizadas clave, lo que a su vez podría obstaculizar el desarrollo de los productos interconectados en Europa y acabar afectando a la competitividad económica de la Unión

La propuesta pretende:

  1. Garantizar que los usuarios finales, incluidas las pequeñas empresas y los consumidores de la UE, se beneficien de productos basados en las últimas tecnologías normalizadas a precios razonables;
  2. Hacer de la UE un lugar atractivo para la innovación y el desarrollo de normas; y
  3. Garantizar que tanto los titulares como los ejecutores de SEPs (standard essential patents, por su denominación en inglés) de la UE innoven en la UE, fabriquen y vendan productos en la UE y sean competitivos en el mercado global.

En concreto, el objetivo es facilitar las negociaciones para la concesión de licencias de SEP, tanto a los titulares como a los ejecutores, reduciendo las incertidumbres actuales sobre el nivel de exposición a las SEP (ejecutores) y sobre las ganancias derivadas de las actividades de investigación y desarrollo (titulares de las SEP); con lo que también se reducirán los costes de transacción.

El plazo para observaciones y comentarios es de 20 días hábiles, comenzando el 30 de junio 2023 y finalizando el 27 de julio de 2023, ambos inclusive.

Las observaciones podrán remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico: consultaSEPS@oepm.es

Sólo serán consideradas las observaciones en las que el remitente esté identificado. 

Con carácter general las respuestas se considerarán no confidenciales y, en consecuencia, de libre difusión. Las partes de la información que se desee que sean consideradas confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en el propio texto, motivando las razones de dicha calificación.

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las patentes esenciales para normas y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/1001 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Propuesta en español

Propuesta en inglés

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.

Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través de los botones PERMITIR TODAS LAS COOKIES o PERSONALIZAR.

Puede consultar más información en nuestra política de cookies.

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Las cookies utilizadas tienen como finalidad medir la actividad, usos y accesos al contenido web, así como recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria. Algunas de las cookies utilizadas son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.

Puede consultar más información en nuestra política de cookies.

Cookies necesarias 5

Se utilizan para el control de aparición y aceptación del propio aviso de gestión de cookies. Imprescindibles para el funcionamiento de la página web. No se pueden desactivar.

Nombre Duración Tipología Descripción
COOKIE_SUPPORT 1 año Técnica Esta cookie determina si el navegador acepta cookies.
JSESSIONID Sesión Técnica Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página.
GUEST_LANGUAGE_ID 1 año Técnica Determina el idioma preferido por el visitante. Permite a la web establecer el idioma preferido en el reingreso del visitante.
LFR_SESSION_STATE Sesión Técnica Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página.
LFR_COOKIES_ACCEPT 1 año Técnica Guarda el estado de la aprobación de las cookies necesarias.

Cookies de estadísticas 3

Estas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.

Nombre Duración Tipología Proveedor Descripción
_ga 2 años Análisis Google Analytics Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gat 1 día Análisis Google Analytics Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
_gid 1 día Análisis Google Analytics Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.

    Navegación

  • Mapa web
  • Quejas y Sugerencias
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Localización

Copyright SEKUENS 2019 | Todos los derechos reservados